RESUMEN EJECUTIVO

11
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA “UNIDAD DE POSTGRADO” DIPLOMADO PRODUCCION DE HIDROCARBUROS RESUMEN EJECUTIVO NOMBRE: Virginia Miriam Mamani Tola DOCENTE: Lic. Msc. Nelson Cabrera

description

RE

Transcript of RESUMEN EJECUTIVO

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIAUNIDAD DE POSTGRADO

DIPLOMADOPRODUCCION DE HIDROCARBUROS

RESUMEN EJECUTIVO

NOMBRE: Virginia Miriam Mamani Tola

DOCENTE: Lic. Msc. Nelson Cabrera

SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA

INDICE

resumen ejecutivo21.INTRODUCCION22.ANTECEDENTES33.OBJETIVO34.LOCALIZACION4Radio de Drenaje de los Pozos5Punto de Fiscalizacin5Descripcin de Pozos55.FACILIDADES DE SUPERFICIE5CONCLUSION6BIBLIOGRAFIA6SITIOS WEB6ANEXOS7

AREA DE CONTRATO PATUJU

resumen ejecutivo

INTRODUCCIONPara contar con un perodo de seguridad que garantice el abastecimiento normal de combustibles lquidos en el mercado interno, conforme a los lineamientos de la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos, que a su vez est fundada en el Plan Nacional de Desarrollo, se deber tener una mayor produccin de los campos productores en el territorio naciona.

Para ello debemos desarrollar una red de ductos para cubrir la demanda externa y regional, administrando el mercado interno para lograr cubrir con los requerimientos segn contratos substrados. La produccin de hidrocarburos debe estar a tono con el desarrollo de la red productiva, que comprende la inversin en exploracin de campos gasferos y petroleros, y as contar con mayores reservas de Gas Natural y petrleo, adems de contemplar el diseo, factibilidad de superficie en los campos productores.

De acuerdo a lo mencionado en la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos, las ciudades de mayor consumo de hidrocarburos en Bolivia no cuentan con suficiente infraestructura que garantice seguridad energtica, es en el sentido de contar con stocks de seguridad en las distintas reas comerciales que se ve muy necesario la implementacin de la facilidad de superficie en el campo patuju.

ANTECEDENTES

El campo Patuj est constituido por tres reservorios ubicados en la columna estratigrfica de la siguiente manera: Reservorio Petaca, productor de gas condensado, conformado por areniscas de edad Terciaria; Reservorio Cajones, conformado por areniscas de edad cretcica; y el reservorio Yantata, productor de gas - condensado, constituido por areniscas de edad Cretcica.La Paz, 4 ago (AN-YPFB).- YPFB Andina, subsidiaria de la estatal petrolera, increment los niveles de produccin en el campo Patuj, ubicado en el rea Boomerang, del departamento de Santa Cruz que aportar a partir de este 7.50 Millones de Pies Cbicos por da (MMpcd) e incrementar su oferta a 18 MMpcd, hacia fines de 2012.

El gerente general de YPFB Andina, Mario Arenas precis que a travs de nuevas inversiones, se procedera a la construccin de facilidades para la recoleccin y produccin de campos menores como Patuj y su vecino Boquern.

OBJETIVOHabilitar la produccin de los reservorios: Cajones y Petaca para incrementar la produccin de campo y desarrollar las reservas de Gas y condensado.

LOCALIZACION El campo Patuj est ubicado en el rea del Boomerang, departamento de Santa Cruz - Bolivia, a 270 km. por carretera al NW de la capital.

Localizacin de Boomerang Hills, lmite geogrfico entre la Llanura Beniana Central y la Llanura del Chaco.

Ubicacin del pozoCoordenadas de Superficie: X= 385114,04Y= 8120993,87Zt: 232.0 m.s.n.m aprox.Zmr: 237.0 m.s.n.m.aprox.

Radio de Drenaje de los PozosSe tiene un radio de drenaje de 500,00 mts aproximadamente por pozoPunto de FiscalizacinEl punto de entrega est ubicado en la interconexin con el transportador, YPFB Transporte segn el catlogo de POIs y aprobado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.Descripcin de Pozos

FACILIDADES DE SUPERFICIENuestro proyecto de tener un gran centro de recoleccin de hidrocarburos en el rea Norte est dando pasos importantes. Hoy es el caso de Patuj cuyo caudal de produccin se incrementar hasta mediados del 2012 de 7,50 millones a 18 millones de pies cbicos diarios (MMPDC), con la reparacin del pozo Patuj X1 y la terminacin del pozo Patuj-X3, afirm Arenas.

Para hacer viable la entrega de gas desde el campo Patuj, la gerencia de Ingeniera y Obras de YPFB Andina ha realizado la construccin y montaje de facilidades de recoleccin del pozo PTJ-2 hasta el colector del Campo Yapacan, instalaciones en las cuales se realizar una primera etapa de separacin y estabilizacin de los lquidos asociados (condensado).El proyecto consiste en sacar el arreglo simple sin empaque de grava (control de arena) y bajar arreglo de terminacin doble en el pozo PTJ-1 con el objetivo de desarrollar las Reservas de los reservorios Cajones y Petaca del campo. El pozo PTJ-1 fue perforado entre el 19/08/89 y el 19/11/89. La profundidad final del pozo fue de 2.949 m. con arreglo final simple convencional sin empaque de grava en el Reservorio Petaca. La terminacin de este pozo permitir el movimiento de reservas Probadas No Desarrolladas (PND) a reservas Probadas Desarrolladas (PD).Sistema de Separacin de los pozos PTJ-2 y PTJ-3 consisten en que van a un colector ubicado en la planchada del pozo PTJ-3, luego de este va por una lnea a los separadores de la planta de Yapacan.

CONCLUSIONSe requiere aumentar los niveles de produccion en el campo patuj, con el fin incrementar los volmenes de produccin que son insuficientes para cubrir con requerimientos del mercado interno y en muchas veces del mercado externo.

BIBLIOGRAFIA1) YPFB, Plan de Inversiones 2009-20152) Ministerio de Hidrocarburos y Energa, Campos Gasferos y Petrolferos de Bolivia, ao 2012

SITIOS WEB http://www2.hidrocarburos.gob.bo/index.php http://www.ypfb.gob.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=549:ypfb-andina-incrementara-produccion-en-el-campo-patuju&catid=121:agencia-de-noticias&Itemid=196 http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/exploracion-explotacion/44574-ypfb-andina-incrementa-produccion-en-el-campo-patuju.html

ANEXOS

Fuente: www.ypfb.gob.bo/ Plan de Inversiones 2009-2015

8