Resumen de que es la ciencia y la ciencia y el método científico

2
RESUMEN DE QUE ES LA CIENCIA Y LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO Autor José Bernabe Achicahuala Mamani El Mundo no tiene una morfología que pueda considerarse como inmutable e independiente de quienes forman parte de él, es el resultado de la «organización», en resumen, la «totalidad de las cosas» —omnitudo rerum—; son accesibles en función del radio de acción un mundo propio, una organización característica de las cosas y procesos que les rodean. O. Spengler trató a estos inmensos «superorganismos» que él denominó «culturas». Pero ni las culturas son independientes, aunque no sea más que porque en el mundo entorno de cada especie animal han de figurar muchos componentes del mundo entorno de otros, es afectado por las acciones y operaciones de los animales que lo organizan; el mundo, de modo progresivo, un mundo «cultural». se trata de evidencias prácticas relativas a la evaluación del poder efectivo que los hombres tienen hoy, después de la revolución científica e industrial, para modificar el Mundo, tal como nos es accesible, desde la Tierra. Podremos llamar Ideas a los intentos de establecer la coordinación entre conceptos diferentes respecto de otros conceptos del mismo círculo cultural. A partir de un determinado desarrollo tecnológico y social, las mismas ideas, contrastadas con otras versiones suyas, tendrán que organizarse en forma de teorías donde la Idea de Ciencia brota de las ciencias positivas. Pero las ciencias no son eternas, sino que son ellas mismas configuraciones históricas. Sino acepciones que se intersectan las unas a las otras, como se intersectan, a veces de modo turbulento, los contenidos correspondientes. Las ideas de ciencia que puedan ser determinadas a partir de estos diferentes conceptos serán también diferentes; y las teorías orientadas a establecer los nexos entre estas diversas ideas serán también múltiples y de diferente estirpe; distinguiremos cuatro acepciones o modulaciones diferentes de ciencia, registradas en la lengua española En primer lugar, el concepto de ciencia como «saber hacer», un concepto según el cual la ciencia se mantiene aun muy próxima a lo que entendemos por «arte», en su sentido técnico. En segundo lugar reseñaremos el concepto de ciencia como «sistema ordenado de proposiciones derivadas de principios». Esta acepción de ciencia sólo puede aparecer, obviamente, en un estado del mundo —en una cultura — en la que exista escritura, debate, organización lógica de proposiciones La tercera acepción de ciencia, la que tiene como denotación a las llamadas «ciencias positivas» o ciencias en el sentido estricto, corresponde al «estado del Mundo» característico de la época moderna europea, la época de los principios de la revolución industrial. La cuarta acepción de ciencia es una extensión de la anterior a otros campos tradicionalmente reservados a los informes de los anticuarios, de los cronistas, a los

Transcript of Resumen de que es la ciencia y la ciencia y el método científico

Page 1: Resumen de que es la ciencia y la ciencia y el método científico

RESUMEN DE QUE ES LA CIENCIA Y LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO

Autor José Bernabe Achicahuala Mamani

El Mundo no tiene una morfología que pueda considerarse como inmutable e independiente de quienes forman parte de él, es el resultado de la «organización», en resumen, la «totalidad de las cosas» —omnitudo rerum—; son accesibles en función del radio de acción un mundo propio, una organización característica de las cosas y procesos que les rodean. O. Spengler trató a estos inmensos «superorganismos» que él denominó «culturas». Pero ni las culturas son independientes, aunque no sea más que porque en el mundo entorno de cada especie animal han de figurar muchos componentes del mundo entorno de otros, es afectado por las acciones y operaciones de los animales que lo organizan; el mundo, de modo progresivo, un mundo «cultural». se trata de evidencias prácticas relativas a la evaluación del poder efectivo que los hombres tienen hoy, después de la revolución científica e industrial, para modificar el Mundo, tal como nos es accesible, desde la Tierra. Podremos llamar Ideas a los intentos de establecer la coordinación entre conceptos diferentes respecto de otros conceptos del mismo círculo cultural. A partir de un determinado desarrollo tecnológico y social, las mismas ideas, contrastadas con otras versiones suyas, tendrán que organizarse en forma de teorías donde la Idea de Ciencia brota de las ciencias positivas. Pero las ciencias no son eternas, sino que son ellas mismas configuraciones históricas. Sino acepciones que se intersectan las unas a las otras, como se intersectan, a veces de modo turbulento, los contenidos correspondientes. Las ideas de ciencia que puedan ser determinadas a partir de estos diferentes conceptos serán también diferentes; y las teorías orientadas a establecer los nexos entre estas diversas ideas serán también múltiples y de diferente estirpe; distinguiremos cuatro acepciones o modulaciones diferentes de ciencia, registradas en la lengua española En primer lugar, el concepto de ciencia como «saber hacer», un concepto según el cual la ciencia se mantiene aun muy próxima a lo que entendemos por «arte», en su sentido técnico. En segundo lugar reseñaremos el concepto de ciencia como «sistema ordenado de proposiciones derivadas de principios». Esta acepción de ciencia sólo puede aparecer, obviamente, en un estado del mundo —en una cultura— en la que exista escritura, debate, organización lógica de proposiciones La tercera acepción de ciencia, la que tiene como denotación a las llamadas «ciencias positivas» o ciencias en el sentido estricto, corresponde al «estado del Mundo» característico de la época moderna europea, la época de los principios de la revolución industrial. La cuarta acepción de ciencia es una extensión de la anterior a otros campos tradicionalmente reservados a los informes de los anticuarios, de los cronistas, a los relatos de viajes, a las descripciones geográficas o históricas, a la novela psicológica o a las experiencias místicas

Se considera que la Ciencia es la acumulación de conocimientos sistemáticos en donde no hay primacía del objeto sobre el sujeto y viceversa, es entonces el conjunto de conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas;, los cuales se obtienen, mediante los correspondientes métodos cognoscitivos y se reflejan en conceptos ex actos cuya veracidad se comprueba . La ciencia experimental moderna Hasta ese momento, la ciencia estaba dominada por la

Page 2: Resumen de que es la ciencia y la ciencia y el método científico

influencia de Aristóteles, en donde se partía de los principios evidentemente ciertos, llamados axiomas. Galileo, incorpora la importancia de la inducción, en donde antes de formular cualquier teoría es necesaria la realización de experimentos. Asti Vera clasifica las ciencias, basándose en la naturaleza de los objetos de estudio, los métodos y los criterios de verdad en ciencias formales y ciencias fácticas. La reflexión científica no se interesa por individuos aislados sino por “sistemas”, entendiendo que un sistema es una entidad compleja formada por diversos individuos y por una serie de funciones y relaciones entre esos individuos. la teoría la que define la orientación principal de una ciencia pues indica la clase de datos a abstraer, al tiempo que presenta un esquema conceptual por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre si los fenómenos pertinentes.