RESUMEN Del Mitch

download RESUMEN Del Mitch

of 5

description

resumen sobre lo ocurrido en honduras por el huracan mitch

Transcript of RESUMEN Del Mitch

RESUMEN EJECUTIVO o introduccin El Huracn Mitch, uno de los huracanes ms poderosos del siglo, se present en el noreste de Honduras el 26 de octubre de 1998, recorri la costa norte. con vientos destructivos de aproximadamente 250 Km. por hora y lluvias torrenciales que duraron por cuatro das debido al desplazamiento lento del huracn. El 30 de octubre, el Huracn Mitch, despus de afectar las Islas de la Baha, se dirigi sbitamente al sur, penetrando en el territorio hondureo transformndose rpidamente en tormenta tropical. Se registraron alrededor de 1,500.000 damnificados; 5,657 muertos; 8,058 desaparecidos; 12,272 heridos y 285,000 personas perdieron sus viviendas y tuvieron que refugiarse en mas de 1.375 a I berg u es temporales. Se estima que se afect severamente el 60% de la infraestructura vial del pas. Quedaron inutilizados 107 carreteras y 424 caminos, destruyndose 189 Puentes, afectando a 81 ciudades Luego del Mitch se reporto un incremento del 20% de casos de diarrea en menores de 15 aos. Hasta el final del ao 1998 se acumularon aproximadamente 50,000 casos de diarreas agudas, numero mas alto que el ao precedente, Asimismo se acumularon 306 casos de clera Las infecciones respiratorias, la enfermedad diarreica aguda, las infecciones dermatologicas, la conjuntivitis y el asma bronquial. Las necesidades principales fueron: Agua y saneamiento (Almacenamiento, distribucin, control de calidad y reparacin de los sistemas de agua potable y alcantarillado); Alimentos por 6 meses para la poblacin damnificada; Equipos y suministros para control vectorial, especialmente relacionado a la malaria y dengue; Infraestructura (Reparacin de carreteras, caminos y puentes); Reconstruccin y reparacin de viviendas; Ropa, mantas, colchones y camas; Cocina y utensilios; Agricultura: Semillas, herramientas, reparacin de sistemas de riego y logstica como Combustible para la distribucin de ayuda humanitaria y otros.ANTECEDENTESHonduras, antes de la llegada del Huracn Mitch, tena un ingreso anual por habitante de US$ 713, por lo cual aproximadamente el 77% de la poblacin se encontraba en condicin de pobreza. Exista gran dficit de vivienda, el 53% de su poblacin era rural y el 27% de los hogares tenan como jefe de familia a una mujer. La mayor parte de las poblaciones periurbanas estaban asentadas en zonas de alto riesgo de deslizamiento e inundaciones. El sistema de salud de Honduras estaba compuesto de dos sub sistemas: pblico y privado. Los servicios pblicos son ofertados El sub sistema privado lo constituyen alrededor de 56 hospitales y clnicas privadas, adems de un nmero no bien cuantificado de consultorios privados, algunos de los cuales son financiados y administrados por grupos religiosos En 1998 la red de servicios de la Secretara de Salud contaba con 1,050 establecimientos, distribuidos en 28 hospitales, 8 clnicas materno infantiles, 213 CESAMO (Centros de Salud con Mdico y Odontlogo) y 796 CESAR (Centro de Salud Rural). De los 28 hospitales, 6 son considerados de referencia nacional, 6 regionales y 16 de area. Con relacin a la capacidad hospitalaria, el sub sector pblico produce alrededor del 70% de los egresos hospitalariosHonduras se caracteriza por coberturas de vacunacin mayores del 90% alcanzadas en 1997 garantizan la prevencin y control de las enfermedades inmuno prevenibles. Sin embargo hay un 27% de municipios del pas que aun mantienen coberturas menores del 80%.

DESCRlPClON DEL DESASTREEl Huracn Mitch, uno de los huracanes ms poderosos del siglo, se present en el noreste de Honduras el 26 de octubre de 1998, el ojo de la tormenta, recorri lentamente la costa atlntica, desplazndose entre las Islas de la Baha y permaneciendo estacionario en las inmediaciones de la Isla de Guanaja, con un rea de mayor afectacin de alrededor de 150 kilmetros a la redonda. Desde el 26 al 30 de octubre, el huracn se present con vientos destructivos de aproximadamente 250 Km. por hora y lluvias torrenciales que al inicio fueron de 0.45 litros por metro cuadrado, sin embargo, las lluvias se incrementaron a partir del 28 de octubre hasta alcanzar 0,60 litros de agua por metro cuadrado de superficie,Cuando todo haca suponer que se alejaba definitivamente del territorio hondureo, regres con su fuerza destructora, pasando nuevamente por la Capital del pas y con rumbo oeste, hacia los departamentos de La Paz, Intibuca, Lempira y Ocotepeque, todos ellos fronterizos con El Salvador, para salir de Honduras el O1 de noviembre.DAOS GENERALESSe registraron los siguientes daos: Personas: Damnificados: 1.500.000 Heridos 4-1 2,272 Desaparecidos 8,058 Fallecidos 5,657 Albergados: 285.000 personas en 1.375 refugios temporalesCentros Urbanos: Ciudades con dao severo: 21 Ciudades afectadas: 60 Municipios parcialmente destruidos: 15 Municipios completamente destruidos: O1 Morolica, CholutecaTransporte: Puentes destruidos: 189 Carreteras principales daadas: 47 Carreteras secundarias daadas: 60 Caminos vecinales daados: 200 Caminos de acceso daados: 224

Comunicaciones Telefona: Se perdieron alrededor de 17,000 lneas telefnicas, generando sobresaturacin del servicio y corte del servicio en varios sectores de las ciudades mas grandes. Radio comunicacin: Los radioaficionados desempearon una labor importante sobre todo en aquellas zonas donde la telefona fue afectada. Las radioemisoras comerciales. Televisin y prensa escrita continuaron operando a pesar de los problemas de energa elctrica.VIGILANCIA EPlDEMlOLOGlCA Y CONTROL DE ENFERMEDADESRespuesta del Sector Salud La cobertura de reporte epidemiolgico oportuno se redujo del tradicional 70 % a menos del 30%, explicabie por ei corte de las vas y medios de comunicacin. Se estableci por tanto un formulario especifico para ser aplicado en los albergues en el mbito nacional y para reportar homogneamente al Centro de Operaciones de Emergencia (COE), del nivel central de la Secretaria de Salud, el cual consolid la informacin recolectada. Un factor importante que afecto el anlisis de la informacin fue la dificultad de obtener el movimiento diario de la poblacin en los albergues. En las primeras 6 semanas, continuaba el flujo irregular e incompleto de la informacin que obligatoriamente deberan estar enviando las Regiones de Salud y fundamentalmente los albergues. Sin embargo, se apreci que en general, l nmero de casos de enfermedades de notificacin obligatoria en albergues ha descendido. La informacin procedente del telegrama epidemiolgico que recopila semanalmente las enfermedades de notificacin obligatoria de alerta de las Unidades Productoras de Servicios de Salud del pas, seala que el acumulado a la semana epidemiolgica nmero 5 de 1999 (3 de enero al 6 de febrero), se registraron 1059 casos de Dengue Clsico y 4 de dengue hemorrgico, esto es preocupante pues indica que esta enfermedad s esta incrementando peligrosamente de nuevo, despus de haber disminuido su notificacin semanal a casi 200 casos en 1,998 en las ultimas semanas epidemiolgicas. Aunque en ningn albergue se confirm casos de Dengue Hemorrgico, en el pas hasta el fin de ao 1998 haban 75 casos de Dengue Hemorrgico confirmados de los cuales el 70% procedan del Distrito Central. Se presentaron en el ao 1998 alrededor de 50,000 casos de Diarrea, ms casos que en 1997 y se contabilizaron 306 casos acumulados de Clera, de los cuales (1) caso se confirm clnica y epidemiolgicamente en la Regin Ill, posterior al huracn Mitch y en 1999 (2) casos en la Mosquitia y el acumulado de este ao a la semana No 5 es de 23,464 casos de diarrea a nivel nacional. Se reporto un brote epidmico de 172 casos de Leptospirosis, 28 de ellos fueron confirmados por laboratorio y el resto con diagnostico clnico epidemiolgico, falleciendo 7 personas, Se necesita an reforzar la capacidad de diagnstico, especialmente en la parte de laboratorio. Como era de esperarse, son las Regiones M, Ill, IV y VI las que reportaron mayor morbilidad por contar con un numero mas grande de Damnificados, de hecho a la Regin Ill, corresponde el 59% de toda la morbilidad registrada en los albergues del pas. El resfriado cornn, las infecciones dermatolyicas y las diarreas son las patologas mas frecuentemente reportadas. Una consecuencia clara de las inundaciones provocadas por el Huracn Mitch fue la contaminacin de los mercados centrales de Tegucigalpa con la presencia de lodo y basura en los puestos de venta de alimentos, con dao severo al sistema de drenaje de aguas negras al colector principal de la ciudad provocando el reflujo de las mismasASISTENCIA INTERNACIONALEn respuesta al desastre, el Gobierno de Honduras moviliz recursos y personal para mitigar el sufrimiento de las vctimas. Debido a la magnitud del desastre, el Presidente de Honduras lanz, el 2 noviembre de 1998, un llamado de asistencia internacional. El Gobierno as como instituciones religiosas, y ONGs no escatimaron esfuerzos en proporcionar ayuda a los damnificados. Brindaron comida, agua, ropa, y suministros mdicos. Un estimado preliminar indica que las contribuciones del sector privado nacional ascendieron a 53 millones de Lempiras Las autoridades nacionales instalaron una Comisin Nacional de Emergencia, creada por Decreto Presidencial, con la funcin de recolectar y compilar la informacin disponible. Este Comit estuvo dirigido por un Ministro de Estado y coordin la ayuda internacional durante los primeros treinta dias. El Sistema de las Naciones Unidas proporcion ayuda a las instituciones del Gobierno involucradas en las acciones de respuesta, brindando apoyo financiero y tcnico para la provisin de alimentos, suministros de agua y asistencia mdica. La Oficina para la Coordinacin de Asuntos Humanitarios (OCHA) emiti 14 Reportes de Situacin, para informar a la comunidad internacional y movilizar ayuda internacional. Un Equipo de Evaluacin y Coordinacin para Desastres de las Naciones Unidas, compuesto por seis personas fue desplazado a Honduras con el objetivo de apoyar al Coordinador Residente de las Nacior?es Unidas y al Gobierno, en sus actividades de evaluacin de la situacin y determinacin de las prioridades de asistencia, as como la coordinacin de la ayuda internacional. Un Asesor Especial fue designado por el Coordinador Residente de las Naciones Unidas para facilitar la coordinacin dentro de la Agencias de Naciones Unidas y los donantes internacionales. Las agencias corno PMA. UNICEF y OPSiOMS desarrollaron planes operativos de contingencia y, con el apoyo de los voluntarios de Naciones Unidas, se brind ayuda a las vctimas del desastre. Hasta el 29 de noviembre de 1998 se haban movilizado por las diferentes Agencias y Programas de la ONU, aproximadamente 2,5 millones de dlares en efectivo, sin considerar las donaciories en especies (alimentos, suministros rndicos. agua y logstica).