Resumen de hidrolectricas en construcción 1

4
Resumen de hidrolectricas en construcción 1. Las excenderncias de caudal pueden se r controlados Con un compuerta en el mismos vertedor Bien colocado dispositivo de regulación automática con sensores Regular el caudal mediante rebose 2. Calculo del canal aductor del desarenador Velocidad superior a 2m/s para evitar la sedimentación menor 6m/s para evitar la erosion La base con un ancho adecuado Pendiente de canal recomendado 2% Material canal aductor n=0.015 Proporcione s optimas se recomiendas una sección rectangular se calcula por ecuaciones de manig y continuidad 3. Condiciones para el diseño y construccion de un desarenador La capacidad del desarenador debe ser 400 veces del caudal de uso La sección del desarenador debe ser como minimo 6 veces la sección recta del caudal de uso Su forma debe cumplir -fondo del pendiente máxima de 20% -pendiente transversal 1:4 a 1:7 - compuerta de limpia debe estar ubicada en el sentido de las aguas punto mas bajo del desarenador -fondo de las paredes estar trabajando sea lo mas liso posible al fin de facilitar la evacuación de sedimentos La toma de aguas del desarenador y para canal aductor principal debe hacerse en lo posible mediante vertedor lateral y con un tirante aguas inferior a la mitad del tirante que corresponde al canal alimentador Para la toma de aguas del desarenador al canal aductor principal en el extremo aguas abajo del sedimentador

Transcript of Resumen de hidrolectricas en construcción 1

Page 1: Resumen  de hidrolectricas  en construcción 1

Resumen de hidrolectricas en construcción

1. Las excenderncias de caudal pueden se r controlados Con un compuerta en el mismos vertedor Bien colocado dispositivo de regulación automática con sensores Regular el caudal mediante rebose

2. Calculo del canal aductor del desarenador Velocidad superior a 2m/s para evitar la sedimentación menor 6m/s para evitar la erosion La base con un ancho adecuadoPendiente de canal recomendado 2%Material canal aductor n=0.015Proporcione s optimas se recomiendas una sección rectangular se calcula por ecuaciones de manig y continuidad

3. Condiciones para el diseño y construccion de un desarenador La capacidad del desarenador debe ser 400 veces del caudal de uso La sección del desarenador debe ser como minimo 6 veces la sección recta del

caudal de uso Su forma debe cumplir

-fondo del pendiente máxima de 20%-pendiente transversal 1:4 a 1:7- compuerta de limpia debe estar ubicada en el sentido de las aguas punto mas bajo del desarenador -fondo de las paredes estar trabajando sea lo mas liso posible al fin de facilitar la evacuación de sedimentos

La toma de aguas del desarenador y para canal aductor principal debe hacerse en lo posible mediante vertedor lateral y con un tirante aguas inferior a la mitad del tirante que corresponde al canal alimentador

Para la toma de aguas del desarenador al canal aductor principal en el extremo aguas abajo del sedimentador

Debe limitarse el rango de velocidades en el desarenador de acuerdo al tipo de uso

4. Principales criterios para en el diseño de maquinas Dimensiones de los equipos electromecánicos Zona o región en la que se construirá Materiales disponibles para la construcción Facilidad de acceso Simplicidad de la construcción Ubicación de la casa de maquinas en relación al rio investigado la elevación de

creciente máxima Para la fundacion de las casa de máquinas hacer entre otros factores capacidad

del suelos materiales existentes en la zona

Page 2: Resumen  de hidrolectricas  en construcción 1

Los planos de construcción deberán contener todos los detalles posibles paras que pueda ser comprendido por el maestro de obra

5. Desventajas de las turbinas francis

Los reguladores complicados en caso de averias o trabajos de mantenimiento requieren intervención de especialista

La turbina es suceptible a cavitación Curva de rendimiento no es optima con caudales mucho menores al caudal de

diseño Cortos tiempos de cierre dee la turbina mayores golpes de ariete

6. Esfuerzos que absorven las juntas de dilatación Esfuerzos longitudinales largo der la tubería “” debido al pes o de la propia tuberia “” debido a la flexion entre los apoyos “”” vdebido a la variación de temperatura “””” debido a los cambios de dirección “”” debido accidentes ejm sismos

7. Cuales son los prejuicios que ocasiona la arena en obras hidraulicas Una gran parte del material solido se deposita en el fondo del canal

disminuyendo la sección En los tanques de presión y en los reservorios de regulación diaria la

sedimentación es intensa Cuando ingresa la arena en las turbinas desgasta las cucharas de la misma

8. La partes o elementos componentes del desarenador intermitente para cumplir su función

Una transición de sedimentación que une el canal con el desarenador para disminuir la velociadad del agua no mayor de 12° 30´

La cámara de sedimentación propiamente dicha las partículas caen al fondo debido a la disminución de velociadad las v no deben superar - Para arcilla 0.081”- Para sun fina 0.16 “- Para arena gruesa 0.216m/s

Compuerta de lavado por el cual se desalojan los materilaes depositadosd en el fondo Vertedor de excendencias Canal directo cual da servicio mientras se esta lavando el desrenador 9. Dentro de un proceso de trazado de un canal de aducción

Reconocimiento Trazado preliminar topografica con curvas de nivel cada 1m

Page 3: Resumen  de hidrolectricas  en construcción 1

Trazado definitivo que ya se hace sobre terreno ya con los datos del proyecto la gradiente adecuada es de S=0.001

10. Condiciones para una cámara de n carga Crear volumen de reserva de aGUA >= 20Quso permite satisfacer las

necesidades de las turbinas durante los aumentos bruscos de demanda Impide la entrada en la tubería de presion de materiales soli8dos de arrastre

y foltante como basura y hielo Produce la sedimentación de los materiales solidos como arenas que vienen por

el canal y permite su salida Desaloja el exceso de agua en las hjoras en las que el caudal agua consumida

por las turbinas es inferior al de diseño Mantiene sobre la tubería una altura de agua suficiente para evitar la entrda

de aire >= 10v2

2g con un minimo de 2.00

Proporciona la conexión necesaria para unir la tubería de presion con el túnel o canal que le antecede

La entrada de agua en la tubería forzada desde la cámara de carga debe ingresar sin remolinos ni presentar contracción de la vena liquida para ello se abocina ø+50%Ø y la longitud bocina =2ø o 3Øp