Resumen de Aga

download Resumen de Aga

of 3

Transcript of Resumen de Aga

  • 8/17/2019 Resumen de Aga

    1/3

    I. DEFINICIÓN

    Es el procedimiento de enfermería que consiste en la punción de una arteria

     periférica con una aguja percutánea, con el objeto de aspirar sangre arterial.

    Los sitios más utilizados para este procedimiento son la arteria radial,

     braquial, femoral y pedial.

    II. OBJETIVOS

    - arantizar un intercambio de gases adecuado al tiempo que se e!itan los

    riesgos de la "ipo#ia o "ipero#ia y una !entilación e#cesi!a o inadecuada.

    - $nalizar el p%, la presión de o#ígeno &'a()*, la presión de dió#ido de

    carbono &'a+()*, la saturación de o#igeno arterial &a()*.

    - E!aluar el manejo de los estados de alteración del equilibrio ácido base, la

    acidosis y alcalosis metabólicas, la acidosis y alcalosis respiratorias y los

    trastornos mi#tos del equilibrio ácido base.

    - E!aluar el manejo de los estados de "ipo#ia.

    III. EQUIPO

    - uantes estériles

    - +ubeta estéril

    - asas

    - eringa de $$ ó jeringa de /cc. a 0 cc. &estéril*

    - %eparina.

    - $guja 12 )3.

    - $lco"ol yodado.

    - 4orundas de algodón

    - 4apa de frasco &material de jebe* o 4apon

    - Esparadrapo

    IV. PROCEDIMIENTO

    - La!arse las manos.

    - 'reparar el equipo y los materiales necesarios.

    - %eparinizar la jeringa y la aguja.

    - 'repare al paciente para la punción.

    - eleccione el sitio para la punción.

    - 5ealizar la Prueba de Allen antes de canalizar la arteria radial.

    - +olocar al paciente en la posición correcta.

    - +olocarse los guantes estériles.

  • 8/17/2019 Resumen de Aga

    2/3

    - Limpiar la zona elegida mediante un mo!imiento circular "acia fuera con

    algodón estéril y con alco"ol yodado6 dejar secar.

    - Localizar la arteria pulsátil seleccionada.

    - Estabilizar la arteria manteniendo la piel tirante y sujetando el área de

    má#ima pulsación con las puntas de los dedos de la mano libre o colocando

    el dedo medio en la zona de mayor pulsación.

    - Ejecutar la punción de la piel con lentitud, sosteniendo la jeringa como si

    fuera un lápiz6 "acer a!anzar la aguja lentamente, con el bisel "acia arriba,

    en un ángulo de apro#imadamente 37 a 87 grados respecto a la arteria radial

    o braquial.

    - (bser!ar el retorno de la sangre arterial en la jeringa.

    - i la punción no es satisfactoria, retirar la aguja al ni!el de la piel, formar un

    ángulo "acia la arteria y !ol!er a a!anzar.- (btener de / a 0 cc. de sangre. 'ara realizar una prueba correcta es suficiente

    con / cc. de sangre.

    - 5etirar la aguja mientras se estabiliza el depósito de la jeringa

    - $plicar una presión firme y continua sobre el sitio de punción arterial por 0

    min. ( "asta que el sangrado de detenga y continuar presionando

    firmemente.

    - 'roteger la muestra de sangre.

    - En!iar inmediatamente al laboratorio.

    - 5otular la muestra y completar los datos necesarios para el laboratorio.

    $notar el porcentaje de o#igenoterapia recibida, la frecuencia respiratoria y

    las posiciones de respirador &si corresponde*, la temperatura y la "ora en que

    se e#trajo la muestra.

    - 9esec"ar los guantes y los materiales utilizados en el recipiente adecuado.

    - La!arse las manos.

    V. CUIDADOS DE ENFERMERIA$ntes:

    ;

  • 8/17/2019 Resumen de Aga

    3/3

    9urante:

    • Bbicar antebrazo en almo"adilla con "ipere#tensión de la mu?eca, mayor

    facilidad de acceso y comodidad

    • 'uncionar sin e#tra!asación

    • Cantener al paciente tranquilo y calmado

    • E!itar puncionar traumáticamente

    •  1o aspirar 

    • 'resionar el sitio de punción para e!itar "ematoma &al menos 0 minutos*.

    En caso de tratamiento anticoagulante, presionar de /7 a /0 minutos.

    'osterior:• =alorar sitio de punción por la formación de un "ematoma.

    • =alorar pulso de la zona de punción, en busca de posibles alteraciones

    causadas por el procedimiento.

    • E#traer el aire de la muestra, eliminar toda la burbuja.

    • $gregar a la orden de e#amen edad del paciente, temperatura corporal y si

    recibe o#ígeno, indicar concentración.

    • Cantener la muestra en frío &@A+* y en condiciones estrictas de

    anaerobiosis.