resumen de tesis

3
ANALISIS Y DETERMINACION DEL PORCENTAJE VOLUMETRICO ÓPTIMO DE ETANOL EN MEZCLAS CON GASOLINA Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DEL MOTOR MAGNUM M8 Deyner M. Azañedo Atoche, Saul F. Chuquillanqui Sevillano, Edgard F. Polo García, Gerson A. Sigüenza Dávalos RESUMEN Se estudió la influencia de la variación porcentual de etanol de la mezcla de combustible etanol-gasolina en el comportamiento de los índices energéticos, económicos y ecológicos del motor MAGNUM M8 KOHLER. Esto con el fin de determinar el porcentaje óptimo de etanol para el cual se reduce los índices de toxicidad de los gases de escape manteniendo buenos parámetros dinámico-traccionales en operación. Para la realización de la investigación se construyó un banco de pruebas experimental, el cual consiste en los sistemas de alimentación de combustible, de alimentación de aire, de transmisión de potencia y emisión de gases, acoplado con el motor MAGNUM M8 KHOLER, donde se realizaron distintos ensayos, variando la composición de etanol en la mezcla (6%, 8% ,10% y 12%), a diferentes velocidades, para determinar el valor de los parámetros de desempeño del motor (potencia efectiva, torque efectivo, consumo específico de combustible y rendimiento térmico) midiendo el valor de las cargas, consumo horario, y parámetros físicos (temperatura y presión), mientras que los índices de toxicidad de los gases de escape, se midieron usando un GASTESTER modelo MHC-222. Se encontró a través del estudio experimental respecto a los parámetros ecológicos que al trabajar el motor con los diferentes porcentajes de mezcla gasolina – etanol, la que menor nivel de Dióxido de Carbono (CO 2 ) y mayor emisión de Oxigeno (O 2 ) presentó fue la mezcla gasolina – etanol al 10%. De la misma manera, la que menor Hidrocarburos no quemados (HxCy) y monóxido de carbono (CO) tuvo fue la mezcla al 12% de

description

resumen de tesis acerca del cambio de combustible en un motor de podadora para un paper de la universidad nacional de trujillo

Transcript of resumen de tesis

Page 1: resumen de tesis

ANALISIS Y DETERMINACION DEL PORCENTAJE VOLUMETRICO ÓPTIMO DE ETANOL EN MEZCLAS CON GASOLINA Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DEL MOTOR MAGNUM M8

Deyner M. Azañedo Atoche, Saul F. Chuquillanqui Sevillano, Edgard F. Polo García, Gerson A. Sigüenza Dávalos

RESUMENSe estudió la influencia de la variación porcentual de etanol de la mezcla de combustible etanol-gasolina en el comportamiento de los índices energéticos, económicos y ecológicos del motor MAGNUM M8 KOHLER. Esto con el fin de determinar el porcentaje óptimo de etanol para el cual se reduce los índices de toxicidad de los gases de escape manteniendo buenos parámetros dinámico-traccionales en operación. Para la realización de la investigación se construyó un banco de pruebas experimental, el cual consiste en los sistemas de alimentación de combustible, de alimentación de aire, de transmisión de potencia y emisión de gases, acoplado con el motor MAGNUM M8 KHOLER, donde se realizaron distintos ensayos, variando la composición de etanol en la mezcla (6%, 8% ,10% y 12%), a diferentes velocidades, para determinar el valor de los parámetros de desempeño del motor (potencia efectiva, torque efectivo, consumo específico de combustible y rendimiento térmico) midiendo el valor de las cargas, consumo horario, y parámetros físicos (temperatura y presión), mientras que los índices de toxicidad de los gases de escape, se midieron usando un GASTESTER modelo MHC-222. Se encontró a través del estudio experimental respecto a los parámetros ecológicos que al trabajar el motor con los diferentes porcentajes de mezcla gasolina – etanol, la que menor nivel de Dióxido de Carbono (CO2) y mayor emisión de Oxigeno (O2) presentó fue la mezcla gasolina – etanol al 10%. De la misma manera, la que menor Hidrocarburos no quemados (HxCy) y monóxido de carbono (CO) tuvo fue la mezcla al 12% de gasolina – etanol. Con lo cual se estableció que debido a los problemas de contaminación de mayor envergadura como es el caso del incremento del CO2 en el ambiente (generación del efecto invernadero), la mezcla al 10% de gasolina – etanol es la adecuada. Se concluye que la mezcla etanol-gasolina que produce el menor efecto de toxicidad en este motor es al 10%.Palabras clave: mezcla etanol-gasolina, emisión de CO2, índice de toxicidad de gases, gastester.

Page 2: resumen de tesis

I. INTRODUCCIÓN

Dada nuestra realidad de país agrícola y la escasez de combustibles fósiles, es que el uso de combustibles alternativos como el etanol adquiere gran importancia hoy en día. Es así que su utilización y el estudio de su influencia en los parámetros dinámicos-traccionales y emisiones toxicas del motor nos brindará una solución al problema energético y ambiental, pudiendo apostar por él como el combustible el futuro.Cada vez las normativas son más estrictas en cuanto a los índices de toxicidad en los gases de escape de los motores de combustión interna, por lo tanto, esto amerita acciones correctivas.Por ser el motor MAGNUM M8 KOHLER un equipo muy sencillo y muy difundido su uso en máquinas podadoras, grupos electrógenos, maquinarias compactadoras, etc es que se justifica el estudio de su desempeño al trabajar con mezclas gasolina-etanol mejorando de esta manera su performance.(SEGÚN EL AUTOR X) El país es un productor potencial en gran escala del etanol, el cual se puede obtener a partir del cultivo de materia prima como la caña de azúcar, la papa y la yuca.

(SEGÚN EL AUTOR X) El etanol adicionado en un volumen de entre el 3% y el 15% a las gasolinas en el Perú significaría acarrear beneficios potenciales. (SEGÚN EL AUTOR X) Mientras que el consumo se incrementa, las reservas de petróleo disminuyen en todo el mundo. Hoy en día el 50% del hidrocarburo consumido viene de reservas extranjeras. Por otro lado alrededor del 60% de todo su consumo es usado exclusivamente para el transporte.(INSTITUCION “Y”) De acuerdo a experiencias en Latinoamérica el uso de alcohol como combustible trae ventajas como el aprovechamiento de los desechos de la producción de azúcar, la utilización de fuentes renovables, disminución de la dependencia del petróleo y la reducción de los efectos de contaminación ambiental. Por lo expuesto, nos enfocaremos en determinar el porcentaje óptimo de etanol en la mezcla que represente una ventaja económica y ecológica del motor, pero manteniendo sus características energéticas.