Resumen Ejecutivo de La Empresa Terminado

17
RESUMEN EJECUTIVO DE MI PROYECTO DE VIDA Soy un joven estudiante, comprometido con mi desarrollo personal y así poder contribuir también con el desarrollo de la sociedad, poniendo en práctica mis valores, aptitudes y capacidades. VALORES. Respeto: Trato a los demás como me gustaría que me traten. Responsabilidad: trato de cumplir con todas mis obligaciones. Honestidad: soy honesto conmigo mismo y espero que los demás sean honestos conmigo. FILOSOFÍA. Vivo la vida minuto a minuto y encuentro en cada uno de ellos el motivo por el cual conducirme en la forma correcta. MORAL. El respeto. La tolerancia. La honestidad. La lealtad. El trabajo. La responsabilidad. ÉTICA. No perder la confianza de los amigos. EN QUE CONSISTE MI PROYECTO DE VIDA En reconocer mis aptitudes y actitudes frente a la meta trazada ESTRUCTURA DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

description

Administracion

Transcript of Resumen Ejecutivo de La Empresa Terminado

RESUMEN EJECUTIVO DE LA EMPRESA

RESUMEN EJECUTIVO DE MI PROYECTO DE VIDASoy un joven estudiante, comprometido con mi desarrollo personal y as poder contribuir tambin con el desarrollo de la sociedad, poniendo en prctica mis valores, aptitudes y capacidades.VALORES.

Respeto: Trato a los dems como me gustara que me traten.

Responsabilidad: trato de cumplir con todas mis obligaciones.Honestidad: soy honesto conmigo mismo y espero que los dems sean honestos conmigo.FILOSOFA.

Vivo la vida minuto a minuto y encuentro en cada uno de ellos el motivo por el cual conducirme en la forma correcta.MORAL.

El respeto.

La tolerancia.

La honestidad.

La lealtad.

El trabajo.

La responsabilidad.

TICA.

No perder la confianza de los amigos.

EN QUE CONSISTE MI PROYECTO DE VIDA En reconocer mis aptitudes y actitudes frente a la meta trazadaESTRUCTURA DEL PLANEAMIENTO ESTRATGICOI. DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO:

1.1. VISIN

1.2. MISIN

POSICIONAMIENTO ESTRATGICO

1.3. VALORES. Respeto Responsabilidad

Honestidad

TrabajoVALORES:MECANISMOS DE IMPLEMENTACINEVALUACIN

ResponsabilidadHorario ordenadoMedir el desempeo y habilidades del personal.

RespetoRespetar para que me respetenPostura de la conducta.

1.4. OBJETIVOS ESTRATGICOS AL 2015.

a) GENERAL:

FORMULACIN DE LA MATRIZ DEL PERFIL DE

CAPACIDFAD INTERNA (PCI)

CALIFICACINGRADOIMPACTO

DEBILIDADESFORTALEZAS

CAPACIDADESAltoMedioBajoAltoMedioBajoAltoMedioBajo

Financiera:

Anlisis de ingresos y egresos. Manejo del dineroXX

X

X

X

X

3. ANLISIS FODA.

3.1. Identificar Factores Claves del xito, a travs de la Matriz de Impactos.

FORTALEZASIMPACTOOPORTUNIDADESIMPACTO

AltoMedioBajoAltoMedioBajo

Familia

Dinero

X

X

X

X

X

X

DEBILIDADESIMPACTOAMENAZASIMPACTO

AltoMedioBajoAltoMedioBajo

Informacin escasa.

Inexperiencia en el mercado.

Deficiente imagen.

Capital

X

X

X

X

Idiosincrasia.

Competencia.

Alto cobro de intereses.

Inestabilidad econmica

X

X

X

X

PLAN OPERATIVO GENERAL DEL NEGOCIO

VISION Y

MISIONOBJETIVOMETASESTRATEGIASRESPON-

SABLEPRESUPUESTOFECHA

VISIONLograr una satisfaccin plena de nuestros clientes brindando artculos que estn de acorde a las nuevas tendencias

Crear una cultura organizacional.Trabajo en equipoTodo el grupo de trabajoS/ 50.00S/ 64022 Noviembre 2008

-

04 de Febrero 2009

Ser una empresa lder en costos de artculos para el hogar, ofreciendo innovacin, comodidad y confort a cada persona.

Motivacin con el personal administrativo.

Diagnostico psicolgico

Ver videos de liderazgo

Alineamiento del personal con la empresaEstudio sobre el comportamientoS/ 9010 Abril

-

10 Junio 2009

Charlas y exposiciones de su perspectiva hacia la empresa

Ver videos de empresas que tienen xito

Participacin de todos

MISIONInnovacin constante en el

servicio que se brindaCapacitacinS/ 1902 Julio

-

2 Agosto 2009

Brindar artculos de calidad mediante convenios directos con proveedores y confeccionistas centrales.

Variedad en los servicios

Desarrollo tecnolgico para la venta.

Difundir nuestra artculos en el mercadoPublicidad en radio, TV, etc.S/ 2204 Septiembre

-

5 Octubre 2009

Convenio con instituciones

Vender un servicio de calidad

Estudio a los clientes si estn satisfechos o no con el servicio

Administrar por objetivos

Difundir nuestra visin y misin de la empresa$ 100

S/ 9020 Noviembre

-

2 diciembre 2009

Llevar a cabo cada objetivo que esta por rea.

Cumplir con nuestra filosofa de la organizacin

Fomentar una administracin con valores

PLAN OPERATIVO DE PRODUCCION

OBJETIVOMETASESTRATEGIASRESPON-

SABLEPRESUPUESTOFECHA

Innovacin del artculo en paquetes para el beneficio del cliente.

Investigar nuevos mercados.Encuesta Santos Oscanoa Jhon

S/ 10S/ 18020 Enero

-

29 Enero de 2009

Aplicacin del cuestionario

Preguntar: Qu es lo que ms le gusta?

Anlisis de datos

Elaborar nuevos proyectos de adquisicin de artculos.Asesoramiento de personas capacitadas en el rango.S/ 50

Planteamiento de objetivos

Metas de atencin.

Evaluacin de cronogramas de acciones.

Obtener nuevos artculos.Adquisin de los elemento necesarios para el mercadoS/ 100

Bsqueda de auspicios.

Mantener una buena relacin con los proveedores.

Innovacin en el servicio con ayuda de libros, folletos, etc.

Retener al cliente mediante artculos de boga.Producto de calidadS/ 20

Atencin de primera.

Buen trato.

Premiar a nuestros clientes estrellas

PLAN OPERATIVO DE FINANCIERO

OBJETIVOMETASESTRATEGIASRESPON-

SABLEPRESUPUESTOFECHA

Crecimiento de ventas e ingresos de 8% a 10% por ao para obtener mayor rentabilidad.

Aumentar el tiempo de respuesta a las llamadas de los clientes en un 30%" o "Disminuir los reclamos de los clientes a la mitad".Mejorar los servicios de atencin al cliente incluyendo la post venta y/o post servicio que se requieran.Colina Huaman SusanS/ 50.00S/ 280.0010 Junio

-

20 Junio

2009

Mayor comunicacin e informacin a los clientes.

Identificar necesidades que los clientes buscan satisfacer para poder atenderlos con el mejoramiento de productos y/o servicios.

Ahorrar suficiente dinero para aumentar el capitalReducir las cuentas por cobrar, mediante tcnicas de gestin de crdito, para obtener descuentos.S/ 20.00

Reducir activos fijos, mediante tcnicas de gestin de inversiones fijas.

Ahorrar $1,000 en un ao apartando $3 cada da.

Establecer una cuenta de ahorros separada usando el depsito automtico.S/ 50.00

Desarrollar un presupuesto que incluya ahorros.

Poner por escrito las metas de ahorro.

Desarrollar un modelo de gestin de costos orientado hacia la bsqueda permanente de factores de produccin y/o servicios ms econmicos.

Manejar bien el dinero para que el prximo ao no tener deudas, y obtener un fondo de emergencia correspondiente a tres meses de gastos.Enfocarse en categoras bsicas de alto volumen.S/ 60.00

Seguir prcticas financieras y polticas conservadoras.

Diferenciar entre antojos y necesidades

Elaboracin de un presupuesto de gastos.

Incrementar cada ao el 10 por ciento ms que el ao anterior.Expandir nuestra presencia.

Abrir sucursales.S/ 50.00

Aumentar el nmero de productos vendidos y/o servicios prestados.

Mejorar los precios de nuestros productos y/o servicios, sujeto a la aceptacin del mercado.

Abrir u una cuenta de ahorros en el banco caritas.Identificar ahorros en costos a travs de sistemas de rediseo de procesos de produccin para que cuesten menos, sin afectar la calidad del mismo.

S/ 50.00

Negociar con los proveedores sobre el precio y pago de los insumos.

PLAN OPERATIVO DE MARKETING

OBJETIVOMETASESTRATEGIASRESPON

SABLEPRESUPUESTOFECHA

Impactar y fidelizar con productos de calidad a los clientes con la empresa.

Permutas en el diseo publicitario.Tercerear trabajosDaz Oscanoa katherinS/ 30.00S/ 350.000 5 Agosto

-

15 Agosto

2009

Lugar estratgico del precio del producto.

Ambientacin del local.CapacitarnosS/ 30 .00

Decoracin del local

Venta directiva de la empresa

Optimizar el diseo de los artculos.Capacitar al personal.S/ 80.00

Crear cultura organizacional en la empresa.

Comunicacin gradual de empleado a empleador.Publicidad por radio.S/ 90.00

Folletos propaganda por TV.

Internet

PLAN OPERATIVO DE LOGISTICA

OBJETIVOMETASESTRATEGIASRESPON-

SABLEPRESUPUESTOFECHA

Reducir costos en el proceso de la compra de los artculos usando la reingeniera para reducir precios.

Obtencin de artculos a imperceptibles precios.Trabajos con maquinaria de segunda.Galvn Berrios EduardoS/100.00S/ 350.005 Septiembre

-

15 Setiembre 2009

Los materiales ms baratos.

Priorizar la venta con artculos de temporada.Realizar un estudio de ciclo agropecuario.S/ 50.00

Encuesta sobre produccin nacional.

Capacitarnos.

Incentivar a al consumo al consumo del producto de temporada.

Conseguir contactos directos con proveedores o productores.Compra directo con los proveedores.S/ 50.00

Tener medios de comunicacin.

Saber negociar.

Hacer convenios.

Suministrar valor agregado a los artculos.Anlisis de la competenciaS/ 50.00

Capacitacin de la preparacin

Establecer el NOW HOW

Adquisicin y seleccin de los artculos en buen estado.Capacitacin de nuestra materia prima. S/ 100.00

Buscar ayuda de terceros con experiencia.

PLAN OPERATIVO DE TALENTO HUMANO

OBJETI-VOMETASESTRATEGIASRESPON-

SABLEPRESUPUES-TOFECHA

Motivar al personal atreves de incentivos para su mejor desempeo.

Tener confianza y accesible a los trabajadores.Capacitacin en funcin a meritos.Cabezas Bailn JosimarS/ 50.00S/ 290.005 Noviembre

-

18 Noviembre 2009

Calidad en la formacin

Sensibilizacin.

Respetar las jornadas laborales de 8 horas.No explotarlosS/ 60.00

Asistencia mutua

Motivarlos

Sociabilidad interna y externa.Comunicacin del gerente y personal.S/ 50.00

Confianza.

Proteccin y seguridad laboral.Correr con los gastos.S/ 50.00

Ampliacin de capacidades tcnicas complementarias al negocio.Trabajo eficienteS/ 80.00

Responsabilidad.

Honestidad

Ser una persona que contribuya al desarrollo social, econmico y cultural de mi nacin.

MISIN

Brindar artculos de calidad mediante convenios directos con proveedores y confeccionistas centrales.

Soy un joven estudiante con actitudes y capacidades que me servirn y guiaran en mi meta trazada.

Yo gano tu ganas.

Lograr estudiar ingls, para estar ms capacitado.