Resumen eme ultimo

5
SECRETARIA DE EDUCACION – SUBDIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION MEDIA DIVERSA Y HOMOLOGABLE RESUMEN EJECUTIVO PRESENTACION La Secretaría de Educación Distrital en el marco del proyecto 891 “Educación Media Fortalecida y mayor acceso a la educación superior”, celebró un convenio de Cooperación con la Fundación Universitaria Monserrate, para acompañar y apoyar los procesos de transformación curricular en los colegios distritales vinculados en las áreas vocacionales de Ciencia y Tecnología, Humanidades y Ciencias sociales . La Educación Media, desde la perspectiva de su fortalecimiento, propone mantener el carácter de la transformación curricular como horizonte de desarrollo para el logro de respuestas más cercanas a las demandas del mundo actual, los intereses de los estudiantes y la construcción de escenarios futuribles donde se hace posible la realización de una diversidad creciente de sentidos de vida, tanto en el mundo académico, laboral u otro tipos de actividades que contribuyan con la realización personal de los estudiantes . Esta perspectiva exige nuevas consideraciones frente a la pertinencia y relevancia de la Educación Media en la que se reconozcan, analicen y transformen los modelos educativos vigente s, a partir de una discusión sobre el desarrollo humano, la formación y los retos que debe enfrentar la ciudad en un contexto mediado por procesos globales, un vertiginoso intercambio de información y los cada vez más evidentes cambios en el modo como se organizan las diferentes sociedades en el mundo actual. OBJETIVOS Contribuir con el logro de procesos de transformación curricular para el fortalecimiento de la Educación Media Distrital desde la perspectiva de una oferta diversa, electiva y homologable con la educación superior generando mayores oportunidades para los jóvenes. Apoyar la consolidación de los procesos de transformación curricular en los colegios distritales vinculados a la 1

Transcript of Resumen eme ultimo

Page 1: Resumen eme ultimo

SECRETARIA DE EDUCACION – SUBDIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIORFUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE

PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONALPARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION MEDIA DIVERSA Y HOMOLOGABLE

RESUMEN EJECUTIVO

PRESENTACION

La Secretaría de Educación Distrital en el marco del proyecto 891 “Educación Media Fortalecida y mayor acceso a la educación superior”, celebró un convenio de Cooperación con la Fundación Universitaria Monserrate, para acompañar y apoyar los procesos de transformación curricular en los colegios distritales vinculados en las áreas vocacionales de Ciencia y Tecnología, Humanidades y Ciencias sociales.

La Educación Media, desde la perspectiva de su fortalecimiento, propone mantener el carácter de la transformación curricular como horizonte de desarrollo para el logro de respuestas más cercanas a las demandas del mundo actual, los intereses de los estudiantes y la construcción de escenarios futuribles donde se hace posible la realización de una diversidad creciente de sentidos de vida, tanto en el mundo académico, laboral u otro tipos de actividades que contribuyan con la realización personal de los estudiantes.

Esta perspectiva exige nuevas consideraciones frente a la pertinencia y relevancia de la Educación Media en la que se reconozcan, analicen y transformen los modelos educativos vigentes, a partir de una discusión sobre el desarrollo humano, la formación y los retos que debe enfrentar la ciudad en un contexto mediado por procesos globales, un vertiginoso intercambio de información y los cada vez más evidentes cambios en el modo como se organizan las diferentes sociedades en el mundo actual.

OBJETIVOS

Contribuir con el logro de procesos de transformación curricular para el fortalecimiento de la Educación Media Distrital desde la perspectiva de una oferta diversa, electiva y homologable con la educación superior generando mayores oportunidades para los jóvenes.

Apoyar la consolidación de los procesos de transformación curricular en los colegios distritales vinculados a la Educación Media con profundización vocacional en las áreas de ciencia y tecnología, ciencias sociales y humanidades.

Generar condiciones pedagógicas, administrativas y organizativas necesarias para la comprensión, apropiación y transición de las propuestas curriculares adelantadas al nuevo marco de política de la educación media.

Responder a las necesidades de los colegios a partir de un acompañamiento diferenciado, situado y oportuno que enriquezca las propuestas educativas que están orientando cada uno de los colegios participantes.

PROPUESTA METODOLÓGICA

A partir del reconocimiento del contexto y la realidad de cada uno de los colegios participantes. En esta dirección la propuesta metodológica se soporta en tres aspectos fundamentales:

1

Equipo, 12/03/13,
Objetivo general de la FUM
Equipo, 12/03/13,
Objetivos específicos de la FUM en el marco del convenio
Equipo, 12/03/13,
Objetivos específicos EMF
Equipo, 12/03/13,
Objetivo general de la media fortalecida
Page 2: Resumen eme ultimo

SECRETARIA DE EDUCACION – SUBDIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIORFUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE

PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONALPARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION MEDIA DIVERSA Y HOMOLOGABLE

Constitución de un equipo humano que dinamice el desarrollo del proyecto en cada uno de los colegios bajo la dirección del rector y que cuente con la participación del coordinador académico, docentes de Educación Media, orientador escolar, representante de estudiantes y de los padres de familia.

Construcción y concertación de una propuesta de formación y acompañamiento que recoja las necesidades y expectativas de los integrantes de la comunidad educativa en los campos de Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencia y tecnología de los colegios participantes.

Definición de una estrategia administrativa que provea espacios de participación y cree las condiciones organizativas y logísticas necesarias, que garanticen el desarrollo del proyecto.

El desarrollo el proceso metodológico tiene previsto la utilización de 3 estrategias que faciliten la consolidación de los equipos humanos y, por tanto, el fortalecimiento de la Educación Media en cada uno de los colegios participantes. Las estrategias previstas son:

1. Organización y gestión con la comunidad educativa que estará orientada al trabajo con, rectores, Consejo Directivo, Consejo Académico, reuniones de área y reuniones con padres de familia y estudiantes.

2. Seminarios de Fundamentación: A lo largo del proceso de implementación del proyecto se tiene previsto desarrollar dos tipos de seminarios, unos de carácter general que tienen como propósito establecer una formación básica y establecer acuerdos sobre el sentido, objetivos, estrategias y perspectivas de la Educación Media; Otros, de carácter específico en los campos disciplinares, que respondan a necesidades específicas de los colegios

3. Acompañamiento In situ – Concebido como un espacio que pretende reconocer la realidad y características propias de cada colegio y plantear estrategias coherentes con el nivel de desarrollo de cada una de ellos, de tal forma que se posibilite la reflexión colectiva, el intercambio de experiencias y el desarrollo de actividades con docentes, estudiantes y padres de familia. El acompañamiento in sitú se constituye en la oportunidad de diálogo para planear el desarrollo, valorar y realizar los ajustes pertinentes en cada uno de los colegios. En este contexto, se tiene previsto el desarrollo de las siguientes son modalidades:

3.1. Encuentro de Asesoría: Concebido como un espacio de intercambio entre los tutores de la FUM y cada institución educativa en particular, lo cual permite resolver inquietudes y proponer ajustes acordes a la realidad específica de cada colegio. Para ello, la FUM tiene previstos espacios en cada uno de los talleres institucionales. Estos encuentros se realizan en reuniones de área, reuniones de Ciclo y encuentros con equipos directivos de las instituciones.

3.2. Socialización de Experiencias: Referido a la presentación de experiencias significativas en la implementación de la Media, tanto del grupo que forma parte del proceso, como de otras que se vienen desarrollando en diferentes colegios, con el fin de generar en los docentes la reflexión sobre el sentido de la Educación Media, lo cual se constituye en la oportunidad de crear grupos interesados en aspectos particulares del proyecto. Igualmente, esta estrategia tiene la intencionalidad de apoyar la construcción de redes de docentes que comparten, enriquecen y socializan los avances en la implementación de los programas.

2

Equipo, 12/03/13,
La metodología reconocida a partir de 3 estrategias, trabajo con rectores, consejos académico y administrativo, reuniones de área, con padres y estudiantes/ seminarios de carácter general y específicos/ acompañamiento para conocer y reconocer la realidad de los colegios
Page 3: Resumen eme ultimo

SECRETARIA DE EDUCACION – SUBDIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIORFUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE

PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONALPARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION MEDIA DIVERSA Y HOMOLOGABLE

3.3. Tutorías virtuales: Con el fin de ampliar las posibilidades de discusión y consolidar el trabajo de cualificación del equipo humano la FUM se compromete a disponer durante el proceso de acompañamiento de un sitio WEB, para que en las instituciones se pueda realizar asesoría permanente por parte de los tutores de la FUM a los equipos académicos de los diferentes colegios, sobre aspectos identificados como necesarios de abordar.

COBERTURA

32 colegios distritales 32 rectores y 64 coordinadores10 docentes de educación media por colegio total 320 docentes 32 orientadoras320 padres de familia de estudiantes de educación media 30 estudiante por colegio para un total de 960 estudiantes

CRONOGRAMA Y PLAN OPERATIVO

La organización de tiempos y espacios para el adecuado desarrollo de la propuesta se fundamenta en un proceso de conciliación entre las partes, de modo tal, que se generen las condiciones pedagógicas, administrativas y operativas necesarias para el alcance de los objetivos propuestos. (Se adjunta propuesta de cronograma)

PRODUCTOS

1. Elaborar Conjuntamente con los colegios y la SED un plan de trabajo y cronograma por el tiempo de duración del convenio.

2. Revisar con los colegios y la SED, los las profundizaciones vocacionales que se adopten y realizar los ajustes pertinentes de acuerdo a la nueva política.

3. Elaborar una propuesta, conjuntamente con los colegios y la SED de herramienta(s) de seguimiento a los egresados del programa.

4. Elaborar conjuntamente con los colegios y la SED una propuesta de la estructura de organización escolar para la implementación de la Educación Media Fortalecida.

5. Revisar y enriquecer los programas de estudio de las asignaturas por campo vocacional según la profundización

6. Elaborar y aplicar, conjuntamente con los colegios y la SED, instrumentos de evaluación de los estudiantes y del programa en el que se tengan en cuenta las expectativas de la comunidad educativa y las demandas y oportunidades del entorno.

7. Elaborar y presentar un documento de evaluación de aplicación de contenidos microdiseños 8. Elaborar y presentar un registro de estudiantes efectivamente atendidos por el programa,

identificando entre otras variables el número de grupos.9. Sistematizar los requerimientos de dotaciones para la implementación de la educación media

fortalecida. 10. Elaborar una bitácora virtual donde los docentes, mínimo dos (2) por colegio participante,

puedan hacer visible el proyecto.

3

Page 4: Resumen eme ultimo

SECRETARIA DE EDUCACION – SUBDIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIORFUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE

PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONALPARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION MEDIA DIVERSA Y HOMOLOGABLE

11. Realizar actividades de socialización del proyecto con la comunidad educativa.

4