RESUMEN DE PRENSA 23 1/2017 - Foro Nuclear · tremo queen estos momentos no se daba por la elevada...

10
RESUMEN DE PRENSA 23/11/2017

Transcript of RESUMEN DE PRENSA 23 1/2017 - Foro Nuclear · tremo queen estos momentos no se daba por la elevada...

Page 1: RESUMEN DE PRENSA 23 1/2017 - Foro Nuclear · tremo queen estos momentos no se daba por la elevada fiscalidad clue tiene este tipo de plantas y los ba- ... la región se cifra en

RESUMEN DE PRENSA

23/11/2017

Page 2: RESUMEN DE PRENSA 23 1/2017 - Foro Nuclear · tremo queen estos momentos no se daba por la elevada fiscalidad clue tiene este tipo de plantas y los ba- ... la región se cifra en

Endesa no sigue a Iberdrola: plan de 700 millones paraimpulsar nuclear y carbónEndesa no sigue a Iberdrola: plan de 700 millones para impulsar nuclear y carbón : Las dos grandes eléctricasespañolas tienen visiones muy diferentes sobre el futuro del sector en pleno choque con el Gobierno por el cierre decentrales eléctricas...

Pulse aquí para acceder a la versión online22 Noviembre, 2017

@ ELINDEPENDIENTE.CO...-TMV:

-TVD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

-

España

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.17

Page 3: RESUMEN DE PRENSA 23 1/2017 - Foro Nuclear · tremo queen estos momentos no se daba por la elevada fiscalidad clue tiene este tipo de plantas y los ba- ... la región se cifra en

ENERGÍA (HTTP://WWW.VOZPOPULI.COM/TAG/ENERGIA/)

Bogas (Endesa): "Si Energía nos obliga a mantener

centrales no rentables tendrá que compensarnos"

El renovado plan estratégico de Endesa prevé una inversión de

700 millones en centrales de generación tradicional, incluidas

las térmicas, aunque mantiene sus planes de no apostar por

Compostilla y Teruel por no ser rentables. Ante la oposición del

Gobierno, la compañía advierte: si tiene que alimentarlas

pedirá compensaciones.

José Bogas (izq.), consejero delegado de Endesa, junto a Borja Prado, presidente Europa Press

Page 4: RESUMEN DE PRENSA 23 1/2017 - Foro Nuclear · tremo queen estos momentos no se daba por la elevada fiscalidad clue tiene este tipo de plantas y los ba- ... la región se cifra en

23.11.2017 - 05:46

Endesa se plantea una transición hacia la economía totalmente descarbonizada más

tranquila que la que pretende Iberdrola pero este hecho no va a eximir a la

compañía controlada por la italiana Enel de tener sus más y sus menos con el

Gobierno. Coincidiendo con la presentación de su plan estratégico actualizado,

Endesa lanzó un mensaje al Ejecutivo, que ultima un real decreto para establecer una

serie de requisitos a las compañías a la hora de cerrar las centrales: la medida no le

saldrá gratis al Ejecutivo.

"Si el Gobierno nos obliga a mantener centrales

que no son rentables, tendrá que compensarnos

de alguna forma". Así se expresó el consejero delegado de Endesa, José Bogas, en el

transcurso de la conferencia que mantuvo con analistas del sector para explicar la

actualización del plan estratégico. Bogas recordó que Enel, que controla algo más de

un 70% de Endesa, anunció su intención de no invertir en las centrales térmicas de

Compostilla (León) y Teruel. "El motivo es muy claro: estas centrales no son

rentables".

La polémica sobre el futuro de las centrales, que venía de atrás, relacionada en este

caso con las nucleares, se reavivó hace casi dos semanas, cuando Iberdrola anunció

su intención de cerrar las dos últimas centrales de carbón que le quedan en España.

La respuesta del Gobierno no se hizo esperar y remitió poco después a la Comisión

Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el texto del citado real

decreto para endurecer los criterios de autorización de cierre de centrales. El

ministro de Energía, Álvaro Nadal, recordó entonces que la política energética debe

definirla el Gobierno y no las empresas.

En este sentido, Bogas afirmó que "el Gobierno tiene el derecho y, al mismo tiempo,

el deber de fijar la política energética. Pero si nos obliga a mantener instalaciones no

rentables nos tendrá que compensar", insistió.

Invertir en generación tradicionalEl remozado plan estratégico de Endesa contempla la inversión de un total 700

millones de euros hasta 2020 en la generación de energía a través de las fuentes

tradicionales. De ellos, 400 millones irán a parar a las nucleares, para asegurar una

operación a largo plazo, segura y productiva.

RAÚL POZO

vgarcia
Rectángulo
Page 5: RESUMEN DE PRENSA 23 1/2017 - Foro Nuclear · tremo queen estos momentos no se daba por la elevada fiscalidad clue tiene este tipo de plantas y los ba- ... la región se cifra en

El resto se destinará a las térmicas, para adaptarlas a las mejores prácticas

medioambientales. Así, las destinatarias de las inversiones serán las centrales de

carbón importado y aquellas en las que se desarrollan tecnologías de

almacenamiento. El futuro para Compostilla y Teruel sigue siendo oscuro.

Tras el anuncio por parte de Enel de no destinar nuevas inversiones a estas

instalaciones, el ministro Nadal lanzó un furibundo ataque contra Enel en sede

parlamentaria, acusando a la eléctrica pública italiana de tomar estas medidas sin

importarle lo más mínimo porque afectan al empleo en España y no en Italia.

Trabas para cerrar centralesEl proyecto de real decreto contempla que el cierre de una determinada central

tendrá que cumplir una serie de requisitos tales como no hacer peligrar el suministro

y no afectar al comportamiento de los precios de la electricidad. El Gobierno se ha

mostrado especialmente sensible con este asunto después de que el pasado

invierno el recibo de aquellos ciudadanos que cuentan con tarifa regulada se

encareciera de forma notable debido a que el mercado mayorista se disparó y llegó

a marcar precios superiores a los 100 euros por megawatio/hora.

Las estimaciones del Ejecutivo contemplan que el precio de la luz subiría un 25% si

se cerraran las centrales nucleares y un 15% si se pusiera fin a las térmicas.

Los planes de Endesa están más en línea con los del Ejecutivo al apostar por este

tipo de instalaciones para asegurar del suministro y la estabilidad del mercado en la

transición hacia una economía totalmente libre de emisiones contaminantes en

2050. Sin embargo, la compañía considera que el Gobierno no puede obligar a

ninguna empresa a perder dinero. Y si lo hace por el bien del sistema, deberá

compensarlo.

(http://eepurl.com/c8HR4L)

Page 6: RESUMEN DE PRENSA 23 1/2017 - Foro Nuclear · tremo queen estos momentos no se daba por la elevada fiscalidad clue tiene este tipo de plantas y los ba- ... la región se cifra en

M. oody’s prev~ elc,erre de la mitadde las centmlesde carb6nP~G.Ty8

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

48000

13847

Lunes a sábados

1057 CM² - 103%

15012 €

1,7-8

España

23 Noviembre, 2017

P.13

Page 7: RESUMEN DE PRENSA 23 1/2017 - Foro Nuclear · tremo queen estos momentos no se daba por la elevada fiscalidad clue tiene este tipo de plantas y los ba- ... la región se cifra en

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

48000

13847

Lunes a sábados

1057 CM² - 103%

15012 €

1,7-8

España

23 Noviembre, 2017

P.14

Page 8: RESUMEN DE PRENSA 23 1/2017 - Foro Nuclear · tremo queen estos momentos no se daba por la elevada fiscalidad clue tiene este tipo de plantas y los ba- ... la región se cifra en

>>> Viene de la p~gina anterior

carb6n ha supuesto dos tercios delas emisiones de todo el sector enlos filtimos cinco afios pese a queha aportado el 14 por ciento de laenergh.

La Comisi6n Europea estfi toman-do medidas dentro del paquete deenergla limpia para ir reduciendoel peso de esta tecnologla cada vezmils pero el Ministerlo de Energla,defiende que su opci6n de lucharpara evitar el cierre del carb6n pre-tende mantener la competitividadde las empresas espafiolas en un es-cenario global donde los grandespaises mantienen su apuesta por laenergla nuclear como el caso deChina y preservar la creaci6n deempleo.

Ante el previsible desacuerdo en-tre las partes, Iberdrola cuenta conque su pefici6n de cierre que ha rea-lizado antes de la aprobaci6n decualquier medida legal, lo que de-jaria las puertas abiertas a que sepueda aprobar el cierre, gndesa pre-fiere esperar a la decisi6n de Nadel.

Choque nuclearEl choque de la el6ctrica con el Go-bierno alcanza alas centrales nu-cleareg El presidente de Iberdrolaasegur6 en la junta de accionistasque no eran rentables, 1o que abrela puerta a un cierre ordenado delas mismas, un extremo al que tam-bi~n se opone el ministerio.

Iberdroh Gene.raci6n Nuclear re-gistr6 unas pdrdidas de 309,3 mi-llones en 2016, con lo que acumu-la unos nfimeros rojos de 1.075 mi-llones desde 2013, segfin datos au-dltados por EY.

Iberdrola ha planteado al Gobier-no fijar una retribuci6n regulada yestable para las nucleares. Un ex-tremo queen estos momentos nose daba por la elevada fiscalidad cluetiene este tipo de plantas y los ba-jos precios que ha tenido los pasa-dos afios el mercado, aunque esteextremo cambiarfi este ejercicio conla subida del mercado mayoristaprovocada por la sequh.

La el6ctrica propone reducir losimpuestos que gravan su actividady aplicar un mecanismo similar alos costes de los sistemas el6c~’icosinsulares. Por un lado, el coste deinversiSn que incluirla la amortiza-ciSn de los activos como la retrlbu-ciSn financiera adecuada y, por ~el coste de operaciSn en el que secargarla el coste del combustible,la operaci6n y mantenimiento asicomo las recargas. Del mismo mo-do, se reconocerlan los impuestosde la generaci6n nuclear, la tasa so-bre el combustible nuclear gastadoy residuos, la tasa Enresa, los cos-tes de seguridad y otros que reco-ge el marco normativo.

Con estas medidag las el6ctricaslograrlan viab’fllzar este tipo de cen-trales que tienen tambi6n su primerexamen dentro de dos afios, prin-cipalmente, la central de Almarazque estfi participada mayorltaria-mente por Iberdrola.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

48000

13847

Lunes a sábados

1057 CM² - 103%

15012 €

1,7-8

España

23 Noviembre, 2017

P.15

vgarcia
Rectángulo
Page 9: RESUMEN DE PRENSA 23 1/2017 - Foro Nuclear · tremo queen estos momentos no se daba por la elevada fiscalidad clue tiene este tipo de plantas y los ba- ... la región se cifra en

Asturias duplicó sus compras de carbón y electricidad en los primeros nueve meses de 2017 y triplicó sus importaciones de gas

:: O. VILLA / N. A. ERAUSQUIN GIJÓN. El precio de la luz es el pro-ducto de un amplio conjunto de com-ponentes. Muy básicamente, a la fac-tura van por una parte los costes de producción y distribuición (el 52% del precio final), los impuestos (el 22%) y las subvencines que abona el Gobierno a centrales solares, coge-

neración, eólicas y renovables en ge-neral, más otros costes llamados ‘re-gulados’ y que suman el 26% de la factura.

Son estos últimos los que hacen que la hipotética desaparición de las térmicas pueda repercutir en una su-bida de la factura de en torno al 15%. Por dos razones. Una, que ello impli-caría un aumento de la proporción de energía ‘subvencionada’. Otro, que introduciría un elemento de «inse-guridad» en el suministro, dado que son las térmicas y las nucleares las centrales que garantizan el funcio-namiento continuo del sistema, mientras que solares, eólicas e hi-droeléctricas están sujetas a los vai-

venes de los elementos, como sub-raya el asesor financiero Daniel La-calle.

El economista advierte: «cerrar las térmicas haría un destrozo econó-mico a las empresas electrointensi-vas. Hay que asumir que su futuro es desaparecer, pero de una forma ordenada y creando un mix de hi-droeléctricas, nucleares y centrales de gas natural, de las que ya tenemos un parque muy infrautilizado, para garantizar que no haya apagones». Y avisa: «Quitar el carbón sin más es una garantía de apagones» que, ade-más, conllevarían un mayor uso del sistema de interrumpibilidad y sus consiguientes pagos a las empresas

electrointensivas, que acaban en la factura del usuario doméstico.

Por otra parte, la demanda ener-gética del mercado asturiano se ha

demostrado muy creciente a lo lar-go de 2017. En los primeros nueve meses del año las importaciones de carbón y electricidad se elevaron has-ta los 648 millones de euros, un 123,4% más que el mismo periodo del año anterior; las de gas hasta los 20,2 millones, un 235,9% superior, y las de petróleo y derivados hasta los 126,1 millones, lo que supuso un incremento del 23%. En total, el sal-do negativo del sector energético de la región se cifra en 708,2 millones de euros.

La mayor parte de los números ro-jos se deben no tanto a un incremen-to en la cantidad de productos im-portados como a una escalada de sus precios. Hay que tener en cuenta que el coste del barril de petróleo ha pa-sado de estar alrededor de 45 dóla-res hace un año a aproximarse a los 60 en la actualidad, un encarecimien-to que se repite con otros combusti-bles.

Lacalle: «Cerrar las térmicas haría un destrozo económico a las empresas» 123,4%

es el incremento de las importaciones de carbón y electricidad del Principado en los primeros nueve meses de 2017, 648 millones de euros

235,9% creció la compra al exterior de gas de enero a septiembre, hasta 20,2 millones de euros

-708,2 mill. € es el saldo de productos energéticos, 606 pertenecen a carbón y electricidad

LAS CIFRAS

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ECONOMIA

157000

16420

Diario

281 CM² - 26%

1087 €

36

España

22 Noviembre, 2017

P.21

vgarcia
Rectángulo
Page 10: RESUMEN DE PRENSA 23 1/2017 - Foro Nuclear · tremo queen estos momentos no se daba por la elevada fiscalidad clue tiene este tipo de plantas y los ba- ... la región se cifra en

International New YorkTimes

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

Lunes a sábados

399 CM² - 20%

15530 €

10

Estados Unidos

23 Noviembre, 2017

P.8