(Resumen Ejecutivo) 2013 · Observaciones realizadas por la Instacia Ejecutora PORCENTAJE (%) ......

8
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana INSTRUCTIVO “Propuesta Técnica” (Resumen Ejecutivo) 2013

Transcript of (Resumen Ejecutivo) 2013 · Observaciones realizadas por la Instacia Ejecutora PORCENTAJE (%) ......

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

INSTRUCTIVO “Propuesta Técnica” (Resumen Ejecutivo)

2013

Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana Aguascalientes

Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA SUBSEMUN 2013

RESUMEN EJECUTIVO

ENTIDAD FEDERATIVA: CATEGORÍA: INFORMACIÓN Y PLANEACIÓN MUNICIPIO: PROGRAMA: DIAGNÓSTICO LOCAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA

CLAVE PROGRAMA: SBS 01

INSTANCIA EJECUTORA: NÚMERO DE METAS:

AÑOS DE EXPERIENCIA DE LA INSTANCIA EJECUTORA:

MONTO TOTAL ASIGNADO AL

PROGRAMA

AMBITO DE EXPERIENCIA: ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL O INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES (En caso de contar con ellas):

TIPO DE CONSULTOR:

OBJETIVO DEL PROGRAMA Producir en conjunto con actores locales, un Diagnóstico de las violencias y la delincuencia local. Este Diagnóstico servirá para formular prioridades y estrategias de acción a corto, mediano y largo plazo del Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Solo se llevara a cabo solo una vez durante la administración municipal.

NOTA: Cada META corresponde a un PROYECTO del cual se deberán proporcionar los siguientes datos.

* NO APLICA ( los campos marcados con *) CLAVE DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO POLÍGONO DE EJECUCIÓN *

COLONIA O BARRIO *

FECHA DE INICIO

FECHA DE TÉRMINO

COSTO TOTAL BENEFICIARIOS * TIPO DE POBLACIÓN ATENDIDA *

ASIGNADA POR EL CNPDyPC

H M RANGO H M RANGO H M

NIÑOS (DE 0 A 12 AÑOS) ADULTOS (DE 25 A 59 AÑOS)

JÓVENES (DE 12 A 17 AÑOS) ADULTOS MAYORES (IGUAL O MAYOR A 60 AÑOS)

JÓVENES (DE 18 A 24 AÑOS)

INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO

La instancia ejecutora deberá cumplir al menos con lo establecido en este Resumen Ejecutivo, la presentación de los documentos citados (en su totalidad y cumpliendo con lo requerido por la ficha correspondiente al programa) representaran el porcentaje de avance especificado. Cada Entregable y Producto final, deberá ser enviado en Formato Electrónico, y los nombres de los archivos deberán atender a los Listados en el presente documento, de lo contrario, no se tomara como un documento válido.

FASES DEL PROYECTO

# ENTREGABLE -

PORCENTAJE AVANCE(%)

MEDIOS DE VERIFICACIÓN PARA CONSIDERAR COMPLETO EL ENTREGABLE

Observaciones realizadas por la Instacia Ejecutora PORCENTAJE

(%) PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO Observaciones realizadas por la Instacia Ejecutora

1 20 PROPUESTA TÉCNICA . (Resúmen Ejecutivo, Formato proporcionado por el CNPDyPC)

40

Documento de diagnóstico Local (máximo 250 hojas)

Fase I. Planeación

Fase II. Investigación Documental

2 20

Lista de integrantes del equipo técnico y el equipo de trabajo (perfiles). Resumén Ejecutivo

Calendario de trabajo.

Estrategia de coordinación.

Listado de las diversas fuentes de información documental (libros, artículos periodísticos, ensayos, informes, bases de datos de INEGI, CONEVAL, CONAPO, INEE, estadísticas disponibles en diversas instancias estatales y municipales, etc.), revisadas por el equipo.

Fase III. Investigación

de Campo 3 20

Metodología utilizada en grupos focales y entrevistas

Guías o instrumentos utilizaos en grupos focales y entrevistas.

Listas de asistencia (nombre, edad, procedencia y dirma, sin apellido) de los grupos focales realizados.

Base de datos.

Análisis de resultados de cada instrumento.

Fase IV. Análisis de Resultados

4 El resultado de esta fase se ve reflejado en la entrega del Producto Final

1ra. Parte

Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana Aguascalientes

Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SUBSEMUN 2013

RESUMEN EJECUTIVO

MEDIOS DE VERIFICACIÒN Y/O PRODUCTOS FINALES ADICIONALES, PROPORCIONADOS POR LA INSTANCIA EJECUTORA

DESCRIPCIÓN o NOMBRE OBSERVACIONES

EQUIPAMIENTO QUE INCLUYE EL DESARROLLO DEL PROYECTO, SEGÚN SEA EL CASO.

NO. UNIDADES DESCRIPCIÓN o NOMBRE DEL EQUIPO OBSERVACIONES

Nota. Deberá apegarse a los Bienes Autorizados en el Catálogode Bienes

BENEFICIARIO NOMBRE, FIRMA Y CARGO

INSTANCIA EJECUTORA NOMBRE y FIRMA DEL COORDINADOR, RESPONSABLE DEL PROYECTO y/o REPRESENTANTE DE LA INSTANCIA

CNPDyPC

2da. Parte

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA SUBSEMUN 2013

RESUMEN EJECUTIVO

ENTIDAD FEDERATIVA: CATEGORÍA: INFORMACIÓN Y PLANEACIÓN

MUNICIPIO: PROGRAMA: DIAGNÓSTICO LOCAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA

CLAVE PROGRAMA: SBS 01

INSTANCIA EJECUTORA: NÚMERO DE METAS:

AÑOS DE EXPERIENCIA DE LA INSTANCIA EJECUTORA:

MONTO TOTAL ASIGNADO AL

PROGRAMA

AMBITO DE EXPERIENCIA: ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL O INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES (En caso de contar con ellas):

TIPO DE CONSULTOR:

Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana Aguascalientes

Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

Indicar el nombre del

Municipio o Demarcación

Territorial Beneficiario

SUBSEMUN 2013

Indicar el número de metas que se

concertaron para este Programa y el

monto asignado (Cuadro de Metas y

Montos – Apéndice 1 – Anexo Único).

Datos Relacionados a la Instancia Ejecutora. Para el dato de

TIPO DE CONSULTOR, se desplegará una lista, de la cual deberá

seleccionar el tipo de consultor.

Señalar el nombre de las organizaciones o

instancias con las que se tiene alianzas en

relación al tema que trata el programa a

ejecutar, en caso de contar con ellas.

Existen 16 Fichas diferentes,

cada una correspondiente a un

programa del Catálogo 2013, por

lo que cada una indica el

programa al que pertenece.

OBJETIVO DEL PROGRAMA

Producir en conjunto con actores locales, un Diagnóstico de las violencias y la delincuencia local. Este Diagnóstico servirá para formular prioridades y estrategias de acción a corto, mediano y largo plazo del Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Solo se llevara a cabo solo una vez durante la administración municipal.

NOTA: Cada META corresponde a un PROYECTO del cual se deberán

proporcionar los siguientes datos. * NO APLICA ( los campos marcados con *)

CLAVE DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO

POLÍGONO DE

EJECUCIÓN *

COLONIA O BARRIO

*

FECHA DE

INICIO

FECHA DE TÉRMINO

COSTO TOTAL

BENEFICIARIOS * TIPO DE POBLACIÓN ATENDIDA *

ASIGNADA POR EL

CNPDyPC

H M RANGO H M RANGO H M

NIÑOS (DE 0 A 12 AÑOS)

ADULTOS (DE 25 A 59 AÑOS)

JÓVENES (DE 12 A 17 AÑOS)

ADULTOS MAYORES (IGUAL O MAYOR A 60 AÑOS)

JÓVENES (DE 18 A 24

AÑOS)

INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO

La instancia ejecutora deberá cumplir al menos con lo establecido en este Resumen Ejecutivo, la presentación de los documentos citados (en su totalidad y cumpliendo con lo requerido por la ficha correspondiente al programa) representaran el porcentaje de avance especificado. Cada Entregable y Producto final, deberá ser enviado en Formato Electrónico, y los nombres de los archivos deberán atender a los Listados en el presente documento, de lo contrario, no se tomara como un documento válido.

Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana Aguascalientes

Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

Es necesario que se llene una ficha de “Propuesta Técnica” por cada una de las metas que se haya

concertado, ya que 1 meta es igual a 1 proyecto, del cual deberán entregarse los medios de

verificación y productos finales (por cada proyecto-meta).

De igual forma es necesario conocer los datos demográficos solicitados, para poder evaluar en determinada

medida, el alcance de la ejecución de cada meta-proyecto.

Es muy importante atender esta Información, ya que no se

revisaran documentos, que salgan de lo especificado.

OBJETIVO DEL PROGRAMA

Producir en conjunto con actores locales, un Diagnóstico de las violencias y la delincuencia local. Este Diagnóstico servirá para formular prioridades y estrategias de acción a corto, mediano y largo plazo del Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Solo se llevara a cabo solo una vez durante la administración municipal.

NOTA: Cada META corresponde a un PROYECTO del cual se deberán

proporcionar los siguientes datos. * NO APLICA ( los campos marcados con *)

CLAVE DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO

POLÍGONO DE

EJECUCIÓN *

COLONIA O BARRIO

*

FECHA DE

INICIO

FECHA DE TÉRMINO

COSTO TOTAL

BENEFICIARIOS * TIPO DE POBLACIÓN ATENDIDA *

ASIGNADA POR EL

CNPDyPC

H M RANGO H M RANGO H M

NIÑOS (DE 0 A 12 AÑOS)

ADULTOS (DE 25 A 59 AÑOS)

JÓVENES (DE 12 A 17 AÑOS)

ADULTOS MAYORES (IGUAL O MAYOR A 60 AÑOS)

JÓVENES (DE 18 A 24

AÑOS)

INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO

La instancia ejecutora deberá cumplir al menos con lo establecido en este Resumen Ejecutivo, la presentación de los documentos citados (en su totalidad y cumpliendo con lo requerido por la ficha correspondiente al programa) representaran el porcentaje de avance especificado. Cada Entregable y Producto final, deberá ser enviado en Formato Electrónico, y los nombres de los archivos deberán atender a los Listados en el presente documento, de lo contrario, no se tomara como un documento válido.

Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana Aguascalientes

Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

Es muy importante atender esta Información, ya

que no se revisaran documentos, que salgan de lo

especificado.

Dependiendo el programa, se marcaran con un asterisco los

campos que NO apliquen, ya que por la naturaleza del mismo,

no sea necesario o posible, obtener este dato.

Indicar en su totalidad el número de

individuos del Género masculino (H) o

femenino (M) que durante la ejecución del

programa, se beneficiaran o involucraran.

Indicar el número de hombres y mujeres por

rango de edad. La suma de cada rango, debe

concordar con el número total de beneficiarios.

FASES DEL PROYECTO 4

# ENTREGABLE -

PORCENTAJE AVANCE(%)

MEDIOS DE VERIFICACIÓN PARA CONSIDERAR COMPLETO EL ENTREGABLE

Observaciones realizadas por la Instancia Ejecutora

PORCENTAJE (%)

PRODUCTO FINAL DEL PROYECTO Observaciones realizadas por la Instacia

Ejecutora

1 20 PROPUESTA TÉCNICA . (Resúmen Ejecutivo, Formato proporcionado por el CNPDyPC)

40

Documento de diagnóstico Local (máximo 250 hojas)

Fase I. Planeación

Fase II. Investigación Documental

2 20

Lista de integrantes del equipo técnico y el equipo de trabajo (perfiles).

Resumén Ejecutivo

Calendario de trabajo.

Estrategia de coordinación.

Listado de las diversas fuentes de información documental (libros, artículos periodísticos, ensayos, informes, bases de datos de INEGI, CONEVAL, CONAPO, INEE, estadísticas disponibles en diversas instancias estatales y municipales, etc.), revisadas por el equipo.

Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana Aguascalientes

Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

Se especifican el número de entregables y el valor

de cada uno.

La instancia ejecutora o en su caso el beneficiario, podrá hacer alguna

indicación o señalar alguna particularidad (en caso de existir), misma

que será valorada por el CNPDyPC. Cabe recordar que cada entregable se

encuentra definido y debe cumplir con ciertas especificaciones mínimas.

Se especifica por cada Programa,

cuales son los medios de

verificación y productos finales

esperados.

MEDIOS DE VERIFICACIÒN Y/O PRODUCTOS FINALES ADICIONALES, PROPORCIONADOS POR LA INSTANCIA EJECUTORA

DESCRIPCIÓN o NOMBRE OBSERVACIONES

EQUIPAMIENTO QUE INCLUYE EL DESARROLLO DEL PROYECTO, SEGÚN SEA EL CASO.

NO. UNIDADES DESCRIPCIÓN o NOMBRE DEL EQUIPO OBSERVACIONES

Nota. Deberá apegarse a los Bienes Autorizados en el Catálogode Bienes

BENEFICIARIO NOMBRE, FIRMA Y CARGO

INSTANCIA EJECUTORA NOMBRE y FIRMA DEL COORDINADOR, RESPONSABLE DEL

PROYECTO y/o REPRESENTANTE DE LA INSTANCIA CNPDyPC

Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana Aguascalientes

Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

Por parte del beneficiario deberá firmar una persona designada, para avalar el presente documento (Presidente

Municipal, Encargado de Prevención, Enlace de Prevención, etc.)

De igual forma deberá hacerlo la Instancia Ejecutora.

Se da la posibilidad de listar algún

documento o medio de verificación que por

convenio entre el beneficiario y la instancia

ejecutora, la segunda se comprometa a

entregar. Lo anterior como un extra a los

Medios de Verificación y Productos finales ya

establecidos por el CNPDyPC.

En caso de adquirir equipamiento, se debe

señalar la descripción del bien así como el

número de unidades.

Cabe señalar que debe apegarse al catálogo de

bienes publicado para los programas de

Prevención del Delito.