Resumen de Aula Virtual 2.0-3D

10

Click here to load reader

Transcript of Resumen de Aula Virtual 2.0-3D

Page 1: Resumen de Aula Virtual 2.0-3D

UNIVERSIDAD ISRAELDiplomado Superior en: Docencia con el Empleo de las tecnologías de la

Información y la comunicación DETIC

El Aula Virtual 2.0-3D:significatividad y calidad

Economista Marcelo AlmeidaTelf:2290556 / 096035190

CI :170627096-2Cédula Militar: 195917008344

Fecha de Nacimiento: 12 de Noviembre 1959Lugar de Nacimiento: Quito – Ecuador

Estado civil: CasadoDomicilio: Av. La prensa N65-158 y Lizardo Ruiz

E-mail: [email protected] de trabajo: Universidad Israel

Labor: Docencia

Page 2: Resumen de Aula Virtual 2.0-3D

FUNDAMENTOS, METODOLOGÍA Y RESULTADOS

La Web es una plataforma, un medio para la distribución de servicios y

para la construcción de conocimiento compartido. Para poder entenderla se hizo

primero: una diferencia hay entre la web 1.0 y la web 2.0. Después se hizo E-learning 2.0.

Aprendizaje en redes sociales, donde encontramos distintas páginas web.

Page 3: Resumen de Aula Virtual 2.0-3D

Según O’Reilly, promotor de la noción de Web 2.0, sus principios constitutivos son:

- La World Wide Web es una plataforma de trabajo- El fortalecimiento de la inteligencia colectiva- La gestión de las bases de datos- El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software- Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la

simplicidad.- El software no limitado a un solo dispositivo y las experiencias

enriquecedoras de los usuarios

Otros fundamentos teóricos son los Entornos 3D, mundos virtuales, el Constructivismo y la Comunidad de aprendizaje: desafío cognitivo.

Page 4: Resumen de Aula Virtual 2.0-3D

Experiencia con respecto a esta propuesta

Entre julio 2007 y julio 2008 se plantearon actividades de trabajo con herramientas 2.0 con todos los alumnos de los cuatro

trayectos formativos y se seleccionaron grupos. Especiales para trabajar en entornos 3D.

Se buscaba comprobar si con la inclusión de estos recursos se daba un incremento en la calidad de

nuestra propuesta formativa. Esta mejora se comprobaría mediante un crecimiento de la solvencia en el manejo de estos recursos por parte de nuestros

cursantes y la apropiación de los mismos para sus propias propuestas formativas.

Page 5: Resumen de Aula Virtual 2.0-3D

El desarrollo de la comunidad

sigue las siguientes

etapas

Page 6: Resumen de Aula Virtual 2.0-3D

. - ETAPA 1 - ACCESO Y MOTIVACIÓN- ETAPA 2 - SOCIALIZACIÓN EN LÍNEA- ETAPA 3 – MANEJO DE LA INFORMACIÓN- ETAPA 4 – CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO- ETAPA 5 - DESARROLLO DE METACOGNICIÓN

Para cada etapa se seleccionaron recursos 2.0 y 3D, como: 1. Presentación. Socialización. Construcción del grupo.Google maps / Videos y podcasts2. Redes sociales:Face book, Ning, Linkedin.3. Manejo de la informaciónJing Project, Blogs, you-tube, Slideshare, flickr, podcast4. Negociación de significados,Sindicación, delicious, wikis, googledocs5. Construcción de conocimiento. Metacognición:Webconference, Webquest, Story telling, Mundos virtuales: Second Life, Sloodle

Page 7: Resumen de Aula Virtual 2.0-3D

RESULTADOS: logros obtenidosSe confirman una participación activa de todos los involucrados que permitió:

• La construcción de un espacio operativo: cada uno desde su lugar y rol aporta.

• El acuerdo, la comunicación y la multiplicidad de posibilidades que se abren al utilizar los recursos 2.0 aplicados.

• La interacción intuitiva y la posibilidad de acceder al conocimiento de otros en forma simple.

• Los contactos imposibles de sostener de otra manera por la ubicación geográfica de los participantes.

• Un producto de la construcción colaborativa de conocimiento.

Page 8: Resumen de Aula Virtual 2.0-3D

PARA CONCLUIR

La propuesta de una aula virtual, es muy buena considerando que el ecuador necesita una mejor educación. Y varias comunidades no tienen la posibilidad de tener una buena educación por lo que esta propuesta sería muy bien aceptada en nuestro país.

Page 9: Resumen de Aula Virtual 2.0-3D

Se trabajó con dos niveles: uno explícito, que incluía un objeto de estudio, problemas a resolver, herramientas de

trabajo, pautas y metodología clara y conocida por todos y uno implícito, que implicó la formación y sostén de la red

vincular desestructurando modelos incorporados, permitiendo resignificar la realidad y adaptándose

activamente al contexto.

Para lograr los mejores resultados, se trabajó intensamente en el diseño pedagógico de las actividades

planteadas en las que los cursantes debieron sostener una activa interacción (cursante-tutor /cursantes entre sí) que puso en juego sus capacidades cognitivas, favoreció

la socialización, la comunicación y construyó una verdadera comunidad de aprendizaje.

Page 10: Resumen de Aula Virtual 2.0-3D

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.uisrael.net/file.php/5/MOD01-3s/Aula_Virtual_20-3D.pdf

• Susana Trabaldo – Nancy Piriz

Net-Learning – Argentina

[email protected] - [email protected]