RESUMEN DEL FORO UNEFA.docx

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO DELTA AMACURO UNIDAD ACADÉMICA EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO DE POSTGRADO ESPC. GERENCIA PÚBLICA PROFESOR: ALUMNO: ESP ANNIE OTTLEY JOSÉ ANGEL MORILLO C.I: 20.159.945 IV JORNADA CIENTIFICA REGIONAL UNEFA 2015

Transcript of RESUMEN DEL FORO UNEFA.docx

Page 1: RESUMEN DEL FORO UNEFA.docx

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADANÚCLEO DELTA AMACURO

UNIDAD ACADÉMICAEQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO DE POSTGRADO

ESPC. GERENCIA PÚBLICA

PROFESOR: ALUMNO:

ESP ANNIE OTTLEY JOSÉ ANGEL MORILLO C.I: 20.159.945

TUCUPITA, JULIO DEL 2015.

IV JORNADA CIENTIFICA

REGIONAL UNEFA 2015

Page 2: RESUMEN DEL FORO UNEFA.docx

Durante el desarrollo de la IV Jornada Científica Regional UNEFA 2015, obedeciendo

al Cuarto Eje Estratégico para el Desarrollo Social y Económico de la Nación; se disertaron

sobre una variedad de temáticas como “VENEZUELA”, una visión sustentable para la

desaparición del Imperialismo Norte Americano; en la cual el Abog. Alexis Díaz diserto sobre

el papel fundamental que ha venido cumpliendo Venezuela como un país socialista, ejemplo a

seguir por los demás países del mundo, que desde muchos años atrás han querido ser

sometidos por los grandes países imperialistas y que en la actualidad, gracias al gobierno de

Hugo Chávez que hoy día lo preside Nicolás Maduro, Venezuela se ha venido resistiendo al

imperialismo que es promovido principalmente por Estados Unidos, la Unión Europea y

Japón.

La Propuesta de Diseño de un Sistema de Agua Potable para la Comunidad de Centro

Poblado, Santa Marta de Cocuina, del Municipio Tucupita Estado Delta Amacuro, fue

abordado por el Br. Yoniel José Farias Rodríguez; explico la importancia que tiene el rescate

de la infraestructuras de abastecimiento de agua potable existentes en estas comunidades y su

mejoramiento a través de la adición de otros elementos de almacenamiento y de bombeo, que

contribuyan al aumento de la capacidad de retención y abastecimiento de agua potable para

estas comunidades, siendo esta una propuesta proyectada a futuro puesto que en la actualidad

la comunidad alberga un promedio de 5.000 habitantes que para el 2020 esta población pueda

tener un aumento a 8.000 habitantes lo que aumentaría la demanda de agua que representaría

un problema social que pondría en riesgo la calidad de vida de los habitantes de estas

comunidades.

La Soberanía y Seguridad Alimentaria, que fue la temática expuesta por el Ing. Ney

Navarro; reflejo la importancia de desarrollar nuestra soberanía alimentaria, que no es más que

la capacidad para producir nuestros propios alimentos, lo cual se puede lograr mediante el

establecimiento y aplicación efectiva de las políticas públicas orientadas a garantizar la

producción de alimentos en el país, evitando la fuerte dependencia que se tiene en las

importaciones de alimentos para mantener al país que representan un elevado gasto para el

presupuesto público, permitiendo el adecuado abastecimiento de los productos de primera

necesidad para disminuir las compras nerviosas y la adquisición de estos a elevados precios,

entre otros.

Page 3: RESUMEN DEL FORO UNEFA.docx

La Gestión del Conocimiento para la Soberanía Alimentaria, tema que estuvo a cargo

de la MSc. Milagros Lira Lira quien expreso el rol fundamental que tienen los orientadores

formadores de futuros profesionales, en este caso agroalimentarios, al impartir los

conocimientos de calidad referentes a la soberanía alimentaria para que estos obtengan las

herramientas, habilidades, destrezas y propiciando situaciones prácticas que contribuyan al

logro de profesionales activos, integrales, competentes, innovadores, entre otros; que

garanticen la producción de alimentos en el país de calidad, al mejor precio y disminuir en

gran medida la dependencia de importaciones de estos al país.

El Desarrollo de un Software Educativo basado en el contenido de Ciencias Naturales

(Átomos y Moléculas) dirigido a los estudiantes de Educación Básica de cuarto grado

realizado en el Centro de Producción de Contenidos ubicado en el Municipio Tucupita Estado

Delta Amacuro, un aporte muy interesante que fue entregado por la Br. Lambert Martínez

Rosimer Elena, pues se trató sobre el desarrollo de un software didáctico a través del cual los

educadores pueden apoyarse para impartir los conocimiento a los estudiantes, para disminuir

las deficiencia que puedan tener y estimular la autogestión del aprendizaje haciendo el uso

efectivo de la tecnología que en este caso particular se hizo uso de una computadora Canaima,

Internet y lenguajes de programación tales como Java Script, HTML, entre otros; que dieron

como resultado un programa con una interfaz amigable en la que los estudiantes poden obtener

conocimientos sobre los átomos y moléculas a través de preguntas de selección simple,

completación, entre otros. Programa que garantiza la obtención de un conocimiento de una

manera fácil y divertida.

La Seguridad y Soberanía Agroalimentaria de la Nación como Política Pública, es otro

de los rubros tocados en esta jornada por la Abog. Rojexis Tenorio, quien hablo sobre la

importancia de las políticas públicas como herramientas utilizadas por una autoridad investida

de poder público y autoridad gubernamental, las cuales establecen lo que un gobierno hará y lo

que no, en este caso, a través de ellas se pretende garantizar la seguridad y soberanía

agroalimentaria para que la Nación desarrolle los mecanismos necesarios para producir sus

propios alimentos, todo esto en pro del bienestar y mejora de la calidad de vida del pueblo

Page 4: RESUMEN DEL FORO UNEFA.docx

como principal responsabilidad del gobierno de una Nación. Dentro de las políticas públicas

orientadas a apoyar las actividades agrarias se encuentra la Gran Misión Agrovenezuela.

El Caño Manamo Sub-cuenca Productiva Deltaica, Retos y Compromiso; fue el Ing.

MSc. Aquiles José Amares quien presente una revisión de la historia y los factores que

conllevaron al cierre del Caño Manamo, resaltando las características que le aportaba el Caño

al medio ambiente del Delta antes de su cierre dentro de los cuales están suelos altamente

productivos y ricos en nutrientes necesarios para las actividades agrarias, aporte de minerales

traídos a través de las corrientes del rio, excelente fauna y flora que propiciaban las

actividades turísticas, pesqueras, entre otros. Mencionando como efectos negativos la

modificación de los suelos, acumulación de sedimentos aguas arriba del cierre del Caño

Manamo, salinización del suelo y aguas, acumulación de Boras en las canales, entre otros.

Recomendó el reforzamiento de los muros de contención que protegen al Delta de

Inundaciones, especialmente en las zonas más bajes del Estado, los problemas hidráulicos y

sedimentarios generados por el cierre del Caño Manamo y finalmente el desarrollo de políticas

públicas orientadas al aprovechamiento efectivo de las potencialidades del Delta del Orinoco.

La Actualización del Plan de Contingencia de la Organización Municipal de Protección

Civil y Administración de Desastres, para Concretar Acciones de Prevención, Control y

Respuestas en la Temporada de Lluviosa 2015, Alcaldía Bolivariana del Municipio Tucupita,

Estado Delta Amacuro; la necesidad de actualización del plan de contingencia fue explicado

por la Br. Fanny Urquía expresando que estos son herramientas de consulta indispensables

para las organizaciones municipales antes mencionadas, pues es a través de ellas que se

determinan las acciones, métodos o respuestas a dar ante situaciones que en su caso de estudio

son las temporadas lluviosa que ponen en riesgo a la población, garantizando un rápido,

oportuno y satisfactorio resguardo o protección de la ciudadanía. Cabe decir que la

implementación eficaz y eficiente de un buen Plan de Contingencia permitirá realizar acciones

que ante una situación peligrosa podría salvar la vida de muchas personas, de allí radica su

importancia.

La Gerencia Social; un tema que fue fundamental y de importancia para los estudios de

Gerencia Publica, y es el MSc. José Enrique Rodríguez Ricardo quien expone esta como un

Page 5: RESUMEN DEL FORO UNEFA.docx

campo de conocimientos que engloba algunos rubros sociales, su importancia radica en que a

través de estos conocimientos se desarrollan las políticas y programas para combatir la

desigualdad social y la pobreza, pero que esta se ve afectada por los altos gastos públicos de

los planes y proyectos, la divergencia o discrepancia entre los planificado y lo ejecutado, entre

otros. La Gerencia Social busca a través del conocimiento y organización la mejora del

territorio y la sociedad que en el habitan, expresa que el principal elemento del éxito en una

organización o empresa son las personas; aparte de un buen capital humano las organizaciones

deben tener una gestión o gerencia social por competencia, es decir, que deben tener las

habilidades, destrezas, experiencias, motivación, entre otros; y más aún medibles con los

cuales estos puedan llevar un control, seguimiento, evaluación y retroalimentación de la

misma. El gerente social por su parte debe tener la vocación para el servicio público, capaz de

trabajar en armonía con la ciudadanía, facilidad de trabajo en equipo, tener relaciones

efectivas y alta capacidad para la resolución de conflictos. Finalmente expone la competencia

como la capacidad de realizar actividades, enfrentar situaciones y lograr resultados, para

cumplir con las tareas y objetivos planteados.

La Modelación Estadística y el Análisis de Datos en la Investigación Agrícola; el Dr.

C. Osmari Jay Herrera, fue quien diserto sobre esta investigación realizada a partir de la toma

de muestras de gases de los rumiantes para determinar sus características nutricionales, esto

con el fin de elaborar cereales como alimento alternativo para los mismos, puesto que los

pastizales son su fuente de alimentación natural la cual tiene una gran ausencia de proteínas

necesarios para el buen desarrollo nutricional de esta especie, y es precisamente ese cereal

quien le aportara esas proteínas necesarias, producto de una investigación de campo, la cual

fue descrita por el Dr. C. Osmari Jay Herrera, resalto que la investigación involucro

procedimientos de ensayo y error pues requirió realizar diversas combinaciones de métodos

experimentales para llegar al resultado esperado. Cabe decir que la mejora de la alimentación

de esta especie se traduce en un mejor desarrollo que finalmente darán como resultado

alimentos de primera calidad.

Las Alternativas del Manejo de Riesgo en las Actividades Agrícolas; la ponencia

estuvo dirigida por el Dr. C. Iván Hernández Alberti, en su temática hablo sobre la

importancia que tiene la agricultura de regadío en el desarrollo de las actividades agrícolas, ya

Page 6: RESUMEN DEL FORO UNEFA.docx

que a través de ella se logra que los suelos obtengas las condiciones óptimas necesarias para la

producción de alimentos, garantizado a su vez salud, bienestar, entre otros. Expone el impacto

negativo que tiene una mala técnica de riego, dentro de las cuales, menciono las alteraciones

del suelo, inundaciones, erosión, daño de las cosechas, entre otros. Otro aspecto importante a

considerar en las técnicas de riego es el agua, pues esta debe cumplir con las especificaciones

adecuadas para el correcto tratamiento de los suelos y las cosechas, pues usar aguar sucias o

contaminadas dañarían las cosechas como también el suelo; además es importante señalar que

el diseño de los sistemas de riego estarán condicionados por los tipos de suelo donde se

pretendan realizar las actividades agrícolas. Por ende es necesario hacer uso efectivo de las

técnicas de riego para mejorar las condiciones de los suelos y brindándole los nutrientes

necesarios para garantizar la producción de alimentos de primera calidad.

El Uso de la Medicina Natural Tradicional y Bioenergética en el Anestro de la Especie

Cunicula; este tema fue expuesto por la Dra. C. Carmen del Milagro Odio Brook, su

investigación trato sobre el experimento realizado en la especie cunicula (conejo) con

tratamientos homeopáticos a base de Pulsatila 30CH y Sulphur 30CH, a fin de promover el

deseo de apareamiento o celos en las hembras de esta especie para la garantizar una

reproducción periódica y controlada de los mismos. Donde obtuvo como resultados que la

pulsatila 30CH produce el celo en 3 días mientras que el Sulphur lo hace en 4 días, siendo el

primero el más rápido, menciono que aparte de los medicamentos antes mencionados, el Wind

Flower tienes propiedades sanadoras para la piel, corazón, útero, entre otros. Es importante

mencionar que estos tratamientos homeopáticos les proporcionan los nutrientes necesarios a

las hembras de esta especie tengan un proceso reproductivo adecuado. El uso de estas

medicinas naturales facilita la reproducción de esta especie que representa una alternativa para

la alimentación de las personas.

La Prevención y Consecuencias de las Enfermedades Tabaquistas en el Estado Delta

Amacuro; un contenido muy importante que fue disertado por la Lcda. Carmen Rodríguez,

explicando los problemas que ocasionan el consumo del tabaco, cigarrillo, chimo, entre otros.

En el Estado Delta Amacuro, menciono que los principales factores que conlleva al consumo

de estos narcóticos es la falta de conocimiento, desempleo, impotencia de resolver su status

social, entre otros. Describe que el tabaco es una droga elaborada de la plata Nicotina Tabaco,

Page 7: RESUMEN DEL FORO UNEFA.docx

que representa un problema potencial para los niños jóvenes que son expuestos a la presencia

de este en su entorno, también explico que el cigarrillo es un narcótico elaborado a base de una

gran variedad de compuestos como el cadmio, metanol, butano, pintura, ácido acético, entre

otros. A demás aclara que el cigarrillo tiene efectos a corto, mediano y largo plazo, como

también produce más muertes que el SIDA y es más adicto que la Cocaína; dentro de las

consecuencias que produce el consumo de este esta impedimentos de actividades deportivas,

aparición de celulitis, manos amarillas, dientes deformados, tos, dificultad respiratoria, cáncer

de pulmón, entre otros. Por lo que recomendó no consumirlos y a su vez motivo a los

consumidores a dejar este vicio pues garantizo que esto le traería grandes beneficios como los

es la disminución y prevención de las consecuencias antes descritas, lo que le permitiría llevar

una vida más sana y provechosa.

El Comportamiento Organizacional y el Liderazgo en las Administración de Empresas

Socialistas; una interesante temática que fue expuesta por el Dr. C. Enrique Marañon

Rodríguez, este destaco la importancia que tiene el liderazgo en el comportamiento y el éxito

de una organización; describe que las empresas socialistas son aquellas compuestas por

sistemas y subsistemas orientados a la producción para el desarrollo y bienestar de la sociedad,

donde los trabajadores son los dueños de los recursos utilizados para el logro de ese objetivo.

Describe al liderazgo como aquellas personas excepcionales dotadas de carisma, habilidades y

capacidad para influir en las personas, aprovechando las potencialidades del capital humano

para orientar sus esfuerzos al logro de los objetivos y metas planteadas, obtenidos niveles de

productividad y competitividad. Finalmente mencionando que es deber del líder fomentar una

cultura organizacional de inclusión, donde los trabajadores puedan dar aportes en pro de

resolver los problemas existentes en la organización.

La Propuesta para la Construcción de Anexos del Reten de Mujeres para la Seguridad y

Prevención en la Comunidad de Guasima, Parroquia José Vidal Marcano, Municipio Tucupita,

Estado Delta Amacuro; esta propuesta fue presentada por la Br. Ana María Hernández,

expreso la necesidad de construir una infraestructura indispensable para garantizar tanto la

integridad física de los reclusos como de los funcionarios que se encuentra en el centro de

reclusión (RETEN), la infraestructura tendrá lugar de construcción en la parte frontal o frente

del RETEN. Para llevar a cabo esta obra fue necesario la elaboración del plano y la realización

Page 8: RESUMEN DEL FORO UNEFA.docx

de estudios tanto del terreno como de los materiales a implementar en la construcción,

respetando las normas que rigen la construcción de este tipo de infraestructura, teniendo un

monto presupuestado de aproximadamente 1.640.604 Bsf.

La Democracia y la Constitución de Cara a los Derechos Humanos de las Mujeres; esta

última ponencia de la que fue responsable la Dra. Luisa Cequea, trata de la situación actual de

la mujer en cuanto a los aspectos legales que las resguardan en lo democrático y

constitucional, ya que las mujeres constituyen la mitad de la población en el mundo y las

cuales tienen los mismos derechos a la salud, vida, trabajo, seguridad, entre otros. Destaca

como principal peligro en la actualidad la discriminación laboral, violaciones, forzadas a

matrimonios obligados, suicidio por considerar nacer con el género equivocado, entre otros.

Señalo que las mujeres al tener el derecho de la democracia pueden participar en la elección de

los gobernantes que crean sean el mejor para que las dirijan. Los derechos de la mujer son

respetados a nivel mundial, resaltando que Venezuela tiene la competencia de reclamar los

derechos humanos de su ciudadanía y en este caso más aun el de las mujeres en los pactos,

acuerdos, entre otros; en el que sea firmante. Menciono que existen herramientas a traves de

las cuales se pueden reclamar los derechos humanos, tales como a la vida, salud, educación,

trabajo entre otros. Expone que en la actualidad se tiene una igualdad formal de acuerdo a lo

establecido en la Constitución pero que difiere con la igualdad real o lo que se percibe en la

realidad, señalo como ejemplo de esto, la desigualdad de oportunidades, impunidad en casos

de violaciones de la mujer, racismo, inseguridad, entre otros. Finalmente recomendó la

revisión de las políticas implementadas en los sectores, buscar el apoyo de líderes religiosos,

políticos y demás, para que ayuden a concientizar y apoyar este tipo de iniciativas de alguna

manera dejar un aporte significativo para el desarrollo del país.

A manera de conclusión, se puede decir que estas Jornadas son espacios que propicia el

aprendizaje y la obtención de conocimientos referente a una multitud de áreas que son de gran

importancia e interés para todos, y que además sirven de fuente inspiradora para futuras

investigaciones.