Resumen de Liderazgo.doc

6
LIDERAZGO (813) LIDER Evolución de la concepción de un líder: En la búsqueda de los rasgos universales de un líder, con el correr del tiempo se han dado una serie de basamentos, que permiten definir un líder, la secuencia es la siguiente: 1. “Los líderes nacen, no se hacen”, son el producto de una herencia como consecuencia de haber nacido con los genes adecuados o dentro de las familias apropiadas. 2. Los líderes poseen ciertos rasgos o características adquiridas mediante la crianza y educación. 3. El liderazgo es producto de la interacción entre el propio líder y sus seguidores. 4. Los líderes poseen rasgos o cualidades universales que sólo ellos las poseen. 5. El líder posee características personales que le ayudan a influir en sus subordinados. Características personales del líder: Características del líder Consiste en: 1. Habilidad Mental Superior: Capacidad intelectual superior al promedio de la que poseen los subordinados. 2. Madurez Emocional: Tener confianza en ellos mismos y en lo que hacen. Utiliza el error como una experiencia didáctica que debe aprovecharse y no como una oportunidad para castigar al culpable. 3. Necesidad Intrínseca del Logro: Motivación interna para cumplir con las metas y objetivos que se traza. 4. Habilidad para resolver problemas: Muestran una destreza especial para resolver problemas. Sus operaciones son mas eficientes, porque saben como evitar o minimizar los problemas que causan los cuellos de botella o retrasos. 5. Empatía: Habilidad que les permite identificarse emocionalmente con los demás y ver las cosas desde el punto de vista del

Transcript of Resumen de Liderazgo.doc

Page 1: Resumen de Liderazgo.doc

LIDERAZGO (813)

LIDER

Evolución de la concepción de un líder:En la búsqueda de los rasgos universales de un líder, con el correr del tiempo se han dado una

serie de basamentos, que permiten definir un líder, la secuencia es la siguiente:1. “Los líderes nacen, no se hacen”, son el producto de una herencia como consecuencia de haber

nacido con los genes adecuados o dentro de las familias apropiadas. 2. Los líderes poseen ciertos rasgos o características adquiridas mediante la crianza y educación. 3. El liderazgo es producto de la interacción entre el propio líder y sus seguidores.4. Los líderes poseen rasgos o cualidades universales que sólo ellos las poseen.5. El líder posee características personales que le ayudan a influir en sus subordinados.

Características personales del líder:Características del líder Consiste en:

1. Habilidad Mental Superior: Capacidad intelectual superior al promedio de la que poseen los subordinados.

2. Madurez Emocional: Tener confianza en ellos mismos y en lo que hacen. Utiliza el error como una experiencia didáctica que debe aprovecharse y no como una oportunidad para castigar al culpable.

3. Necesidad Intrínseca del Logro: Motivación interna para cumplir con las metas y objetivos que se traza.

4. Habilidad para resolver problemas:

Muestran una destreza especial para resolver problemas. Sus operaciones son mas eficientes, porque saben como evitar o minimizar los problemas que causan los cuellos de botella o retrasos.

5. Empatía: Habilidad que les permite identificarse emocionalmente con los demás y ver las cosas desde el punto de vista del trabajador.

6. Representatividad ante los superiores:

Respetan a sus trabajadores, se aseguren que los traten con justicia y les trasmita la imagen de un grupo emprendedor y homogéneo, mayor será el apoyo que recia y mayor la influencia que llegue a ejercer sobre ellos.

Según Douglas McGregor, las suposiciones que subyacen en las organizaciones tradicionales donde la toma de decisiones es centralizada con una pirámide superior-subordinado, se llama “suposiciones de la Naturaleza humana “ y “motivación humana”. En este caso “los trabajadores son personas con las que es difícil llevarse bien y holgazanean en cuanto se les da la más mínima oportunidad.”

LIDERAZGO: Es el proceso de influir sobre las personas para dirigir sus esfuerzos hacia el cumplimiento de determinadas metas.

TEORÍAS QUE SUSTENTAN EL LIDERAZGO

TEORÍA XEsta constituida por suposiciones sobre los trabajadores, que establece que son básicamente

perezosos y que para lograr que hagan las cosas hace falta obligarlos y castigarlos. Entre las suposiciones conceptuales están:

Page 2: Resumen de Liderazgo.doc

1. Por naturaleza, las personas repudian el trabajo y hacen todo lo posible por evitarlo.2. Los trabajadores tienen pocas ambiciones, prefieren que los dirijan y tienden a evadir toda

responsabilidad.3. Por sobre todas las cosas primero está su seguridad.4. Para lograr que cumplan sus objetivos de trabajo es necesario controlarlos muy de cerca,

amenazarlos con castigos y hasta presionarlos.

Los lideres que emplean las suposiciones conceptuales que sustentan esta teoría, sobre el liderazgo lo hacen porque: Creen que a sus subalternos los motiva principalmente la satisfacción de sus necesidades básicas y porque a su subalternos les parece que es el mejor estilo de liderazgo.

TEORÍA YEsta constituida por suposiciones sobre los trabajadores, que establece que están auto-motivados

y que poseen un potencial que casi siempre la vida industrial de hoy desaprovecha. Entre las suposiciones conceptuales están:1. Para la mayoría de las personas, el desarrollo de un esfuerzo físico o mental es tan natural como

descansar o jugar.2. El compromiso por cumplir los objetivos depende de las recompensas relacionadas con el logro

de esos mismos objetivos.3. Si las condiciones son propicias, el trabajador promedio no sólo acepta sus responsabilidades sino

que las busca.4. Muchos trabajadores poseen un alto grado de imaginación, creatividad e ingenio, pero en la vida

industrial moderna sólo se aprovecha una mínima cantidad de toda esa capacidad.

Los supervisores con éxito tratan de sacar provecho de las habilidades innatas de su personal, asignando tareas interesantes y estimulantes.

Cabe destacar, que no existe un solo supervisor que sea totalmente el representante de la Teoría X o de la Teoría Y.

PODER: Es la habilidad de influir sobre el punto de vista de un tercero para persuadirlo o atraerlo al punto de vista propio.Tipos de poder Consiste en:Poder Legitimo: Es un poder que se enuncia en la descripción del puesto.Poder Coercitivo: Es el poder de la aplicación de castigos o sanciones a quienes no cumplen

las ordenes del supervisor.Poder de Referencia: Los subalternos confían en su supervisor, hacen lo que les pide, lo aprecian

y lo consideran seguro y digno de confianza.Poder de Recompensa: Se le da Premios o recompensas al personal por su buen desempeño.Poder de Competencia: Es un atributo de los supervisores a quienes sus trabajadores respetan por

sus conocimientos prácticos y su experiencia.

Estilos de LiderazgoEstilo de líder Consiste en:Autoritarios Muestran una fuerte orientación al trabajo, se preocupan mucho por los

resultados.Paternalistas Muestra una fuerte orientación al trabajo y se preocupan por su personal.Participativos Muestra una fuerte preocupación, tanto por el trabajo como por el personal.Liberales Muestran una falta de preocupación por su personal y por el trabajo.

Page 3: Resumen de Liderazgo.doc

LÍDER SITUACIONAL: Fue formulada por Paul Hersey y Ken Blanchard, se basa en la cantidad de dirección (conducta de tarea) que tiene que utilizar el líder y en la cantidad de apoyo personal (conducta de relación) que debe proporcionar en una determinada situación y dependiendo de la madurez del grupo que lideriza.

LÍDER TRANSFORMACIONAL: Es quien tiene la capacidad para introducir cambios, innovaciones, con mentalidad emprendedora que busca en forma intencionada y organizada introducir cambios, hacer uso racional de los recursos y lograr mayor productividad.

Características de los líderes transformacionales:1. Se auto-identifican como agentes de cambio.2. Son individuos con coraje.3. Creen en la gente.4. Son guiados por valores.5. Son personas que siempre están aprendiendo.6. Tienen habilidad para enfrentar situaciones complejas, ambiguas y de inseguridad.7. Son visionarios.

PROCESO DE FORMACIÓN DEL LÍDER: Ser líder no lo convierte en uno, porque los líderes no se ganan automáticamente el respeto y la aceptación de los miembros de su grupo; así es que para ganarse el liderazgo del grupo y tener una influencia positiva sobre sus miembros deben aprender algunas habilidades y métodos específicos.

AUTOCONOCIMIENTO: Nadie, como no sea uno mismo, puede enseñarnos a conocernos, a ser nuestros propios dueños. Pero hay cosas que otros han hecho y que nos conviene tener en cuenta para aprender de ellos.

Pautas que permiten incrementar el autoconocimiento:Pautas Consiste en:Usted es su mejor maestro: Una persona se convierte en una nueva persona,. Aprender no es

tener, es ser.Acepte su responsabilidad. No culpe a nadie:

Marty Kaplan, diseño su propia universidad para crear su propio triunfo.

Usted puede aprender cualquier cosa que quiera:

Mas que absorber una cantidad de conocimientos o de dominar una disciplina, es ver todo el mundo simultáneamente como es y como podría ser.

La verdadera comprensión proviene de reflexionar sobre su experiencia:

Es una manera de sostener un dialogo socrático consigo mismo, plantearse las interrogantes debidas y a su debido tiempo.

Page 4: Resumen de Liderazgo.doc

DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL INDIVIDUO. SEGÚN ERIC ERICSONCrisis según las Etapas de la Vida Conducta Generada1. Confianza vs. Desconfianza Esperanza o retiro.2. Autonomía vs. Vergüenza y duda. Deseo o compulsión.3. Iniciativa vs. Culpabilidad. Propósito o inhibición.4. Industriosidad vs. Inferioridad. Competencia o repudio.5. Intimidad vs. Confusión. Competencia o inercia.6. Intimidad vs. Aislamiento. Amor o exclusividad.7. Generatividad vs. Estancamiento. Interés o rechazo.8. Integridad vs. Desesperanza. Sabiduría o desdén.

TEORÍA DE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES SEGÚN ABRAHAN MASLOW

Según su orden de importancia, son:1. Necesidades Fisiológicas. 2. Necesidades de seguridad.3. Necesidades de afiliación o aceptación.4. Necesidades de estima.5. Necesidades de autorrealización.

ATRIBUTOS DE LOS AGENTES EFECTIVOS DE CAMBIO1. Poseen una visión positiva del cambio.2. Los agentes efectivos de cambio tienen herramientas de poder y saben como usarlas.3. Son capaces de manejar los aspectos psicológicos y los lógicos del cambio.4. Están capacitados para establecer climas de excelencia.5. Inician el proceso con ellos mismos. 6. No fuerzan el cambio, lo facilitan.7. Crean su propio entusiasmo.8. Están capacitados y experimentan los nuevos conceptos alternativos.9. Buscan y aceptan criticas a sus ideas.10. Logran que otros compren sus ideas.