Resumen Documental Zeitgeist

3
Universidad del Valle de Guatemala Facultad de Ciencias Sociales Taller de Ética Ana Lis Salazar Batres, 14320 Resumen del documental “Zeitgeist” (2007) El documental “Zeitgeist”, traducido como “el espíritu del tiempo” o “espíritu de una época”, fue publicada en el 2007 bajo la dirección de Peter Joseph. Con una duración de 118 minutos, la película habla sobre la tecnología y la abundancia de recursos que rigen a la sociedad actual a partir de ideas del “ingeniero social” Jacques Fresco (Zeitgeist, 2013). Con veinticinco galardones y cinco nominaciones en diferentes festivales a nivel internacional, el documental y sus secuelas han causado gran revuelo y polémica en cuanto a temas “tabú” respecto a política y economía en la sociedad estadounidense, principalmente, y mundial por consecuente. Se estructura en tres partes. La primera titulada como “La historia más grande jamás contada”, la segunda llamada “Todo el mundo es un escenario” y la tercera “No prestes atención a los hombres detrás de la cortina”. El primer segmento del documental, habla sobre el cristianismo como un mito haciendo una comparación entre los distintos diferentes religiones antiguas. Peter Joseph argumenta que la figura del Jesús cristiano, no es nada más que una copia de diferentes deidades paganas contemporáneas a él o incluso posteriores, tales como Mitra y Horus. Joseph hace hincapié en que la iglesia, como institución, ha utilizado la imagen de ese Jesús salvador y todopoderoso como justificación para oprimir y moldear a las sociedades a su

Transcript of Resumen Documental Zeitgeist

Universidad del Valle de GuatemalaFacultad de Ciencias SocialesTaller de ticaAna Lis Salazar Batres, 14320

Resumen del documental Zeitgeist (2007)

El documental Zeitgeist, traducido como el espritu del tiempo o espritu de una poca, fue publicada en el 2007 bajo la direccin de Peter Joseph. Con una duracin de 118 minutos, la pelcula habla sobre la tecnologa y la abundancia de recursos que rigen a la sociedad actual a partir de ideas del ingeniero social Jacques Fresco (Zeitgeist, 2013). Con veinticinco galardones y cinco nominaciones en diferentes festivales a nivel internacional, el documental y sus secuelas han causado gran revuelo y polmica en cuanto a temas tab respecto a poltica y economa en la sociedad estadounidense, principalmente, y mundial por consecuente.

Se estructura en tres partes. La primera titulada como La historia ms grande jams contada, la segunda llamada Todo el mundo es un escenario y la tercera No prestes atencin a los hombres detrs de la cortina.

El primer segmento del documental, habla sobre el cristianismo como un mito haciendo una comparacin entre los distintos diferentes religiones antiguas. Peter Joseph argumenta que la figura del Jess cristiano, no es nada ms que una copia de diferentes deidades paganas contemporneas a l o incluso posteriores, tales como Mitra y Horus. Joseph hace hincapi en que la iglesia, como institucin, ha utilizado la imagen de ese Jess salvador y todopoderoso como justificacin para oprimir y moldear a las sociedades a su antojo. Pareciera que la autoridad religiosa est metida en la moral y tica compartida en las sociedades (occidentales), haciendo que el Estado y todas sus entidades estn ciegas y corrompidas bajo un velo mtico de ese Cristo o ese Dios controlador y castigador de crmenes terribles, los cuales se pueden justificar en nombre de la divinidad.

La segunda parte habla sobre los atentados del 11 de septiembre y del 7 de julio del 2005 , en donde muestra y critica el poder y funcionamiento de los medios para una sutil pero potente adoctrinacin. El ciudadano escoge libremente a ese gobierno, quien los proteger y tambin controlar para defenderse de amenazas inminentes de determinados grupos, creado nada ms y nada menos, una reduccin misma de las libertades de los ciudadanos. Joseph critica que todo fue premeditado y que se necesita mantener en secreto para que la sociedad siga siendo controlada sin saberlo an.

Finalmente, la tercera seccin titulada como No prestes atencin a los hombres detrs de la cortina habla sobre la poltica y economa global, determinadas bajo el monopolio del dinero y el gasto militar. Joseph desarrolla la teora que El Banco Central de EEUU as como la Reserva Federal junto con la ayuda de grandes magnates (los hombres detrs de la cortina) son quienes dirigen al planeta Tierra lo cual nos gua sigilosamente hacia un gobierno mundial. La religin, el patriotismo, el constructo social de raza, la riqueza, clase y todas aquellas formas para categorizar arbitrariamente, estn estableciendo una sociedad controlada y guidada ciegamente en manos de unos pocos. Somos esclavos del mismo sistema que creamos y alentamos a travs de estas dcadas si no es que siglos o incluso milenios. Nosotros ya no dirigimos nuestra propia vida, son aquellos atrs de la cortina quienes nos manipulan a su antojo y velando por que la verdad no sea descubierta ya que sin nosotros, los esclavos, no podran haber ese Zeitgeist del que se critica en el documental.

Literatura CitadaZeitgeist. 2013. The Zeitgeist Film Series. Recuperado de http://www.zeitgeist movie.com/about.html