Resumen de Derechos Reales

download Resumen de Derechos Reales

of 2

Transcript of Resumen de Derechos Reales

  • 7/21/2019 Resumen de Derechos Reales

    1/2

    POSESIN

    RELACIONES ENTRE UNA PERSONA Y UNA COSA:1- YUXTAPOSICION LOCAL O RELACION DE LUGAR: Implica un mero contacto

    fsico con la cosa, en el que no interviene para nada la voluntad del sujeto.

    2- TENENCIA:El tenedor tiene la cosa bajo su poder, o sea que ejerce un poder

    fsico sobre ella, pero reconoce que la propiedad pertenece a otra persona.Comprende distintos supuestos:+ TENECIA INTERESADA: Se tiene la cosa por otro, pudiendo usar y gozar de lamisma, esto es, lograr un proveco o beneficio.+ TENENCIA DESINTERESADA: Se tiene la cosa por otro, pero sin poder usar nigozar de ella, es decir, sin obtener un beneficio.! RELACION FUNDADA EN UN VINCULO DE HOSPITALIDAD: "ay contacto

    con la cosa y e#iste voluntad, pero el poder sobre aquella lo tiene otrapersona.

    ! RELACION FUNDADA EN UN VINCULO DE HOSPEDAJE: Se trata de unarelaci$n entre el pasajero y las cosas que se encuentran en el otel donde sealoja.

    ! RELACION FUNDADA EN UN VINCULO DE DEPENDENCIA: Se tiene lacosa por otro en virtud de una relaci$n de subordinaci$n con respecto a esteultimo, debi%ndose obedecer las instrucciones que imparta con referencia a lacosa

    3- POSESIN: El poseedor tiene la cosa bajo su poder con la intenci$n de someterlaal ejercicio de un dereco real. Comprende dos supuestos:+POSESION ILEGITIMA: Consiste en el ejercicio de un dereco real que no asido regularmente constituido. Esta a su vez puede ser: - BUENA FE - MALA FE: MALA FE MALA FE VICIOSA+ POSESIN LEGTIMA:Es el ejercicio de un dereco real constituido conforme a

    la ley.

    TERMINOLOGIA POSESORIA:1- POSSESIO: Simple detentaci$n de una cosa sin relevancia jurdica.2- POSSESIO CIVILIS POSSESIO AD USUCAPIONEM: &osesi$n que en determinadascircunstancias permita arribar a la adquisici$n del dominio por medio de la usucapi$n.3- POSSESIO POSSESIO AD INTERDICTA:&osesi$n en la que aunque no servia parausucapir estaba igualmente protegida por los interdictos.!- POSSESIO NATURALIS:'oda clase de detentaci$n carente de efectos jurdicos.

    TENENCIA Y POSESI"N:TENEDOR: Simple tenedor POSEEDOR:&osesi$n civil del comodatario

    Simple detentador &oseedores imperfectos (epresentante de la posesi$n Cuasiposesi$n

    &oseedor en nombre de otro &oseedor por otro Simple posesi$n

    FUNCIONES DE LA POSESION:1-Es contenido, e#teriorizaci$n o modo de ejercicio de la mayora de los derecos reales)Salvo ipoteca y servidumbres*2- Es un medio para la adquisici$n de un dereco real.3- Es fundamento de un dereco: como poder de eco sobre una cosa, la posesi$n por simisma basta para dar lugar a las defensas posesorias.

  • 7/21/2019 Resumen de Derechos Reales

    2/2

    CONCEPTO DE POSESIN Y TENECIA:

    DEFINICIONES LEGALES:POSESI"N: ART 23#1: Habr posesin de las cosas, cuando alguna persona, por si opor otro, tenga una cosa bajo su poder, con intencin de someterla al ejercicio de underecho de propiedadTENENCIA: ART 23#2: El que tiene efectivamente una cosa, pero reconociendo en otrola propiedad. Es simple tenedor de la cosa, y representante de la posesin del propietario,aunque la ocupacin de la cosa repose sobre un derechoART 2!$1: uando alguno por si o por otro se hallare en la posibilidad de ejercer actosde dominio sobre alguna cosa, pero solo con la intencin de poseer en nombre de otro,ser tambi!n simple tenedor de la cosa

    SAVIGNY:En la POSESI"Nconcurren el CORPUSy el ANIMUSDOMINIART 23#1:"tenga una cosa bajo su poder" %CORPUS&"con la intencin de someterla al ejercicio de un derecho de propiedad" %ANIMUS D&POSEEDOR:Sujeto de la posesi$nCOSA:+bjeto de la posesi$n

    SAVIGNY:En laTENENCIAsolo encontramos el CORPUSART 23#2:El que efectivamente tiene una cosa" %CORPUS&ART 2!$1:uando alguno por si o por otro se hallase en la posibilidad de ejercer actosde dominio sobre alguna cosa" %CORPUS&alta en la tenencia ele elemento intencional, ya que el tenedor reconoce en otro lapropiedad, siguiendo:ART 23#3:"pero reconociendo en otro la propiedad"ART 2!$1: "pero slo con la intencin de poseer en nombre de otro"

    CONCEPCIONES DE SAVIGNY E IHERING:SAVIGNY: POSESI"N: CORPUS Y ANIMUS DOMINICORPUS: Elemento material y objetivo, es la posibilidad de acer de la cosa lo que sequiera y de defenderla de toda injerencia e#tra-a y no es indispensable que e#ista uncontacto fsico con la cosa. /a posibilidad fsica de tomar la cosa o de disponer de ellapuede e#istir sin el contacto.ANIMUS DOMINI:Elemento subjetivo, es la intenci$n de ejercer el dereco de propiedad,y la persona que detenta la cosa puede tener la intenci$n de dos maneras:

    ! Con la intenci$n de ejercer el dereco de propiedad de otro, donde no ayposesi$n, es un mero detentador

    ! Con el animo de ejercer el dereco de propiedad para si, donde ay posesi$n,ya que tiene el animus domini o animus rem sibi abendi

    SINTESIS:&ara que aya posesi$n debe e#istir el corpus y el animus domini cuando %ste0ltimo falta, s$lo abr1 tenencia. El elemento material u objetivo es com0n a ambas elelemento intencional o subjetivo es el que marca el criterio de diferenciaci$n.

    IHERING: POSESI"N:SINTESIS: /a distinci$n entre la posesi$n y la tenencia no se encuentra en la voluntad deposeer, que es e#actamente la misma en el poseedor y en el tenedor. /o que marca ladiferencia entre una y otra es la voluntad del legislador que, movido por motivos pr1cticos,quita a ciertas relaciones los efectos de la posesi$n. En consecuencia, la posesi$n debeser la regla. Siempre que una persona tiene una cosa bajo su poder, correspondeprotegerla legalmente. S$lo por e#cepci$n el dereco la priva de defensa: ay entoncesdefensa.