RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN

3
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN Los contenidos mínimos son: Introducción al derecho del trabajo: - Fuentes del derecho del trabajo. - La jerarquía normativa. El contrato de trabajo - Características del contrato de trabajo - Tipos de contrato - Subvenciones y ayudas a la contratación - Trámites y procedimientos de contratación - Jornada laboral. Permisos y vacaciones Sistema de Seguridad Social - El Sistema de la Seguridad Social - Regímenes de la Seguridad Social - Contingencias protegidas - Prestaciones de la Seguridad Social Retribución laboral - El salario - Percepciones no salariales - Determinación de las bases de cotización a la Seguridad Social - Deducciones Cálculo y elaboración de nóminas y seguros sociales. Aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos y elaboración de nóminas (Supeditado a la disponibilidad del software adecuado). Gestión de recursos humanos: - Modelos de gestión de recursos humanos. - El departamento de recursos humanos. - Selección de recursos humanos - Formación de recursos humanos - Sistemas de promoción de incentivos - Procedimientos de comunicación interna - Control de personal

Transcript of RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN

Page 1: RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN

Los contenidos mínimos son:

Introducción al derecho del trabajo:

- Fuentes del derecho del trabajo.

- La jerarquía normativa.

El contrato de trabajo

- Características del contrato de trabajo

- Tipos de contrato

- Subvenciones y ayudas a la contratación

- Trámites y procedimientos de contratación

- Jornada laboral. Permisos y vacaciones

Sistema de Seguridad Social

- El Sistema de la Seguridad Social

- Regímenes de la Seguridad Social

- Contingencias protegidas

- Prestaciones de la Seguridad Social

Retribución laboral

- El salario

- Percepciones no salariales

- Determinación de las bases de cotización a la Seguridad Social

- Deducciones

Cálculo y elaboración de nóminas y seguros sociales.

Aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos y elaboración de nóminas

(Supeditado a la disponibilidad del software adecuado).

Gestión de recursos humanos:

- Modelos de gestión de recursos humanos.

- El departamento de recursos humanos.

- Selección de recursos humanos

- Formación de recursos humanos

- Sistemas de promoción de incentivos

- Procedimientos de comunicación interna

- Control de personal

Page 2: RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN

B. Temporalización

D. Procedimientos de evaluación.

El proceso de evaluación del aprendizaje atenderá a los siguientes puntos:

En el desarrollo de las unidades de trabajo, en que se ha dividido el Módulo profesional de Recursos

Humanos, se realizará un proceso de evaluación continua a través de pruebas objetivas y exposición

de trabajos ya sea en grupo o de forma individual.

La evaluación de las actividades y trabajos tanto individuales como en grupo tendrá en cuenta tanto la

calidad de los trabajos e informes como la claridad de las exposiciones y el interés y la participación

en las actividades teniéndose en cuenta también la coordinación de los alumnos en el grupo y el

diálogo con los otros grupos.

Dentro del proceso de evaluación continua también son importantes la resolución de ejercicios y

cuestionarios y la realización de trabajos y actividades individuales con el fin de conocer y evaluar el

grado de comprensión con que se van adquiriendo individualmente los conocimientos y poner de

manifiesto las deficiencias o errores en la comprensión de los conceptos y procesos.

La evaluación continua, dentro de cada unidad de trabajo, se realiza, en consecuencia, valorando la

participación del alumno en la clase, los trabajos y actividades, tanto individuales como en grupo, y la

resolución de ejercicios y cuestionarios que en cada caso se realicen.

UNIDADES DE TRABAJO HORAS

1ª Eval.

45 h. lectivas

1 (*) La organización interna de la empresa(1) 2

2 (*) Introducción al Derecho de Trabajo (1) 8

3 Contrato de trabajo 15

4 Tipos de contratos 15

5 (*) Modificación, suspensión y extinción del contrato de

trabajo (1)(2).

5

2ª Eval.

45 h. lectivas

6 La Seguridad Social en España 8

7 Las prestaciones de la Seguridad Social El salario 15

8 El salario: elaboración de nóminas 22

3ª Eval.

30 h. lectivas

8 El salario: documentos de cotización 15

9

Selección de recursos humanos(1) 5

10

(*) La negociación colectiva y los conflictos colectivos (1)(2) 5

11

(*) Participación de los trabajadores en la empresa(1)(2) 5

Sesiones para la realización de exámenes 9

TOTAL HORAS LECTIVAS 129

Page 3: RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN

E. Criterios de calificación.

La calificación que cada alumno obtendrá trimestralmente, se realizará mediante una prueba escrita de

carácter objetivo, que tendrá relación con la evaluación de las unidades de trabajo desarrolladas a lo

largo del trimestre.

No obstante también se valorará el trabajo realizado en clase. Para la comprobación del rendimiento del

alumno, (se incluye los trabajos realizados en L2) se tendrá en cuenta además:

Los ejercicios realizados por el alumno en la pizarra o de forma individual (5%)

Los ejercicios y trabajos realizados en clase por parte del alumno, con ayuda del profesor y los

ejercicios de trabajo en grupo. (5%)

El interés mostrado por el alumno en clase y su asistencia. (10%)

La calificación trimestral del alumno será, por tanto, el resultado de aplicar los siguientes criterios:

- La calificación obtenida en la prueba objetiva del módulo de Recursos Humanos que se ponderará

en un 80%

- El rendimiento del alumno que se ponderará en un 20% (en función de los criterios en él

establecidos).

Para la superación del módulo será preciso obtener una calificación trimestral positiva de cinco.

Evaluación ordinaria de junio: Se realizará una prueba escrita para aquellos alumnos que tengan alguna

evaluación suspensa.

Evaluación extraordinaria de septiembre: De no ser superado el módulo en su totalidad en la convocatoria

de junio, en la convocatoria de septiembre se examinará de toda la materia con independencia de que

tuviera o no alguna evaluación aprobada durante el curso.

F. Materiales y recursos didácticos a emplear.

Libro de consulta recomendado: Recursos Humanos. Editorial Paraninfo.

Blog de aula, donde el profesor colgará el material de apoyo necesario para el seguimiento de la

materia.

Textos legales sobre la reforma laboral, convenios colectivos, contratos etc. TC2, TC1, contratos de

trabajo, nominas,...

La Guía Laboral,

El Estatuto de los Trabajadores.

Artículos de prensa sobre las cuestiones relacionadas con la materia que se consideren oportunas.

Páginas web de los distintos organismos oficiales.