Resumen Ejecutivo 141 Chilasque

11
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE 7 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL NIVEL INICIAL DE LA REGION LAMBAYEQUE” DESARROLLO DE LA IEI Nº 141 CHILASQUE - CAÑARIS RESUMEN EJECUTIVO 1. NOMBRE DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE 7 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL NIVEL INICIAL DE LA REGION LAMBAYEQUE” (CÓDIGO SNIP N° 171456). 2. ANTENCEDENTES: El proyecto ha sido formulado por la Unidad Formuladora de la Dirección Regional de Educación – Lambayeque, a fin de resolver el problema de tener una inadecuada atención en materia de educación en el nivel de educación en la Región Lambayeque. Mediante Oficio N" 5447-20IO-GR.LAMB/DRE-OPl con Registro N° 1531675presentado el 03 de Enero del 2.011.10OPI Regional recepciona PIP para su evaluación respectiva. INFORMEN°019- 2011- GR.LAMB/SGPI-z.v.w.e. sobre observaciones al PIP. Oficio N" 508 - 2011-GR.LAMB/DRE-OPI con Registro 1635074 del 18 de Marzo del 2011. Remite levantamiento de observaciones Mediante Oficio W 395-2011-GR.LAMB/GRPP con Registro N° 1664238se remite las observaciones al respectivo PIP para su levantamiento. Mediante Oficio N° 977 -2011-GR.LAMB/ORE-OPI con Registro N° 1691676 presentado el 04 de Mayo del 2,011, la OPI Regional recepciona el levantamiento del PIP para su evaluación respectiva. Con Oficio N" 719-2011-GR.lAMB/GRPP se remite las observaciones hechas al PIP en estudio. Mediante Oficio N° 382-2011-GR.LAMB/ORE-OPI con Registro N° 49353 presentado el 21 de Septiembre del 2,011, la OPI Regional recepciona el levantamiento de observaciones hechas al PIP, para su evaluación. Con oficio 143-2011-GR.LAMB/ORPP.se remiten las observaciones hechas al PIP. Mediante Oficio N° 698 - 20II-GR.LAMB/GRED remiten el levantamiento de Observaciones, a ORPPI para su revisión. Y el dia 23/11/2011 a través del informe: INFORME N°029- 2011-GR.LAMB/ORPPI-W.E.Z.V se declara su VIABILIDAD del PIP: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE 7 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL NIVEL INICIAL DE LA REGION LAMBAYEQUE” El proyecto se ubica en las tres provincias de la región Lambayeque: 4 I.E.I en la provincia de Chiclayo: I.E.I N° 028: 9 DE OCTUBRE; I.E.I N° 015: QUIÑONES; I.E.I 024: URRUNAGA. En la provincia de

description

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE CALIDDAD EDUCATIVA EN EL DISTRITO DE KAÑARIS

Transcript of Resumen Ejecutivo 141 Chilasque

GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE

RESUMEN EJECUTIVO1. NOMBRE DEL PROYECTO:MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE 7 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL NIVEL INICIAL DE LA REGION LAMBAYEQUE(CDIGO SNIP N 171456).

2. ANTENCEDENTES:El proyecto ha sido formulado por la Unidad Formuladora de la Direccin Regional de Educacin Lambayeque, a fin de resolver el problema de tener una inadecuada atencin en materia de educacin en el nivel de educacin en la Regin Lambayeque.

Mediante Oficio N" 5447-20IO-GR.LAMB/DRE-OPl con Registro N 1531675presentado el 03 de Enero del 2.011.10OPI Regional recepciona PIP para su evaluacin respectiva. INFORMEN019- 2011- GR.LAMB/SGPI-z.v.w.e. sobre observaciones al PIP. Oficio N" 508 - 2011-GR.LAMB/DRE-OPI con Registro 1635074 del 18 de Marzo del 2011. Remite levantamiento de observaciones Mediante Oficio W 395-2011-GR.LAMB/GRPP con Registro N 1664238se remite las observaciones al respectivo PIP para su levantamiento. Mediante Oficio N 977 -2011-GR.LAMB/ORE-OPI con Registro N 1691676 presentado el 04 de Mayo del 2,011, la OPI Regional recepciona el levantamiento del PIP para su evaluacin respectiva. Con Oficio N" 719-2011-GR.lAMB/GRPP se remite las observaciones hechas al PIP en estudio. Mediante Oficio N 382-2011-GR.LAMB/ORE-OPI con Registro N 49353 presentado el 21 de Septiembre del 2,011, la OPI Regional recepciona el levantamiento de observaciones hechas al PIP, para su evaluacin. Con oficio N 143-2011-GR.LAMB/ORPP.se remiten las observaciones hechas al PIP. Mediante Oficio N 698 - 20II-GR.LAMB/GRED remiten el levantamiento de Observaciones, a ORPPI para su revisin. Y el dia 23/11/2011 a travs del informe: INFORME N029-2011-GR.LAMB/ORPPI-W.E.Z.V se declara su VIABILIDAD del PIP: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE 7 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL NIVEL INICIAL DE LA REGION LAMBAYEQUE

El proyecto se ubica en las tres provincias de la regin Lambayeque: 4 I.E.I en la provincia de Chiclayo: I.E.I N 028: 9 DE OCTUBRE; I.E.I N 015: QUIONES; I.E.I 024: URRUNAGA. En la provincia de Ferreafe encontramos 2 Instituciones Educativas del nivel Inicial: I.E.I N103. PITIPO; I.E.I N 141: CHILASQUE CAARIS y en la provincia de Lambayeque encontramos 1 I.E.I: I.E.I N 217: TUCUME.

3. UBICACIN DEL PROYECTO:La ubicacin del proyecto se encuentra en:

NOMBREDEPARTAMENTO PROVINCIADISTRITOUBICACION

I.E. N 141LambayequeFerreafeCaarisChilasque

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

4.1. Objetivo general:

Elaboracin del Expediente Tcnico Detallado: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE 7 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL NIVEL INICIAL DE LA REGION LAMBAYEQUE, conforme a lo establecido en el Estudio de Pre - inversin a nivel de perfil (cdigo SNIP 171456 ), en el cual se detalla la ubicacin y alcance de todas las infraestructuras proyectadas, en concordancia con las normas tcnicas de edificacin, enmarcndolas dentro de los parmetros tcnicos normativos vigentes y con las metas fsicas estimadas en el estudio de pre - inversin declarado VIABLE.

4.2. Objetivos especficos:

a)Determinar el marco terico, tcnico y normativo del expediente tcnico detallado, as como los lineamientos generales a ser desarrollados, los plazos, procedimientos, limitaciones, exigencias y requisitos mnimos para la prestacin del servicio.

b)Realizar conocimiento puntual de las caractersticas y condiciones fsicas, econmicas, tcnicas, normativas, funcionales, topogrficas, climatolgicas, geolgicas, etc. del terreno y edificaciones a intervenir y que tengan implicancias en el proyecto a desarrollar.

c)Definir las caractersticas tcnicas de diseo y estructuracin de los proyectos requeridos en base al anteproyecto arquitectnico del expediente Tcnico.

d)Definir las especificaciones tcnicas de construccin del proyecto indicado.

5. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL:

5.1. DIAGNOSTICO DEL REA DE INFLUENCIA Y EL REA DE ESTUDIOEn este proyecto el rea de estudio es igual al rea de influencia y est constituida por todo el centro poblado de Chilasque

TERRENO PARA EL PROYECTO

5.2. DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL:

Institucin Educativa Inicial N 141Ubicada en el Casero de Chilasque - Distrito de Kaaris -Provincia de Ferreafe, brinda servicio educativo a 12 alumnos actualmente; distribuidos en un aula. En cuanto a la infraestructura del local escolar cuenta con un aula; construida de material rstico (adobe con cobertura de calamina), la que presenta deficiencia estructural debido a su antigedad y proceso constructivo. El ambiente destinado para direccin fue construido con adobe y techo de calamina, el almacn tambin es de material rstico encontrndose inconcluso en malas condiciones. Los Servicios Higinicos, fueron construidos de material noble y techo de calamina; careciendo de inodoros y bebederos. Su mobiliario se encuentra en mal estado.

Caractersticas Fsicas del rea de influencia y rea de estudio.

Caractersticas Geogrficas

El territorio del distrito de Caaris es sumamente accidentado, grandes ye elevados cerros, unos de aristas rocosos y de corte vertical, otros de suaves laderas y pequeas planicies, de pastos naturales o terrenos agrcolas, quebradas no muy profundas, en su inicio, pero profundas y anchas a medida que deciden asentamientos milenarios de tierra y roca producidos por efectos de las aguas y la humedad. En el lado norte, el gran modelador, el rio Humcabamba ha formado un gran callejn o can el cual desciende quebradas o riachuelos como el Chorro, es en este sector donde estn los cortes verticales o asentamientos que constituyen una fuerte pendiente que dificulta el asenso o descenso. Los accidentes de la parte sur son menos pronunciados, ah estn sin embargo las cumbres ms elevadas que constituyen la divisoria de aguas entre los que bajan al rio Huancabamba y los que van a la costa.

Caractersticas ClimticasExisten tres zonas climticas, la ms baja llamada Temple con un clima ms caluroso y en lo que predomina la produccin de caf, frutas , caa de azcar y que corresponde a caseros como: tute, quinua, Chilasqui, Huayabamba, Pandach, Suychuco, Mollepata, Atupampa, Chinama y el Naranjo. La segunda que podramos llamarla Intermedia, que presenta un clima ms fro, produce maz, habas, cebada, papas, trigo, la produccin de frutas es escasa; y por ltimo la parte alta que llega hasta los 3800 msnm, en la que se cultiva la coca, olluco, quinua, existiendo amplios pastizales naturales.

Anlisis De Peligros.Dado que todo proyecto (intervencin) est inmerso en un entorno cambiante y dinmico, que incluye no slo las condiciones econmicas y sociales sino tambin las condiciones fsicas, es necesario evaluar como estos cambios pueden afectar el proyecto y tambin como la ejecucin del mismo puede afectar a dichas condiciones. En particular, los proyectos se circunscriben a un ambiente fsico que lo expone a una serie de peligros: sismos, inundaciones, lluvias intensas, deslizamientos, sequas, entre otros, y por tanto, se hace necesario identificar los peligros y sus potenciales impactos.

Principales actividades econmicas del rea de influencia y niveles de ingreso.DEPARTAMENTO, PROVINCIA, REA URBANA Y RURAL, SEXO Y ACTIVIDAD ECONOMICATOTALGRANDES GRUPOS DE EDAD

6 A 1415 A 2930 A 4445 A 6465 Y MS

AOSAOSAOSAOSAOS

Distrito CAARIS (000)3020711094965697193

Agric., ganadera, caza y silvicultura (001)245263863753593180

Explotacin de minas y canteras (003)552219122

Industrias manufactureras (004)24113541

Construccin (006)2713581

Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. (007)36115155

Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. (008)22

Comercio al por mayor (009)11

Comercio al por menor (010)33113145

Hoteles y restaurantes (011)11

Trans., almac. y comunicaciones (012)14851

Activid.inmobil., empres. y alquileres (014)431

Admin.pub. y defensa; p. segur.soc afil (015)9243

Enseanza (016)112336991

Servicios sociales y de salud (017)2916103

Otras activ. serv.comun.soc y personales (018)71141

Hogares privados con servicio domstico (019)1418131

Actividad economica no especificada (021)1786459505

Desocupado (022)584321642

Se puede apreciar que las actividades econmicas con mayor porcentaje en el sector primario son la agricultura, ganadera con un 81 %En el sector secundario, la construccion tiene un 1% y en el sector terciario encontramos el comercio y transporte con un 2% y 1% respectivamente.

6. METAS DEL PROYECTO:Institucin Educativa Inicial N141 ( Chilasque)1. Demolicin de infraestructuras existentes y desmontaje de puertas, ventanas, etc.2. Demolicin de cerco perimtrico.3. Construccin de 2 Modulo de Inicial: 04 aulas, 04 depsitos y 02 bateras de SS.HH4. Construccin de rea administrativa y servicios complementarios: SUM (Inc. Depsito y SSHH); Cocina, Despensa, Tpico + SSHH Tpico, Secretara, Direccin + SSHH, Depsito Materiales Educativos, Depsito de Limpieza, SSHH para docentes, Sala de profesoresConstruccin e implementacin de rea de Juegos con cobertura parcial5. Construccin de Patio de Concreto con cobertura parcial6. Construccin de zona pavimentada de concreto, rea de ingreso, rea de espera7. Construccin Cerco Perimtrico, prtico de ingreso y caseta de guardiana8. Construccin de caseta de bombeo, cisterna y tanque elevado9. Construccin de vas de acceso (veredas)10. Sembro de reas Verdes11. Equipamiento con equipos, Mobiliario Escolar y material didctico

7. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO:

1. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

1.1. Implantacin del proyecto El rea para el proyecto es producto de la sub - divisin del terreno perteneciente a la IE N 10875. Este encuentra ubicado en una ladera cuyo lado oeste tiene un desnivel pronunciado de 3.50m en promedio (limite divisorio entre la ambas instituciones) por lo que el proyecto se ha implantado generando un retiro en ese lado para evitar posibles deslizamientos del terreno.El acceso se da por la trocha carrozable ubicada en el lado norte y los edificios se han dispuesto siguiendo la forma alargada del terreno.

1.2. Descripcin de los servicios a brindarPara el presente proyecto se ha previsto dotar de la infraestructura bsica segn la normativa vigente, considerando, por el nmero de alumnado existente (ver anexo 01), la construccin de un aula con sus respectivos ambientes complementarios. Y la expansin de un aula ms.

1.3. Organizacin Espacio FuncionalEl proyecto se ha organizado a travs de mdulos como se detalla a continuacin: MODULO A: INGRESO, corresponde al rea de ingreso, caseta de guardiana, y el rea de espera.MODULO B: PATIO, incluye al rea del patio de losa de concreto con una zona techada con cobertura liviana (malla raschel).MODULO C: AREA DE JUEGOS, consiste en el espacio destinado a la instalacin de juegos infantiles sobre piso blando (arenilla)MODULO D: CISTERNA Y TANQUE ELEVADO, corresponde al sector donde se ubicaran la cisterna y el tanque elevado con su respectiva caseta de bombeo.MODULO E: ADMINISTRACION Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS, nico edificio de dos niveles que contiene en el primer nivel el SUM, cocina y ambientes auxiliares y el segundo nivel los ambientes Administrativos como direccin, sala de profesores, etc.MODULO G MODULO INICIAL (01 AULAS), es el edificio que contiene un aula y sus ambientes anexos como depsito y SS.HH.

Es as que la distribucin de estos mdulos se ha proyectado procurando dar facilidad de acceso e identificacin a cada una de las zonas de la institucin educativa.As mismo considerando la normativa respecto al acceso de personas con discapacidad es que se ha previsto la construccin de rampas de acceso y SSHH adecuados a estas necesidades. 1.4. Acabados Todos los ambientes sern de material noble, y los acabados considerados son los siguientes:

Muros, elementos estructurales y cielo raso estarn tarrajeados y pintados con el color que se indica en los planos. Pisos: se colocar contrapisos en aquellas zonas donde se coloque cermico, loseta veneciana o parquet. Pisos exteriores: acabado del piso en exteriores ser de cemento frotachado en color natural y el pavimento adoquinado tendr una trama que incluye el color rojo, amarillo y natural, con una ligera pendiente de 0.1% para el escurrimiento orientada hacia las canaletas o reas verdes. Zcalos y contra zcalos: Los ambientes como cocina, SSHH, tpico llevaran zcalo de cermico; los contra zcalos interiores podrn ser de cemento pulido, cermico y/o parquet segn el tipo de piso propuesto. Puerta y ventanas: las puertas sern de madera de cedro de alta calidad; las ventanas sern metlicas, de madera y vidrio segn se indica en planos. Losas de techo: tendrn un inclinacin de 30% con cobertura de planchas de teja andina y en los bordes se instalarn canaletas para la adecuada evacuacin de las aguas de lluvias. Las veredas perimetrales sern de concreto de fc=175 kg/cm2 con una acabado de cemento frotachado y bruado, con una ligera pendiente de 0.1% para el escurrimiento. Se instalarn canaletas en el piso con rejilla metlicas para drenaje pluvial. Los aparatos sanitarios como inodoros, lavatorios, grifos, duchas, lavaderos, debern ser de buena calidad y de marca reconocida. Los materiales utilizados para las instalaciones elctricas debern ser de buena calidad y de marca reconocida.

8. VALOR REFERENCIAL DE LA OBRA:

9. FUENTE DE FINANCIAMIENTO:Los recursos econmicos para la ejecucin del proyecto, sern proporcionados por Gobierno Regional Lambayeque; segn el Proceso de los Presupuestos Participativos, as como otras fuentes de financiamiento tanto internas como externas

10. MODALIDAD DE EJECUCION:La modalidad de ejecucin es a suma Alzada

11. PLAZO DE EJECUCION DE OBRA:El plazo de ejecucin de la Obra es de 4 meses. DESARROLLO DE LA IEI N 141CHILASQUE - CAARIS

EXPEDIENTE TECNICO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE 7 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL NIVEL INICIAL DE LA REGION LAMBAYEQUE