Resumen de los cantos de la Ilíada - Homero

14
ILÍADA Homero ÍNDICE DE ESCENAS MÁS IMPORTANTES CANTO I: “Cólera” 1. Crises reclama a su hija, Criseida, a Agamenón ( 8-42) 2. Visión de Calcante: hay que devolver a Criseida (67-100) 3. Discusión Agamenón- Aquiles: devolución de Criseida. Agamenón le roba a Aquiles a Briseida (101-186) 4. Atenea presagia la muerte de Agamenón a manos de Clitemnestra (202- 205) 5. La entrega de Briseida a Agamenón: retirada de Aquiles (308-350) 6. Diálogo Aquiles-Tetis: llanto de Aquiles por la pérdida de Briseida (351-427) 7. Diálogo Tetis-Zeus: Zeus se compromete a favorecer a los troyanos para honrar a Aquiles (493-530) CANTO II

description

Resumen de los cantos de la Ilíada de Homero

Transcript of Resumen de los cantos de la Ilíada - Homero

Page 1: Resumen de los cantos de la Ilíada - Homero

ILÍADA

Homero

ÍNDICE DE ESCENAS MÁS IMPORTANTES

CANTO I: “Cólera”

1. Crises reclama a su hija, Criseida, a Agamenón ( 8-42)

2. Visión de Calcante: hay que devolver a Criseida (67-100)

3. Discusión Agamenón- Aquiles: devolución de Criseida. Agamenón le roba a Aquiles a Briseida

(101-186)

4. Atenea presagia la muerte de Agamenón a manos de Clitemnestra (202-205)

5. La entrega de Briseida a Agamenón: retirada de Aquiles (308-350)

6. Diálogo Aquiles-Tetis: llanto de Aquiles por la pérdida de Briseida (351-427)

7. Diálogo Tetis-Zeus: Zeus se compromete a favorecer a los troyanos para honrar a Aquiles

(493-530)

CANTO II

1. Engaño de Zeus a Agamenón prometiéndole la toma de Troya en sueños (1-40)

2. Agamenón propone la retirada aquea ante la derrota que sufren en la batalla (110-141)

3. Tersites se enfrenta a Agamenón en la asamblea y Ulises le recrimina (211-277)

4. Ulises insta a los aqueos a seguir combatiendo recordándoles los vaticinios de Calcante (278-

335)

Page 2: Resumen de los cantos de la Ilíada - Homero

5. Discurso de Néstor en la Asamblea: propone dividir en tribus a los aqueos para ver cuál líder

es cobarde y cuál valiente (336-368)

6. Catálogo de naves aqueas (484-753) Herida de Filoctetes (717-725)

7. Catálogo de bandos troyanos (815-877)

CANTO III

1. Lucha Menelao-Paris: Paris se acobarda y huye; Héctor le reprocha ( 15-75)

2. Helena le describe a Príamo desde las torres de Troya quiénes son cada uno de los guerreros

más importantes de los aqueos. (161-242)

3. Lucha Menelao-Paris: troyanos y aqueos pactan aceptar la suerte del combate y dar por

finalizada la guerra. (276-323)

4. Descripción del combate Menelao-Paris (340-394)

5. Helena reprocha a Paris su cobardía (421-446)

CANTO IV

1. Los dioses deliberan en torno al desenlace de la guerra (1-84)

2. Menelao herido por la flecha de Pándaro y curado por Macaón (85-219)

3. Arenga de Agamenón a sus guerreros (220-421)

4. Batalla: primeras muertes (422-544)

CANTO V: “Aristía de Diomedes”

1. Valor de Diomedes (1-30)

2. Batalla: ventaja aquea (31-83)

Page 3: Resumen de los cantos de la Ilíada - Homero

3. Elogio de Diomedes: herida y heroica lucha con Eneas. Enfrentamiento con Apolo (85-453)

4. Ares arenga a los troyanos para que defiendan a Eneas. Héctor, tras reprimenda de Sarpedon,

anima a los suyos (455-518)

5. Batalla: dominio troyano (519-627)

6. Lucha Sarpedón-Tlepólemo: victoria de Sarpedón (628-667)

7. Batalla: Héctor junto a Ares dan el dominio a los troyanos (703-710)

8. Zeus favorece la lucha entre Ares y Atenea (733-766)

9. Atenea se une a Diomedes para combatir frente a Ares y este se queja a Zeus (792-909)

CANTO VI

1. Batalla (1-118)

2. Diomedes y Glauco renuncian a luchar entre ellos en honor de las antiguas relaciones de

hospitalidad que mantuvieron sus antepasados (119-236)

3. Héctor pide a Hécuba que rinda honores a Atenea para que se apiade de los troyanos (237-

312)

4. Héctor recrimina a Paris que se haya retirado del combate (313-342)

5. Héctor visita a su esposa, Andrómaca y a su hijo Astianacte. Discurso Andrómaca. Discurso

Héctor. (369-493)

CANTO VII: “El duelo de Áyax y Héctor”

1. Los dioses deciden que Héctor se enfrente al más valioso de los aqueos, en ausencia de

Aquiles, y por sorteo entre los aqueos combate Áyax. Empate en la lucha (17-312)

2. Néstor propone incinerar los cadáveres aqueos. (313-344)

Page 4: Resumen de los cantos de la Ilíada - Homero

3. Asamblea troyana: Anténor propone devolver a Helena y acabar con la guerra. Paris se opone

y propone devolver lo que de Micenas se llevara y agregar riquezas, pero no a Helena.

Negociación aqueos-troyanos. (345-420)

CANTO VIII: “Batalla mutilada”

1. Zeus declara su superioridad frente al resto de los dioses. (1-27)

2. Batalla: Caballo de Néstor herido. Huida cobarde de Ulises. Diomedes rescata a Néstor.

Amenaza de Héctor a Diomedes. (78-183)

3. Agamenón incita a los aqueos para que defiendan la embestida de Héctor y Ares. Suplica a

Zeus que los aqueos no perezcan ante los troyanos. (212-244)

4. Batalla: Gran momento de Teucro. Héctor hiere a Teucro. (261-334)

5. Hera comenta a Atenea que pretende ingresar en la batalla para defender a los aqueos y

Atenea planea hacer lo mismo. Zeus envía a Iris para que les advierta del severo castigo al

que las sometería si ingresaran; las dioses desisten en su propósito. (350-437)

6. Asamblea de dioses: Hera y Atenea enfrentadas a Zeus. Zeus anticipa la muerte de Patroclo y

el regreso de Aquiles a la batalla. (438-483)

7. Héctor insta a encender hogueras para no dejar escapar a los aqueos. (489-554)

CANTO IX: “La embajada ante Aquiles”

1. Asamblea aquea: Agamenón defiende que hay que abandonar Troya. Diomedes se opone y lo

acusa de cobarde. Banquete aqueo. Néstor propone honrar a Aquiles para que vuelva a la

batalla. Enumeración de los regalos a Aquiles. (1-172)

2. Comisión ante Aquiles: Ulises y Áyax. Encuentran a Aquiles cantando y tocando la fórminge.

Ulises enumera los regalos prometidos por Agamenón. Discurso de Aquiles. Discurso de Fénix

para persuadir a Aquiles. Comunicación de la negativa de Aquiles. (174-713)

Page 5: Resumen de los cantos de la Ilíada - Homero

CANTO X: “La Dolonia”

1. Reunión nocturna entre Agamenón y Menelao para decidir los siguientes pasos a dar en la

batalla. (1-71)

2. Reunión Agamenón-Néstor: preocupación de Agamenón por el destino aqueo. (72-130)

3. Néstor despierta a los jefes aqueos. Asamblea aquea. Se decide enviar una expedición para

espiar a los troyanos. (131-247)

4. Expedición de espionaje: Ulises y Diomedes (248-298)

5. Héctor propone un espionaje al campamento aqueo y Dolón se ofrece como voluntario. (299-

331)

6. Encuentro de las expediciones espías: Interrogatorio de Ulises a Dolón que da a conocer a los

aqueos la disposición del campamento troyano. Diomedes mata a Dolón. Matan a los tracios.

Narración de la hazaña a Néstor. (332-579)

CANTO XI: “La aristía de Agamenón”

1. Descripción de la armadura de Agamenón (15-46)

2. Batalla al amanecer: Agamenón destaca en la batalla matando a dos hijos de Príamo (Iso y

Antifo) y a los de Antímaco (Pisandro e Hipóloco) (47-180)

3. Zeus manda a Iris a comunicar a Héctor que se retire mientras Agamenón siga al frente y que,

cuando este sea herido le dará fuerzas para que arrincone a los aqueos contra las naves.

(181-213)

4. Batalla: Luchas cuerpo a cuerpo de Agamenón con los guerreros troyanos. Coón hiere a

Agamenón en el antebrazo, pero muere a manos del atrida. Retirada de Agamenón, que no

puede soportar los dolores de la herida. (218-283)

5. Batalla: Contra-ataque troyano tras la retirada de Agamenón. Gran momento de Héctor. Ulises

y Diomedes toman el mando aqueo. Diomedes hiere a Héctor y Paris a Diomedes. Retirada de

Diomedes. Dilema de Ulises: combatir o replegarse. Combates de Ulises. (284-488)

6. Batalla: Momento glorioso de Áyax. Paris hiere a Macaón, médico aqueo. Acoso troyano a

Ayax. (489-595)

Page 6: Resumen de los cantos de la Ilíada - Homero

7. Aquiles envía a Patroclo a preguntar quién es el que traen herido. Néstor recrimina a Patroclo

que Aquiles no se interesa por sus compañeros heridos. Néstor recuerda su valentía juvenil e

insta a Patroclo a que convenza a Aquiles de volver a combatir. Patroclo conduce a Eurípilo

herido al campamento (596-848)

CANTO XII: “La batalla del muro”

1. Batalla: Muro de los aqueos. Ataque sin carros ni caballos troyanos. Resistencia aquea.

Presagio del águila con la serpiente encarnada. (1-289)

2. Batalla: Sarpedón, hijo de Zeus, aparece en la batalla. Áyax y Teucro resisten ante los muros.

Héctor derriba la puerta y los troyanos traspasan los muros. (290-471)

CANTO XIII: “Batalla junto a las naves”

1. Poseidón interviene en la batalla para socorrer a los aqueos. Insufla fuerza a los ayantes. (1-

58)

2. Poseidón recrimina a los aqueos la desidia en la batalla. (81-124)

3. Batalla. Diálogo Poseidón-Idomeneo. Diálogo Idomeneo-Meríones. Choque de intereses entre

Zeus y Poseidón. Idomeneo destaca en la batalla: muerte de Alcatoó y combate con Eneas.

Menelao mata a Pisandro. Discurso de Menelao (125-684)

4. Nuevo catálogo de guerreros aqueos. (685-698)

5. Batalla: Polidamante aconseja a Héctor la retirada y montar Asamblea. Héctor recrimina a

Paris la muerte de los héroes troyanos. (699-837)

CANTO XIV: “El engaño de Zeus”

1. Néstor y Agamenón deliberan sobre la contienda. Agamenón plantea una retirada nocturna.

Ulises recrimina a Agamenón. Diomedes propone que los heridos vuelvan a combatir para

estimular a los aqueos. (1-134)

Page 7: Resumen de los cantos de la Ilíada - Homero

2. Participación de los dioses en la batalla: Poseidón, Hera y Zeus. Hera engaña a Zeus con el

apoyo de Afrodita y el Sueño, y lo seduce, para luego dormirlo; encomienda a Poseidón que

favorezca a los aqueos mientras Zeus duerme. (135-360)

3. Batalla: Áyax hiere a Héctor. Ventaja aquea. (361-522)

CANTO XV: “Contraataque desde las naves”

1. Depertar de Zeus: ira contra Hera. Zeus vuelve a anticipar la participación y muerte de

Patroclo, la venganza de Aquiles y su victoria ante Héctor y la toma de Troya por los aqueos.

Ares quiere vengar la muerte de su hijo y Atenea lo frena. Poseidón se indigna por Zeus por su

soberbia (enumeración de los reinos de los tres Cronidas) Amenaza de Poseidón. Zeus

encomienda a Apolo proteger a Héctor. (1-261)

2. Batalla: Héctor vuelve a combatir. Dominio troyano gracias a la ayuda de Apolo (262-389)

3. Patroclo no puede quedarse quieto ante el avance troyano y decide intentar convencer a

Aquiles para que batalle. (390-404)

4. Batalla: Teucro, Áyax, Héctor, Menelao y Antíloco. Los troyanos llegan junto a las naves

aqueas y Héctor insta a quemarlas. Áyax resiste e insta a los aqueos a luchar. (405-746)

CANTO XVI: “Patroclea”

1. Diálogo Aquiles-Patroclo (llanto de Patroclo). Patroclo narra las desgracias de los aqueos.

Patroclo pide a Aquiles que le deje sus armas para luchar. Aquiles encomienda a Patroclo que

luche sólo para defender las naves y que no pretenda asediar Troya. (1-100)

2. Batalla. Fuego a las naves aqueas. Combate Áyax- Héctor. Patroclo entra en el combate.

Catálogo de Mirmidones. Aquiles ruega a Zeus que dé gloria y vida a Patroclo. (101-277)

3. Patroclo en la batalla. Los troyanos confunden a Patroclo con Aquiles. Huida de muchos

troyanos ante la furia de Patroclo. Combate Patroclo- Sarpedón (hijo de Zeus). Duda de Zeus:

aceptar el destino de su hijo, la muerte, o sustraerlo de la batalla. Glauco recrimina a Héctor y

este vuelve a combatir. Lucha por el cuerpo de Sarpedón. Zeus pide a Apolo que rescate el

cuerpo de Sarpedón de la refriega y lo lleve a Licia. Apolo insta a Héctor a enfrentar a Patroclo.

Lucha Patroclo- Héctor por el cuerpo de Cebriones. Apolo y Héctor dan muerte a Patroclo.

Diálogo Héctor- Patroclo (anticipa la muerte de Héctor a manos de Aquiles) (278-867)

Page 8: Resumen de los cantos de la Ilíada - Homero

CANTO XVII: “Las hazañas de Menelao”

1. Batalla. Gran momento de Menelao (mata a Euforbo). Héctor arrastra el cuerpo de Patroclo y

planea dejar que los perros troyanos lo destrocen. Glauco recrimina a Héctor no haber

defendido el cuerpo de Sarpedón. Héctor se pone las armas de Aquiles. Lucha entre los

bandos por el cadáver de Patroclo. (1-318)

2. Batalla. Aparición de Eneas. Los aqueos protegen el cadáver de Patroclo. Automedonte

defiende el cuerpo de Patroclo desde el carro. (319-542)

3. Zeus envía a Atenea a impulsar a los aqueos. Menelao ataca con valentía. Menelao pide a

Antíloco que comunique a Aquiles la muerte de Patroclo. (543-761)

CANTO XVIII: “Fabricación de las armas”

1. Antíloco comunica a Aquiles la muerte de Patroclo. Las nereidas se unen a Tetis en su dolor.

Llanto de Aquiles por la muerte de Patroclo. Diálogo Tetis- Aquiles. Tetis anticipa la muerte de

Aquiles tras la muerte de Héctor; Aquiles acepta su muerte. Tetis promete a Aquiles nuevas

armas forjadas por Hefesto. (1-147)

2. Lucha por el cadáver de Patroclo. Diálogo Aquiles- Iris. Llanto de Aquiles ante el cuerpo de

Patroclo (148-242)

3. Asamblea troyana. Polidamante propone guarecerse en Troya. Héctor se opone y propone

seguir atacando junto a las naves. (243-313)

4. Llanto en torno al cuerpo de Patroclo. Zeus recrimina a Hera haber movido a Aquiles. (314-

367)

5. Hefesto fabrica las armas para Aquiles. Diálogo Tetis- Hefesto. Descripción del escudo de

Aquiles. (368-617)

CANTO XIX: “Reconciliación”

1. Tetis entrega la armadura a Aquiles. (1-39)

Page 9: Resumen de los cantos de la Ilíada - Homero

2. Asamblea aquea. Discurso reconciliatorio de Aquiles. Agamenón narra el engaño de Hera a

Zeus en la historia de Hércules. Entrega de los regalos prometidos a Aquiles. Agamenón jura

no haber tocado a Briseida. Briseida llora ante el cuerpo de Patroclo. Aquiles llora a Patroclo y

se niega a comer en el banquete. Zeus envía a Atenea para que alimente a Aquiles con néctar

y ambrosía. (40-348)

3. Aquiles se prepara para volver a combatir. Diálogo Janto- Aquiles: cercanía de la muerte de

Aquiles ante un hombre y un dios. (349-424)

CANTO XX: “Teomaquia”

1. Asamblea de dioses. Zeus permite a los dioses que auxilien al bando que les sea más querido.

(1-40)

2. Batalla. Dioses y héroes combaten activamente. Combate Aquiles- Eneas. Apolo inspira a

Eneas recordándole que es hijo de diosa (Afrodita). Hera dialoga con Poseidón y Atenea.

Diálogo Aquiles- Eneas. Poseidón se apiada de Eneas y lo salva de la muerte; le pide que no

se vuelva a enfrentar a Aquiles, porque este es más querido por los dioses. (41-352)

3. Batalla. Aquiles mata a muchos troyanos (Polidoro, hijo de Príamo). Encuentro y diálogo entre

Héctor y Aquiles. (353-503)

CANTO XXI: “Batalla junto al río”

1. Batalla junto al río. Aquiles mata a Licaón, hijo de Príamo, quien ya había sido vendido como

esclavo por el peleida en otra ocasión anterior. Aquiles mata a Pelegón. (1-210)

2. Lucha entre el río Escamandro y Aquiles. Atenea y Poseidón salvan a Aquiles de la furia del

río. Hera suplica a su hijo, Hefesto, que se enfrente con el fuego al Escamandro. El

Escamandro se rinde. (211-382)

3. Los dioses en la batalla. Ares ataca a Atenea y esta lo hiere con una piedra. Afrodita rescata a

Ares. Diálogo Apolo- Poseidón (mención de la construcción de los muros de Troya bajo las

órdenes del rey Laomedonte). Apolo abandona el combate, tras ser recriminado por Poseidón.

Ártemis se enfada con Apolo por abandonar la lucha. Hera se enfrenta a Ártemis. Ártemis se

queja a Zeus de que Hera la ha maltratado. (383-520)

4. Batalla. Los troyanos se refugian tras los muros de Troya. Agénor se enfrenta a Aquiles y lo

retiene. (521-611)

Page 10: Resumen de los cantos de la Ilíada - Homero

CANTO XXII: “La muerte de Héctor”

1. Combate Héctor- Aquiles. Príamo suplica a Héctor que no combata ante Aquiles y lo mismo

suplica Hécuba. Héctor se debate entre el enfrentamiento de frente ante Aquiles y la retirada.

Da vueltas corriendo alrededor de la muralla, mientras es perseguido por Aquiles. Dilema de

Zeus: dejar morir a Héctor o rescatarlo de la muerte segura. Atenea, en el cuerpo de Deífobo,

insta a Héctor a enfrentar cara a cara a Aquiles. Héctor intenta pactar con Aquiles que no se

ultrajará el cadáver del vencido; Aquiles no pacta. Héctor, agonizante, suplica a Aquiles que no

deje que los perros devoren su cadáver; Aquiles se niega a aceptarlo. Muerte de Héctor.

Aquiles arrastra el cuerpo de Héctor con su carro. Llanto de Hécuba y Príamo. (1-515)

CANTO XXIII: “Juegos funerarios en honor de Patroclo”

1. Llanto de los mirmidones ante el cuerpo de Patroclo. Diálogo en sueños del difunto Patroclo

con Aquiles, donde le pide ser enterrado junto al peleida. Queman el cadáver de Patroclo. (1-

248)

2. Juegos en honor de Patroclo. Carrera de carros: vence Diomedes. Pujilato: Epeo- Eubíalo.

Lucha: Áyax- Ulises. Carrera pedestre: vence Ulises. Lucha armada: Áyax- Diomedes.

Lanzamiento de hierro: vence Polipetes. (249-897)

CANTO XXIV: “El rescate de Héctor”

1. Aquiles continúa mancillando el cuerpo de Héctor. Discusión de los dioses para decidir qué

hacer con el cuerpo de Héctor. Zeus llama a Tetis para que comunique a su hijo el enfado de

los dioses por el tratamiento que da al cuerpo del priamida. (1-140)

2. Zeus envía a Iris para que le diga a Príamo que vaya a recuperar el cuerpo de Héctor. Diálogo

Príamo- Hécuba. Descripción de los regalos para Aquiles. Hermes escolta a Príamo hasta el

campamento de Aquiles; diálogo Hermes- Príamo. Encuentro Príamo- Aquiles. Príamo se

arrodilla suplicante ante Aquiles y le evoca a su padre, Peleo. Llanto de Aquiles. Cena. Pactan

los días de tregua para que se realicen los honores funerarios a Héctor. (141-676)

3. Regreso de Príamo con el cuerpo de Héctor. Funeral de Héctor. Lamento de Andrómaca.

Lamento de Hécuba. Lamento de Helena. Fin de la obra.