Resumen de Presentacion_Spanish_ Sistemas de Gestion Integrados en PyMEs

1
Sistemas de Gestion Integrados (OSHAS 18001, ISO 9001 & 14001) en PyMEs Planteamiento del problema Está demostrado que la implementación de un Sistema de Gestión Integrado (SGI, OSHAS 18001, ISO 9001&14001) en cualquier ámbito, hace que una compañía disminuya sus costos directo e indirectos; adicionalmente standariza las operaciones y las vuelve más organizadas. Cuando se habla de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) el planteo de este tipo de sistemas es más complejo. Generalmente, la empresas son multitasking (aunque el servicio en sí está bien definido) lo que genera confusiones a la hora de diseñar un SGI. La generación innecesaria de documentación se apodera de la situación, creando malestar en el personal a todo nivel, e impidiendo la continuidad del SGI. La idea de esta presentación es poder brindar lineamientos básicos para afrontar el desafío sin claudicar en el intento; promover esta cultura alrededor de la gerencia/ mandos medios y generar conciencia de que los SGI son posibles en cualquier escala. Objetivo General Definir los lineamientos básicos de un SG y la integración de los 3 estándares internacionales, para poder efectivizar el mismo, sin importar el tamaño de la empresa. Objetivo específico Incrementar la cantidad de empresas con SGI, desarrollados, implementados y mantenidos en el tiempo. Suprimir el temor a la integración de las normas. Justificación Promover la cultura de Seguridad. Concientizar sobre el cuidado del Medio Ambiente. Vincular activamente la Excelencia Operativa con la Salud, Seguridad y Medio Ambiente. Limitaciones/ Delimitaciones LIMITACIONES: resistencia al cambio de las metodologías de trabajo, miedo al fracaso. DELIMITACIONES: Planteo de lineamientos básicos y sus aspectos asociados más relevantes para el desarrollo. Metodología, enfoque y diseño de Investigación/ Técnicas de Recolección de Información Toda la investigación fue desarrollada a través de la experiencia adquirida debido a múltiples asistencias efectuadas a PyMEs. El enfoque es cualitativo, del tipo NO experimental (no se manipulan las variables de análisis para obtener los resultados deseados, sino que se observan y miden las variables en un contexto real, manifestándose cada una de ellas, en función a los índices de ocurrencia o prevalencia.) y de enfoque transversal (porque se toman datos en un tiempo especifico y no a lo largo de un periodo determinado). Análisis de Resultados todas las nuevas implementaciones tuvieron un comienzo más complicado pero luego se direccionaron rápidamente a la búsqueda de resultados positivos. Cuando se evaluaron SGI ya desarrollados, se detectó resistencia al cambio. Una vez desarrolladas y evidenciadas las propuestas de mejora, hubo un cambio en mandos medios y gerencia.

description

Presentacion en ASSE 2014

Transcript of Resumen de Presentacion_Spanish_ Sistemas de Gestion Integrados en PyMEs

Page 1: Resumen de Presentacion_Spanish_ Sistemas de Gestion Integrados en PyMEs

Sistemas de Gestion Integrados (OSHAS 18001, ISO 9001 & 14001) en PyMEs

� Planteamiento del problema � Está demostrado que la implementación de un Sistema de Gestión

Integrado (SGI, OSHAS 18001, ISO 9001&14001) en cualquier ámbito, hace que una compañía

disminuya sus costos directo e indirectos; adicionalmente standariza las operaciones y las vuelve más

organizadas.

Cuando se habla de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) el planteo de este tipo de sistemas es más

complejo. Generalmente, la empresas son multitasking (aunque el servicio en sí está bien definido) lo

que genera confusiones a la hora de diseñar un SGI. La generación innecesaria de documentación se

apodera de la situación, creando malestar en el personal a todo nivel, e impidiendo la continuidad del

SGI.

La idea de esta presentación es poder brindar lineamientos básicos para afrontar el desafío sin

claudicar en el intento; promover esta cultura alrededor de la gerencia/ mandos medios y generar

conciencia de que los SGI son posibles en cualquier escala.

� Objetivo General � Definir los lineamientos básicos de un SG y la integración de los 3 estándares

internacionales, para poder efectivizar el mismo, sin importar el tamaño de la empresa.

� Objetivo específico � Incrementar la cantidad de empresas con SGI, desarrollados, implementados y

mantenidos en el tiempo. Suprimir el temor a la integración de las normas.

� Justificación � Promover la cultura de Seguridad. Concientizar sobre el cuidado del Medio Ambiente.

Vincular activamente la Excelencia Operativa con la Salud, Seguridad y Medio Ambiente.

� Limitaciones/ Delimitaciones

� LIMITACIONES: resistencia al cambio de las metodologías de trabajo, miedo al fracaso.

� DELIMITACIONES: Planteo de lineamientos básicos y sus aspectos asociados más relevantes

para el desarrollo.

� Metodología, enfoque y diseño de Investigación/ Técnicas de Recolección de Información � Toda la

investigación fue desarrollada a través de la experiencia adquirida debido a múltiples asistencias

efectuadas a PyMEs. El enfoque es cualitativo, del tipo NO experimental (no se manipulan las variables

de análisis para obtener los resultados deseados, sino que se observan y miden las variables en un

contexto real, manifestándose cada una de ellas, en función a los índices de ocurrencia o prevalencia.)

y de enfoque transversal (porque se toman datos en un tiempo especifico y no a lo largo de un periodo

determinado).

� Análisis de Resultados � todas las nuevas implementaciones tuvieron un comienzo más complicado

pero luego se direccionaron rápidamente a la búsqueda de resultados positivos. Cuando se evaluaron

SGI ya desarrollados, se detectó resistencia al cambio. Una vez desarrolladas y evidenciadas las

propuestas de mejora, hubo un cambio en mandos medios y gerencia.