RESUMEN DE EXPOSICIÓN DE GEOTECTÓNICA

2
RESUMEN DE EXPOSICIÓN DE GEOTECTÓNICA Tema: ORIGEN TECTÓNICO DE LAS ISLAS DE TAHITÍ Estudiantes: CUEVA CCORI REDI NOA AMANCA ILBER Introducción: Ubicación, Coordenadas: 17° 40′ 0″ S, 149° 27′ 0″ W UTM 8045005 240089 6k Superficie 1.045 km² Tahití (históricamente llamada Otaheite) es la isla más grande de la polinesia francesa , un territorio de ultramar francés localizado en las islas de la sociedad, al Sur del océano pacifico. Su capital es papeete y consiste principalmente en dos porciones de tierra conectadas por el istmo de taravao: Tahiti Nui o Gran Tahití, ubicada al noroeste y Tahiti Iti o Pequeña Tahití, ubicada al sureste. En total el territorio comprende unos 1.042 km² y su punto más alto es el monte Orohena. Un sitio transformado por volcanes, terremotos. Es interesante, porque el sitio aludido recuerda que Tahiti es una isla que integra parte de una cadena volcánica formada por el movimiento hacia el noroeste de la placa del Pacífico sobre una determinada zona interactiva

Transcript of RESUMEN DE EXPOSICIÓN DE GEOTECTÓNICA

Page 1: RESUMEN DE EXPOSICIÓN DE GEOTECTÓNICA

RESUMEN DE EXPOSICIÓN DE GEOTECTÓNICA

Tema: ORIGEN TECTÓNICO DE LAS ISLAS DE TAHITÍ

Estudiantes: CUEVA CCORI REDI NOA AMANCA ILBER

Introducción:

Ubicación, Coordenadas:

17° 40 0″ S, 149° 27 0″ W′ ′ UTM 8045005 240089 6k Superficie 1.045 km²

Tahití (históricamente llamada Otaheite) es la isla más grande de la polinesia francesa , un territorio de ultramar francés localizado en las islas de la sociedad, al Sur del océano pacifico. Su capital es papeete y consiste principalmente en dos porciones de tierra conectadas por el istmo de taravao: Tahiti Nui o Gran Tahití, ubicada al noroeste y Tahiti Iti o Pequeña Tahití, ubicada al sureste. En total el territorio comprende unos 1.042 km² y su punto más alto es el monte Orohena.

Un sitio transformado por volcanes, terremotos. Es interesante, porque el sitio aludido recuerda que Tahiti es una isla que integra parte de una cadena volcánica formada por el movimiento hacia el noroeste de la placa del Pacífico sobre una determinada zona interactiva

La isla de Tahití, en la Polinesia Francesa, y los volcanes Tahiti-Iti y Tahiti-Nui, unidos por un istmo. Los profundos surcos cavados por las lluvias, que alimentan la vegetación. Y los arrecifes de corales surgidos a la sombra de la falda de los volcanes.

Bibliografía:

http://notaspampeanas.com/un-paraiso-construido-sobre-volcanes/ http://es.wikipedia.org/wiki/Tahit%C3%AD http://www.tahitiguide.com/@es/8/9/83/article.asp