Resumen de indicadores para la paz

13
Proyecto IICCA: Números y algunos porcentajes basada en la base de datos realizado en el año 2015 del Ministerio de Educación para el departamento de La Paz. Base de Datos: Indicadores Educativos Población: Personas del Departamento de La Paz entre los 12 a 17 años. Cuadro Nº 1: TASA DE INSCRIPCIÓN EFECTIVA EN SECUNDARIA SEGÚN BASE DE DATOS I.E. La Paz →97,56% El 97, 56 % de los estudiantes se inscribieron del total de la población entre los 12 a 17 años en el año 2014 en el departamento de La Paz Gráfico Nº 1: Datos reales desde el año 2001 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas. Cuadro Nº 2: TASA DE INSCRIPCIÓN EFECTIVA EN SECUNDARIA SEGÚN SEXO La Paz →97,68% (Mujeres), 97,44 % (Varones) El 97, 68 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el año 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 personas de la población 98 son mujeres. El 97, 44 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 personas de la población 97 son varones.

Transcript of Resumen de indicadores para la paz

Page 1: Resumen de indicadores para la paz

Proyecto IICCA:

Números y algunos porcentajes basada en la base de datos realizado en el año 2015 del Ministerio de Educación para el departamento de La Paz.

Base de Datos: Indicadores Educativos

Población: Personas del Departamento de La Paz entre los 12 a 17 años.

Cuadro Nº 1:

TASA DE INSCRIPCIÓN EFECTIVA EN SECUNDARIA SEGÚN BASE DE DATOS I.E.La Paz →97,56%El 97, 56 % de los estudiantes se inscribieron del total de la población entre los 12 a 17 años en el año 2014 en el departamento de La Paz

Gráfico Nº 1: Datos reales desde el año 2001 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas.

Cuadro Nº 2:

TASA DE INSCRIPCIÓN EFECTIVA EN SECUNDARIA SEGÚN SEXOLa Paz →97,68% (Mujeres), 97,44 % (Varones)El 97, 68 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el año 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 personas de la población 98 son mujeres.El 97, 44 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 personas de la población 97 son varones.

Gráfico Nº 2: Datos reales desde el año 2001 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas.

Page 2: Resumen de indicadores para la paz

Cuadro Nº 3:

TASA DE INSCRIPCIÓN EFECTIVA EN SECUNDARIA SEGÚN ÁREA GEOGRÁFICALa Paz →100,78% (Urbano), 90,13 % (Rural)El 100,78 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el año 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 personas de la población 101 pertenecen al área urbana.El 90,13 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el año 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 personas de la población 90 pertenecen al área rural.

Gráfico Nº 3: Datos reales desde el año 2001 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas.

Cuadro Nº 4:

TASA DE INSCRIPCIÓN EFECTIVA EN SECUNDARIA SEGÚN DEPENDENCIALa Paz →96,07 % (Fiscal), 110,68 % (Privado)El 96, 07 % de los estudiantes sobre el total de personas de la

Page 3: Resumen de indicadores para la paz

población el año 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 personas de la población 96 pertenecen a colegios fiscales.El 110, 68 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el año 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 personas de la población 111 pertenecen a colegios particulares.

Gráfico Nº 4: Datos reales desde el año 2001 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas.

Cuadro Nº 5:

RELACIÓN ENTRE MATRÍCULAS SEGÚN DEPARTAMENTO Y RANGOS DE EDAD (PERIODO 2014)La Paz →87,16 % de 12 a 17 añosEl 87, 16 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el año 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 personas de la población 87 fueron matriculadas.

Gráfico Nº 5: Datos reales desde el año 2000 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas.

Page 4: Resumen de indicadores para la paz

Cuadro Nº 6:

RELACIÓN ENTRE MATRÍCULAS SEGÚN SEXO Y RANGOS DE EDAD (PERIODO 2014)La Paz →86,37% (Mujeres), 87,92 % (Varones) de 12 a 17 añosEl 86.37 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el año 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 personas de la población 86 son mujeres.El 87, 92 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 personas de la población 88 son varones.

Gráfico Nº 6: Datos reales desde el año 2001 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas sobre la relación entre matrículas.

Cuadro Nº 7:

RELACIÓN ENTRE MATRÍCULAS SEGÚN ÁREA GEOGRÁFICA Y RANGOS DE EDAD (PERIODO 2014)La Paz →91,32% (Urbano), 75,45 % (Rural) de 12 a 17 añosEl 91,32 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el año 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 personas de la población 91 pertenecen al el área urbana.El 75,45 % de los estudiantes sobre el total de personas de la

Page 5: Resumen de indicadores para la paz

población el 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 personas de la población 75 pertenecen al área rural.

Gráfico Nº 7: Datos reales desde el año 2000 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas sobre la relación entre matrículas.

Cuadro Nº 8:

RELACIÓN ENTRE MATRÍCULAS SEGÚN DEPENDENCIA Y RANGOS DE EDAD (PERIODO 2000 - 2014)La Paz →85,01% (Fiscal), 101,91 % (Privado) de 12 a 17 añosEl 85,01 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el año 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 personas de la población 85 pertenecen al el área urbana.El 101,91 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 personas de la población 102 pertenecen al área rural.

Gráfico Nº 8: Datos reales desde el año 2000 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas sobre la relación entre matrículas.

Cuadro Nº 9:

TASA DE PROMOCIÓN ANUAL EN EDUCACIÓN REGULAR SEGÚN NIVEL, GRADO Y SEXO (PERIODO 2014)La Paz →95,83% (Mujeres), 92,45 % (Varones) en el Nivel 5to de Secundaria 94,10 % (Total)

Page 6: Resumen de indicadores para la paz

El 95,83 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el año 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 estudiantes que asistieron en promedio al colegio en el grado 5to de Secundaria el año 2014, 96 mujeres son de nuevo ingreso en el grado y ciclo educativo correspondiente.El 92,45 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el año 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 estudiantes que asistieron en promedio al colegio en el grado 5to de Secundaria el año 2014, 93 varones son de nuevo ingreso en el grado y ciclo educativo correspondiente.

Gráfico Nº 9: Datos reales desde el año 2000 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas sobre la Tasa de Promoción.

Cuadro Nº 10:

TASA DE PROMOCIÓN ANUAL EN EDUCACIÓN REGULAR SEGÚN NIVEL, GRADO Y ÁREA GEOGRÁFICA (PERIODO 2014)La Paz →94,19% (Urbano), 93,76 % (Rural) en el Nivel 5to de Secundaria 94,10 % (Total)El 94,19 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el año 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 estudiantes que asistieron en promedio al colegio en el grado 5to de Secundaria el año 2014, 94 estudiantes del área urbana son de nuevo ingreso en el grado y ciclo educativo correspondiente.El 93,76 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el año 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 estudiantes que asistieron en promedio al colegio en el grado 5to de Secundaria el año 2014, 94 estudiantes del área rural son de nuevo ingreso en el grado y ciclo educativo correspondiente.

Gráfico Nº 10: Datos reales desde el año 2000 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas sobre la Tasa de Promoción.

Page 7: Resumen de indicadores para la paz

Cuadro Nº 11:

TASA DE PROMOCIÓN ANUAL EN EDUCACIÓN REGULAR SEGÚN NIVEL, GRADO Y DEPENDENCIA (PERIODO 2014)La Paz →93,68 % (Fiscal), 96,25 % (Privado) en el Nivel 5to de Secundaria 94,10 % (Total)El 93,68 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el año 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 estudiantes que asistieron en promedio al colegio en el grado 5to de Secundaria el año 2014, 94 estudiantes que estudian en colegios fiscales son de nuevo ingreso en el grado y ciclo educativo correspondiente.El 96,25 % de los estudiantes sobre el total de personas de la población el año 2014 en el departamento de La Paz indican que por cada 100 estudiantes que asistieron en promedio al colegio en el grado 5to de Secundaria el año 2014, 94 estudiantes que estudian en colegios privados son de nuevo ingreso en el grado y ciclo educativo correspondiente.

Gráfico Nº 11: Datos reales desde el año 2000 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas sobre la Tasa de Promoción.

Cuadro Nº 12:

OFERTA DOCENTE (PERIODO 2014)

Page 8: Resumen de indicadores para la paz

La Paz → 34236 Docentes en el año 2014La Oferta Docente en el año 2014 es de 34236 docentes disponibles para los ítems otorgados por el estado en el Departamento de La Paz.

Gráfico Nº 12: Datos reales desde el año 2000 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas de número de docentes al año.

Cuadro Nº 13:

OFERTA DOCENTES SEGÚN NIVEL SECUNDARIA Y CARGO (PERIODO 2014)La Paz → 13685 Docentes de Secundaria en el año 2014La Oferta Docente en el año 2014 en el nivel secundaria es de 13685 docentes disponibles para los ítems otorgados por el estado en el Departamento de La Paz sólo para el nivel secundario.De los cuales 94 son docentes interinos, 109 docentes titulares por antigüedad, 389 docentes egresados y 13093 docentes normalistas.

Gráfico Nº 13: Datos reales desde el año 2000 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas de número de docentes.

Cuadro Nº 14:

Page 9: Resumen de indicadores para la paz

OFERTA DOCENTE Y ADMINISTRATIVO SEGÚN NIVEL Y CARGO (PERIODO 2014)La Paz → 14885 Docentes y administrativos del nivel secundario en el año 2014La Oferta Docente y Administrativa en el año 2014 en el nivel secundario es de 14885 docentes y administrativos disponibles para los ítems otorgados por el estado en el Departamento de La Paz sólo para el nivel secundario.De los cuales 300 son directores normalistas, 1 es director egresado, 1 director titulado por antigüedad, 0 directores interinos, 13093 docentes normalistas, 389 docentes egresados, 109 docentes titulados por antigüedad, 94 docentes interinos, 248 secretarias, 371 regentes, 1 niñera, 278 porteros.

Gráfico Nº 14: Datos reales desde el año 2000 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas de número de docentes y administrativos.

Cuadro Nº 15:

UNIDADES EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN REGULAR (PERIODO 2014)La Paz → 4305 Unidades Educativas en el año 2014En el Departamento de La Paz existen 4305 Unidades Educativas hasta el año 2014.

Gráfico Nº 15: Datos reales desde el año 2000 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas de números de unidades educativas.

Page 10: Resumen de indicadores para la paz

Cuadro Nº 16:

UNIDADES EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN REGULAR SEGÚN NIVEL SECUNDARIO Y ÁREA GEOGRÁFICA (PERIODO 2000 - 2014)La Paz →729(Urbano), 926 (Rural), 1655 (Total)Existen 729 unidades educativas en el área urbana y 926 unidades educativas en el área rural.De los cuales 471 sólo tienen nivel secundario (Urbanas 239, Rurales 232), 135 nivel primario y secundario (Urbanas 105, Rurales 30), 1048 nivel inicial, primario y secundario (Urbanas 385, Rurales 663) y una de nivel inicial y secundaria en el área rural.

Gráfico Nº 16: Datos reales desde el año 2000 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas de números de unidades educativas.

MUESTRA AL 95% DE CONFIABILIDAD CON ERROR RELATIVO Y EL TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

n = muestra

w = proporción

Page 11: Resumen de indicadores para la paz

n=∑h=1

L

W hσ h2

erel2T st

2

k2N2+∑h=1

L W h2σ h

2

Nh

=309

W h=NhN

W 1=N1N

= 7291655

=0.44

W 1=N1N

= 9261655

=0.56

erel=kσT stT st

=1.96∗11655

=0.0012

z1−α2

=1.96

N1=729 N2=926 N=1655

Por afijación de Potencial queremos estudiar 100 datos quiere decir n=100.

nh=n( N h¿

∑h=1

L

Nh¿ );∗¿0,5

n1=44 n2=56

De 100 datos que podemos estudiar 47 deben ser del área Urbana y 53 del área Rural.

Cuadro Nº 17:

UNIDADES EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN REGULAR SEGÚN NIVEL Y DEPENDENCIA (PERIODO 2014)La Paz → 4071 (Fiscal), 234 (Privado), 4305 (Total)Existen 4071 unidades educativas fiscales y 234 unidades educativas privadas en el departamento de La Paz.De los cuales 471 sólo tienen nivel secundario (Fiscales 470, Privadas 1), 135 nivel primario y secundario (Fiscales 112, Privadas 23), 1048 nivel inicial, primario y secundario (Fiscales 892, Privadas 156) y una de nivel inicial y secundario fiscal.

Gráfico Nº 17: Datos reales desde el año 2000 hasta el año 2014 de la base de datos hecha por el ministerio de Educación que muestra los resultados interpretados en las tablas de números de unidades educativas por dependencia (Mismo que Gráfico 16).

Notas Importantes:

n = muestra

w = proporción

Page 12: Resumen de indicadores para la paz

Informándole también que la bases de datos del Ministerio de Educación no cuenta con una lista respectiva de todos los colegios o escuelas en el departamento, tampoco cuenta con una lista exhaustiva de docentes y administrativos. Así contamos con la información a través de indicadores.

Tampoco se cuenta con datos específicos como número de estudiantes y docentes en el nivel 5 to de secundaria.

El supuesto es encontrar la Varianza Poblacional que calcularemos como una distribución de colegios supuesto por la UNESCO

Encontamos k que está en la tabla Normal

FUENTE: Ministerio de Educación

(1) A partir de la gestión 2011, se adopta la estructura definida en la Ley Nº 070 (Primaria de 1º a 6º y Secundaria de 1º a 6º). Para fines comparativos, los datos para el periodo 2000-2010 fueron ajustados según la nueva estructura del Subsistema de Educación Regular