Resumen del decálogo del desarrollo

5
Universidad Panamericana Ingeniería en Sistemas Primer semestre Corrientes del Pensamiento Inga. Noemí Castellanos Resumen del Libro: El Decálogo del desarrollo Integrantes: Carnet:

Transcript of Resumen del decálogo del desarrollo

Page 1: Resumen del decálogo del desarrollo

Universidad PanamericanaIngeniería en SistemasPrimer semestreCorrientes del PensamientoInga. Noemí Castellanos

Resumen del Libro: El Decálogo del desarrollo

Integrantes: Carnet:

Julio Velásquez 201600370Randy Levi García Menéndez 201600392Erbin Roberto Milian Córdova 201600875

Page 2: Resumen del decálogo del desarrollo

Resumen del libro: El Decálogo del Desarrollo

Esta lectura habla principalmente acerca de las diferencias entre los países desarrollados y subdesarrollados; de cómo es que algunos países como Estados Unidos de América, Japón, Australia, Nueva Zelanda entre otros han llegado a ser países desarrollados en un lapso muy corto de tiempo y también tomando en cuenta en que no necesariamente fueron “privilegiados” con ciertos tipos de minerales, posición geográfica, densidad de población; entre otros factores. 

Por otro lado muchos países subdesarrollados cuentan con una mejor posición geográfica, una mayor densidad de población, una mayor riqueza mineral; en otras palabras tienen todo para llegar a ser desarrollados pero la gran incógnita es: ¿Por qué los países subdesarrollados no alcanzan un nivel de desarrollo más próspero teniendo muchos factores para poder salir adelante?

Durante esta lectura el autor alienta principalmente al pueblo peruano a ser un país desarrollado empezando a tomar acciones en el año 2000; cumpliendo ciertos objetivos que han sido utilizados a través del tiempo por las grandes potencias mundiales y los han llevado a ser países desarrollados con un alto nivel de vida los cuales son los siguientes: Orden, Limpieza, Puntualidad, Responsabilidad, Deseo de superación, Honradez, Respeto al derecho de los demás, Respeto a la ley y a los reglamentos, Amor al trabajo y por ultimo tener un Afán por el ahorro y la inversión.En el texto también se muestra una estrategia a seguir, la cual aconseja a los empresarios, gobierno e instituciones educativas a motivar a la población y también educarlos en el ámbito de la utilización del decálogo del desarrollo.

Page 3: Resumen del decálogo del desarrollo

Conclusión

Buscar el camino que permita satisfacer los anhelos en las personas que conforman una empresa, grande o pequeña en los trabajadores independientes, en los profesionales, en los empleados públicos, etc. Tendremos una mejor calidad de vida y de seguridad que caracteriza a los países desarrollados es en verdad sencilla. Es sencilla, porque no depende de lo que tengamos en cantidad insuficiente o de aquello de lo cual carezcamos; por ejemplo la tecnología, el capital, los equipos y las herramientas, depende sólo de otro factor: las actitudes de comportamiento impresas en nuestras mentes. Sin embargo, todos sin darse cuenta, hemos caído en una nueva equivocación, porque el asunto no es que seremos así cuando seamos desarrollados, sino que para lograr ser desarrollados tenemos primero que ser así; y por esta razón, las 10 actitudes esquematizadas. 1.- Orden 2.- Limpieza. 3.- Puntualidad. 4.- Responsabilidad. 5.- Deseo de superación. 6.- Honradez. 7.- Respeto al derecho de los demás. 8.- Respeto a la ley y a los reglamentos. 9.- Amor al trabajo. 10.- Afán por el ahorro y la inversión. Estos puntos por su trascendencia, se señalan como el Decálogo del Desarrollo. Pareciera ser que para poder lograr el desarrollo de nuestro país, dependiera solo de los gobernantes, sin embargo nos damos cuenta que nosotros como ciudadanos podemos cambiar, aplicando cada uno de estos puntos empezando con nuestras actividades diarias, entregándonos con pasión a nuestro trabajo, familia y sociedad en general. Dejando atrás esa cultura de holgazanería social. Detalles tan pequeños que pueden lograr grandes resultados.