Resumen de La Lectura

2
RESUMEN DE LA LECTURA: "CÓMO LEER UN ARTICULO CIENTIFICO" I. Ojear el articulo e identificar su estructura 1.1 Titulo 1.2 Autores 1.3 Resumen 1.4 Introducción 1.5 Materiales y métodos 1.6 Resultados 1.7 Discusión 1.8 Bibliografía 1.1.1 Lectura de las Características del resumen A. Propósito del estudio (objetivos) B. Metodología C. Resultados D. Conclusión E. Lectura de los aspectos visuales (graficas y tablas) 1.1.2 Lectura de las características de la introducción La introducción abarca desde la lectura de la información general (lo conocido sobre el tema) hasta la información específica (lo no conocido sobre el tema). Y por último se lee la pregunta que se hace y se pretende responder el autor. 1.1.3 Métodos Son los experimentos hechos para responder a las preguntas planteadas en la introducción. Se requiere una lectura cuidadosa para la comprensión de esta sección. 1.1.4 Resultados Son las afirmaciones de lo que se encontró. Se hace un análisis detallado de las figuras y tablas. Estructura del resumen

Transcript of Resumen de La Lectura

RESUMEN DE LA LECTURA: "CMO LEER UN ARTICULO CIENTIFICO"I. Ojear el articulo e identificar su estructura1.1 Titulo 1.2 Autores 1.3 Resumen 1.4 Introduccin 1.5 Materiales y mtodos 1.6 Resultados 1.7 Discusin 1.8 Bibliografa

1.1.1

Lectura de las Caractersticas del resumen A. B. C. D. E. Propsito del estudio (objetivos) Metodologa Resultados Conclusin Lectura de los aspectos visuales (graficas y tablas)

Estructura del resumen

1.1.2

Lectura de las caractersticas de la introduccin

La introduccin abarca desde la lectura de la informacin general (lo conocido sobre el tema) hasta la informacin especfica (lo no conocido sobre el tema). Y por ltimo se lee la pregunta que se hace y se pretende responder el autor.

1.1.3

Mtodos

Son los experimentos hechos para responder a las preguntas planteadas en la introduccin. Se requiere una lectura cuidadosa para la comprensin de esta seccin.

1.1.4

Resultados

Son las afirmaciones de lo que se encontr. Se hace un anlisis detallado de las figuras y tablas.

II. Distinguir puntos principales2.1 Nivel del documento: Titulo, resumen, palabras clave, aspectos visuales, primera oracin o las dos primeras oraciones de la introduccin. 2.2 Nivel de prrafo: Palabras o frases para buscar algo: sorpresivas, inesperadas, en contraste con trabajos previos, etc.

III. Generar preguntas y estar consciente de lo que se entiendeHacerse preguntas antes, durante y despus de la lectura. Por ejemplo: Antes de la lectura: Quines son los autores?, Qu revista es esta? Durante la lectura: Estoy pasando demasiado tiempo leyendo lo menos importante de este artculo? Despus de la lectura: Qu problema especifico esta analizando esta investigacin?

IV. Bosquejar inferenciasDe acuerdo al conocimiento previo, experiencia global y marco terico.

V. Tomar notas a medida que se leeCitacin, URL, palabras clave, tema general y especfico, hiptesis, metodologa, resultados del estudio, resumen de los puntos clave, etc.

Autor: Diego Marn Marn IDENTIDAD MEDICINA