resumen del Plan de manejo forestal - Amazonia Justa · 1 El proyecto “Finca a la Media” es un...

13
1 RESUMEN DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL AMAZONÍA JUSTA RESUMEN El proyecto se enmarca en un clúster agroforestal, en donde se combina la producción de cultivos temporales y permanentes con especies forestales y la internalización de servicios ambientales asociados a la generación de productos forestales, reducción de emisiones y mejora en los sumideros de carbono. DESARROLLO INTEGRAL CONSULTORES – AMAZONÍA JUSTA – PUR PROJET PERIODO 2018 – 2027

Transcript of resumen del Plan de manejo forestal - Amazonia Justa · 1 El proyecto “Finca a la Media” es un...

Page 1: resumen del Plan de manejo forestal - Amazonia Justa · 1 El proyecto “Finca a la Media” es un proyecto de inversión sostenible para diversificar las fincas, la producción y

1

RESUMEN DEL

PLAN DE

MANEJO

FORESTAL AMAZONÍA JUSTA

RESUMEN El proyecto se enmarca en un clúster

agroforestal, en donde se combina la producción

de cultivos temporales y permanentes con

especies forestales y la internalización de

servicios ambientales asociados a la generación

de productos forestales, reducción de emisiones

y mejora en los sumideros de carbono.

DESARROLLO INTEGRAL

CONSULTORES – AMAZONÍA JUSTA –

PUR PROJET PERIODO 2018 – 2027

Page 2: resumen del Plan de manejo forestal - Amazonia Justa · 1 El proyecto “Finca a la Media” es un proyecto de inversión sostenible para diversificar las fincas, la producción y

Resumen del Plan de Manejo Forestal de AMAZONÍA JUSTA v2.0

2

Este documento es un resumen del Plan de Manejo Forestal (PMF). Para mayor

información y solicitud del PMF completo enviar solicitud al correo

[email protected], al teléfono 042-634359 o en la oficina de la

empresa Amazonia Justa SAC, Jr. Triunfo 1140 Juanjui, Perú.

Resumen del Plan de Manejo Forestal – AMAZONÍA JUSTA

Documento elaborado por: Amazonia Justa SAC

Fecha de actualizada del documento: 28 de septiembre, 2018

Versión: 3.0

Diagramación / Ilustraciones / etc.: Desarrollo Integral Consultores SAC

Revisión de estilo / Edición: PUR PROJET

Fotografías: FUNDAVI, ACOPAGRO, ORO VERDE

Page 3: resumen del Plan de manejo forestal - Amazonia Justa · 1 El proyecto “Finca a la Media” es un proyecto de inversión sostenible para diversificar las fincas, la producción y

3

INTRODUCION

El PMF regulará las actividades del proyecto Jubilación Segura como una herramienta de

gestión que, de manera detallada, establece las áreas de trabajo y los volúmenes y

especies. El PMF establece las acciones que se requieren para la intervención forestal, así

como, prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos

ambientales negativos causados en desarrollo del proyecto. Para el caso de plantaciones

forestales, la legislación forestal no exige este documento para el aprovechamiento.

El proyecto cuenta con unas veinte especies forestales de corto, mediano y largo

crecimiento, entre las que destacan la especie Calycophylum spruceanum (Capirona) y

Guazuma crinita (bolaina), Schizolobium amazonicum (pino chuncho) y abarca las

provincias de Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres,

Picota, Rioja y San Martín.

Se cuenta hasta inicios del 2017 con 6619 parcelas con una extensión de 3,291 hectáreas

divididas entre 3,476 productores beneficiarios que al 2018 tienen unos estimados 213

232 metros cúbicos sembrados (m3).

Cabe mencionar como el plan de manejo está enmarcado en un proyecto de carbono

por lo que el aprovechamiento anual será del 5% del total, es decir para la fecha se estima

una cuota de volumen de 8,581.8 m3 promedio.

Page 4: resumen del Plan de manejo forestal - Amazonia Justa · 1 El proyecto “Finca a la Media” es un proyecto de inversión sostenible para diversificar las fincas, la producción y

Resumen del Plan de Manejo Forestal de AMAZONÍA JUSTA v2.0

4

A. ANTECEDENTES

I. AMAZONÍA JUSTA

AMAZONÍA JUSTA SAC es una pequeña empresa social para servir a los productores de

San Martin para el desarrollo de cadenas de suministro de alto valor, con beneficios

compartidos entre los productores y el medio ambiente. AMAZONÍA JUSTA tiene como

misión, promover y demonstrar que el desarrollo social, ambiental y económico, en

colaboración con los pequeños productores agropecuarios es posible a través de la

restauración activa de los ecosistemas

La empresa también busca empoderar a las organizaciones socias del proyecto

“Jubilación Segura” – ACOPAGRO, ORO VERDE y FUNDAVI – y “Finca a la Media:1 –

ACOPAGRO, ORO VERDE y APAHUI – en cuanto a la eficiencia en las diferentes etapas

de la cadena de valor, búsqueda de mercados, control de calidad e implementación de

procedimientos estandarizados. La empresa fue creada por PUR PROJET 2 en

colaboración con las organizaciones de base, y ellas tienen vocación a ser accionistas

principales de la empresa a medio plazo. En particular, se encargará de:

- Desarrollar el Plan de Manejo Forestal Grupal

- Capacitar a las cooperativas en manejo forestal sostenible

- Liderar el proceso de certificación grupal bajo un estándar de certificación forestal

voluntaria

- Comprar la madera certificada a las cooperativas

- Comercializar los productos del proyecto Jubilación Segura

El desarrollo de esta cadena de valor para la madera es un evento significativo para la

economía local. La región tiene un fuerte potencial forestal, pero no existe de forma

estructurada el sector madera. La formalización de este sector con altos estándares

ambientales y de calidad debe asegurar el surgimiento de un sector económico

beneficioso para las comunidades y regenerativo para el medio ambiente (Figura 1). Un

reciente estudio analiza que en San Martín se deja de recaudar S/ 114.43 por hectárea

que no cumple con la legalidad3. Así también, el mismo estudio señala que los ingresos

1 El proyecto “Finca a la Media” es un proyecto de inversión sostenible para diversificar las fincas, la producción y facilitar

la comercialización de los productos de los productores de la región de San Martín con el objetivo de instalar en tierras

degradadas parcelas de cacao en sistemas agroforestales integrales. 2 PUR PROJET es una empresa social especializada en el desarrollo de proyectos forestales comunitarios. 3 Rimarachín, G; Gonzales, A; Rona, N; Gutiérrez, M. 2016. Análisis de cobeneficios de las opciones de mitigación

priorizadas. Cobeneficios de la Asignación de derechos para evitar deforestación. Disponible en:

http://planccperu.org/wp-content/uploads/2017/02/Estudio-4.-Analisis-de-cobeneficios-de-las-opciones-de-

mitigacion.pdf

Page 5: resumen del Plan de manejo forestal - Amazonia Justa · 1 El proyecto “Finca a la Media” es un proyecto de inversión sostenible para diversificar las fincas, la producción y

Resumen del Plan de Manejo Forestal de AMAZONÍA JUSTA v2.0

5

anuales dentro del sector aserraderos (primera transformación) es de 49 millones anuales

a nivel nacional.

FIGURA 1. TRIPLE COMPORTAMIENTO DE AMAZONIA JUSTA

Fuente: AMAZONIA JUSTA

II. JUBILACION SEGURA

2.1 Presentación del proyecto

Jubilación Segura es un proyecto de forestación y reforestación iniciado por PUR PROJET,

en asocio con la Cooperativa de Café ORO VERDE, la Cooperativa ACOPAGRO y la

Fundación Amazonía Viva (FUNDAVI). Desde año 2008 se han sembrado más de dos

millones de plántulas, con una participación de 2913 productores.

PUR PROJET es una organización francesa especializada en el desarrollo de proyectos

agroforestales y de reforestación comunitaria; por otro lado, las cooperativas

ACOPAGRO, ORO VERDE y FUNDAVI son organizaciones de productores agrícolas,

principalmente café y cacao que están asentadas en la región de San Martín,

específicamente en los distritos de Juanjuí y Lamas.

Los productores beneficiarios del proyecto realizan la agricultura como principal

actividad socioeconómica; siendo el cultivo con mayor presencia el cacao, seguido del

plátano, maíz, frijol, café, naranja, arroz; así como también la yuca que es prioritariamente

para autoconsumo. En una menor cantidad los productores se dedican a la crianza de

animales mayores y menores.

Page 6: resumen del Plan de manejo forestal - Amazonia Justa · 1 El proyecto “Finca a la Media” es un proyecto de inversión sostenible para diversificar las fincas, la producción y

Resumen del Plan de Manejo Forestal de AMAZONÍA JUSTA v2.0

6

El proyecto está certificado según el Estándar VCS por la generación de créditos de

carbono. El alcance de la certificación incluye es diseño general del proyecto, el sistema

de manejo de proyecto, y la captura efectiva de CO2 atmosférico en la biomasa forestal.

La duración de la certificación es de 60 años.

FIGURA 2. MAPA DE BENEFICIARIOS (PRODUCTORES) DEL PROYECTO

Fuente: PUR PROJET

2.2 Proyecto Finca a la Media

Muy similar al proyecto Jubilación Segura, el programa Finca a la Media es un proyecto

agroforestal. Proyecto de inversión sostenible para diversificar las fincas, la producción y

Page 7: resumen del Plan de manejo forestal - Amazonia Justa · 1 El proyecto “Finca a la Media” es un proyecto de inversión sostenible para diversificar las fincas, la producción y

Resumen del Plan de Manejo Forestal de AMAZONÍA JUSTA v2.0

7

facilitar la comercialización de los productos de los productores de la región de San

Martín promovido por AMAZONÍA JUSTA y PUR PROJET.

B. PLAN DE MANEJO

I. INFORMACION GENERAL DEL PLAN DE MANEJO

1.1 Alcance del plan de manejo

El plan de manejo se plantea para un periodo de 10 años, a partir del 2018 hasta el 2027,

con una revisión al 2022. Cabe la posibilidad que se realice una actualización por decisión

de equipo técnico y administrativo de Amazonía Justa.

El plan tiene alcance las parcelas que fueron sembradas con árboles por parte del

proyecto presentado en la sección “A. ANTECEDENTES”. En total, se han sembrado más

de dos millones de plántulas, con una participación de 2913 productores al 2018, en las

regiones SAN MARTIN y AMAZONAS. No obstante, el alcance del plan de manejo está

dado para el departamento de SAN MARTÍN a un total de 2,178 productores,

registrándolos hasta febrero del 2017. Si bien existen otros productores, posterior a la

fecha mencionada, la evaluación de las nuevas parcelas sembradas y su estado aún no

ha concluido por lo que una actualización del plan de manejo los incluirá.

TABLA 1. INFORMACIÓN DE NÚMERO DE PRODUCTORES Y DETALLES DE PARCELAS

Organización N° Productores N° Parcelas

Área reforestada (ha)

Modelo SAF o

modelo macizo

Área reforestada (ha)

Modelo lindero

ACOPAGRO 1836 2906 1009.83 389.46

ORO VERDE 804 1543 1027.93 82.73

FUNDAVI 231 411 94.38 44.44

Total 2178 4860 2132.14 516.63

Fuente: Bases de productores de ACOPAGRO, FUNDAVI y ORO VERDE (2017)

El manejo forestal parte del seleccionado de semillas y trabajo de vivero hasta el

aprovechamiento y la resiembra o el manejo de rebrotes, e incluye el manejo de las

plantaciones instaladas, por ejemplo, actividades de podas y raleos.

Instalación de parcelas: incluye la habilitación de terrenos para forestar o reforestar y

la siembra de las nuevas plantaciones durante la misma temporada.

Manejo silvicultural: se refiere a las faenas de control de malezas y otras relacionadas

a mantener el buen estado y desarrollo de las plantaciones, y a las faenas de poda y de

protección; contra plagas, enfermedades, incendios, etc.

Page 8: resumen del Plan de manejo forestal - Amazonia Justa · 1 El proyecto “Finca a la Media” es un proyecto de inversión sostenible para diversificar las fincas, la producción y

Resumen del Plan de Manejo Forestal de AMAZONÍA JUSTA v2.0

8

Protección y vigilancia: Actividades para la protección del medio ambiente.

Raleos y Aprovechamiento: corte de árboles, incluido por parte del manejo silvicultural

(Raleo): extracción de la madera, transporte y comercialización.

Post aprovechamiento: resiembra o manejo de rebrotes después del aprovechamiento.

1.2 Responsabilidades

La organización responsable del Plan de Manejo es AMAZONÍA JUSTA SAC, representada

por su Gerente General. A su vez, responsabilidades específicas tienen las organizaciones

socias de base. La estructura organizacional y funciones de estas están descritas en el

Protocolo de Organización Grupal y Plan Organizacional.

4.2.1 Acerca del Plan de Manejo.

TABLA 2. INFORMACIÓN PRINCIPAL DEL PLAN DE MANEJO

Nombre del Titular: AMAZONÍA JUSTA SAC

Nombre del Representante Legal: Oscar J. Santamaría G

Número CE: 001748855 RUC: 20603179707

Domicilio legal/Distrito: Jr. Triunfo 1140 – Juanjuí, San Martín

Departamento: San Martín Provincias:

Bellavista

El Dorado

Mariscal Cáceres

Lamas

Huallaga

Picota

Rioja

San Martin

Del Plan de Manejo Forestal (PMF)

Fecha de presentación del PMF: Mayo, 2018

Duración del PMF

(años): 10 años

Fecha de inicio: Setiembre 2018

Fecha de finalización: Agosto 2027

Área total (ha): Área de producción forestal (ha): 2,648.77

Área de protección (ha): 47.32

Potencial maderable (m3 totales):

Volumen de corta anual permisible (m3)

Page 9: resumen del Plan de manejo forestal - Amazonia Justa · 1 El proyecto “Finca a la Media” es un proyecto de inversión sostenible para diversificar las fincas, la producción y

Resumen del Plan de Manejo Forestal de AMAZONÍA JUSTA v2.0

9

4.2.2 Acerca de las Organizaciones vinculantes

TABLA 3. ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO

Organización Descripción Rol Contactos

AMAZONÍA

JUSTA SAC

RUC:

20603179707

Es una filial peruana creada por PUR PROJET en

2017. Es una empresa social con fines de lucro que

opera en Perú con el objetivo de obtener,

transformar y vender madera sostenible y

productos no maderables a los mercados locales,

regionales, nacionales e internacionales.

Los miembros de AMAZONÍA JUSTA SAC

acordaron que su VISIÓN social del sector

agroforestal que ejerce el liderazgo en la gestión,

innovación y agregación de valor de los productos

sostenibles provenientes de los pequeños

productores a los mercados locales e

internacionales para generar conocimiento,

mejorar el medio ambiente, y el desempeño y el

clima de negocios en Perú

Asimismo, su MISIÓN es involucrarse y administrar

negocios en los sectores forestal, agrícola y

ambiental, y promover el equilibrio entre el ser

humano y la naturaleza para mejorar los medios

de vida y el acceso a las cadenas de suministro de

los miembros y productores de las organizaciones

sociales comunitarias.

Coordinador del y

articulador técnico,

financiero y

comercial del

proyecto.

Oscar J Santamaría G.

Gerente

Jr. Triunfo 1140 –

Juanjuí, San Martín.

(042) 634359

oscar.santamaria@am

azoniajusta.com

Manon Constanty

Coordinador de

Proyectos PUR-Perú

980457440

manon.constanty@pu

rprojet.com

ACOPAGRO

RUC:

20404057805

Organización de pequeños productores de cacao

de calidades especiales, ubicados en el Valle del

Huallaga Central, región San Martín, Perú.

Distribuidos en 04 Provincias: Mariscal Cáceres,

Huallaga, Bellavista y Picota con más de 2000

asociados. La principal actividad es la promoción

del cultivo del cacao, desde su siembra,

mantenimiento, cosecha y exportación del cacao

en grano orgánico. Su misión es “Producir cacao

orgánico con buen sabor y aroma, logrando la

satisfacción de nuestros clientes”

Responsable

técnico de la

implementación del

proyecto en las

áreas de los

beneficiarios de la

cooperativa

involucrados en el

mismo.

Gonzalo Ríos

Gerente de

ACOPAGRO

Jr. Arica 284, Juanjuí

(042) 545190

acopagro@acopagro.

com.pe

Alex Becerra

Responsable

Jubilación Segura

reforestacion@acopa

gro.com.pe

Page 10: resumen del Plan de manejo forestal - Amazonia Justa · 1 El proyecto “Finca a la Media” es un proyecto de inversión sostenible para diversificar las fincas, la producción y

Resumen del Plan de Manejo Forestal de AMAZONÍA JUSTA v2.0

10

Organización Descripción Rol Contactos

ORO VERDE

RUC:

20489109981

Es una cooperativa de pequeños productores de

café y cacao, que se inició en la provincia de

Lamas. Actualmente se encuentra distribuido en

04 provincias en la región San Martín: Lamas, El

Dorado, San Martín y Picota. El cacao es su

principal producto, además tiene cultivos de café,

caña de azúcar y plantaciones forestales. Su misión

es “Brindar a los socios servicios relevantes,

eficientes, sostenibles, con enfoque de género

para mejorar la productividad, calidad de

productos agroforestales, orientados a mercados

es con su involucramiento organizado en sus

bases con el apoyo de sus equipos técnicos y

promotores, lideres, con metodologías apropiadas

en los planes de gestión técnico – productivo.”

Responsable

técnico de la

implementación del

proyecto en las

áreas de los

beneficiarios de la

cooperativa

involucrados en el

mismo.

Hildebrando Cárdenas

Gerente General

Jr.: San Martín N° 514 -

Lamas

(042)543389

[email protected]

om.pe

Julio García

Responsable

Jubilación Segura

945657598

reforestacion@orover

de.com.pe

FUNDAVI

RUC:

20542209799

La Organización Fundación Amazonía Viva fue

creada por iniciativa de las organizaciones de

pequeños productores para desarrollar

actividades de Conservación y Reforestación en la

Región San Martín, con el Patrocinio principal de

la empresa PUR PROJET de Francia; y sus socios

financistas vinculantes a la visión de la fundación.

Tiene como socios a la Asociación de Productores

Agropecuarios y Protectores del Medio Ambiente

Santa Rosa, a la Asociación de Productores

Agropecuarios de Huicungo APAHUI, Asociación

de Productores Agroforestales de Pucalpillo, a Oro

Verde y a ACOPAGRO. Su misión es “realizar

actividades para el desarrollo sostenible en la

región a través de los proyectos ambientales de

conservación y reforestación”.

Responsable

técnico de la

implementación del

proyecto en las

áreas de los

beneficiarios de la

fundación

involucrados en el

mismo.

Roldan Rojas Paredes

Director Ejecutivo

Jr. Eduardo Peña Meza

N ° 1285.

942039002

roldanrojas@fundacio

namazoniaviva.pe

Dick Edert Giron

Vergara

Responsable

Jubilación Segura

957510902

Page 11: resumen del Plan de manejo forestal - Amazonia Justa · 1 El proyecto “Finca a la Media” es un proyecto de inversión sostenible para diversificar las fincas, la producción y

Resumen del Plan de Manejo Forestal de AMAZONÍA JUSTA v2.0

11

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivos del Plan de Manejo

El objetivo general del plan de manejo forestal es de desarrollar una cadena de valor de

la madera que sea con alto valor ambiental, económico y social.

O1. VALOR AMBIENTAL: Establecer y manejar plantaciones forestales dentro de un

sistema sostenible y regenerativo. En particular, y en relación con la certificación del

proyecto como proyecto carbono VCS, el aprovechamiento garantizara la permanencia

de los stocks de carbono y de los servicios ecosistémicos generados por la reforestación.

O2. VALOR ECONOMICO: Establecer y manejar plantaciones forestales dentro de

un sistema rentable y que optimiza la generación de ingresos. Incluye generar

lineamientos para instalación y el manejo de parcelas, la eficiencia del aprovechamiento

y de la transformación, y también implementar altos estándares de calidad y desarrollar

una estrategia de comercialización para lograr precios justos y competitivos.

O3. VALOR SOCIAL: Establecer y manejar plantaciones forestales dentro de un

sistema beneficioso para las comunidades involucradas. Garantizar que los beneficios

del aprovechamiento forestal sean llegaran de manera justa a los productores, y que el

proceso global genere el empoderamiento de las comunidades.

TABLA 4. ACCIONES Y METAS SEGÚN OBJETIVO DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL

ITEM Acciones Meta

O1 VALOR AMBIENTAL - Establecer y manejar plantaciones dentro de un sistema sostenible y

regenerativo, con un alto valor ambiental.

1.1 Aseguramiento de la tierra Presión de los bosques e invasiones reducida.

1.2 Establecimiento de buenas prácticas de

manejo

Técnicas de manejo y aprovechamiento sostenible

implementadas en las parcelas del proyecto

1.3

Gestión del aprovechamiento y

regeneración (siembras) para un manejo

sostenible.

Permanencia de los servicios ecosistémicos y del

almacenamiento de carbono en las áreas del proyecto

O2 VALOR ECONOMICO: Establecer un sistema de manejo rentable que optimiza la generación de

ingresos.

2.1 Información generada sobre especies,

tratamientos, manejo e industria.

Se cuenta con los volúmenes de corta anual permisible para

el periodo de duración del plan de manejo

2.2 Mejor productividad forestal y agrícola Rentabilidad mejorada sin generar presión a los bosques

naturales.

2.3 Contar con infraestructura y tecnología. Tecnología adecuada en las operaciones de manejo

implementada.

2.4 Contar con estrategia de comercialización

de productos forestales

Mercado de madera legal proveniente de plantaciones

promovido a nivel regional

Page 12: resumen del Plan de manejo forestal - Amazonia Justa · 1 El proyecto “Finca a la Media” es un proyecto de inversión sostenible para diversificar las fincas, la producción y

Resumen del Plan de Manejo Forestal de AMAZONÍA JUSTA v2.0

12

ITEM Acciones Meta

O3 VALOR SOCIAL: Establecer un sistema de manejo que sea beneficioso para las comunidades

involucradas.

3.1 Alto involucramiento del productor Los productores cuentan con capacidades fortalecidas en

manejo forestal sostenible.

3.2 Establecer beneficios para productores. Productores cuentan con incentivos.

Trans-

versal

Establecer monitoreo de las actividades de

manejo y medir el impacto ambiental,

sociales y económico

Se cuenta con un sistema de monitoreo de las actividades

de manejo forestal alineadas al cumplimento de la

legislación forestal peruana, así mismo los exigidos por el

estándar de certificación forestal voluntaria para la gestión

forestal.

III. DESCRIPCION DE LA UNIDAD FORESTAL Y ESTRATIFICACION

3.1 Ubicación y extensión

4.2.1 Ubicación política

Las unidades de manejo se encuentran dentro del departamento de San Martín en ocho

provincias, donde se interviene en 42 distritos contabilizándose un total de 4860 parcelas;

teniéndose un total de 2913 productores. Como se podrá visualizar en el capítulo de

división administrativa con mayor detalle, se cuenta con 12 zonas.

4.2.2 Sectores

Se cuenta con 12 sectores de corta. De estos sectores de corta ocho contienen las

parcelas de ACOPAGRO, incluyendo dentro del sector 1 y 2 parcelas de socios de

FUNDAVI. En ORO VERDE se cuenta con 4 sectores. En el siguiente cuadro y figura se

presentan los sectores de corta.

La intervención se realiza a nivel de parcelas que se encuentran dentro de diferentes

sectores 4 (caseríos o centros poblados) por cada distrito. Cada parcela tiene como

responsable técnico de una de las tres organizaciones miembro, incluso algunos sectores

cuentan con más de un responsable debido al tiempo de intervención en el lugar.

4 En muchos de los casos se les dice comunidades; sin embargo de acuerdo con la legislación peruana estas zonas no

clasifican como tal.

Page 13: resumen del Plan de manejo forestal - Amazonia Justa · 1 El proyecto “Finca a la Media” es un proyecto de inversión sostenible para diversificar las fincas, la producción y

Resumen del Plan de Manejo Forestal de AMAZONÍA JUSTA v2.0

13

FIGURA 3. MAPA DE INTERVENCIÓN POR SECTOR A NIVEL DE DISTRITO

Fuente: PUR PROJET (2017)