Resumen el coronel no tiene quien le escriba

2
1 Nombre: Roberto Rueda Alvarado Fecha: 10de octubre de 2011 Carrera: ISTI Salón: A-51 Grupo: A-11 254 RESUMEN DEL LIBRO “EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA” Esta novela fue escrita por Gabriel García Márquez. El mismo título hace referencia al tema central que es una narración de un coronel que está esperando el pago de su pensión. El propósito del autor es manifestar de alguna manera la situación que se vivía en la época. El libro se puede dividir en primer lugar es el tiempo que espera el Coronel mientras mantiene la ilusión de la llegada del correo con el aviso que confirme su pensión. Para ello asiste al correo una vez por semana durante un periodo de quince años (§4-8). Una segunda parte, es la muerte del hijo del Coronel que muere acribillado por repartir propaganda clandestina (§9). Una tercera parte es la situación precaria en que se encuentran y la expectativa de mantener a un gallo de pelea (que era de su hijo) para que les pueda generar recursos. Ante esta situación hay tensiones entre el coronel y su mujer (§ 20-43). Ciertamente esta novela tiene un argumento muy sencillo y tiene varias ideas principales. De éstas sobresale en primer lugar, la idea de la espera temporal de un reconocimiento de la pensión de parte del gobierno (§ 4-19). También la situación de precariedad, guerra y muerte (§20). La conclusión del autor se puede percibir a grandes rasgos en los últimos momentos del libro. Es decir, una situación de injusticia que se vive en diversos aspectos y que a los personajes principales no les queda otra opción que luchar por sobrevivir económicamente.

Transcript of Resumen el coronel no tiene quien le escriba

Page 1: Resumen el coronel no tiene quien le escriba

1

Nombre: Roberto Rueda Alvarado

Fecha: 10de octubre de 2011

Carrera: ISTI

Salón: A-51

Grupo: A-11 254

RESUMEN DEL LIBRO “EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA”

Esta novela fue escrita por Gabriel García Márquez. El mismo título hace referencia al

tema central que es una narración de un coronel que está esperando el pago de su

pensión. El propósito del autor es manifestar de alguna manera la situación que se

vivía en la época.

El libro se puede dividir en primer lugar es el tiempo que espera el Coronel mientras

mantiene la ilusión de la llegada del correo con el aviso que confirme su pensión. Para

ello asiste al correo una vez por semana durante un periodo de quince años (§4-8).

Una segunda parte, es la muerte del hijo del Coronel que muere acribillado por repartir

propaganda clandestina (§9). Una tercera parte es la situación precaria en que se

encuentran y la expectativa de mantener a un gallo de pelea (que era de su hijo) para

que les pueda generar recursos. Ante esta situación hay tensiones entre el coronel y su

mujer (§ 20-43).

Ciertamente esta novela tiene un argumento muy sencillo y tiene varias ideas

principales. De éstas sobresale en primer lugar, la idea de la espera temporal de un

reconocimiento de la pensión de parte del gobierno (§ 4-19). También la situación de

precariedad, guerra y muerte (§20).

La conclusión del autor se puede percibir a grandes rasgos en los últimos momentos

del libro. Es decir, una situación de injusticia que se vive en diversos aspectos y que a

los personajes principales no les queda otra opción que luchar por sobrevivir

económicamente.

Page 2: Resumen el coronel no tiene quien le escriba

2

Lo que percibí de este libro es la situación que intenta manifestar García Márquez y

que seguramente puede ser ficticio en la manera en que se presenta pero el fondo es

totalmente verídico. Situaciones de verdadera precariedad e injusticia que no sólo se

vivieron en aquella época sino que actualmente en muchos países hay situaciones muy

parecidas a lo que este libro manifiesta en su realidad humana.

Bibliografía:

Márquez, G. (1961). El Coronel no tiene quien le escriba. Extraído el 10 de octubre de

2011 desde http://biblio3.url.edu.gt/Libros/el_coro.pdf