Resumen de Los Cazadores de Microbios

10
LOS CAZADORES DE MICROBIOS El primer científico que describe el libro es Antonio Van Leeuwenhoek el es un hombre muy curioso, muy meticuloso pero sobretodo muy persistente ya que el se dedica a pulir lentes a tal grado que cada vez logra ver cosas mas y mas pequeñas, el es tan persistente, se asombraba y pasaba horas mirando el aguijón de una abeja o una pata de escarabajo le asombraba ver a través de sus lentes como era la tan compleja estructura del ala de una mosca, las personas pensaban que era maravilloso poder ver a través de sus lentes, pero como Leeuwenhoek se pasaba tanto tiempo con sus cristales de aumento las personas llegaban a creer que estaba un poco loco. El fue el primero en descubrir el maravilloso mudo de los microbios ya que fue él, el primero en descubrir que el agua tiene seres microscópicos, y así fue examinando cuanta cosa callo en sus manos, también pasaba horas viendo la cantidad de microbios que había en el sarro de sus dientes, a él se le considera como el iniciador de la parasitología. Lazzaro Spallanzani. Los microbios nacen de microbios. Quien tuvo la teoría de que los microbios nacen de microbios, cuando Lazaro llega a la universidad conoce la teoría de Leeuwenhoek y decide iniciarse en la investigación de los microbios, el destruyo la teoría de la generación espontanea ya que probo con exitosos experimentos que los microbios nacen de otros microbios y aunque estuvo rodeado de muchas personas que lo envidiaban tanto que querían destruir sus teorías o crearle mala reputación pero Lazaro siempre basado en la verdad y claro en sus experimentos logro ser bien reconocido. Luis Pasteur. Los microbios son un peligro. Cuando Pasteur era un

description

BREVE RESUMEN DE LOS CAZADORES DE MICROBIOS

Transcript of Resumen de Los Cazadores de Microbios

Page 1: Resumen de Los Cazadores de Microbios

LOS CAZADORES DE MICROBIOS 

El primer científico que describe el libro es Antonio Van Leeuwenhoek el es un hombre

muy curioso, muy meticuloso pero sobretodo muy persistente ya que el se dedica a pulir

lentes a tal grado que cada vez logra ver cosas mas y mas pequeñas, el es tan

persistente, se asombraba y pasaba horas mirando el aguijón de una abeja o una pata de

escarabajo le asombraba ver a través de sus lentes como era la tan compleja estructura

del ala de una mosca, las personas pensaban que era maravilloso poder ver a través de

sus lentes, pero como Leeuwenhoek se pasaba tanto tiempo con sus cristales de

aumento las personas llegaban a creer que estaba un poco loco. El fue el primero en

descubrir el maravilloso mudo de los microbios ya que fue él, el primero en descubrir que

el agua tiene seres microscópicos, y así fue examinando cuanta cosa callo en sus manos,

también pasaba horas viendo la cantidad de microbios que había en el sarro de sus

dientes, a él se le considera como el iniciador de la parasitología. 

Lazzaro Spallanzani. Los microbios nacen de microbios. Quien tuvo la teoría de que los

microbios nacen de microbios, cuando Lazaro llega a la universidad conoce la teoría de

Leeuwenhoek y decide iniciarse en la investigación de los microbios, el destruyo la teoría

de la generación espontanea ya que probo con exitosos experimentos que los microbios

nacen de otros microbios y aunque estuvo rodeado de muchas personas que lo

envidiaban tanto que querían destruir sus teorías o crearle mala reputación pero Lazaro

siempre basado en la verdad y claro en sus experimentos logro ser bien reconocido.

Luis Pasteur. Los microbios son un peligro. Cuando Pasteur era un niño le sorprendió

tanto el hecho de que una persona se contagiara de rabia al ser mordida por un perro con

rabia, el le preguntaba a su padre pero ni los médicos mas renombrados de esa época

podían darle una explicación razonable de este hecho. Así inicio Pasteur su vida como

cazador de microbios, el era muy ambicioso a sus 20 años el ya era profesor ayudante y

se dedico a la química y a sus 26 años descubrió que hay 4 y no 2 clases de acido

tartárico y que en la naturaleza hay una gran cantidad de compuestos extraños

exactamente iguales, fue nombrado profesor de la universidad y se caso con la hija del

Page 2: Resumen de Los Cazadores de Microbios

decano quien llego a amar tanto a Pasteur que no le importo ir de un lado a otro con el

para que realizara sus experimentos, también se convirtió en su mejor ayudante de

laboratorio, transcribía sus notas y tomaba dictados de sus experimentos. Pasteur hizo

maravillosos experimentos en los cuales descubrió que la levadura de cerveza producía

alcohol gracias a seres microscópicos, así se dedico a hacer un sin numero de

experimentos con leche y orina, logro introducirles aire sin que le entrara ningún microbio

del aire gracias a que los cuellos de sus botellas tenían forma de cuello de cisne bebiendo

agua así el aire con microbios entraba por el tubo pero no podían subir los microbios,

después Pasteur se fue a salvar la industria de seda y la de vinagre gracias a sus

descubrimientos.

Roberto Koch. La lucha contra la muerte. Un sabio que descubrió que los microbios eran

los causantes de las enfermedades, Koch era un medico con aspiraciones a tener una

vida llena de aventuras pero cuando se caso decidió dejar estas ideas atrás y dedicarse a

ser un buen esposo y medico, su esposa estaba muy orgullosa ya que era un muy buen

medico al servicio de su país, en un cumpleaños su esposa le regalo un microscopio y es

ahí cuando Koch empieza su carrera como cazador de microbios. Dejo a un lado su vida

como medico para dedicarse a mirar por horas lo que podía descubrir en su microscopio,

así decidió investigar que tenia la sangre de los animales muertos de carbunco así se dio

cuenta que la sangre de los animales enfermos tenia microbios y que la sangre de los

animales sanos no había ni un solo microbio. 

Pasteur propuso un experimento a Louvrier: “Inyectó debajo de la paletilla de los animales

sendas dosis de microbios virulentos del carbunco. Al día siguiente, todas las vacas

presentaban grandes hinchazones en la paletilla, tenían fiebre y respiraban

fatigosamente. Dos vacas le comisionaron a Louvrier, a las que se les sometería a su

tratamiento; las otras dos, serían tratados por Pasteur.” 

Louvrier trato a las dos vacas: una murió y la otra siguió con vida. 

Pasteur obtuvo los mismos resultados, una muerta y la otra con vida, pues entonces, las

vacas con vida fueron sometidas a nuevas dosis de carbunco, capaces de matar a un

Page 3: Resumen de Los Cazadores de Microbios

rinoceronte; inyectó a las vacas, pero no les sucedía nada. Pasteur llegó a una

conclusión: “Cuando una vaca a tenido carbunco y sale adelante, no hay en el mundo

bacteria capaz de producirle otro ataque: esta inmunizada.” 

Pasteur había encontrado la clave principal para inmunizar a los animales, la clave era

dejar envejecer los cultivos, de tal modo que los animales se infectaran ligeramente y se

repusieran de ello. “Un día trajeron al laboratorio a un perro rabioso; bien atado y con gran

riesgo para todos, fue introducido en una jaula con perros sanos con el fin que los

mordiese. Roux y Chamberland sacaron la baba del animal y la inyectaron a conejillos de

Indias.” De cuatro perros sanos mordidos, solo dos mostraron síntomas de la enfermedad

y los otros vivieron meses normalmente antes que se manifestara. 

Las conclusiones que sacaron fueron que: El virus de la rabia que penetra en las

personas con la mordedura se fija en el cerebro y en la medula espinal. Todos los

síntomas hacen supones que este virus ataca el sistema nervioso. Si se inyecta debajo de

la piel hay la posibilidad de que se extravíe en el cuerpo antes de llegar al cerebro.

 “Roux cogió un perro sano, lo anestesió con cloroformo y, haciéndole un pequeño

agujero en la cabeza, dejo al descubierto la masa encefálica viva, donde inyectó una

pequeña cantidad de cerebro machacado de un perro recién muerto de rabia. No había

trascurrido dos semanas cuando el animal dio síntomas de la infección, y murió a los

pocos días. Uno de los perros inoculados con la sustancia procedente del cerebro

virulento de un conejo, dejo de ladrar, de temblar y milagrosamente se puso bien, se

restableció por completo. Pocas semanas más tarde inyectaron en el cerebro a este

mismo animal, una dosis del más virulento cultivo del que disponían. La pequeña herida

sanó rápidamente, y Pasteur esperaba la aparición de los primeros síntomas fatales, pero

no se presentaron, estaba inmunizado. Y por fin dieron un procedimiento para atenuar el

virus de la rabia: No era a los perros a quienes se debería de inyectar la vacuna de la

rabia, sino a las personas enfermas, cuando una persona ha sido mordida por un perro

rabioso, el virus tiene que abrirse paso desde la mordedura hasta el cerebro y mientras

eso sucede hay tiempo de inyectar la dosis de 14 vacunas. 

Page 4: Resumen de Los Cazadores de Microbios

La primera vacuna hecha a un humano fue el 6 de julio de 1885 al niño Meister, el cual

sobrevivió. 

Roux y Behring. Poco después de 1888, Emilio Roux, el ayudante de Pasteur, descubrió

que el bacilo de la difteria destila un veneno extraño y que un gramo de esa sustancia

bastaba para producir la muerte de 2 500 perros. 

 Pero otro bacteriólogo, Emilio Behring, trataba de observar los microbios de la difteria. El

objetivo fundamental de Behring era encontrar una sustancia química que cure la difteria,

inoculaba infinidad de conejillos de Indias con difteria y todos los animales enfermaron y a

medida que se agravaban, les iba a inyectando diversos productos químicos. “Inyectó a

varios conejillos de Indias una dosis de bacilos de la difteria capaz de matarlos con toda

seguridad, y a las pocas horas los animales estaban enfermos; después, a las seis horas

de la primera inyección, les hizo otra de tricloruro de yodo.” Ese día transcurrió sin

complicaciones y al día siguiente los ratones estaban llenos de vida. Con ansiedad febril

se dedicó a curar con el producto yodado a más conejillos de Indias; unas veces los

mataban los microbios de la difteria, otras veces el remedio. 

“Behring preparó un cultivo conteniendo un veneno, pero totalmente exento de microbios,

del cual inyectó grandes dosis a los conejillos curados, pero volvieron a resistir la

prueba. Era la sangre la clave de Behring para encontrar la cura de los animales.

 

“Cogió uno de los animales muy le hizo una incisión en el cuello para extraer la

sangre de alguna arteria, pero no había arteria. Registró el cuerpo del animal y

obtuvo una gota de sangre donde se encontraba la pata. Pero ya tenia unas

cuantas gotas de suero procedente de un conejillo durado, suero que mezcló en

un tubo de vidrio con gran cantidad del caldo venenoso donde había cultivado

bacilos de la difteria; inyectó la mezcla a conejillos no inmunizados y no murieron.”

Behring obtuvo como conclusión que lo único que destruía el veneno de la difteria

es el suero de los animales inmunizados o de los que han tenido difteria.

“Inyectaba bacilos de la difteria, toxina difterica y tricloruro de yodo a conejos,

Page 5: Resumen de Los Cazadores de Microbios

ovejas y perros, con el propósito de obtener el suero antitoxina que serviría como

preventivo de la difteria.” Pero el efecto de la antitoxina no era duradero. Entonces

volvió a entrar Emilio Roux, que creía firmemente que la antitoxina salvaría a los

niños de las garras de la difteria. 

Elias Metchnikoff. Un día mientras observaba una estrella de mar notaba células

errantes del cuerpo de estas; esas células comen alimentos, devoran las

partículas del carmín, pero también deben de comerse a los microbios. “Esas

células errantes son la protección de la estrella de mar contra los microbios.

Nuestras células errantes, los glóbulos blancos, deben ser los que nos protegen contra

los microbios invasores, son seguramente la causa de nuestra inmunidad contra las

enfermedades, son las que impiden que contraigamos enfermedades.” 

Metchnikoff tenía miedo a la muerte, por lo cual decidió estudia r el endurecimiento de las

arterias por medio de la sífilis, y junto con Roux se aventuró a estudiar esta enfermedad.

Mechnikoff murió a los 71 años. 

Teobaldo Smith. Las garrapatas y la “fiebre de Texas”. Hacia 1890 hizo su aparición

Teobaldo Smith, que dio la explicación de por qué el ganado vacuno del norte, cuando es

trasladado al sur enferma y muere de fiebre de Texas, y de por que el ganado vacuno,

aun estando sano, acarrea al ir al norte una muerte misteriosa para sus congéneres de

esta región. Esta enfermedad era causada por la picadura de la garrapata.

La conclusión de Smith fue que la enfermedad era transmitida por la garrapata

joven. Exterminado este insecto, bañando el ganado en soluciones antisépticas apara

matar las garrapatas y manteniéndolo en campos limpios de bichos, desaparecerá la

fiebre de Texas. Descubrió hechos curiosos relacionados con la inmunidad; vieron

terneras norteñas con ataques benignos de fiebre de Texas, y al siguiente año pastaban

en campos que resultaban mortales para las vacas del norte no inmunizadas. De este

modo se explicaron el por que del ganso del sur no es victima de la enfermedad de

Texas. 

Page 6: Resumen de Los Cazadores de Microbios

Bruce. La pista de la mosca tsé-tsé. David Bruce tenía interés en estudiar los virus

misteriosos que estaban en África, donde además había centenares de moscas

garrapatas y mosquitos. 

“Pusieron jaulas con moscas sobre perros enfermos, y con intervalos de horas y

de días las hicieron picar después a otros perros sanos; esterilizó hebras de seda,

que empapaba de sangre plagada de tripanosomas y que cosía después, para

saber cuanto tiempo conservaba aquella sangre sus mortíferas cualidades.” Pero

era necesario saber donde cogen las moscas los tripanosomas. . Abrió en el canal

los animales muertos, y con jeringuillas extrajo sangre de los corazones aun

calientes, apresurándose al examen microscópico pero no encontró tripanosomas.

Para comprobar si existían inyectó a perros sanos grandes cantidades de sangre

procedente de 10 animales diferentes descubriendo de este modo que los

microbios de la nagana pueden estar latentes en la caza mayor, esperando ser

transmitidos por la moscas tse-tsé a animales domésticos.” Bruce llego al sitio de

la enfermedad y hablo con Castellani acerca de los tripanosomas y los

estreptococos; fueron al laboratorio y montaron microscopios para examinar la

sangre de negros de enfermos a los que pincharon en la medula, donde

descubrieron un sinnúmero de tripanosomas. La teoría de Bruce

acerca de esto era que las moscas tse-tsé deberían de infectarse de tripanosomas en

alguna otra fuente que no era el hombre; tal vez esta fuente era la sangre de ciertas

bestias; un día encontró tripanosomas en la sangre de una vaca. 

Ross contra Grassi. El paludismo. A mediados de 1899, dos científicos habían

demostrado que solamente una especie de mosquito causaba el paludismo: Ronald Ross

y Battista Grassi. 

En 1888, Ross aumento su interés por el mosquito del paludismo, era un medico del

servicio indio. “Los mosquitos chupan la sangre a los palúdicos; la sangre contiene los

parásitos, penetran en el estómago de los mosquitos y emiten flagelos, los flagelos se

Page 7: Resumen de Los Cazadores de Microbios

desprenden y penetran en el cuerpo de los mosquitos convirtiéndolos en una forma

resistente parecida a las esporas del carbunco. Los mosquitos mueren, caen al agua y los

personas beben el caldo de los mosquitos muertos.” 

“Cazó mosquitos de cualquier clase y los dejó en libertad bajo los mosquiteros que

cubrían las camas donde yacían unos hindúes medio desnudos enfermos del paludismo. 

Desnudó a un palúdico y lo metió debajo de un mosquitero, porque había encontrado una

nueva especie de mosquito, al que denominó mosquito pardo, los soltó debajo del

mosquitero para que chupasen la sangre del enfermo y examinó los estómagos de los

insectos; abrió uno de los últimos y encontró células irregulares formando una cosa

redonda. Esos círculos deberían ser el parásito del paludismo en vías de

reproducción.” Llegó a la conclusión que no eran los hijos de los mosquitos, sino los

mosquitos que han picado a un palúdico los que transmitían la enfermedad.

Walter Reed. En interés de la ciencia y por la humanidad. La extinción de la fiebre amarilla

fue una gran lucha, pero todos tenían una opinión diferente acerca del modo de

defenderse de ella: fumigar las sedas, telas y objetos de propiedad de las gentes antes

que abandonen la ciudad infestada de fiebre amarilla o quemar estos objetos, para que el

virus no se extienda. Carlos Finlay, de la Habana tenía la teoría de que los causantes

eran los mosquitos. El 13 de Septiembre un mosquito picó a un enfermo y después picó a

Lazear, para morir el 25 de septiembre.” Reed instaló un campamento donde se dedico a

buscar voluntarios que se dejaran ser picados por los mosquitos, los hombres que habían

de ser picados deberían de permanecer encerrados días y semanas para evitar todo

peligro de contagio casual. Introdujo a 3 hombres dentro de la barraca y estos con cajas

conteniendo ropa de cama manchadas de vomito negro y deyecciones de muertos por

fiebre amarilla, permanecieron ahí 20 noches seguidas y pasaron a cuarentena a una

tienda ventilada, no presentaron síntomas. La fiebre amarilla era causada por un microbio

muy pequeño.