Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II...

22
Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II. General Bravo, NL, Mex. 1 Resumen Ejecutivo Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P), Proyecto Eólico Ventika II. General Bravo, NL, Mex. Se pretende la construcción y operación de un Parque Eoloeléctrico para la generación de energía eléctrica, el sitio donde se emplazará el proyecto corresponde a un conjunto de propiedades que suman una superficie de 3,587.48 ha; las obras de construcción y la operación del parque se llevará a cabo en una superficie de 35.31 ha (21.22 ha Definitiva y 14.09 ha Temporal). El parque tendrá la capacidad de generación de 149.5 MW, instalando 65 Aerogeneradores de 2.3 MW. Para el proyecto pretendido no será necesaria construir infraestructura de apoyo como son: caminos internos, Subestaciones Eléctricas y Línea de Transmisión, ya que se utilizarán las proyectadas para el parque Ventika., este proyecto tendrá una vida útil de 50 años. El Proyecto se ubica en el municipio de General Bravo, Nuevo León, en la región Noreste de México, a 40 km (en línea recta) de la cabecera municipal de General Bravo y a 47 km (en línea recta) de la ciudad fronteriza de Reynosa, en el Estado de Tamaulipas. Figura 1.1 Ubicación del Área del Proyecto Ventika. 40 km 4 7 k m

Transcript of Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II...

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

1

Resumen Ejecutivo

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P), Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

Se pretende la construcción y operación de un Parque Eoloeléctrico para la generación de

energía eléctrica, el sitio donde se emplazará el proyecto corresponde a un conjunto de

propiedades que suman una superficie de 3,587.48 ha; las obras de construcción y la

operación del parque se llevará a cabo en una superficie de 35.31 ha (21.22 ha Definitiva

y 14.09 ha Temporal). El parque tendrá la capacidad de generación de 149.5 MW,

instalando 65 Aerogeneradores de 2.3 MW. Para el proyecto pretendido no será necesaria

construir infraestructura de apoyo como son: caminos internos, Subestaciones Eléctricas y

Línea de Transmisión, ya que se utilizarán las proyectadas para el parque Ventika., este

proyecto tendrá una vida útil de 50 años.

El Proyecto se ubica en el municipio de General Bravo, Nuevo León, en la región Noreste

de México, a 40 km (en línea recta) de la cabecera municipal de General Bravo y a 47 km

(en línea recta) de la ciudad fronteriza de Reynosa, en el Estado de Tamaulipas.

Figura 1.1 Ubicación del Área del Proyecto Ventika.

40 km

47 k

m

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

2

La instalación de proyectos eólicos parte de la premisa de que los sitios seleccionados

deben de contar con un potencial de viento tal que permita la factibilidad técnica y

económica para su implementación, sin ocasionar impactos ambientales significativos e

irreversibles al ambiente, en particular no coincidir geográficamente con rutas migratorias

plenamente identificadas de aves, murciélagos y mariposas.

Para la selección del sitio se tomaron en cuenta principalmente los siguientes criterios:

1. Identificación y establecimiento de las principales rutas migratorias de aves, murciélagos y mariposas

2. La existencia de planes de ordenamiento e instrumentos de planeación que pudieran prohibir o limitar las obras y actividades asociadas al proyecto.

3. Disponibilidad del recurso viento, el cual deberá presentar de 3 000 a 4 000 horas de viento sostenido, información que servirá para establecer los criterios de diseño y distribución de los aerogeneradores.

4. Asimismo se buscó que el sitio de estudio no se ubicara dentro ningún tipo de ANP decretada por la CONANP o por el Estado de Nuevo León o algún Municipio, así como rutas migratorias, AICAS, RPT, RHP, RMP y sitios RAMSAR.

5. Aunado a esto, se ha buscado la forma de generar un impacto ambiental mínimo a la vegetación, para ello se han definido las posiciones de los aerogeneradores buscando que estos afecten la menor superficie posible.

En el área del proyecto y sus colindancias, así como en la zona de estudio las

actividades pecuarias se encuentran representadas por el pastoreo. La actividad

ganadera se desarrolla de forma extensiva dentro de cercados con extensiones

considerables, denominados potreros.

6. Se descartaron todas aquellas zonas donde pudiera haber afectaciones negativas a núcleos de población, por lo que se buscó que el proyecto no colinde en ninguno de sus linderos con algún asentamiento humano.

7. Se consideró también que la zona contara con la infraestructura adecuada para la operación y desarrollo de las actividades, esto es, vías de comunicación, accesos, líneas de transmisión para la evacuación de la energía generada, requerimientos en la demanda de energía, así como un relieve que permita la adecuada instalación de los equipos.

Para la instalación de la infraestructura necesaria para la operación del proyecto de

generación de energía eléctrica, se requerirá un total de 35.31 ha, éstas se dividirán en

área de ocupación Definitiva y áreas de ocupación Temporal, en la Tabla ¡Error! No hay

texto con el estilo especificado en el documento..1. se muestra la superficie por cada tipo

de obra del proyecto.

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

3

Tabla ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento..1. Dimensiones de la zona de obras

Proyecto Ventika II

Obras ha

Definitiva Temporal

65 Zapatas 1.09

65 Plataformas 3.90

28.16 km Accesos Interiores 16.18 14.09

1 Antenas de Medición 0.05

Subtotal 21.22 14.09

Total 35.31

El área Temporal se caracteriza por ser una superficie que se hace necesario intervenir

durante la etapa de construcción dentro del polígono de obras y que a la conclusión de

esta etapa será restaurada. Esta categoría incluye principalmente la superficie necesaria

para la circulación de la maquinaria, la cual requiere contar con accesos con un mínimo

de 11 m (en dos carriles) para facilitar la circulación de los equipos, agilizando con esto

los tiempos de esta etapa.

El área definitiva es la superficie que alojará las instalaciones necesarias para la

operación del proyecto. Esta superficie quedará sujeta a las actividades de mantenimiento

del proyecto durante la vida útil del mismo.

El área donde se pretende la instalación del proyecto corresponde a una zona rural donde

las actividades del sector primario cubren la mayor parte de la superficie. Actividades

representadas principalmente por la ganadería extensiva que se desarrollan en terrenos

desmontados, así como en aquellos que presentan vegetación clasificada como matorral.

La población se encuentra dispersa en caseríos aislados, donde la mayoría presenta

menos de 5 viviendas, por lo que densidad de población es baja. Esta situación se debe

entre otras cosas al clima extremo, la limitada disponibilidad de agua, baja productividad

del suelo y falta de servicios, que restringen el crecimiento de las poblaciones.

En la última década PEMEX ha aumentado la presencia de pozos de extracción de gas

natural así como mayor afluencia de personal y maquinaria.

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

4

Existen bordos y aguajes para captación temporal del agua de lluvia. Estas obras se

encuentran destinadas principalmente para fuente de abastecimiento del ganado; la

mayoría no cuentan con la suficiente capacidad de almacenamiento para soportar la

demanda durante todo el año, lo que aunado a la baja precipitación, el clima seco y los

suelos arenosos, limitan su función.

La carestía de agua que presenta la zona es una ventaja a favor de los proyectos de

generación de energía eólica, ya que no se requiere de agua para su operación, caso

contrario de las plantas termoeléctricas, por lo que este proyecto no competirá con los

actuales usuarios del recurso hídrico..

Dentro del Área del Proyecto (AP) que fue considerada como el conjunto de predios

arrendados para la ejecución del proyecto, que no necesariamente implica la realización

de obras se realizó una clasificación del Uso del Suelo a partir de imágenes satelitales de

alta resolución Geoeye de 0.5 m a color con fecha 6 de abril de 2011, así como por la

observación directa de las condiciones ambientales en campo.

En la Tabla ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento..2, se

encuentran señaladas las superficies por Uso de Suelo identificadas dentro del Área de

Proyecto

Tabla ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento..2. Superficie de los usos de suelo presentes dentro del Área del Proyecto (AP)

Superficies del Área del Proyecto

Uso de Suelo ha

Accesos e Infraestructura (sin vegetación) 84.78

Pecuario 747.13

Bordos 8.89

*Matorral Alto Espinoso 122.05

*Matorral Mediano Subinerme 2624.63

Total 3,587.48

(*) Este tipo de vegetación corresponde a una subclasificación del Matorral Espinoso

Tamaulipeco, comunidad vegetal ampliamente distribuida en el Noreste de México.

Derivado de la instalación de la infraestructura pretendida será necesario la remoción de

vegetación forestal en una superficie de 27.30 ha, de las cuales 10.97 ha son de

ocupación temporal y 16.33 ha corresponde a ocupación definitiva. Estos datos son el

resultado de la sobreposición del proyecto en el plano de uso de suelo y vegetación, de

autoría propia. Este plano se obtuvo de la digitalización de la imagen de satélite con

resolución a 50 cm, información que fue revisada y validada en campo.

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

5

Las superficies antes señaladas, se pueden apreciar de manera desglosada en la Tabla

¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento..3, donde se señala el

tipo de obras, su superficie total, y la ocupación por Uso de Suelo.

Tabla ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento..3. Identificación de la superficie por uso de suelo que será afectada por las obras del proyecto.

Ocupación (ha) Forestal (ha) No Forestal (ha)

1 2 4 5

Definitivo

Zapata 1.086 0.016 0.820 0.250 Plataforma 3.900 0.060 2.940 0.900 Accesos internos 16.180 0.250 12.190 3.500 0.240

Torres de Medición 0.050 0.050 Temporal Accesos Internos 14.090 0.210 10.760 2.920 0.200

Subtotal 0.586 26.710 7.570 0.440

Total 35.306

1 Matorral Alto Espinoso 4 Pecuario

2 Matorral Mediano Subinerme 5 Sin Vegetación Aparente

Por lo que respecta a la Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en

materia ambiental y, en su caso, con la regulación de uso de suelo el Proyecto Eólico

denominado “Ventika” no se contrapone con las disposiciones de los ordenamiento

legales anteriormente referidos y es viable determinar que, se encuentran directamente

vinculados con las características y particularidades del Proyecto, los siguientes

ordenamientos legales enunciados de forma puntual.

En cuanto a la legislación Federal, el Proyecto tiene vinculación directa con las

disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

específicamente los artículos 4°, 25, 26, 27 y 73, fracción XXIX-G. Así como con los

siguientes Tratados Internacionales sobre medio ambiente: Tratados sobre cambio

climático global; Tratados sobre el agotamiento del ozono estratosférico; Tratados sobre

el cambio de la cubierta de las tierras y desertificación; Tratados sobre la deforestación;

Tratados sobre comercio, industria y medio ambiente.

Considerando que el Proyecto se pretende efectuar en el corto y mediano plazo, su

diseño y planeación ambiental son acordes a lo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo

2007 – 2012, específicamente lo señalado en el Cuarto Eje denominado Sustentabilidad

Ambiental.

De la misma manera, el Proyecto se encuentra directamente vinculado con los siguiente

criterios legales previstos en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente: Artículos 1°, fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X, 5° fracciones V, X, XI,

XII y XIII, 11 fracciones VI y VII, 28 fracciones II y VII y 30, 31, 32, 33, 34, 35, 35 Bis, 35

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

6

Bis 1, 35 Bis 2 y 35 Bis 3; incluyendo su Reglamento de la Ley General del Equilibrio

Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, en

sus artículos 5° Incisos K) y O), 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 23, 24,

25, 26, 27 y 28; de la misma manera, el Proyecto tiene vinculación con el Reglamento

para la Protección del Ambiente contra la Contaminación Originada por la Emisión del

Ruido, específicamente en sus artículos 6° fracciones I y II y 29.

Por otro lado y considerando las características del ecosistema existente en el área

geográfica de influencia del Proyecto, le resultan directamente aplicable las disposiciones

de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, en sus artículos 7 fracción V, 117,

118 y 145, así como el Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable,

en sus artículos 120 fracciones I, II, III y IV, 121 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y

X.

También tiene relación el Proyecto con lo dispuesto en la Ley General de Prevención y

Gestión Integral de Residuos, en sus artículos 5 fracciones XXX, XXXI, XXXII y XXXIII,

18, 19 fracción IV, 21 fracciones I, II, III, IV, V, VI y VII, 54, 68, 69, 72, 104 fracciones I, II,

III, IV, y V, incluyendo las previstas en el Reglamento de la Ley General para la

Prevención y Gestión Integral de los Residuos, específicamente los artículos 35, 39, 40,

42, 43, 82, 83, 84, 85, 86, 87 y 132.

También tiene aplicación y se vinculan con el Proyecto las disposiciones de la Ley

General de Vida Silvestre, en sus artículos 18, 19 y 73, así como su Reglamento de la Ley

General de Vida Silvestre, en sus artículos 89 y 90.

Un instrumento importante de regulación del suelo es el Programa Ordenamiento

Ecológico de la Cuenca de Burgos, de la cual se realizo una vinculación de los

Lineamientos y Criterios Ecológicos de las UGA´s que inciden sobre el área del Proyecto,

identificando que las actividades previstas no se contraponen con dichos criterios, y en

algunos caso, las Medidas de Mitigación propuestas coadyuvaran al cumplimiento de los

objetivos de las UGA´s.

Por último, es importante mencionar que las Normas Oficiales Mexicanas vinculadas con

el Proyecto Eólico denominado “Ventika”, en materia de RUIDO son: NOM-080-

SEMARNAT-1994 y NOM-081-SEMARNAT-1994. En materia de FLORA Y FAUNA:

NOM-059-SEMARNAT-2001. En Materia de RESIDUOS PELIGROSOS: NOM-052-

SEMARNAT-2005, NOM-053-SEMARNAT-2005 y NOM-054-SEMARNAT-1993. Respecto

del tema de SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL, son aplicables: NOM-001-STPS-2008,

NOM-002-STPS-2000, NOM-004-STPS-1999, NOM-005-STPS-1998, NOM-011-STPS-

2001, NOM-017-STPS-2008, NOM-018-STPS-2000, NOM-021-STPS-1993, NOM-022-

STPS-2008, NOM-026-STPS-2008, NOM-001-SEDE-2005 y NOM-056-SSAI-1993.

La delimitación del Sistema Ambiental (SA) del proyecto Ventika se realizó tomando como

base los impactos potenciales que presentan este tipo de proyectos, donde las

actividades y acciones propias de las etapas de la preparación, construcción, operación,

mantenimiento y abandono, afectan de manera puntual a la vegetación y al suelo, y

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

7

pueden concernir en mayor medida a la fauna y al paisaje. En el caso del paisaje, el

efecto no necesariamente es negativo, por el contrario, de acuerdo con la percepción de

la gente, podría mejorar su calidad. A continuación se detallan los criterios en la

delimitación del Área del Proyecto (AP), Área de Influencia (AI) y Sistema Ambiental (SA).

Factor Criterio Legal Lineamientos jurídicos aplicables Fauna Utilización del espacio aéreo por la fauna

Voladora (Aves, Murcielagos y Mariposas)

Paisaje Calidad Escénica

Clima Dirección del Viento

Uso de Suelo y Vegetación Vegetación presente y actividades productivas

El polígono del SA cubre una superficie de 54 335 ha.

Durante la última década esta región del país ha presentado una fuerte actividad del

sector energético. Actualmente existe un número importante de pozos de extracción de

gas natural (entre 40 y 50), continuando a la fecha con la apertura de plataformas de

perforación e instalación de redes de conducción de gas, estaciones de bombeo, caminos

y demás infraestructura para el aprovechamiento de este recurso natural.

La principal vía de comunicación dentro de este polígono corresponde a la Carretera

Federal México 40 Monterrey-Reynosa, la cual se presenta en dos trazos paralelos, uno

libre y otro de cuota, a lo largo de esta carretera se ubican dos líneas de alta tensión, así

como varias líneas de distribución de energía eléctrica, gas y comunicaciones.

La red de caminos después de las carretera federal corresponden a terracerías, las cuales

comunican a las poblaciones y rancherías que se presentan distribuidas dentro de todo el

SA, la presencia de caseríos es común ya que la utilización del suelo es principalmente la

ganadería extensiva y en un menor grado, la agricultura (debido a las condiciones

climáticas extremosas que afectan a la región y a la escasa precipitación pluvial registrada

en el temporal de lluvias); combinando estas actividades con el aprovechamiento de

especies silvestres mediante UMAS, por lo que la práctica del desmonte para el

favorecimiento de las especies del estrato herbáceo es común, ya que la mayor parte de

los propietarios de los predio desean contar con pastizales o praderas que aumenten la

productividad ganadera, ya sea bovina, caprina o silvestre.

Cercano a la ranchería de La Unión, en la porción central del SA, se localiza una estación

o antena de monitoreo del recurso eólico.

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

8

En su mayoría, el SA presenta una topografía plana, con condiciones del relieve que van

de los 150 a los 310 msnm. El lomerío que sigue la topoforma con la máxima altitud sobre

el nivel del mar se presenta en una alineación que corre con dirección Norte-Sur.

En la totalidad del SA la escorrentía superficial está integrada por pequeños

escurrimientos intermitentes, la mayor parte de estos son utilizados para el suministro de

obras de retención de agua (bordos, aguajes, jagueyes, abrevaderos), destinados a la

ganadería extensiva o el uso cinegético. Con respecto al uso del agua, la presencia de

equipos de extracción de agua mediante la utilización de molinos o papalotes de viento,

es un elemento frecuente que se ubica dentro del SA.

En conclusión, la delimitación del SA no se definió sólo en base a la cuenca visual, sino

que se extendió más hacia el Sur con la inclusión de criterios que integran el paisaje

(como son la vegetación, topografía, el relieve) y la fauna (principalmente voladora, en la

que también influyen otras características como es la dominancia de los vientos).

Adicionalmente, se incluyó al Sur el área del proyecto Ventika II, con la finalidad de

considerar los impactos acumulativos.

Clima

Las características del SA, (en el que se incluye el AP y AI) corresponden al Clima

BS1(h’)hx’(w)(e’)w’’, clima semiárido cálido, con lluvias poco abundantes repartidas en el

año, excepto en el mes de septiembre, el cual se constituye como el mes más lluvioso,

principalmente debido a la presencia de huracanes o tormentas que se internan por el

Golfo de México. La precipitación es deficitaria todo el año, aún durante el mes de

septiembre, esto es, que no cubre la demanda evapotranspirativa. En términos generales

la temporada de mayor precipitación va de mayo a octubre, presentando un patrón de

lluvia bimodal, esto es con presencia de canícula o sequía intraestival durante los meses

de julio y agosto. Las lluvias de invierno son relativamente frecuentes, ya que el

porcentaje de lluvia invernal es mayor que 10.5%.

El régimen de temperatura señala la mayor temporada de calor entre mayo y septiembre,

siendo los meses más cálidos julio y agosto con temperatura máxima promedio arriba de

38°C. En contraparte, la temporada de frío se presenta entre los meses de noviembre y

febrero, aunque en marzo y octubre existe probabilidad de que se presenten heladas. Los

meses más fríos son enero y febrero con temperatura mínima por debajo de 9°C.

BS1(h’)hw(e’)w’’, es también un clima semiárido cálido pero con lluvias de verano, el mes

más lluvioso es también septiembre por la influencia de la presencia de huracanes en el

Golfo. El balance hídrico de este tipo de clima reporta también un déficit para cubrir la

demanda evapotranspirativa durante casi todo el año, excepto durante el mes de

septiembre, cuando la precipitación si cubre dicha demanda.

El porcentaje de lluvia invernal se mantiene entre 7 y 10%, por lo que las lluvias en

invierno son relativamente frecuentes. Se presenta sequía intraestival, principalmente en

el mes de julio.

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

9

Geología.

La Geología SA se encuentra localizado en los límites de la Provincia de la Gran Llanura

de Norteamérica, en la que las rocas más antiguas pertenecen al Cretácico Superior y

están constituidas por asociaciones de lutitas y areniscas, se encuentran además

afloramientos de sedimentos marinos del Terciario, constituidos litológicamente por

sedimentos clásticos representados por lutitas, areniscas y conglomerados. Mientras que

las rocas del Cuaternario corresponden a los depósitos de aluvión.

Las estructuras geológicas presentes en esta Provincia corresponden a pequeñas

deformaciones producidas en las rocas sedimentarias del Cretácico Superior, además de

algunos sistemas de fracturas y fallas, las cuales no se observaron en el SA, debido a que

dicha zona es considerada como asísmica (Proyecto de manejo integral de residuos

sólidos municipales en China y General Bravo, Nuevo León, Municipio de General Bravo,

N.L. et al).

Suelos.

Siguiendo la clasificación de los suelos presentes en el área de estudio corresponden a

las siguientes unidades edáficas: Kastanozems (KS), Regosoles (RG), Leptosoles (LP),

Calcisoles (CL), Vertisoles (VR) y Chernozems (CH). Los Leptosoles son la unidad

edafológica dominante en cuanto a distribución se refiere. Este tipo de suelo se encuentra

de manera específica hacia la porción Sureste, corriendo de la parte alta del lomerío,

limitando su distribución al Oeste con los Regosoles y al Este con los Calcisoles. Los

Regosoles (RG) se distribuyen estrictamente en la columna más alta del área del

proyecto, por arriba de los Leptosoles, siguiendo un patrón muy marcado de distribución.

La vegetación que se encuentra como dominante (aun cuando son zonas abiertas) sobre

estos suelos es el Matorral Alto Espinoso. Los Calcisoles para el área del proyecto se

encuentran de manera dispersa, formando un manchón entre los Vertisoles y los

Regosoles, pero encontrando su mayor área de distribución en el Noreste del polígono. La

vegetación en estos suelos es Matorral Mediano Subinerme, a pesar de ser suelos secos

e infértiles según la descripción por la FAO-UNESCO. Los Vertisoles se agrupan hacia la

parte Oeste del polígono del proyecto, seccionada su distribución por un manchón de

Calcisoles.

Se tomaron 4 muestras de suelo con fecha del 7 al 13 de agosto del 2011, dentro del SA

para corroborar los datos expresados en las Cartas Edafológicas del INEGI. Los

muestreos fueron analizados en el Laboratorio Ambiental y de Abonos Orgánicos de la

Universidad de Guadalajara.

La erosión actual para el SA es de 0.26 ton/ha/año de acuerdo a los resultados obtenidos,

dando una pérdida de suelo Ligera. Tomando en cuenta los valores en los cálculos de

precipitación pluvial (factor clima), coeficientes en la topografía, cobertura vegetal y tipo

de suelo se refleja una condición actual en la pérdida de suelo baja. Uno de los

principales agentes que actúan en la erosión de un sitio es la pendiente natural del

terreno, que en el caso que nos ocupa va de plano a suavemente ondulado.

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

10

Hidrología

El SA se encuentra ubicado en el costado Oeste de la Cuenca R. Bravo-Matamoros-

Reynosa (la mayor porción de este polígono se encuentra enclavado en la subcuenca R.

Bravo-Alzalduas, el resto en la subcuenca R. Bravo Reynosa) perteneciente a la Región

Hidrológica 24. Geográficamente limita al Norte por los Estados Unidos de América; al Sur

por las Regiones Hidrológicas No 35 Mapimí, 36 Nazas-Aguanaval y 37 El Salado; al Este

por la Región Hidrológica No 25 San Fernando-Soto la Marina y al Oeste por las Regiones

Hidrológicas No 9 Sonora Sur, 10 Sinaloa y 34 Cuencas Cerradas del Norte.

Vegetación.

Dentro de la superficie del sistema ambiental (SA), se localizan los siguientes tipos de

vegetación:

Matorral Espinoso Tamaulipeco

Matorral Submontano

Áreas con uso Agrícola y Pecuario

Pastizal Inducido

Agrupaciones de Halófitos

A fin de contar con un mayor detalle en el polígono del AP, en donde se presenta Matorral

Espinoso Tamaulipeco, por lo que se subclasifico en, Matorral Mediano Subinérme y

Matorral Alto Espinoso

Se han registrado en el área del proyecto 4 clases, 47 familias, 130 géneros, 163

especies, 1 subespecie y 2 variedades, siendo la clase Magnoliopsida la más rica con 131

especies.

La región donde se sitúa el proyecto posee las condiciones para el desarrollo de un gran

número de especies de la familia Cactaceae. Por lo tanto, se localizaron en el Área del

Proyecto (AP) dos especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, con la

categoría Pr (Sujetas a protección especial).

Tabla ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento..4. Especies NOM dentro del SA

Especie Nombre común Categoría de Protección

Echinocereus poselgeri Sacasil, Zocoxóchitl Pr, no endémica

Ferocactus hamatacanthus Biznaga barril Pr, endémica

Fauna

La observación de las especies de Fauna en el área de trabajo se realizó en los distintos

polígonos del área, aunque para los análisis estadísticos sólo se consideraron las

especies registradas en el área del proyecto, sin embargo es importante mencionar

aquellas especies encontradas en toda el área de estudio.

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

11

Aves: En base a los listados potenciales para la zona, fue posible el avistamiento (por

observación directa y/o por acústica) de un total de 87 especies, comprendiendo un

46.03% de las especies registradas como potenciales para el SA (sistema ambiental), el

AI (área de influencia) registró el 45.5% de las especies potenciales y para el AP (área del

proyecto) se obtuvo el 28.5%.

Herpetofauna: De las 35 especies reportadas como potenciales para el área de estudio,

el polígono que comprende el SA, fue posible el registro en campo de un total de 9 siendo

el 25.7%, para el AI fue posible observar el 20% (7) de las especies potenciales y para el

AP se registró el 17.14% (6) de las especies.

Mamíferos: Para el AP fue posible encontrar un total de 14 especies de 55 potenciales,

comprendiendo el 25.45 %, sin embargo, para el AI y SA se registró el 30.4% registrando

las mismas especies para estos últimos polígonos.

Mariposa Monarca: Al entrar a México atraviesa una porción del Desierto Chihuahuense

y zonas del Altiplano Central, donde localizan manchones de vegetación, preferentemente

bosques, que utilizan como sitios de refugio y descanso. A continuación se describe lo

que se ha documentado para la zona Norte del país, en particular su trayecto al entrar a

México desde el Estado vecino de Texas.

Calvert describe la ruta de las mariposas Monarcas a través de las zonas montañosas de

los Estados de Coahuila y Nuevo León. En Coahuila, el camino cruza Ciudad Acuña,

Bustamante, y Monclova. En Monterrey, Nuevo León la Sierra Madre presenta grandes

alturas y las crestas están muy bien definidas y claramente cambian de dirección. Las

montañas cambian de dirección más o menos hacia el Este (que va de Saltillo a

Monterrey), y se doblan y se vuelven hacia Linares. Las mariposas siguen este cambio de

dirección de la montaña.

Hacia el Sur-Sureste las mariposas Monarcas siguen la cresta de las montañas y valles,

especialmente en la zona entre Monterrey y Linares, Nuevo León. Esta es una ruta

importante para la Monarca, que pasa por los poblados de Galeana e Iturbide, Nuevo

León, siguen hacia el Sur-Sureste, abrazando las montañas al Oeste de Ciudad Victoria,

Tamaulipas. Al Oeste de Jaumave, Tamaulipas, pasan a través de un portal increíble en

los valles inter-montanos del Cañón de Novilla. Al Sur de la Ciudad del Maíz, San Luis

Potosí hay un paso donde las Monarcas van a velocidades muy altas, probablemente

miles por minuto. Calvert W.H. Explore the posible Monarch Migration Pathway in Mexico 1

Rutas Migratorias: Se identifico a 150 km de distancia del AP la principal ruta migratoria de la mariposa monarca, a 250 km de las principales rutas migratorias de aves y a 20 km de una ruta secundaria migratoria de murciélagos.

1 http://www.learner.org/jnorth/tm/monarch/MigrationPathwayMexicoCalvertPF.html)

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

12

Paisaje

En el sitio donde se pretende llevar a cabo el proyecto, desde el punto de vista escénico,

no se localiza algún elemento que destaque. En el paisaje de la zona predominan los

componentes abióticos y bióticos (áreas con actividades agropecuarias) sobre los

antrópicos (vías de acceso), dando como resultado que la calidad escénica del área del

proyecto se encuentre con un nivel medio de alteración.

El paisaje presenta una escena panorámica en general para el polígono del AP, una

textura de grano grueso y medio en parches, dentro de una textura fina, la densidad de

elementos leñosos (arbustos y en menor medida árboles) que presenta es media-alta con

una regularidad en grupos, sobre todo hacia los sitios con mayor humedad.

Diagnostico Ambiental

Con base en la Carta de Uso de Suelo y Vegetación Escala 1: 250,000, Serie IV, el uso

de suelo y la vegetación presente dentro de la superficie del Sistema Ambiental (SA), está

conformado por Matorral Espinoso Tamaulipeco, Matorral Submontano, Mezquital

Desértico, Pastizal Inducido y Vegetación Halófila Xerófita. En el caso del Área del

Proyecto (AP), el trabajo se realizó directamente en campo y se identificaron los

siguientes tipos de vegetación, mismos que se manejan como una subclasificación del

Matorral Espinoso Tamaulipeco: Matorral Mediano Subinérme, Matorral Alto Espinoso en

los que se registraron un total de 163 especies de plantas con dos especies protegidas

por la NOM-059-SEMARNAT-2010, respectivamente.

La zona de estudio corresponde a un área dedicada primordialmente a las actividades del

sector primario, en donde la ganadería se convierte en el principal agente de cambio, ya

que por las características de la vegetación, en su mayoría matorrales, se hace necesario

el desmonte de grandes extensiones a fin de mejorar la capacidad de carga (hectáreas

por individuo), favoreciendo de esta manera la aparición de especies más palatables para

el ganado. En algunos casos la implantación de praderas con “zacate Buffel” Cenchrus

ciliaris se convierte en la mejor alternativa para aumentar la productividad de los potreros.

Por el potencial que presenta la zona en este rubro, asociada a la escasa disponibilidad

de agua, la infraestructura que existe para la captación de este líquido, ha generado la

presencia de un gran número de obras de retención que abastecen durante los períodos

de secas, que en algunos casos llega a ser por tiempos prolongados.

El clima considerado extremoso, la baja productividad del suelo y la escasez de agua,

limitan el desarrollo productivo de esta zona, evidencia de esto es la baja densidad

poblacional que se presenta, lo que contrasta con la topografía que se considera plana a

suavemente ondulada, con buenas vías de comunicación y una región destacada en el

país por su capacidad de desarrollo.

Estos últimos factores han favorecido al sector energético, ya que en la región se han

detectado importantes yacimientos de gas natural. En la última década han sido

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

13

explorados y puestos en producción gran número pozos, en donde Petróleos Mexicanos

(PEMEX) juega un papel importante en la administración y regulación de este recurso y

donde el área en estudio forma parte de la conocida Cuenca de Burgos.

Otro de los recursos que es aprovechado en la zona es la fauna de interés cinegético,

donde un número considerable de la superficie ha obtenido autorizaciones para el

aprovechamiento de algunas especies nativas como: el “venado cola blanca” Odocoileus

virginianus subsp. texanus, el “pecarí” Pecari tajacu o la “huilota” Zenaida macroura,

mediante Unidades de Manejo Ambiental (UMAs), donde se prestan servicios a cazadores

a través de empresas que proporcionan un paquete integral con hospedaje, alimentación,

transportación, guías y en algunos casos, taxidermia de los trofeos obtenidos.

La ubicación a una mayor escala del área de estudio, la posiciona en un corredor de

desarrollo entre las ciudades de Reynosa en el Estado de Tamaulipas y Monterrey en

Nuevo León, por lo que la infraestructura existente juega un papel importante para el

establecimiento de proyectos productivos, principalmente del área industrial, donde las

vías de comunicación, líneas de abastecimiento de fuentes de energía como son la

eléctrica y el combustible, a través de ductos, se hacen presentes en esta zona.

Es importante mencionar que en la zona de estudio, no se han identificado fuentes

importantes de emisiones a la atmósfera ni de descargas de aguas residuales.

Consideramos que existen zonas en las que se localizaron hábitats que por su

importancia ecológica tienen un papel importante en el SA, AI y AP. En el SA se presenta

en su totalidad una conformación topografica con ondulaciones suaves y planicies con

una alta homogeneidad en términos generales, misma que se extiende por varios

kilómetros cuadrados y no permite distinguir dichas zonas.

Damos mayor peso al indicador ambiental de la vegetación, debido a que un grado de

conservación mayor influye en varios otros factores, tales como el hábitat adecuado para

especies de fauna silvestres y nativas de la región, la regulación climática, la infiltración

de agua de lluvia al subsuelo, la calidad paisajística, la captura de carbono y la

oxigenación atmosférica.

Con la finalidad de dar a conocer el estado de conservación de los ecosistemas presentes

dentro del Sistema Ambiental (SA), Área de Influencia (AI) y Área del Proyecto (AP), se

realizó un análisis de la condición con base al índice de calidad ambiental del uso de

suelo a nivel del AP, ya que es ahí en donde se realizarán puntualmente las actividades

implicadas en el proyecto; en el área definida como Zona de Obras (ZO).

Consideramos a la presencia de cobertura vegetal nativa con un cierto grado de

perturbación, como resultado de las actividades pecuarias, como un componente

fundamental para inferir el Estado de conservación en el AI e incluso en la superficie del

SA, ya que ésta última es un área homogénea en términos generales, donde se presentan

impactos antrópicos de la misma naturaleza.

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

14

A grandes rasgos, podemos decir que el SA está conformado por una planicie extensa,

con ondulaciones suaves en donde las elevaciones mayores están ausentes casi por

completo, lo que ocasiona que los contrastes en cuanto a topografía, altitud, tipos de

vegetación y actividades humanas sean poco variables.

Por otro lado, calificamos como relativamente bien conservada a la vegetación presente

dentro del AP, en base a las siguientes consideraciones originadas a partir de

observaciones directas dentro del sitio:

• No se observa la presencia de especies parásitas, malezoides o indicadoras de perturbación.

• La vegetación nativa tiene una distribución amplia y continua. • El matorral, al carecer de especies de importancia maderable no ha sido

intervenido para explotar tal recurso. • La inaccesibilidad al sitio hace que la presencia humana sea bastante reducida. • La actual situación de violencia en la zona impide indirectamente el desarrollo

económico e industrial de la zona y de algún modo repercute en la no alteración de la vegetación.

• Al existir ranchos cinegéticos para la caza de especies como el venado, se hace necesaria la conservación de hábitats adecuados que provean a dichos organismos de sitios de descanso.

• Las grandes extensiones cubiertas de vegetación facilitan la presencia de especies de fauna que necesitan de tales requerimientos.

• Se considera que la presencia de cobertura vegetal nativa es de suma importancia para determinar la calidad ambiental del sistema, debido a que desempeña distintas funciones y que de ésta dependen otros factores tales como:

• La existencia de hábitat adecuado para fauna silvestre y biodiversidad en general • La regulación climática • La captación e infiltración de agua de lluvia al subsuelo • La generación de oxígeno y la captación de CO2 • Protección de la erosión al suelo, así como el mantenimiento de su fertilidad • Calidad escénica

Usos de Suelo presentes en al AP

Esta clasificación agrupa los siguientes usos de suelo:

Forestal Matorral Mediano Subinerme: Está formado por arbustos de 1 a 2 m de alto que en

algún momento se comportan como caducifolios. Los elementos encontrados en este tipo de vegetación son tanto espinosos como inermes. Este tipo de vegetación es el más extendido del AP y con respecto a la superficie ocupada es el que se encuentra con una mayor ocupación, debido a las condiciones propias del sitio.

Matorral Alto Espinoso: Es una comunidad arbustiva muy densa formada como su nombre lo dice, por especies mayormente espinosas de hojas diminutas. Los elementos presentan una altura de 3 a 5 m de alto y hacia los sitios más húmedos los elementos alcanzan mayor altura. Este tipo de vegetación en el AP se localiza principalmente hacia los sitios que guardan mayor cantidad de humedad.

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

15

Agrícola y pecuario Esta clasificación agrupa los siguientes usos de suelo:

Zonas agrícolas con cultivos de trigo, sorgo y maíz Con este nombre se toma a los lugares que dentro de AP son utilizados con fines

agropecuarios, dichos sitios han sido ocupados a partir de la transformación de

una vegetación original. Estas zonas se localizan hacia la parte Norte del AP.

Pastizales inducidos para actividades pecuarias Actualmente se utilizan estas zonas en el AP con fines de agostadero en especial

para el desplazamiento y manutención de ganado vacuno y equino.

Áreas con vegetación secundaria Al igual que las dos variables descritas con anterioridad esta comunidad en el AP

surge de la afectación directa de un tipo de vegetación original, en la cual al haber

un disturbio surgen especies invasoras y oportunistas.

*Se decidió tomar a las tres variables como una sola para el ICA debido a que es

difícil separarlas ya que en la mayoría de los casos se encuentran mezcladas, sin

embargo, es pertinente hacer mención sobre las características de cada una de las

anteriores y que no representan una significancia tomando en cuenta la ocupación

de especies vegetales que integran.

Áreas sin vegetación Esta clasificación agrupa los siguientes usos de suelo:

Bordos. Con este nombre se hace referencia a sitios que de manera no natural se

presentan como sitios de almacenamiento de agua. Estas áreas guardan hacia la

periferia especies vegetales, sin embargo, de manera no significativa y tomando

en cuenta la superficie que ocupan, ésta no es representativa.

Accesos e infraestructura existente. Dentro del AP existen algunas áreas que son utilizadas con fines de extracción de

gas, dicha infraestructura es operada y administrada por PEMEX. Es importante

mencionar que en las superficies ocupadas y donde se realizan las obras

anteriores no se presenta vegetación alguna.

Para la clasificación de los tipos de uso de suelo y vegetación para el AP se tomó como

referencia la Carta Vectorial de Uso de Suelo y Vegetación, Serie IV, del INEGI con clave

G1408, escala 1:250,000. Sin embargo, al contar con una escala tan general, se realizó

trabajo de campo directamente en la zona de estudio, para validar, actualizar y enriquecer

la información referente al uso de suelo del AP, a un nivel más especifico, Por lo tanto los

tipos de vegetación descritos para dicha área se presentan como una subclasificación del

Matorral Espinoso Tamaulipeco.

Fauna

Una de las rutas de aves migratorias y murciélagos (que año con año realizan viajes

latitudinales en los períodos de otoño y primavera), corre a través de la región de la

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

16

Planicie Costera Tamaulipeca, (Cockrum, 1969; USFWS, 1998). Sin embargo la mayor

afluencia de aves ocurre por la Zona Costera de Tamaulipas (USFWS, 1998). Además, el

área considerada para la realización del proyecto presenta modificaciones en el uso del

suelo de un estado silvestre hacia agrosistemas en donde la vegetación fue eliminada

para cultivar especies vegetales de consumo humano y también áreas para la práctica de

la ganadería. Asimismo el sitio del proyecto se ubica en un corredor de desarrollo entre

las ciudades de Reynosa en el Estado de Tamaulipas y Monterrey en Nuevo León, por lo

que la infraestructura existente juega un papel importante para el establecimiento de

proyectos productivos, principalmente del área industrial, donde las vías de comunicación,

líneas eléctricas y combustible, a través de ductos, se hacen presentes en esta zona. En

conjunto estos aspectos han ido eliminando extensa superficie de hábitat para la fauna

silvestre. Sin embargo, aún permanecen manchones considerables de Matorral Mediano

Subinerme y Matorral Alto Espinoso y por otro lado, existen algunos, aunque pocos,

bordos del cual se beneficia la fauna que habita en la zona como áreas de alimentación,

abrevaderos y descanso de la fauna, lo que representa un atrayente de la fauna local y

migratoria.

Adicionalmente, en la zona se ubican Unidades de Manejo Ambiental (UMAs), donde se

aprovechan algunas especies de fauna de interés cinegético como el venado cola blanca

(Odocoileus virginianus sub. texanus), el pecarí (Pecari tajacu) o la huilota (Zenaida

macroura). En estas UMA’s se prestan servicios a cazadores a través de empresas que

proporcionan un paquete integral con hospedaje, alimentación, transportación, guías y en

algunos casos, taxidermia de los trofeos obtenidos.

Por otro lado, el aprovechamiento de la fauna en la región es común, siendo principalmente para consumo humano. Las especies que son aprovechadas de esta manera son las chachalacas (Ortalis spp) codorniz (Colinus virginianus y Callipepla squamata), armadillo (Dasypus novemcinctus), palomas y tortolitas (Zenaida y Columbina spp).

Al existir ranchos cinegéticos para la caza de especies como el venado, se hace necesaria la conservación de hábitats adecuados que provean a dichos organismos de sitios de descanso. Así mismo las grandes extensiones cubiertas de vegetación facilitan la presencia de especies de fauna que necesitan de tales requerimientos.

Interpretación general

Los componentes ambientales relevantes que intervienen en el equilibrio del sistema

fueron los siguientes: 1) la vegetación, 2) la fauna, 3) el suelo y 4) el paisaje. Esto se debe

a que son los componentes sobre los cuales las actividades de proyectos eólicos suelen

influir. Por estos motivos, estos componentes fueron sujetos a la estimación de índices de

calidad ambiental (ICA) para de este modo, tener un parámetro con el cual evaluar los

efectos sobre el ambiente considerando las condiciones actuales (sin proyecto) y después

con proyecto. Los resultados de la evaluación de los ICAs con y sin proyecto se

presentan en el Capítulo 5.

Las condiciones actuales dentro del SA y del AP, si bien es cierto, en conjunto no están

deterioradas según los datos arrojados por los ICA, en general no muestran un estado

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

17

óptimo debido a las intervenciones que se han derivado de las actividades antrópicas.

Tales actividades o agentes de cambio son principalmente el establecimiento de UMAs, la

construcción de bordos para la ganadería, la ganadería, la agricultura y los gasoductos,

entre otros. Estos agentes de cambio han modificado principalmente el paisaje y la

vegetación.

En cuanto al suelo, éste se encuentra relativamente en buenas condiciones,

probablemente debido a que el SA y el AP no tienen pendientes pronunciadas y que por

el contrario, el área de estudio es un extenso espacio semi-plano. Esto coadyuva a una

pérdida de suelo escasa por hectárea al año.

Respecto al paisaje, éste se percibe con una valor relativo bajo. Posiblemente esto se

deba al deterioro del paisaje natural debido primordialmente a las actividades pecuarias.

Por otro lado, de acuerdo con la caracterización del Sistema Ambiental (SA), éste no

representa una zona importante con respecto a la ruta migratoria de la mariposa Monarca

debido a que es un sitio predominantemente plano, con solo algunas elevaciones de poca

altura. La mariposa Monarca utiliza preferentemente sierras, cañones y cañadas para

desplazarse mejor, aprovechando las corrientes de viento que se producen en estos

sitios. Suelen evitar atravesar grandes espacios abiertos y desprotegidos. Como se

mencionó en los apartados anteriores, la ruta de las mariposas Monarca a través de las

zonas montañosas de los Estados de Coahuila y Nuevo León. En Coahuila, el camino

cruza Ciudad Acuña, Bustamante, y Monclova. En Monterrey, Nuevo León la Sierra Madre

presenta grandes alturas y las crestas están muy bien definidas y claramente cambian de

dirección. Las montañas cambian de dirección más o menos hacia el Este (que va de

Saltillo a Monterrey), y se doblan y se vuelven hacia Linares. Las mariposas siguen este

cambio de dirección de la montaña.

La zona del proyecto no se localiza dentro de alguna de las principales rutas migratorias

de aves de Norteamérica, la ruta central, que al llegar a la latitud 29º00’00’’ N se divide en

dos rutas principales a lo largo del Golfo de México, identificadas por los ornitólogos como

Trans-Golfo donde las aves vuelan directamente a través del Golfo de México, mientras

que otros toman una ruta que bordea la orilla del Golfo y que les permite evitar volar sobre

mar abierto conocida como Costa del Golfo.

En relación a los murciélagos, para la zona Oriente y Norte de Nuevo León, se mencionan

3 especies con presencia en las condiciones de hábitat congruentes con el SA, éstas son:

Murciélago guanero (Tadarida brasiliensis mexicana), Murcielago pálido del Norte (Myotis

velifera incauta) y Murciélago crepuscular (Nycticeius humeralis mexicanus), todos ellos

insectívoros. Sin embargo, durante el muestreo no se tuvo evidencia de su presencia

dentro del SA, posiblemente debido a las condiciones de sequía prevalentes. Todas estas

especies poseen poblaciones migratorias locales que de manera aleatoria podrían estar

presentes en la zona, caracterizándose por poder habitar en árboles, grietas de cañones y

edificaciones artificiales (casas, bodegas, puentes, etc) presentes en el SA. Ninguna de

ellas enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

18

La metodología utilizada para la identificación y evaluación de los impactos ambientales

se basa en una combinación de diferentes métodos:

Matrices causa-efecto (tipo Leopold),

Fichas de Evaluación de impactos y

Trabajo interdisciplinario a través de talleres de trabajo-indicadores de impacto.

Como resultado de la evaluación de los impactos se identificó que la etapa donde se

presentan la mayoría de los impactos negativos de significancia media (esto es con valor

2) son durante la etapa de Construcción, en los componentes ambientales de Flora y

Fauna, esto derivado de las actividades de Desmonte y Despalme, y durante la Etapa de

Operación en el componente de Fauna, por la operación de los aerogeneradores; En la

mayor parte de los impactos identificados, estos corresponde a significancia baja o

insignificante, (con valor 1).

Por lo que respecta los impactos positivos identificados en la Matriz Causa-Efecto, estos

se presentan su mayor valor de significancia durante la etapa de Operación y estos están

relacionados con los componentes de Clima y Socioeconómico, ya que por tratarse de un

proyecto que tendrá beneficios tales como:

El proyecto utilizará 65 aerogeneradores de 2.3 MW de capacidad para generar 149.5 MW, lo que permite ocupar menos espacio y remover menor cantidad de hectáreas de vegetación.

No requiere agua para su etapa de operación y mantenimiento.

El proyecto no cancelará, en el polígono donde se instalará, la posibilidad de conservar la vegetación nativa o de llevar a cabo actividades productivas, como las pecuarias

El proyecto favorecerá el desarrollo social y económico del municipio de General Bravo en el estado de Nuevo León.

El proyecto contribuirá al desarrollo del país aportando 149.5 MW de energía eléctrica al sistema nacional.

El proyecto no consumirá combustibles fósiles, contribuyendo al mejor uso de este recurso no renovable.

El proyecto no generará gases de efecto invernadero, combatiéndose de esta manera el fenómeno de calentamiento global.

Durante la etapa de Abandono se identifica una serie de impactos positivos derivados

principalmente al beneficio específicos que tiene este tipo de proyectos de ser

desmontables y reciclables en un alto porcentaje de la infraestructura instalada, así como

la viabilidad de restauración de las superficies intervenidas, esto en comparación a

proyectos donde al momento de concluir con la vida útil o etapa de operación, las

instalaciones y equipos presentan grandes dificultades para su retiro (p.e. cortina y

embalses de las presas, reactores, edificios), así como los efectos ocasionados por su

operación (modificaciones del flujo hidrológico, residuos peligrosos o de manejo especial,

entre otros).

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

19

Los impactos residuales identificados se generarán durante las etapas de construcción y

operación del proyecto, y son la afectación a las aves y murciélagos,

Los impactos que permanecerán en el ambiente después de aplicar las medidas de

mitigación serán:

Impacto sobre la fauna voladora; a fin de disminuir los efectos que tendrá la operación del proyecto sobre las aves, murciélagos y mariposas, se han propuesto Medidas de Mitigación especificas, donde algunas de ella se aplicará durante toda la vida útil del proyecto, que se enfocan a disminuir los impactos principalmente de colisión, esto aunado a que la selección del sitio Ventika ha considerado como una premisa en su ubicación el proyectarse fuera de las rutas migratorias principales, por lo que se espera que la afectación o impacto sea mínimo.

La metodología de identificación y evaluación de impactos, así como las medidas de

mitigación del proyecto Ventika, son congruentes con las metodologías internacionales en

el tema.

Los impactos ambientales positivos derivados de los proyectos eoloeléctricos son de gran

importancia, los cuales consisten principalmente en:

No se contraponen con los instrumentos normativos aplicables con la regulación

del Uso del Suelo (Planes de Desarrollo Estatal y Municipal, Ordenamiento

Ecológico Territorial, Programas de Conservación).

No incide sobre Áreas Naturales Protegidas (ANP), Áreas de Interés para la

Conservación de las Aves (AICAS's), Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP),

Regiones Prioritarias Terrestres (RPT), o Humedales (Sitios RAMSAR).

Ocupan superficies relativamente pequeñas (35.31 ha) en comparación con otros

tipos de fuentes alternas de energía, como ejemplo la CH Cajón, requiere de 5.260

ha/MW, mientras que el Proyecto Ventika requerirá solo de 0.236 ha/MW

No se requiere remover áreas importantes de cubierta vegetal, ya que el proyecto

solo requerirá intervenir solo 21.22 ha que presentan vegetación de las cuales

10.97 serán reintegradas al concluir la fase de construcción.

No generan gases de efecto de invernadero y por lo tanto contribuyen a combatir

el calentamiento global, ya que no se requerirá del consumo de fuentes fósiles

para la generación de energía eléctrica.

El Proyecto No utiliza agua para la generación de energía eléctrica, recurso

escaso en la zona donde se ubica el proyecto, por lo que este no competirá con

los receptores de este servicio ambiental tan importante.

Los impactos negativos más significativos de este tipo de proyectos se centran de forma

potencial en la fauna voladora. En el caso particular del proyecto Ventika, no se identifican

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

20

impactos altamente significativos e irreversibles2, (esto es que pongan en riesgo la

integridad funcional del ecosistema donde se localiza) sobre aves, murciégalos y/o

mariposas, ya que el proyecto se localiza fuera de las rutas principales de estas especies.

En este mismo sentido, las afectaciones sobre la vegetación serán puntuales (a nivel de

zona de obras), por lo que no se prevén desequilibrios sobre el ecosistema, esto debido

principalmente a la selección geográfica del sitio, donde las condiciones ambientales

(principalmente de clima y vegetación) son poco favorables para la utilización del los

espacios por las aves, murciélagos y mariposas; la baja presencia humana también juega

un papel importante en la selección del sitio.

Con la finalidad de conocer más el comportamiento de la fauna voladora y tomar las

acciones pertinentes para favorecer su conservación, mantener el funcionamiento del

ecosistema y en su caso, mejorar las condiciones actuales, destaca la implementación,

entre otras medidas de mitigación, del monitoreo periódico de estas especies de fauna.

De los impactos relacionados con ruido, generación de residuos peligros y no peligrosos,

emisiones a la atmosfera, prevención de accidentes, protección de la flora y la fauna, así

como de cambio de uso de suelo, estos se encuentran debidamente reglamentados

conforme a los instrumentos de regulación ambiental señalados en el Capítulo 3 de esta

MIA, y señalados algunos de estos en la descripción de las medida de mitigación de este

Capítulo, con lo que se da cabal cumplimiento a lo señalado la Ley General del Equilibrio

Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Los cambios al ecosistema que inducirá el proyecto Ventika II han sido abordados y

analizados en los capítulos precedentes. En particular la descripción del ambiente en el

Capítulo 4 nos permite establecer la línea base que predomina actualmente en la zona del

proyecto. En este capítulo nos circunscribiremos a estructurar el escenario que contempla

el cambio en el ambiente al construirse y operarse el parque eólico. Los cambios incluyen

la modificación al paisaje y la remoción de suelo y vegetación como los elementos más

sobresalientes. El ambiente al incorporarse el proyecto eólico cambiará

fundamentalmente desde el punto de vista del paisaje, no así desde el punto de vista de

la vegetación, debido al impacto tan bajo que representa la construcción del proyecto en

la remoción de la vegetación. El paisaje mostrara un escenario interrumpido por la

presencia de los aerogeneradores, este cambio en la arquitectura del paisaje, sin

embargo no es considerado desagradable debido a que no involucra la emisión de gases

o polvos, olores o estructuras asincrónicas o deformes que generen una percepción

adversa al observador. La presencia de los aerogeneradores genera obstáculos visuales

parciales debido a su espaciamiento y estructura espigada.

Con base en la manifestación de impacto ambiental del proyecto eólico Ventika II

es posible concluir lo siguiente:

2 Guía MIA-P, Sector Eléctrico, Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad

extrema de retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto.

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

21

El proyecto eólico Ventika II pretende instalar 65 aerogeneradores de 2.3 MW de capacidad para generar 149.5 MW.

Para la evacuación de la energía generada en el parque, el proyecto Ventika II utilizará líneas de transmisión proyectadas para el proyecto Ventika para de esta conectarse a la ya existentes de CFE ubicadas en la zona, por lo que no será necesario la construcción de una línea de transmisión de subestaciones.

El uso de aerogeneradores de 2.3 MW permite disminuir la probabilidad de colisión de aves, murciélagos y mariposas sin sacrificar la capacidad de generación del parque.

El proyecto Ventika no contempla obras o actividades que requieran ser evaluadas con un estudio de riesgo al no incluir actividades consideradas como altamente peligrosas o supuestos contenidos en la LGEEPA.

El proyecto no se ubicará dentro de un ecosistema frágil, área natural protegida, reserva de la biosfera o zona catalogada con algún valor cultural, escénico o arqueológico. Así mismo, no se localizará en ninguna zona con valor étnico-social o centros ceremoniales, arqueológica, de valor histórico o escénico.

Para la elaboración de este estudio se consideraron las leyes, reglamentos y normas ambientales aplicables. Así mismo, se analizó la congruencia del proyecto con los programas de ordenamiento y desarrollo urbano vigentes y los que se encuentran en consulta pública. El plan de protección de América del norte para la mariposa monarca fue revisado en particular para su aplicación con la actividad que pretende realizar el proyecto Ventika II.

El proyecto Ventika se justifica considerando la gran necesidad que existe en el país de combatir los efectos de calentamiento global y promover paralelamente el desarrollo nacional, disminuir el consumo de combustibles fósiles y agua.

Los climas presentes en el área de estudio son extremosos, presentando una temperatura la mínima mensual en Enero de 3.5 °C y la máxima mensual en Junio, con 42.1 °C.

El proyecto pretende ocupar un área 3,587.48 ha, de las cuales sólo 35.31 ha corresponden a la zona de obras. La superficie de ocupación temporal es de 14.09 ha que podrán reintegrarse nuevamente a las actividades previas a su intervención. La superficie permanente neta a afectar será de 21.22 ha.

El Ordenamiento Ecológico de la Región Cuenca de Burgos fue considerado tanto para el establecimiento del Sistema Ambiental como para la aplicación de las posibles restricciones establecidas en las Unidades de Gestión Ambiental.

El proyecto afectará 35.31 hectáreas, lo que implica que por MW de energía eléctrica generada únicamente se afectarán 0.236 ha/MW. Este indicador comparado contra cualquier otro proyecto renovable como los solares o bien los hidroeléctricos (El Cajón 5.26 ha/MW, La Yesca 4.656 ha/MW) es considerablemente de menor impacto.

El proyecto favorecerá el desarrollo social y económico del municipio de General Bravo en el estado de Nuevo León.

No requiere agua para su etapa de operación y mantenimiento

El proyecto no cancelará, en el polígono donde se instalará, la posibilidad de llevar a cabo otras actividades productivas, como las agro-pecuarias.

La ubicación geográfica del proyecto permite asegurar que no tendrá impactos adversos significativos en las poblaciones de mariposas monarca, rutas migratorias de aves o de quirópteros, ya que se localiza a 150 km de distancia de la principal ruta migratoria de la mariposa monarca, a 250 km de las principales rutas migratorias de aves y a 20 km de una ruta secundaria migratoria de murciélagos.

El proyecto no representa barreras o impedimento para el transito de la fauna

Resumen Ejecutivo MIA-P, Proyecto Eólico Ventika II.

General Bravo, NL, Mex.

22

El proyecto no consumirá combustibles fósiles, contribuyendo al mejor uso de este recurso no renovable.

El proyecto no generará gases de efecto invernadero, combatiéndose de esta manera el fenómeno de calentamiento global.

El proyecto instalará un sistema de monitoreo y registro de aves, murciélagos y mariposas que aportarán datos sobre la presencia de estos grupos de especies, contribuyendo al conocimiento y conservación de las especies.

El proyecto no utilizará ningún compuestos químico que pudieran ocasionar daños directos o indirectos a los componentes del ecosistema, contribuyendo a sustentar su integridad funcional.

El proyecto eólico no requerirá de la instalación de ductos que suministren combustibles (gas) o agua, lo que contribuye a reducir impactos ambientales.

El proyecto Ventika no generará ningún tipo de residuo peligroso o no peligroso en forma sistémica (cenizas) como lo generan las plantas carboeléctricas o bien las que utilizan coke de petróleo como combustible.

El proyecto no generará ningún tipo de descarga de agua residual asociada a la operación de los aerogeneradores.

El proyecto no estará ubicado cerca de rellenos sanitarios que puedan atraer aves o murciélagos como consecuencia de la presencia de carroña o desperdicios.

El proyecto Ventika cumple con lo establecido en le Artículo 44 del REIA al respetar la integridad funcional del ecosistema donde se ubicará, prevenir y mitigar los impactos ambientales identificados y proveer un servicio a toda la sociedad con un bajo costo ambiental, el cual está plenamente legitimado al cumplirse con las disposiciones legales aplicables.

Dentro del balance realizado de los impactos Positivos y Negativos, se identifico que el Valor Ponderado de los impactos Positivos resulta 0.232 mayor al de los impactos Negativos, esto corresponde a que el entorno de los impactos positivos tendrá una mayor influencia fuera del SA, esto debido a que los beneficios del proyecto tendrán receptores de los servicios ambientales asociados a la no generación de gases efecto invernadero, nulo consumo de agua en el proceso de generación de energía eléctrica, ubicación del proyecto fuera de las rutas migratorias principales de aves, mariposas y murciélagos, nulo consumo de fuentes de hidrocarburos para la generación de energía eléctrica, poca superficie requerida para la implementación del proyecto y menor aun la afectación de la superficie cubierta con vegetación forestal (0.236 ha/MW).