Resumen Del Libro Zapatos Viejos

download Resumen Del Libro Zapatos Viejos

of 4

Transcript of Resumen Del Libro Zapatos Viejos

  • 7/25/2019 Resumen Del Libro Zapatos Viejos

    1/4

    RESUMEN DEL LIBRO EL SECRETO DE LOS

    ZAPATOS VIEJOS.

    I. Resumen

    Existen cuatro frmulas fciles de asimilar para obtener excelentes resultados trabajando

    bien con los dems. Las cuatro frmulas que puso en prctica Albert, el Ingeniero en

    Sistemas recin graduado que tiene serios problemas para relacionarse con sus compaeros

    de trabajo son las siguientes! " #o tenga miedo de otorgar o ceder poder. " La colaboracin es

    mejor que la competencia. " $odo puede %erse desde dos perspecti%as. " Los problemas deben

    resol%erse con miras al futuro, no al presente o al pasado.

    SE&'E$( )* " +aga que los dems se sientan ms fuertes no ms dbiles. -or este

    concepto comprendemos que el poder que demos a los dems, ser retribuido a nosotros

    mismos. Esto se ace utili/ando el poder de forma positi%a fortaleciendo a los dems

    aciendo que estos se sientan moti%ados, ms fuertes, reconociendo la inteligencia, las ideas,

    el esfuer/o las contribuciones que los dems an eco, respetndolos a ellos a su trabajo.

    En el caso de que el trabajo no aa sido tan eficiente, debemos %alorar el esfuer/o que lapersona i/o tratando de audar, de esta forma se puede inspirar a una persona para que su

    desempeo sea mejor.

    -ara tener una buena relacin con los dems no debemos sentirnos superiores aunque

    tengamos un ni%el social, econmico e intelectual ms alto, sino que debemos ponernos en

    una balan/a darnos cuenta que todos pesamos lo mismo reconociendo que siempre abr

    diferencia tanto en las personas como en su desempeo todos merecemos respeto. A la ora

    de tomar decisiones debemos tener en cuenta los pensamientos e ideas de los dems, a que

    no todas las personas piensan igual a nosotros. Si %amos a trabajar en grupo debemos alar

    todos para el mismo lado no en contra de ellos. $odo esto debemos ponerlo en prctica sin

    caer en la adulacin, ipocres0a la manipulacin. Sin ol%idar nuestra autoestima recordar

    que somos una parte importante para alcan/ar un buen desarrollo en el trabajo en equipo.

    SE&'E$( )1 " Los camellos son buenos... se trata construir un camello, acer una

    propuesta en la que participen todas las prioridades indi%iduales de cada miembro. 2 aunque

  • 7/25/2019 Resumen Del Libro Zapatos Viejos

    2/4

    este camello no presente respuestas prontas es mu eficiente a largo pla/o. &ada miembro

    sabe lo que esta tratando de lograr, pero no siempre piensa en lo que los dems miembros del

    equipo quieren alcan/ar por lo que es recomendable tener una buena comunicacin reali/ar

    una reflexin en grupo buscar la prioridad del grupo no del indi%iduo. Este es el trabajo

    que se consigue con un camello que aunque tome ms tiempo ms esfuer/o, en la maor0a

    de las situaciones resulta efecti%o. Los constructores de camellos o mejor conocidos como

    l0deres son los responsables del futuro del grupo, a que combinan los puntos fuertes la

    %isin de todos los miembros del equipo para crear una propuesta que todos puedan apoar.

    A %eces se gana a %eces se pierde pero la organi/acin siempre termina triunfadora. A la

    ora de construir un camello, el l0der del grupo no puede ol%idar las sugerencias de todos los

    miembros del equipo a que esto los ace sentir mejor, %alorados que estn siendo tomados

    en cuenta en algo importante. Este camello debe estar construido en torno a la realidad del

    grupo, a la meta que este pretende conseguir, los objeti%os generales las necesidades de

    todos.

    SE&'E$( )3 " E%itar las trampas del pensamiento basado en dos %alores excluentes4A la

    ora de trabajar en grupo la cuestin no es quien tiene la ra/n o quin esta equi%ocado. &asi

    siempre la cuestin es qu es lo mejor dependiendo de las circunstancias. -ara esto debemos

    dejar al lado el ego, darnos cuenta de que la maor0a de las decisiones implican m5ltiples

    %alores, dependiendo de la situacin que esta situacin debe anali/arse desde %arias

    perspecti%as. #osotros podemos tener las mejores intenciones para tratar de audar a nuestro

    equipo tomando en cuenta las opiniones de todos, pero a %eces no lo acemos de forma

    correcta. 2 es entonces cuando debemos buscar otra forma de obtener buenos resultados

    tomando en cuenta la situacin que se nos presenta. A %eces debemos dar nuestro bra/o a

    torcer, es decir ol%idar nuestra idea aunque aa sido buena o0r a los dems miembros del

    grupo que qui/ tengan una idea mejor nosotros no la %emos a sea por creer que estamos

    en lo correcto que la otra persona esta equi%ocada6 no se trata de quien est en lo correcto

    a que ambos pueden estarlo, sino en que es lo ms con%eniente dependiendo de las

    circunstancias. +a que ser objeti%o, buscar nue%as formas de atacar el problema buscar

    la solucin, lle%ndonos bien con el equipo. #o ol%idemos que dos cabe/as piensan mejor

    que una que no debemos intentar de cambiar la forma de pensar de la otra persona, a que

    qui/ sea buena. Siempre %amos a necesitar de los miembros del grupo para llegar a nuestra

    reali/acin como profesionales.

  • 7/25/2019 Resumen Del Libro Zapatos Viejos

    3/4

    SE&'E$( )7 " Influir sobre el futuro4 debemos asegurarnos de que nosotros las personas

    con las que con%i%imos trabajen en metas propsitos que coincidan. 8ebemos resol%er

    problemas futuros sin mirar atrs sino acia delante sin culpar a nadie del grupo por alg5n

    fracaso en el pasado. $enemos que %er como podemos superar el obstculo para no fracasar

    en el futuro alcan/ar nuestra meta. La culpa es el peor obstculo para la solucin de

    problemas, no importa quin i/o qu, sino cumplir con nuestras metas para un futuro. Es

    importante aprender de los errores, no solo la persona que lo cometi sino todos. +a que

    procurar que nuestro equipo sea especial, que tenga una cualidad 5nica que lo diferencie de

    los dems, que las personas del equipo se sientan identificados con algo especial que les aga

    recordar porque estn a0, porque forman parte de ese equipo. Al influir en el futuro no se

    puede ignorar el presente, a que lo que agamos o %a ser crucial en nuestro futuro. #o

    podemos ignorar las lecciones del pasado, la experiencia puede ser nuestro mejor maestro si

    aprendemos lo correcto de nuestra mala experiencia.

    II. Caractersticas de la obra

    a. -ersonajes principales!

    Albert graduado de la uni%ersidad de norteastern 9icigan

    Entrenador, &al%ert, de la UNMquien ser el que con sus consejos

    audara a Albert encontrar respuestas a sus interrogantes.

    b. Secundarios

    9egan, jefa inmediata de albert, en UGAT :;nited

  • 7/25/2019 Resumen Del Libro Zapatos Viejos

    4/4

    #os ace %er que en el mundo a demasiada gente que tiene un gran potencial

    por explotar en los lugares donde trabajan, pero, este potencial se %e reprimido

    por que estas personas no tienen la abilidad para relacionarse con su entorno