Resumen Ejecutivo Inversión Vigencia 2018 …...Las EVA se conforman como una red de información y...

12
1 Resumen Ejecutivo Inversión Vigencia _ 2018 NOMBRE DE PROYECTO: ADMINISTRACIÓN LEVANTAMIENTO MONTAJE Y OPE- RACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AGROPECUARIA A NIVEL NACIO- NAL CÓDIGO BPIN 1024001459999 Debido a que no se cuenta con información del sector suficiente, confiable, oportuna y de fácil acceso, para el análisis y la formulación de políticas que ayuden a mejorar la situación del sector y que den soporte a las decisiones de los agentes públicos y privados del sector agropecuario, al respecto, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) como factor estratégico para el desarrollo del sector, ha adelantado importantes esfuerzos para mantener en operación los diferentes sistemas de información, cuyos resultados permiten tomar decisiones más acertadas. En este sentido, a través del Proyecto “Administración, levantamiento, montaje y ope- ración de los sistemas de información agropecuaria a nivel nacional”, se complementa la información en cuanto a cobertura de productos y nivel de desagregación geográfica demandada por los decisores y usuarios del sector, con la generada por el DANE y los gremios de la producción y para tal efecto, contemplan los siguientes módulos: Sistema de Información de Oferta Agropecuaria. Fortalecimiento de la Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario - AGRONET, como plataforma para la gestión de la información del sector Elaboración de documentos de análisis de información, prospectivas, seguimiento, evaluación de políticas, supervisión e interventorías. OBJETIVO GENERAL Proveer información del sector de manera oportuna, confiable y de fácil acceso, a través del desarrollo del sistema de información continuo e integrado de estadísticas y análisis para atender las necesidades del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, del sector agropecuario, y de las instituciones públicas y privadas, como de los usuarios relacionados con el sector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivo 1. Brindar información de Oferta Agropecuaria, sobre área, producción, rendimiento y otras variables sectoriales, análisis de coyuntura agropecuaria y pronósticos de área y producción a fin de generar información estadística sectorial nacional, departamental y municipal. Objetivo 2. Facilitar el acceso a la información sectorial, mediante su divulgación especializada a los diferentes actores del sector agropecuario a través de la Red de

Transcript of Resumen Ejecutivo Inversión Vigencia 2018 …...Las EVA se conforman como una red de información y...

Page 1: Resumen Ejecutivo Inversión Vigencia 2018 …...Las EVA se conforman como una red de información y conocimiento a través de la cual, los actores del sector agropecuario de todos

1

Resumen Ejecutivo Inversión Vigencia _ 2018 NOMBRE DE PROYECTO: ADMINISTRACIÓN LEVANTAMIENTO MONTAJE Y OPE-RACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AGROPECUARIA A NIVEL NACIO-NAL

CÓDIGO BPIN

1024001459999

Debido a que no se cuenta con información del sector suficiente, confiable, oportuna y de fácil acceso, para el análisis y la formulación de políticas que ayuden a mejorar la situación del sector y que den soporte a las decisiones de los agentes públicos y privados del sector agropecuario, al respecto, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) como factor estratégico para el desarrollo del sector, ha adelantado importantes esfuerzos para mantener en operación los diferentes sistemas de información, cuyos resultados permiten tomar decisiones más acertadas. En este sentido, a través del Proyecto “Administración, levantamiento, montaje y ope-ración de los sistemas de información agropecuaria a nivel nacional”, se complementa la información en cuanto a cobertura de productos y nivel de desagregación geográfica demandada por los decisores y usuarios del sector, con la generada por el DANE y los gremios de la producción y para tal efecto, contemplan los siguientes módulos: Sistema de Información de Oferta Agropecuaria. Fortalecimiento de la Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario

- AGRONET, como plataforma para la gestión de la información del sector Elaboración de documentos de análisis de información, prospectivas, seguimiento,

evaluación de políticas, supervisión e interventorías. OBJETIVO GENERAL Proveer información del sector de manera oportuna, confiable y de fácil acceso, a través del desarrollo del sistema de información continuo e integrado de estadísticas y análisis para atender las necesidades del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, del sector agropecuario, y de las instituciones públicas y privadas, como de los usuarios relacionados con el sector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivo 1. Brindar información de Oferta Agropecuaria, sobre área, producción, rendimiento y otras variables sectoriales, análisis de coyuntura agropecuaria y pronósticos de área y producción a fin de generar información estadística sectorial nacional, departamental y municipal. Objetivo 2. Facilitar el acceso a la información sectorial, mediante su divulgación especializada a los diferentes actores del sector agropecuario a través de la Red de

Page 2: Resumen Ejecutivo Inversión Vigencia 2018 …...Las EVA se conforman como una red de información y conocimiento a través de la cual, los actores del sector agropecuario de todos

2

Información y Comunicación del sector agropecuario - AGRONET y de la estrategia CELUAGRONET, a fin de suministrar información relevante, oportuna y sintética para la toma de decisiones. Objetivo 3. Difundir las acciones a favor del sector agropecuario que desarrolla el MADR, a través de eventos, medios audiovisuales, de audio, video, texto, fotografía, entre otros. Objetivo 4. Elaborar documentos sobre análisis de información, prospectiva, seguimiento y evaluación de políticas y supervisión e Interventorías, para satisfacer las necesidades de información y su divulgación a los diferentes usuarios del sector, mediante la contratación de servicios para asesorías, análisis de información, prospectivas, así como el apoyo a las labores de supervisión a los proyectos relativos a los sistemas de información sectorial. POBLACIÓN OBJETIVO 2018 Usuarios beneficiados con la información, como son los productores impactados con la estrategia Celuagronet, las personas que acceden al portal de Agronet, usuarios que consultan el Anuario Estadístico Agropecuario, directivos y funcionarios del MADR, gre-mios de la producción, entidades públicas y privadas e internacionales, profesionales relacionados con el sector, entre otros..

Año No. Usuarios

2018 1.290.000

ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y COSTOS POR OBJETIVO 1. BRINDAR INFORMACIÓN DE OFERTA AGROPECUARIA SOBRE

ÁREA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y OTRAS VARIABLES SECTORIALES.

El Sistema de Información de Oferta Agropecuaria y Acuícola (SIOA) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), proporciona información periódica a nivel municipal, departamental y nacional referente a la estructura y coyuntura productiva del sector agropecuario colombiano. Su objetivo es brindar información de oferta agropecuaria sobre área, producción, rendimiento y otras variables sectoriales.

El MADR ha otorgado especial reconocimiento al papel de la información como factor estratégico para el desarrollo del sector agropecuario. En tal sentido, ha hecho un esfuerzo presupuestal importante en los últimos años para mantener en operación el SIOA cuyos resultados permiten tomar decisiones más acertadas en materia de diseño y formulación de políticas que ayuden a mejorar la situación del sector y den soporte a las decisiones de los agentes públicos y privados.

Page 3: Resumen Ejecutivo Inversión Vigencia 2018 …...Las EVA se conforman como una red de información y conocimiento a través de la cual, los actores del sector agropecuario de todos

3

El MADR ha venido fortaleciendo el SIOA mediante la implementación de diferentes investigaciones complementarias con el propósito de generar un mayor conocimiento del comportamiento y la evolución del sector. En la actualidad se cuenta con el Marco Maestro Rural actualizado y los resultados del III- Censo Nacional Agropecuario, que serán el insumo fundamental y clave, en el rediseño de encuestas por muestreo dual, ya que el DANE cuenta con el marco de lista de los productores agropecuarios que fueron censados y la georreferenciación de las UPA´S. Este sistema actualmente está conformado por las siguientes investigaciones:

I. Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA). Cambio Metodológico EVA (Nuevo diseño metodológico, marcos geográficos con enfoque participativo, herramientas SIG, encuestas específicas, plataforma de información).

El MADR ha impulsado las diferentes investigaciones del SIOA combinando nuevas herramientas de análisis, integrando el espacio geográfico y validando desde el nivel municipal, con el fin de robustecer los instrumentos que generan la información para la toma de decisiones y poder garantizar la confiabilidad y accesibilidad de la misma para los diferentes usuarios. Así mismo, el MADR promueve una adecuada gestión de la información agropecuaria a fin de facilitar el intercambio entre las diferentes instituciones del sector y su acceso transparente, con miras al desarrollo de un mercado de información en donde cada uno de los organismos participantes tenga claro cuál es su papel dentro del sistema y lograr el uso más eficiente de la información disponible mediante su publicación en la Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario (AGRONET) del MADR.

1.1 ACTIVIDADES

1.1.1 Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA) Las EVA se han consolidado como el principal componente del Sistema de Información de Oferta Agropecuaria - SIOA del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -MADR. Se empezó a desarrollar a principios de los años 70 en coordinación con entidades sectoriales de todo el país como: secretarías de agricultura departamentales (SAD), unidades municipales de asistencia técnica agropecuaria (UMATA), centros provinciales de gestión Agroempresarial (CPGA), asociaciones de productores, y gremios de la producción, entre otros.

El pilar de las EVA lo constituye el conocimiento local (conocimiento tradicional)

Page 4: Resumen Ejecutivo Inversión Vigencia 2018 …...Las EVA se conforman como una red de información y conocimiento a través de la cual, los actores del sector agropecuario de todos

4

de los actores regionales del sector productivo agropecuario. Su objetivo es gestionar espacios de discusión y concertación con dichos actores para que, una vez analizado el comportamiento del sector durante un periodo específico y soportados en la metodología de consenso, se generen los datos y la información a nivel municipal, departamental y nacional, sobre las principales variables de la oferta productiva agropecuaria y acuícola (áreas sembradas y cosechadas, producción, rendimiento, precios al productor e inventarios ganaderos, entre otras) para más de 250 productos de la canasta agropecuaria, acuícola y forestal de cada uno de los 1.101 municipios y 20 territorios especiales biodiversos y fronterizos en los 32 departamentos del país. Las EVA se conforman como una red de información y conocimiento a través de la cual, los actores del sector agropecuario de todos los municipios del país, le informan a sus departamentos y al MADR, cuál ha sido el comportamiento de la oferta productiva agropecuaria de sus territorios durante un periodo específico, no solo desde el punto de vista estructural (datos - información) sino también desde el punto de vista coyuntural (conocimiento). Es de destacar que los resultados de las EVA se convierten en insumo fundamental para investigaciones sectoriales nacionales de importancia como: Producto Interno Bruto (PIB) de la Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales del DANE; es importante anotar que la EVA es la principal fuente del DANE para calcular el Valor Agregado del Sector Agropecuario y sus Ramas de Actividad, por departamento, dada su desagregación regional y cobertura temática. En este mismo sentido, entidades como el Departamento Nacional de Planeación, el Banco de la República, universidades y centros de investigación, entre otros, utilizan los resultados de la EVA para sus investigaciones sectoriales. En síntesis, los resultados de la EVA soportan cada año gran parte de los procesos de planificación estratégica del sector a nivel nacional, departamental y municipal. 1.1.2 CONPES 3811 NARIÑO. Por otra parte en el marco del Conpes 3811: “Política y estrategias para el desa-rrollo agropecuario del departamento de Nariño”, en la página 33 del CONPES Nariño 2014 del 3 de julio, se indica: “… el MADR, diseñará e implementará un sistema de información dentro de la plataforma de AGRONET, con información de precios y volúmenes tranzados en el mercado regional de Nariño, incluyendo la formación en su manejo y uso eficiente. Así mismo, desarrollará un sistema de información para la agricultura de alta precisión para el sector agropecuario del departamento de Nariño. También adelantará un estudio con la caracteriza-ción de la oferta productiva de las subregiones del departamento”

Page 5: Resumen Ejecutivo Inversión Vigencia 2018 …...Las EVA se conforman como una red de información y conocimiento a través de la cual, los actores del sector agropecuario de todos

5

INDICADORES DE PRODUCTO

Nueve (4) Bases de datos y ocho (4) documentos de resultado, obtenidos de ejecución de la actividad:

Nueve (4) Bases de Datos

3 Bases de datos los resultados de las EVA (1 Agrícola, 1 Pecuaria, 1 de SIG Muni-cipales)

Una Base de SIG Municipal para el municipio de Tumaco en el departamento de Nariño. Otra con los datos del SIPSA Nariño y una tercera, con algunos de los culti-vos priorizados por Colombia Siembra, que no cuenten con información gremial.

Ocho (4) Documentos de Resultados

1 Un Anuario estadístico del sector agropecuario y de frutas y hortalizas.

1 Un Documento de SIG con los cultivos de interés.

2 Un documento de SIG Municipal para el uso del suelo en el municipio de Tumaco del departamento de Nariño y un documento con resultados del SIPSA Nariño.

Meta del Horizonte del Proyecto a 2018 1

2. FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN SECTORIAL, MEDIANTE SU DI-VULGACIÓN ESPECIALIZADA A LOS DIFERENTES AGENTES DEL SECTOR AGROPECUARIO A TRAVÉS DE LA RED AGRONET.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR ha otorgado especial reconocimiento al papel de la información como factor y valor estratégico para el desarrollo, transformación y modernización del sector agropecuario y por ello ha destinado importantes recursos en los últimos años para mantener en operación los diferentes sistemas sectoriales de información.

El MADR viene impulsando la Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario – AGRONET desde el año 2004, constituyéndose como uno de los esfuerzos ingentes del gobierno nacional para desarrollar estrategias de gestión de información, organización y difusión de la misma mediante procesos eficientes de transferencia tecnológica, utilizando las Tecnologías de la información y Comunicación - TIC para su adaptación, aplicación y fortalecimiento de los productores agropecuarios, en todo el territorio nacional, a fin de contar con una herramienta de gestión de conocimiento en la toma de decisiones en el sector.

En el 2015 el MADR, a través de la Oficina Asesora de Planeación y Prospectiva y la

1 Nota: se incluye la meta del 2016 para calcular la meta del horizonte a 2018.

2015 2016 2017 2018

Bases de datos y Documentos 7 8 8 8 31

Producto Total Meta

a 2018

Meta por año

Page 6: Resumen Ejecutivo Inversión Vigencia 2018 …...Las EVA se conforman como una red de información y conocimiento a través de la cual, los actores del sector agropecuario de todos

6

Oficina de las Tecnologías de la información y Comunicación, apoyaron la construcción de una propuesta para la construcción de un Sistema de Información del Sector Agropecuario2 bajo la coordinación de la Misión para la transformación del campo y la participación del Departamento de Planeación Nacional - DNP, Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación – MINTIC y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR. En este documento se establecen las pautas para el diseño e implementación de una herramienta de información que refuerce los sistemas existentes, entre estos Agronet, a través de la articulación institucional y tecnológica para el intercambio de información, para lo cual se continuara en el 2018 en el diseño e implementación de este sistema con el apoyo del Comité de Información del Sector Agropecuario que estará compuesto por el MADR, DANE, DNP, MINTIC, Gremios y Academia. Las metas y fases de implementación propuestas son: Articulación de la información existente, adopción de estándares de calidad para la producción de información, ampliación del sistema de información propuesto, arquitectura preliminar del sistema de información propuesto que incluye los módulos de información estadística con variables económicas, sociales, ambientales, infraestructura, agroclimáticas, geográficas, datos abiertos y minería de datos. En este sentido Agronet como parte del equipo apoyará activamente en el diseño e implementación de esta propuesta a través de la interacción de los componentes actuales de la red, fortalecimiento del nuevo portal y desarrollo de componentes tecnológicos, para lo cual se definirá el alcance por institución, direcciones y oficinas del MADR y entidades vinculadas o adscritas. De igual forma se continuará con el fortalecimiento y mantenimiento del portal de la red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario- AGRONET, la estrategia CELUAGRONET, la Red de Información Documental Agropecuaria de Colombia – RIDAC y aplicativos móviles, iniciativas del plan VIVE DIGITAL SECTOR AGROPECUARIO, que se han venido consolidando durante los últimos años, como las fuentes de información del sector más consultadas y utilizadas en Colombia con un notable posicionamiento, gracias al mantenimiento y permanente actualización de la información y a la búsqueda de soluciones a la medida de los diferentes usuarios. Para ello, el MADR dispone de una plataforma informática que otorga sólido respaldo y soporte técnico, la cual brinda grandes capacidades de almacenamiento, procesamiento y conectividad de alta velocidad que facilita el acceso a grandes volúmenes de información. Como parte del Plan Nacional VIVE DIGITAL COLOMBIA, el MADR está comprometido

2 https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/Pro-puesta%20de%20un%20Sistema%20de%20Informaci%C3%B3n%20para%20el%20Sector%20Agrope-cuario%20Colombiano%20ForRojo.pdf

Page 7: Resumen Ejecutivo Inversión Vigencia 2018 …...Las EVA se conforman como una red de información y conocimiento a través de la cual, los actores del sector agropecuario de todos

7

en ampliar la base de los usuarios del sector que puedan acceder a los servicios de información disponibles en AGRONET de forma fácil, ágil y oportuna, extendiendo los servicios de capacitación, implementación de la estrategia CELUAGRONET y utilizando las TIC, así como el mayor énfasis en las estrategias de fomento, gestión de conocimiento, divulgación y capacitación en el sector rural. 2.1. INDICADORES DE PRODUCTO

Meta del Horizonte del Proyecto a 2018

3 ELABORAR DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DE COYUNTURA, INFORMACIÓN, PROSPECTIVA, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN.

3.1 ACTIVIDADES 3.1.1 Elaborar documentos para el direccionamiento del sector y sobre su

comportamiento, informes de gestión y rendición de cuentas, coordinación y seguimiento al cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo y del tablero de control de la Presidencia de la República.

Subactividades

Elaborar documentos de coyuntura y de análisis de variables macroeconómicas y sectoriales para el direccionamiento estratégico del sector agropecuario.

Validación, consolidación e investigación de las diferentes fuentes de información como insumo para la elaboración de documentos que aporten al direccionamiento estratégico del sector y apoyo técnico para la elaboración de los mismos.

Nombre Producto TOTAL2018

Accesos al portal de AGRONET 2018, por parte de los usuarios, como

resultado del desarrollo de herramientas tecnológicas, consolidación y

fortalecimiento del Sistema de Información Agropecuario.

1.500.000

Usuarios capacitados a nivel nacional bajo la estrategia de gestión de

conocimiento sobre herramientas de AGRONET, CELUAGRONET Y

RIDAC aplicativos móviles en 2018.

24.000

Productores Inscritos e Informados en la estrategia Celuagronet,

recibiendo información de interés sobre su actividad.500.000

Nombre ProductoMETA 2015 -

2018

Accesos al portal de AGRONET 2018, por parte de los usuarios, como

resultado del desarrollo de herramientas tecnológicas, consolidación y

fortalecimiento del Sistema de Información Agropecuario.

3.930.000

Usuarios capacitados a nivel nacional bajo la estrategia de gestión de

conocimiento sobre herramientas de AGRONET, CELUAGRONET Y

RIDAC aplicativos móviles en 2018.

160.000

Productores Inscritos e Informados en la estrategia Celuagronet,

recibiendo información de interés sobre su actividad.500.000

Page 8: Resumen Ejecutivo Inversión Vigencia 2018 …...Las EVA se conforman como una red de información y conocimiento a través de la cual, los actores del sector agropecuario de todos

8

Coordinar y participar en la elaboración de documentos estratégicos, como CON-PES, según sea requerido y coordinar su seguimiento. (4 Matrices de compromisos).

Documentos de análisis de variables macroeconómicas y sectoriales para estudios del comportamiento del sector. Monitoreo de variables relevantes en el panorama económico internacional, como perspectivas de crecimiento, comercio mundial de productos básicos, precio internacional de los fertilizantes.

Documentos de coyuntura sobre el comportamiento de variables macroeconómicas y sectoriales. (Total en el año 20).

3.1.1.1 Elaboración, consolidación y presentación de avances en la ejecución de la política agropecuaria, entre otros.

Recopilación, consolidación y análisis de la información referente a los programas y proyectos ejecutados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y sus entida-des adscritas y vinculadas.

Consolidación de información y bases de datos sobre la gestión de los programas y proyectos ejecutados por las dependencias del Ministerio, las entidades adscritas y vinculadas y demás operadores de programas sectoriales.

- Bases de datos actualizadas

Consolidar y analizar la información relacionada con la gestión del Ministerio a nivel regional, departamental y municipal, para atender los requerimientos del Ministro, Viceministros y la Presidencia de la República, así como los provenientes de otros grupos de interés.

- Fichas regionales de gestión de los programas y proyectos ejecutados por el

MADR y sus entidades, para atender las solicitudes del despacho y de los vice-ministros.

3.1.1.2 Elaborar informes sobre la gestión institucional para la rendición de cuentas a los entes de control y a la ciudanía.

Documentos sobre la gestión del Ministerio y sus entidades adscritas: - Memorias al Congreso de la República (Informe anual sobre la gestión del MADR y

sus entidades (1). - Informe Audiencia Pública de Rendición de Cuentas (1). 3.1.2 Actualizar las estadísticas agropecuarias, acuícolas y de indicadores macroeconómicos sectoriales y elaboración del anuario estadístico del sector agropecuario.

Subactividades Validación y análisis de las Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA) para todos los productos agropecuarios en todos los municipios del territorio nacional para los dos

Page 9: Resumen Ejecutivo Inversión Vigencia 2018 …...Las EVA se conforman como una red de información y conocimiento a través de la cual, los actores del sector agropecuario de todos

9

(2) semestres del año calendario y año agrícola, correspondiente a área plantada, área cosechada, producción y rendimiento de la actividad agropecuaria y acuícola, precios al productor y calendarios agrícolas de siembra, cosecha y producción, así como pro-nósticos de área y producción, a nivel nacional, departamental y municipal.

Apoyar la revisión de los análisis de coyuntura y estadísticos de la información ge-nerada por el Sistema de Oferta Agropecuaria y Acuícola a nivel departamental y regional.

Consolidación cada año de los resultados del sistema de oferta agropecuaria, pes-quera y acuícola, generada por las diferentes fuentes de información como son: las Evaluaciones Agropecuarias Municipales, los Sistemas de Información Georreferen-ciados - SIG Municipales, la Encuesta Nacional Agropecuaria y gremios de la pro-ducción, para realizar el proceso de integración de información oficial en diferentes niveles de desagregación (Nacional, Departamental y Municipal), así como el so-porte en la difusión mediante la Red Agronet del Ministerio.

3.1.3 Apoyar las labores de Supervisión y seguimiento al desarrollo de los proyectos relativos a los sistemas de información sectorial.

Subactividades

Efectuar la supervisión técnica a los Convenios y Contratos y el apoyo y acompaña-miento al seguimiento, revisión, análisis y conceptualización a nivel técnico, finan-ciero, administrativo, contable y presupuestal de los convenios y/o contratos efec-tuados para el desarrollo de los sistemas de información sectorial.

Supervisión y apoyo en el seguimiento a la aplicación de las normas sobre promo-ción y protección de la competencia en el sector agrícola, control de precios, en te-mas relacionados con la apertura Comercial, las negociaciones internacionales, la divulgación de la información sectorial, y la implementación y desarrollo de las polí-ticas e instrumentos de comercialización interna, financiamiento, capitalización e in-versión del sector agropecuario.

3.1.4 Ejecutar por parte de los profesionales de Agronet la estrategia de capacitación para 40.000 usuarios en 2018, donde se realizara la divulgación y registro de productores y diferentes actores del sector rural en el marco de Agronet, Ridac, Celuagronet.

Subactividades

Diseñar e implementar anualmente el operativo de campo para la gestión de 50.000 nuevos contactos para Agronet y Celuagronet.

Elaborar y desarrollar el plan de capacitación a nivel nacional, tanto de consumo de contenidos como de oferta de AGRONET y CELUAGRONET

Impulsar alianza con MINTIC para lograr alfabetización digital a un mayor número de usuarios

Elaborar periódicamente noticias, publicidad, invitación a eventos, entre otros para su difusión en el portal Agronet.

Page 10: Resumen Ejecutivo Inversión Vigencia 2018 …...Las EVA se conforman como una red de información y conocimiento a través de la cual, los actores del sector agropecuario de todos

10

Proponer y administrar foros de discusión sobre diferentes temáticas del sector agro-pecuario

Coordinar el diseño y elaboración del material impreso para divulgar los avances y proyecciones de AGRONET, CELUAGRONET y de la Red de Ciencia y Tecnología agrícola y afines.

Promocionar y divulgar AGRONET a través de diferentes medios como Celuagronet, foros, chat, facebook, twitter y desde los canales de comunicación propios del MADR, como el Programa Agricultura al Día, la página Web institucional, boletines sectoriales, CONSA, Acuerdos para la Prosperidad, entre otros.

Gestionar los acuerdos con entidades del sector para publicación del enlace de AGRONET en sus portales.

Presentar informes de avance del Plan ViveDigital del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de acuerdo a la información suministrada por las entidades.

Difundir los módulos tipo e-learning entre los productores del sector a través de co-rreos electrónicos y otros medios.

3.1.5 Actualizar las bases de datos del portal AGRONET Subactividades

Administrar y actualizar las interfaces y aplicaciones disponibles actualmente en el portal.

Realizar las actualizaciones de las aplicaciones, documentos y noticias del portal según el plan de trabajo definido.

Generar las estadísticas mensuales de acceso al portal.

Diseñar, implementar, actualizar y gestionar blogs, uso de herramientas web 2.0 para crear sección de ayúdenos a mejorar y herramientas locales de gestión de bugs, incidencias y problemas del sistema que permitan retroalimentar las opiniones y so-licitudes de los usuarios.

Vigilar el correcto funcionamiento, el mejoramiento y uso de estándares en los pro-cesos de transferencia de información y proponer actualizaciones del portal así como, de las bases de datos, que reduzcan los costos y tiempos de ejecución de los mismos.

Realizar las actualizaciones de las bases de datos que proveen de información el portal web.

Apoyar la documentación y modelar las aplicaciones, bases de datos, reportes desa-rrollados y arquitectura de sistemas en general.

3.2 INDICADORES DE PRODUCTO Y DE GESTIÓN 3.2.1 Indicadores de Producto

22 Documentos elaborados sobre análisis sectorial, boletines periódicos e informes de gestión.

Un (1) Anuario de estadísticas sectoriales actualizado (Actualizar 100 tablas).

1 Estrategia de capacitación, divulgación y registro de productores desarrollada y

Page 11: Resumen Ejecutivo Inversión Vigencia 2018 …...Las EVA se conforman como una red de información y conocimiento a través de la cual, los actores del sector agropecuario de todos

11

actualizada, para los diferentes actores del sector en el marco de AGRONET.

1.900 Actualizaciones anuales en las Bases de datos de Agronet.

3.2.2 Indicador de Gestión

8 Informes de Supervisión y/o Interventoría (3 cada trimestre) elaborados sobre el seguimiento a los Convenios para el desarrollo de los sistemas0 de información sectoriales.

Meta del Horizonte del Proyecto a 2018 3

4 COSTO TOTAL DEL PROYECTO 2018

3 Nota: se incluye la meta del 2014 para calcular la meta del horizonte a 2018.

2014 2015 2016 2017 2018

Documentos 50 32 22 22 22 148

Anuario de estadísticas sectorial 100 100 100 100 100 500

Estrategias capacitacion, divulgación y

registro de productores1 1 1 1 1 5

Actualizaciones en las Bases de Datos de

Agronet0 2.360 2.360 1.900 1.900 8.520

Informes de Supervisión 12 12 12 12 8 56

ProductoMeta Total Meta

a 2018

Page 12: Resumen Ejecutivo Inversión Vigencia 2018 …...Las EVA se conforman como una red de información y conocimiento a través de la cual, los actores del sector agropecuario de todos

12

Nombre del Proyecto

Código del Proyecto

Objetivo General Proyecto

Actualizar las bases de datos del portal AGRONET

ADMINISTRACIÓN LEVANTAMIENTO MONTAJE Y

OPERACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

AGROPECUARIA A NIVEL NACIONAL

1024001459999

Coordinar el desarrollo del sistema de información continuo

e integrado de estadísticas y análisis para atender las

necesidades del ministerio de agricultura, del sector

agropecuario, y de las instituciones públicas y privadas,

como de nuestros clientes o usuarios relacionados con el

sector.

Total 7.500.000.000$

Actividades

Desarrollar las Evaluaciones Agropecuarias Municipales

Desarrollar los Sistemas de Información Georeferenciados Municipales - SIG

Fortalecer la estrategia CELUAGRONET como herramienta de difusión y

comunicación de información del sector agropecuario

Fortalecer las estrategias de divulgación y capacitación en Agronet y

Celuagronet a los diferentes actores del sector

Administrar, actualizar y fortalecer el portal AGRONET

Elaborar documentos para el direccionamiento estratégico y de análisis

sectorial, informes de gestión, seguimiento a los compromisos APP y demás

escenarios donde participa el MADR.

Actualizar las estadísticas agropecuarias, acuícolas y de indicadores

macroeconómicos sectoriales y elaboración del anuario estadístico del sector

agropecuario.

Apoyar las labores de Supervisión y seguimiento al desarrollo de los

proyectos relativos a los sistemas de información sectorial

Diseñar, desarrollar y actualizar la estrategia de capacitación, para

divulgación y registro de productores y diferentes actores del sector rural en

el marco de Agronet, Ridac, Celuagronet

269.314.739$

119.320.058$

375.341.791$

217.149.246$

500.000.000$

955.000.000$

773.000.000$

482.000.000$

418.874.166$

Presupuesto

2018

3.390.000.000$