Resumen de Historia de América Latina. Volumen 13. México y el Caribe desde 1930 de Leslie Bethell...

10
RESUMEN DE “HISTORIA DE AMÉRICA LATINA. VOLUMEN 13: MÉXICO Y EL CARIBE DESDE 1930” DE LESLIE BETHELL (EDITOR) CAPÍTULO 4: CUBA, 1959-C. 1990 1. ¿Cuál era la situación de Cuba antes de la Revolución de 1959? (pp. 183-184) 1. Cuba siempre se ha visto azotada por los vientos de los asuntos internacio-nales. Situada geográficamente en el corazón del Mediterráneo americano, a lo largo de los siglos la han codiciado las principales potencias. 2. Con el fin de los cuatrocientos años de dominación colonial española y la instauración de la primacía de los Estados Unidos en 1898, el vínculo de Cu-ba con este país pasó a ser el foco virtualmente exclusivo de las relaciones internacionales de Cuba durante la primera mitad del siglo XX. 3. Cuba tenía importancia para los Estados Unidos debido tanto a su situación estratégica como a su envergadura económica. 4. Estados Unidos utilizaba una base naval en Guantánamo al amparo de las cláusu-las de un tratado de 1903 que reconocía la soberanía nominal de Cuba pero que le garantizaba el derecho a hacer uso de la base durante todo el tiempo que Estados Unidos lo deseara. A pesar de las posteriores protestas cubanas, Estados Unidos conservaba la base. 5. Si bien hacía varios decenios que no había en la isla de Cuba fuerzas militares es-tadounidenses, exceptuando las de Guantánamo, y aunque los funcionarios de go-bierno de Estados Unidos habían interpretado un papel reducido en la política in-terna de Cuba, en la década de 1950 el embajador de Estados Unidos siguió siendo la segunda de las figuras políticas más importantes del país, después del Presidente de la República. 6. En 1959 el valor de las inversiones estadounidenses en Cuba – en azúcar, mi-nería, empresas de servicios públicos, la banca y las manufacturas– superó las efectuadas por Estados Unidos en todos los demás países latinoamerica-nos, excepto Venezuela.

Transcript of Resumen de Historia de América Latina. Volumen 13. México y el Caribe desde 1930 de Leslie Bethell...

Page 1: Resumen de Historia de América Latina. Volumen 13. México y el Caribe desde 1930 de Leslie Bethell (Editor).docx

RESUMEN DE “HISTORIA DE AMÉRICA LATINA. VOLUMEN 13: MÉXICO Y EL CARIBE DESDE 1930”

DE LESLIE BETHELL (EDITOR)CAPÍTULO 4: CUBA, 1959-C. 1990

1. ¿Cuál era la situación de Cuba antes de la Revolución de 1959? (pp. 183-184)

1. Cuba siempre se ha visto azotada por los vientos de los asuntos internacio-nales. Situada geográficamente en el corazón del Mediterráneo americano, a lo largo de los siglos la han codiciado las principales potencias.

2. Con el fin de los cuatrocientos años de dominación colonial española y la instauración de la primacía de los Estados Unidos en 1898, el vínculo de Cu-ba con este país pasó a ser el foco virtualmente exclusivo de las relaciones internacionales de Cuba durante la primera mitad del siglo XX.

3. Cuba tenía importancia para los Estados Unidos debido tanto a su situación estratégica como a su envergadura económica.

4. Estados Unidos utilizaba una base naval en Guantánamo al amparo de las cláusu-las de un tratado de 1903 que reconocía la soberanía nominal de Cuba pero que le garantizaba el derecho a hacer uso de la base durante todo el tiempo que Estados Unidos lo deseara. A pesar de las posteriores protestas cubanas, Estados Unidos conservaba la base.

5. Si bien hacía varios decenios que no había en la isla de Cuba fuerzas militares es-tadounidenses, exceptuando las de Guantánamo, y aunque los funcionarios de go-bierno de Estados Unidos habían interpretado un papel reducido en la política in-terna de Cuba, en la década de 1950 el embajador de Estados Unidos siguió siendo la segunda de las figuras políticas más importantes del país, después del Presidente de la República.

6. En 1959 el valor de las inversiones estadounidenses en Cuba –en azúcar, mi-nería, empresas de servicios públicos, la banca y las manufacturas– superó las efectuadas por Estados Unidos en todos los demás países latinoamerica-nos, excepto Venezuela.

7. Estados Unidos también recibía alrededor de dos tercios de las exportacio-nes cubanas, suministraba a Cuba aproximadamente las tres cuartas partes de las importaciones y el comercio exterior representaba más o menos dos tercios del ingreso nacional estimado de Cuba.

8. Fulgencio Batista había sido la figura dominante en los asuntos nacionales de Cuba durante un cuarto de siglo. Directa o indirectamente, había goberna-do el país desde el golpe militar del 4 de septiembre de 1933, exceptuando u-na interrupción, de 1944 a 1952, durante el cual habían gobernado los deno-minados “Auténticos”.

9. Batista había parecido seguro de sí mismo y poderoso hasta las postreras sema-nas de su última presidencia. Pero, de pronto, Batista se fue. Abandonó la isla en la víspera de año nuevo de 1958.

Page 2: Resumen de Historia de América Latina. Volumen 13. México y el Caribe desde 1930 de Leslie Bethell (Editor).docx

2. ¿Qué significó en términos más genéricos el triunfo de la Re-volución cubana? (p. 183)

1. En enero de 1959 el antiguo régimen se derrumbó y una revolución subió al poder.2. La Revolución significó que las antiguas reglas del juego ya no eran válidas

y las fuerzas armadas, las mismas que durante tanto tiempo habían dado for-ma a la vida de la “Cuba independiente”, se habían desintegrado.

3. El ejército rebelde se erigió en defensor del nuevo Estado revolucionario, desplazando a los partidos políticos que habían estructurado la vida política cubana en los decenios anteriores.

4. Sólo quedaba intacto el partido comunista (el Partido Socialista Popular o PSP), prohibido por Batista en los años cincuenta, pero restaurado en 1959.

5. La Revolución también significó la necesidad de establecer nuevas normas, reglas e instituciones que sustituyeran a las que se habían derrumbado o ha-bían sido derrocadas.

6. Durante los siguientes treinta años la historia de Cuba atendió las necesidades de la creatividad revolucionaria, al compromiso persistente con la creación del orden partiendo de la revolución, la necesidad de defender una fe revolucionaria en la ta-rea de convertir ese nuevo orden realidad.

3. ¿Cuáles fue uno de los principios fundamentales por los que se movilizaron Fidel Castro y los revolucionarios cubanos? (p. 184)

1. Fidel Castro, el Movimiento 26 de Julio dirigido por él y otras fuerzas que ha-bían participado en la guerra revolucionaria, como el Directorio Revoluciona-rio 13 de Marzo, pretendían afirmar el nacionalismo.

2. En los símbolos que se utilizaban y las historias que se evocaban, en los problemas que se diagnosticaban y las soluciones que se proponían, en todo ello se hacía mucho hincapié en la necesidad de capacitar a los cubanos pa-ra que se hicieran cargo de su propia historia.

3. Sin embargo, durante la guerra revolucionaria sólo se dirigieron críticas limitadas a la política del gobierno de Estados Unidos y a las actividades que las empresas de la misma nacionalidad desarrollaban en Cuba.

4. Castro había criticado acerbamente la modesta ayuda militar que Estados Unidos prestara al principio al régimen de Batista bajo la forma de acuerdos militares entre los dos países, pero luego esa ayuda se interrumpió.

5. Castro también había hablado sobre la necesidad de expropiar las compañías de servicios públicos cuyos dueños eran estadounidenses; sin embargo, durante las últimas fases de la guerra de guerrillas, Castro, por razones tácticas, pareció des-decirse de toda propuesta de expropiación.

4. ¿Cuáles fueron los tres temas principales que condicionaron inicialmente las relaciones cubano-estadounidense? (pp. 184-185)

1. La desconfianza y el enojo que había entre las nuevas autoridades cubanas, debi-do a las fuertes criticas que recibían de los funcionarios estadounidense sobre la evolución política en Cuba, principalmente la persecución, el juicio y la ejecución

Page 3: Resumen de Historia de América Latina. Volumen 13. México y el Caribe desde 1930 de Leslie Bethell (Editor).docx

de muchas personas que habían sido funcionarios y colaboradores del antiguo ré-gimen dictatorial de Batista.

2. El efecto que al principio surtió la revolución en las empresas estadounidenses que trabajaban en Cuba, las cuales temían ser expropiadas por el nuevo gobierno revolucionario presidido por Castro.

3. El cambio de las actitudes cubanas ante las nuevas inversiones privadas extranje-ras y la ayuda oficial extranjera.

5. ¿Qué hechos concretos marcaron, cada vez más, la ruptura de Cuba con los Estados Unidos y su acercamiento hacia la Unión Soviética? (pp. 186-190)

1. La firma en Cuba del primer acuerdo económico bilateral de importancia entre Cu-ba y la Unión Soviética en febrero de 1960.

2. La negativa de las empresas petroleras estadounidenses, instaladas en Cuba, de refinar el crudo soviético. Aquella negativa tuvo como consecuencia la expropia-ción, por parte del gobierno revolucionario cubano, de las propiedades, empresas y activos estadounidenses en Cuba.

3. El embargo económico que impuso el presidente estadounidense Dwight Eisenho-wer, como resultado de las expropiaciones ocurridas en Cuba.

4. La firma del primer acuerdo militar oficial entre Cuba y Estados Unidos en julio de 1960.

5. La ruptura oficial de las relaciones diplomáticas cubano-estadounidense en enero de 1961.

6. La emigración masiva de cubanos a Estados Unidos.7. La fallida invasión de Bahía Cochinos, por parte de las fuerzas cubanas exiliadas,

apoyada por los Estados Unidos, en abril de 1961.8. La proclamación, por parte de Fidel Castro, del carácter marxista-leninista de la

Revolución cubana, el 2 de diciembre de 1961.9. La crisis de los misiles, que enfrentó a Cuba y la Unión Soviética contra Estados

Unidos, en octubre de 1962.

6. ¿Qué acontecimientos de carácter interno marcaron, de una u otra forma, la consolidación de la Revolución cubana entre los años 1959 y 1962? (pp. 190-193)

1. La expropiaciones de las propiedades, bienes e inmuebles que pertenecían Batista y a sus allegados.

2. La expropiación y nacionalización de las propiedades y activos que pertenecían a las empresas extranjeras, sobre todo estadounidenses.

3. La Ley de Reforma Agraria de 1959, la cual contribuyó a destruir los latifundios.4. La Ley de Reforma Urbana que socializó todos los bienes raíces de propiedad co-

mercial.5. El control de las organizaciones de masas existentes, como la Confederación de

Trabajadores Cubanos (CTC) y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), y la creación de otras nuevas, como la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en agosto de 1960; los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en septiembre de 1960; la Asociación de la Juventud Revolucionaria (AJR) en octubre de 1960, que al cabo de unos años se transformó en la Unión de la Juventudes Comunistas

Page 4: Resumen de Historia de América Latina. Volumen 13. México y el Caribe desde 1930 de Leslie Bethell (Editor).docx

(UJC), la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en mayo de 1961, etc.

6. En materia política movimientista, la creación en 1961 de las Organizaciones Re-volucionarias Integradas (ORI), la cual surgió mediante la unión del Movimiento 26 de Julio, el Directorio Revolucionario 13 de Marzo y el Partido Socialista Popular. En 1963, la ORI se transformó en el Partido Unido de la Revolución Socialista (PURS); y en 1965, el PURS se convirtió, definitivamente, en el Partido Comunista de Cuba.

7. La victoria definitiva del gobierno revolucionario sobre las guerrillas del Escambray en 1965.

7. Las transformaciones que generó la Revolución cubana

ÁMBITOS LAS TRANSFORMACIONES QUE GENERÓ LA REVOLUCIÓN CUBANA

Economía(pp. 193-201)

1. El gobierno revolucionario cubano procuró generar crecimien-to económico desde el momento en que subió al poder, pero sus medidas con tal fin no dieron buenos resultados, excep-tuando la recuperación registrada a comienzos de la década de 1970.

2. Durante la década de 1960 no hubo ningún crecimiento económico.3. La marcha de la economía después de 1975 no alcanzó muchos de

los objetivos señalados. Generó únicamente un modesto crecimien-to económico real y sufrió una recesión importante, además de pro-blemas serios con la deuda internacional.

4. La estructura de la producción sólo se diversificó un poco. El azúcar siguió siendo el rey y generaba alrededor de las cuatro quintas partes de los ingresos obtenidos de la exportación.

5. Sin embargo, el gobierno también había seguido una estrategia de industrialización por sustitución de importaciones, que evolucionó gradualmente en los años setenta y continuó en los ochenta, dece-nios después de que estrategias de este tipo aparecieran en la ma-yoría de los países latinoamericanos.

6. Las fábricas de Cuba proporcionaban ahora una variedad más am-plia de productos de la industria ligera y media. No obstante, su ine-ficiencia y la baja calidad de sus productos siguieron siendo un pro-blema a la vez que la producción agrícola ajena al azúcar continua-ba dando malos resultados con pocas excepciones (huevos y frutos cítricos).

7. En cambio, los resultados económicos del gobierno revolucio-nario fueron convincentes en el campo de la redistribución.

8. Hubo un vigoroso compromiso y generalmente fructífero con la provisión de pleno empleo para todos los ciudadanos capa-citados, aunque fuera a costa del subempleo y la ineficiencia.

9. De igual modo, era posible acceder a artículos básicos a precios bajos por medio del racionamiento, incluso a costa de subvencionar el consumo.

10. Las medidas que tomó el gobierno en el decenio de 1960 redu-jeron sensiblemente las desigualdades entre las clases socia-les y entre la ciudad y el campo. La mejora del nivel de vida de los pobres del campo fue sobresaliente.

11. En los años 1970 y 1980 la tendencia a una mayor utilización de los incentivos materiales condujo a una nueva desigualdad que es-timulaba los buenos resultados de directivos y trabajadores.

Page 5: Resumen de Historia de América Latina. Volumen 13. México y el Caribe desde 1930 de Leslie Bethell (Editor).docx

12. Sin embargo, los líderes siguieron comprometidos con la tarea de satisfacer las necesidades de su pueblo, y Cuba seguía siendo u-na sociedad muy igualitaria, algo que es atípico en América La-tina.

Sociedad(pp. 201-208)

1. La transformación educativa de Cuba fue el logro más convin-cente del gobierno revolucionario.

2. El gobierno revolucionario hizo avanzar la modernización social de Cuba reduciendo mucho el analfabetismo (que bajó a un 12,9% en el censo de 1970 y a un 5,6% en el de 1979), comenzando con una importante campaña en 1961 que continuó por medio del extenso sistema de educación para adultos.

3. Después de tropezar con dificultades en los años setenta, el gobier-no logró la asistencia virtualmente universal a las escuelas prima-rias.

4. Los niveles educativos medios de la fuerza de trabajo pasaron de la alfabetización mínima en el censo laboral de 1964 al grado sexto en el de 1974 y al grado octavo en el gran estudio demográfico de 1979. En este último año dos quintos de la población adulta habían terminado el noveno grado y dos tercios, el sexto.

5. El sistema de escuelas primarias redujo –pero no eliminó– las dife-rencias en el acceso a la educación de calidad entre la Cuba urba-na y la Cuba rural.

6. En el campo de la asistencia sanitaria también obtuvieron un éxito apreciable las medidas y las políticas gubernamentales.

7. El gobierno se apresuró a decretar que la asistencia sanitaria era un derecho de todos los ciudadanos y amplió el sistema de asisten-cia gratuita que ya existía antes de la revolución.

8. Pronto se hicieron avances en las zonas rurales, mejorándose la dispensación de este tipo de asistencia y acortándose el desfase entre la ciudad y el campo.

9. La tasa de mortalidad infantil había descendido a 18,5 por 1.000 en el momento del censo de 1981, y las tasas de morbilidad descen-dieron en todo el espectro de enfermedades graves.

10. Estos cambios acercaron a Cuba a la pauta sanitaria típica de un país industrializado de forma que hubieran podido preverse a juzgar por la pauta cubana de modernización de la asistencia sanitaria a largo plazo.

Política(pp. 208-221)

1. Uno de los efectos de la revolución en el decenio de 1960 fue el romper la correlación entre el origen social y el poder políti-co.

2. Muchos de los poderosos de antaño habían muerto, estaban en la cárcel o habían emigrado. Muchos de los poderosos de ahora eran gente de origen humilde; la revolución aceleró de modo espectácu-lar la circulación de las élites en los primeros años de la década de 1960.

3. Sin embargo, al llegar la década de 1980, cada vez era mayor la e-videncia de que existían correlaciones entre ocupar puestos de po-der y la categoría social, y de que el gobierno revolucionario institu-cionalizado disminuía en gran medida la circulación de las élites.

4. Los líderes revolucionarios que eran jovencísimos –alrededor de treinta años de edad– cuando se hicieron con el poder en 1959 ha-bían envejecido, pero sus identidades habían cambiado poco.

5. El promedio de edad de edad del Comité Central había aumentado a razón de un año por año. Los nuevos miembros del Comité Cen-tral tendían a pertenecer a la misma generación y a tener el mismo tipo de orígenes. Había poca renovación auténtica.

Page 6: Resumen de Historia de América Latina. Volumen 13. México y el Caribe desde 1930 de Leslie Bethell (Editor).docx

6. La institucionalización había fortalecido la oligarquía y la jerar-quía, pero también se habían creado medios de consulta más efectivos.

7. Habían pasado los tiempos en que el único medio de consulta era alzar las manos en una concentración pública para responder a las persuasivas exhortaciones de Fidel Castro.

8. Desde el nivel local hasta el nacional había ahora un esfuerzo más sistemático por consultar con aquellos a quienes las nuevas medi-das pudieran afectar, especialmente en las filas intermedias y supe-riores del poder.

9. Las consultas habían pasado a ser el cauce principal de las presio-nes de los grupos de interés, aunque eran poco más que simbóli-cas en las relaciones con las masas populares, y era claro que po-seían el potencial para atenuar los rasgos arbitrarios que aún que-daban.

Relaciones Internacionales

(pp. 221-227)

1. Amenazada todavía por Estados Unidos después de resolverse la crisis de los misiles y todavía sin saber con seguridad el al-cance del compromiso soviético, el gobierno cubano formuló una política exterior mundial destinada a defender su Revolu-ción y sus intereses.

2. La supervivencia del gobierno revolucionario en Cuba, máxima prioridad de los líderes del país, exigía una política exterior que fuera tanto global como activista.

3. Cuba forjó un servicio exterior grande y capacitado, experto en diplomacia, economía internacional, espionaje y asuntos mili-tares.

4. Desde el principio los líderes también procuraron utilizar la po-lítica exterior como medio para obtener recursos para la trans-formación social y económica de Cuba.

5. La relación con la Unión Soviética era el elemento central de sus prioridades, al mismo tiempo de mantener buenas relacio-nes con el mayor número posible de países de todo el mundo.

6. Otra prioridad consistía en ampliar la influencia de Cuba sobre los movimientos izquierdistas de carácter internacional, tanto si estaban organizados en partidos comunistas como si no.

7. Los líderes cubanos creían haber conducido una revolución auténti-ca al poder. A diferencia de lo ocurrido en la mayor parte de la Eu-ropa oriental al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la instauración del marxismo-leninismo en Cuba no fue la consecuencia de la ocu-pación del país por las fuerzas armadas soviéticas.

8. Además, esta revolución caribeña autóctona no la había liderado el antiguo Partido Comunista.

9. Los revolucionarios cubanos creían tener algunas percepciones fundamentales de cómo las revoluciones del Tercer Mundo podían manifestarse y evolucionar hacia el marxismo-leninismo: en pocas palabras, podían dar a los soviéticos algunas lecciones sobre cómo había que apoyar a las revoluciones en el último tercio del siglo XX.

10. A los líderes cubanos no les interesaba sólo influir, sino tam-bién fomentar realmente las revoluciones; pues su futuro sería más seguro en un mundo donde hubiera numerosos gobiernos revolucionarios, amigos y antiimperialistas.

11. Las revoluciones, por otra parte, iban a la vanguardia de la historia y el futuro pertenecía a quienes lo analizaran correctamente y ac-tuasen en consecuencia. No bastaba con dejar que la historia se desarrollara –este había sido el error de los antiguos comunistas–, pues los pueblos debían hacer su propia historia, aunque no pue-

Page 7: Resumen de Historia de América Latina. Volumen 13. México y el Caribe desde 1930 de Leslie Bethell (Editor).docx

dan hacerla exactamente como les gustaría. Era deber de los revo-lucionarios hacer la revolución.

12. Sin embargo, a menudo era difícil conciliar esta postura con la necesidad de mantener relaciones diplomáticas con el mayor número posible de gobiernos.

13. La Revolución Cubana había estallado sobre el mundo desde una pequeña isla del Caribe y poco a poco fue convirtiéndose en uno de los asuntos centrales de la política internacional.

14. La política exterior cubana logró asegurar la supervivencia del régimen revolucionario y obtener recursos de la Unión Soviéti-ca.

15. Influyó sobre muchos gobiernos africanos, pero no le fueron tan bien las cosas en lo que se refiere a convertir la insurgen-cia en gobiernos revolucionarios en América.

16. Sus líderes llamaron la atención del mundo; su política debían seguirla muy de cerca estadistas de todos los países y a su pueblo se le podía encontrar en todo el globo.

17. El escenario de la revolución cubana se había hecho universal porque sus preocupaciones y sus políticas afectaban a millo-nes de amigos y enemigos suyos en muchos países.