Resumen de Pdfs

4
Orientación didáctica para trabajar con problemas Trabajo con problemas intencionalidad docente: construir nuevos conocimientos a partir de saberes previos los problemas son herramientas que generan conflictos entre lo que se y lo que necesito saber desarrollo de capacidades generales de resolución de problemas las estrategias de los alumnos son el objeto de reflexión y estudio según la intencionalidad se elige el tipo de problema, el lugar de los problemas dentro de la planificación, el rol que van a cumplir, etc Tipos de problemas 1. problemas abiertos con poco nivel de especificacion 2. problemas cerrados 3. problema como apertura, desarrollo o cierre de una unidad 4. problema contextualizado y con sentido 5. problema como desafió, sin contextualización Tener en cuenta Nivel de intervención/ayuda del docente Todas estas decisiones difieren de dif forma sobre los aprendizajes de los alumnos Sentidos del trabajo con problemas Afianzamiento de conocimientos (se presenta el problema una vez q los alumnos dominan los conceptos básicos para que ejerciten y apliquen a un contexto los conceptos dándoles un sentido o aplicarlos a dif contextos) Construcción de nuevos conocimientos (se plantea el problema cuando aun los alumnos no han tenido contacto con los conocimientos conceptuales- procedimentales necesarios para resolverlo, situación novedosa que tensas sus saberes, el problema debe estar relacionado con conocimientos previos de los alumnos que les permita comprenderlo y les genere desafió de resolverlo -reconocen que saberes poseen y cuales les falta- El medio debe favorecer la construcción de nuevos aprendizajes de un modo significativo) Para diferenciar los problemas y las intenciones del docente focalizar en cuáles son los INDICADORES DE EXITO - 1° caso será alumnos resuelvan correctamente el problema - 2° caso será las dificultades no son vistas como fracasos, no es tan imp q se alcance la solución "correcta" sino que puedan comprenderlo reconociendo punto de partida y la meta y tomando conciencia de las dificultades. El problema debe generar en los alumnos un "CONFLICTO

description

tecnologia

Transcript of Resumen de Pdfs

Page 1: Resumen de Pdfs

Orientación didáctica para trabajar con problemas

Trabajo con problemas intencionalidad docente:

construir nuevos conocimientos a partir de saberes previos los problemas son herramientas que generan conflictos entre lo que se y lo que necesito saber

desarrollo de capacidades generales de resolución de problemas las estrategias de los alumnos son el objeto de reflexión y estudio

según la intencionalidad se elige el tipo de problema, el lugar de los problemas dentro de la planificación, el rol que van a cumplir, etc

Tipos de problemas

1. problemas abiertos con poco nivel de especificacion2. problemas cerrados 3. problema como apertura, desarrollo o cierre de una unidad4. problema contextualizado y con sentido5. problema como desafió, sin contextualización

Tener en cuenta Nivel de intervención/ayuda del docente

Todas estas decisiones difieren de dif forma sobre los aprendizajes de los alumnos

Sentidos del trabajo con problemas

Afianzamiento de conocimientos (se presenta el problema una vez q los alumnos dominan los conceptos básicos para que ejerciten y apliquen a un contexto los conceptos dándoles un sentido o aplicarlos a dif contextos)

Construcción de nuevos conocimientos (se plantea el problema cuando aun los alumnos no han tenido contacto con los conocimientos conceptuales-procedimentales necesarios para resolverlo, situación novedosa que tensas sus saberes, el problema debe estar relacionado con conocimientos previos de los alumnos que les permita comprenderlo y les genere desafió de resolverlo -reconocen que saberes poseen y cuales les falta- El medio debe favorecer la construcción de nuevos aprendizajes de un modo significativo)

Para diferenciar los problemas y las intenciones del docente focalizar en cuáles son los INDICADORES DE EXITO- 1° caso será alumnos resuelvan correctamente el problema- 2° caso será las dificultades no son vistas como fracasos, no es tan imp q se alcance la solución "correcta"

sino que puedan comprenderlo reconociendo punto de partida y la meta y tomando conciencia de las dificultades. El problema debe generar en los alumnos un "CONFLICTO COGNITIVO" , lo q interesa es generar las condiciones para desarrollar los nuevos conocimientos

Desarrollo de capacidades de resolución de problemas (generar act para que los alumnos se apropien de estrategias para enfrentar y resolver problemas. considera la resolución del problema como un contenido en sí mismo: identificación del problema, búsqueda –selección –evaluación racional de alternativas de solución)

Page 2: Resumen de Pdfs

El desarrollo de capacidades y las áreas de conocimiento

Tecnología - lograr que los alumnos construyan conocimientos a partir del planteo de problemas que resulten relevantes para el área.

“...Un problema proviene del deseo de lograr la transformación de un estado de cosas en otro. Una solución es un medio para lograr la transformación deseada...” Krick, Edward (1996). Introducción a la Ingeniería y al Diseño en Ingeniería. México: Ed. Limusa.

Tipos de problemas

1. Problemas de síntesis o diseñoen estos problemas es necesario tomar decisiones concibiendo o modificando una estructura (física o lógica) para que sea capaz de cumplir una funciónSus resultados o productos pueden abarcar desde artefactos y construcciones, hasta técnicas, procesos o, en general, maneras de hacer las cosas.No existe un único resultado ni una única manera de encontrarlo. No alcanza con encontrar resultados eficaces: será necesario encontrar aquella manera de resolver el problema que sea preferible por sobre otras, y esto supone la necesidad de definir ciertos criterios de evaluación y selección, que variarán de acuerdo con las características de la situación a resolver (criterios de eficiencia). Junto con la necesidad de cumplir con una serie de especificaciones técnicas y de tener en cuenta ciertas restricciones (presupuestarias, temporales, materiales, etc.) normalmente se deben atender otros factores como el impacto ambiental o la seguridad de las personas.Ej:- crear una herramienta o máquina para una determinada tarea;- producir un programa de computación para automatizar un proceso;- concebir un plan de gestión de la calidad;- seleccionar los insumos necesarios para un nuevo producto;- escribir el manual de uso de un nuevo artefacto;- modificar un sistema de comunicación para ampliar su alcance

2. Problemas de análisisSon situaciones problemáticas/actividades vinculadas con el quehacer tecnológico. Necesidad de obtener conclusiones o respuestas sobre algún producto o proceso tecnológico ya existente. Cuyos resultados son los conocimientos o los modelos mentales que se construyen a partir de esas respuestas.Mediante el análisis es posible identificar partes y funciones en una estructura, estados en el funcionamiento de una máquina, operaciones en un proceso, materiales que componen un producto, costos en un servicio, etc.Establecer relaciones, comparaciones y generalizaciones.Si bien es posible reconocer situaciones de análisis durante el proceso de resolución de todo problema de síntesis, el análisis puede también ser considerado como un fin en sí mismo, más allá de que sus resultados puedan ser tomados como insumos para la toma de decisiones.Ej:- identificar la función de cada una de las partes que constituyen un determinado

artefacto;- entender cómo se utiliza un nuevo software;- investigar las razones del éxito de una empresa competidora;- comprender como se utiliza una máquina […]

3. Problemas de caja negraPara algunos autores, es un caso particular del análisis y, para otros, una variante de la síntesis.Situaciones en las que es necesario analizar un producto tecnológico (artefacto, proceso, etc.) sin tener la posibilidad de acceder a parte o toda la información correspondiente a su estructura (física o lógica).Ej:

Page 3: Resumen de Pdfs

- encontrar el origen de una falla en un sistema, antes de decidir desarmarlo;- identificar la causa por la cual las piezas que se fabrican en una línea de

producción continua salen falladas, cuando no es posible detener el proceso de producción;

- identificar la función de una parte o componente de un sistema, cuando no se dispone de información sobre sus especificaciones técnicas […]

4. Proyectos tecnológicosConjunto de actividades, vinculadas al quehacer tecnológico, que se caracterizan por requerir de una exhaustiva anticipación de los pasos a seguir para su resolución. Los proyectos, pueden ser considerados como problemas de síntesis en los cuales el producto se obtiene luego de una serie de etapas claramente delimitadas que se llevan a cabo siguiendo una determinada secuencia.Se desarrollan en contextos altamente organizados vinculados con el campo de la producción o el del la investigación y el desarrollo de tecnologías. En estos contextos existe la necesidad de atender simultáneamente a una serie de factores tales como el aprovechamiento del tiempo, la optimización de los recursos (energéticos, materiales, humanos, económicos) o la adaptación a las necesidades y demandas de los mercados que hacen que un proyecto sea viable o no.