RESUMEN EJECUTIVO

2
¿EN QUÉ CONSISTE? El Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamérica (PM) es un mecanismo de diálogo político de alto nivel para construir consensos, articular esfuerzos de cooperación y atraer recur- sos para fortalecer los procesos de integración y desarrollo mesoamericano con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus 226 millones de habitantes. MIEMBROS Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hon- duras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. EJES Integrado por dos grandes ejes de trabajo y 9 líneas de acción: En 2015 se introduce una nueva línea de acción de Se- guridad Alimentaria y Nutricional a través de la iniciativa Mesoamérica sin Hambre. FONDO DE INFRAESTRUCTURA PARA MESOAMÉRICA Y EL CARIBE (FONDO YUCATÁN) El Fondo Yucatán es un instrumento financiero diseñado por el gobierno de México en 2012, para apoyar la ejecución de proyectos de infraestructura que coadyuven a la conec- tividad y desarrollo económico de la región, reforzando con ello las acciones de cooperación en el marco del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica. Desde su creación, ha otorgado $83.4 millones de dólares para proyectos ca- rreteros y fronterizos en Belice, Costa Rica, El Salvador, Hon- duras, Nicaragua y Panamá, que detonarán proyectos por $231.3 millones de dólares. PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DE MESOAMÉRICA CARTERA DE PROYECTOS Con el propósito de beneficiar a los países miembros del Proyecto Mesoamérica, entre enero de 2008 y junio de 2015, en el marco del mecanismo se contó con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y El Fondo de Yucatán. Se realizaron 107 operaciones financieras con valor de $3,077 mdd. 1) Transporte 2) Energía 3) Telecomunicaciones 4) Facilitación comercial y competitividad EJE ECONÓMICO 5) Salud 6) Medio Ambiente 7) Gestión del Riesgo 8) Vivienda 9) Seguridad Alimentaria y Nutricional EJE SOCIAL Las 62 operaciones concluidas y las 45 operaciones que se encuentran en ejecución representan una inversión de $612.5 mdd y $2,464.9 mdd, respectivamente. AÑOS 2008-2015 DIEZ PAÍSES TRABAJANDO DE LA MANO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN MESOAMERICANA 62 OPERACIONES CONCLUIDAS 27 10 5 19 45 OPERACIONES EN EJECUCIÓN Transporte $1,681.2 mdd Energía $553.9 mdd Salud $223.5 mdd Facilitación Comercial y Competitividad $5.75 mdd Telecomunicaciones $0.6 mdd 21 10 7 6 Transporte $342.3 mdd Facilitación Comercial y Competitividad $5.2 mdd Energía $262 mdd Telecomunicaciones $2.1 mdd Gestión del Riesgo $0.8 mdd

Transcript of RESUMEN EJECUTIVO

Page 1: RESUMEN EJECUTIVO

¿En qué consistE? El Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamérica (PM) es un mecanismo de diálogo político de alto nivel para construir consensos, articular esfuerzos de cooperación y atraer recur-sos para fortalecer los procesos de integración y desarrollo mesoamericano con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus 226 millones de habitantes.

MiEMbros Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hon-duras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

EjEsIntegrado por dos grandes ejes de trabajo y 9 líneas de acción:

En 2015 se introduce una nueva línea de acción de Se-guridad Alimentaria y Nutricional a través de la iniciativa Mesoamérica sin Hambre.

Fondo dE inFraEstructura para MEsoaMérica y El caribE (Fondo yucatán)El Fondo Yucatán es un instrumento financiero diseñado por el gobierno de México en 2012, para apoyar la ejecución de proyectos de infraestructura que coadyuven a la conec-tividad y desarrollo económico de la región, reforzando con ello las acciones de cooperación en el marco del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica. Desde su creación, ha otorgado $83.4 millones de dólares para proyectos ca-rreteros y fronterizos en Belice, Costa Rica, El Salvador, Hon-duras, Nicaragua y Panamá, que detonarán proyectos por $231.3 millones de dólares.

PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DE MESOAMÉRICA

cartEra dE proyEctosCon el propósito de beneficiar a los países miembros del Proyecto Mesoamérica, entre enero de 2008 y junio de 2015, en el marco del mecanismo se contó con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y El Fondo de Yucatán. Se realizaron 107 operaciones financieras con valor de $3,077 mdd.

1) Transporte

2) Energía

3) Telecomunicaciones

4) Facilitación comercial y competitividad

EjE Económico

5) Salud

6) medio Ambiente

7) Gestión del Riesgo

8) Vivienda

9) Seguridad Alimentaria y nutricional

EjE SociAl

Las 62 operaciones concluidas y las 45 operaciones que se encuentran en ejecución representan una inversión de $612.5 mdd y $2,464.9 mdd, respectivamente.

AÑOS 2008-2015

Diez países trabajanDo De la mano para mejorar la caliDaD De viDa De la población mesoamericana

62 oPERAcionES conclUiDAS

27

10

5

19

45 oPERAcionES En EjEcUción

Transporte $1,681.2 mdd

Energía $553.9 mdd

Salud $223.5 mdd

Facilitación comercial y competitividad $5.75 mdd

Telecomunicaciones $0.6 mdd

21

10

7

6

Transporte $342.3 mdd

Facilitación comercial y competitividad $5.2 mdd

Energía $262 mdd

Telecomunicaciones $2.1 mdd

Gestión del Riesgo $0.8 mdd

Page 2: RESUMEN EJECUTIVO

transportEEste componente busca aumentar la conectividad interna y externa de las economías de la región para potenciar su com-petitividad, mediante el mejoramiento de la infraestructura y los servicios del transporte carretero y marítimo. La Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM) con una extensión de 13,132 Km., está constituida por los corredores Pacífico (CP), Atlántico, Turístico, Interoceánico y ramales y conexiones complementarias. El CP es conside-rado como la alternativa más eficiente para modernizar el sistema de carreteras mesoamericano, al constituir la ruta más corta entre México y Panamá y por la cual se transpor-ta el 95% de los bienes comerciados por vía terrestre en la región. A la fecha reporta un avance del 65% de financia-miento aportado.

EnErGÍaA través de la Agenda Mesoamericana de Energía se impulsan acciones para aumentar la competitividad de la región, atraer inversión privada, potenciar la producción de energía con fuentes renovables e incrementar la seguridad energética de la región. Con la conclusión del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC) con una inversión de $505 mdd, se generó un mercado eléc-trico regional con acceso a un suministro de energía más barato y confiable, beneficiando a más de 45 millones de habitantes. En el periodo de junio de 2014 a junio de 2015, el precio promedio de energía cayó 32.15%.

tElEcoMunicacionEs Aprovechando la infraestructura eléctrica se ha estableci-do una red de fibra óptica entre los países, que permite plena conectividad digital y mejorar el acceso a internet. Para la operación y mantenimiento de la infraestructura, se creó la empresa regional Red Centroamericana de Telecomunica-ciones (REDCA) con un aporte de capital social de $2.7 mdd.

Facilitación coMErcial y coMpEtitividad Se ha avanzado en la realización de estudios de pre-factibili-dad y factibilidad para la modernización de 11 pasos fron-terizos en el Corredor Pacífico y en la implementación de mejoras en los procesos, entre los cuales destacan la adopción del Procedimiento Mesoamericano para el Trán-sito Internacional de Mercancías (TIM) en las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, la habilitación y fortalecimiento de programas de operadores confiables y la promoción de la interoperabilidad de las Ventanillas Únicas de Comercio. En el paso fronterizo “El Amatillo“ (El Salvador-Honduras) los tiem-pos de cruce se redujeron de 1 hora a menos de 8 minutos.

saludSe ha conformado el Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP), con prioridades comunes a ser atendidas como son vacunación, nutrición, salud materna, seguridad vial, atención primaria en salud, dengue, chikungunya y malaria, a través de la implementación de planes maestros mesoamericanos, con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad que padecen los países en materia de salud. A estas acciones se suma la Iniciativa Salud Mesoamérica 2015, como una alianza público-privada que ha logrado re-ducir la mortalidad materno-infantil mediante la atención a más de 1 millón de mujeres en edad reproductiva y a más de 600,000 niños menores de 5 años.

MEdio aMbiEntE Se ha adoptado una Estrategia Mesoamericana de Sus-tentabilidad Ambiental mediante el impulso de acciones para asumir integralmente los desafíos del medio ambiente y del desarrollo sostenible como el cambio climático, la sequía, la preservación de la biodiversidad e incendios forestales. Asimismo se ha establecido el Centro de Servicios Climá-ticos para Mesoamérica y el Caribe (CSCMC) con el fin de reforzar las capacidades técnicas de los países y dotar de infraestructura para el correcto monitoreo ambiental.

GEstión dEl riEsGo Mediante la Red Mesoamericana para la Gestión Inte-gral del Riesgo (RM-GIR) se ha establecido una plataforma informática georreferenciada que permite responder eficien-temente a las amenazas y desastres generados por fenóme-nos naturales, a los cuales la región es altamente vulnerable.

viviEndaA través de la implementación del Programa para el Desa-rrollo de Vivienda Social en Centroamérica, se ha forta-lecido el mercado financiero hipotecario de bajo costo para la región, logrando beneficiar a 7,120 hogares en Guatema-la, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica mediante una aportación mexicana de $33 mdd.

sEGuridad aliMEntaria y nutricionalCon la adopción reciente por los Jefes de Estado y de Go-bierno del Mecanismo de Tuxtla de la iniciativa Mesoa-mérica sin Hambre se buscará fortalecer las acciones en seguridad alimentaria y nutricional que llevan a cabo los países con la finalidad de avanzar hacia la erradicación del hambre en la región.

EJE SOCIALEJE ECONÓMICO

DE lA mAno DE SocioS ESTRATÉGicoS Y mEDiAnTE lA cooPERAción En ESQUEmAS REGionAlES En ÁREAS ESTRATÉGicAS SE loGRA GEnERAR Un mAYoR imPAcTo PARA BRinDAR mEjoRES oPoRTUniDADES A loS 226 millonES

DE HABiTAnTES DE lA REGión mESoAmERicAnA.