Resumen Entendiendo a Las Organizaciones Desde Las Teorías de La Complejidad y Ecología Social

5
Entendiendo a las organizaciones desde las teorías de la complejidad y ecología social Cualquiera sea su sentido y propósito, existen y se sostienen en sociedad en la medida que reduzcan complejidad del subsistema ambiental al cual pertenecen. El sub- sis temas sociales de manera esp ontán ea generan las condiciones iniciales que estimulan el surgimiento de nuevas organizaciones. as empresas como subsistemas, nacen para atender espacios de necesidades y para ello deben reducir la parte de complejidad del ambiente que les corresponda  s impli!cac ión del "uncionamiento global del sistema en su totalidad. Introducción  La soc iedad ha sido defnida como un sistema complej o, au to reerente, homeostático, auto regenerativo, y auto poiético, con una estructura multidimensional de relaciones en la cual coexisten múltiples espacios de realizaciones que dan cabida a subsistemas interrelacionados que uncionan en una secuencia de destruccin creativa, evolucin y creacin permanente!  El sistema social #sociedad global$ evoluciona a diversos ritmos. as empresas ven oportunidades para si mismas y las organizaciones de la sociedad civil perciben carencias sociales.  %iversos atractivo s convocan el inter&s o deseos que act'an como estimulas a la conducta de instituciones- or ganizaciones y personas, asumen los respectivos componentes de complejidad dando pie a la existencia de sectores #segmentos de la sociedad con más o menos parcelación social$. 1. Ecologistas, ambientalistas e integr ació n conceptual  "tilizan indistintamente #$colog%a& y # 'mbientalismo&, reducen la naturale za a #r ecur sos& y estos a #mat er ias pr imas&, dand o sent ido a la existencia de #comun idad es(ciu da des& qu e son asumidas por los hombres en toda su complejidad!  os t&rminos ecosistema o sistema ecológico, a menudo utilizados con relación a la naturaleza o para de!nir la sustentación una comu ni da d en su res pe ct ivo contexto, (a si do ap li ca do en re"erencia a la comunidad (umano)n atur al, donde los "acto res sociales y orgánicos se interrelacionan para constituir la base de una comunidad ecológicamente equilibrada.  *na sociología del medio ambiente coevolucionista, establece un nculo indeleble entre + recursos ambientales y +espacio

description

resumen de texto

Transcript of Resumen Entendiendo a Las Organizaciones Desde Las Teorías de La Complejidad y Ecología Social

7/17/2019 Resumen Entendiendo a Las Organizaciones Desde Las Teorías de La Complejidad y Ecología Social

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-entendiendo-a-las-organizaciones-desde-las-teorias-de-la-complejidad 1/5

Entendiendo a las organizaciones desde las teorías de la complejidad yecología social

Cualquiera sea su sentido y propósito, existen y se sostienen ensociedad en la medida que reduzcan complejidad del subsistemaambiental al cual pertenecen.

El sub- sistemas sociales de manera espontánea generan lascondiciones iniciales que estimulan el surgimiento de nuevasorganizaciones.

as empresas como subsistemas, nacen para atender espacios denecesidades y para ello deben reducir la parte de complejidad delambiente que les corresponda  simpli!cación del"uncionamiento global del sistema en su totalidad.

Introducción 

La sociedad ha sido defnida como un sistema complejo, autoreerente, homeostático, auto regenerativo, y auto poiético, conuna estructura multidimensional de relaciones en la cual coexistenmúltiples espacios de realizaciones que dan cabida a subsistemasinterrelacionados que uncionan en una secuencia de destruccincreativa, evolucin y creacin permanente!

 

El sistema social #sociedad global$ evoluciona a diversos ritmos.as empresas ven oportunidades para si mismas y lasorganizaciones de la sociedad civil perciben carencias sociales.

 

%iversos atractivos convocan el inter&s o deseos que act'an comoestimulas a la conducta de instituciones- organizaciones ypersonas, asumen los respectivos componentes de complejidaddando pie a la existencia de sectores #segmentos de la sociedadcon más o menos parcelación social$.

1. Ecologistas, ambientalistas e integración conceptual "tilizan indistintamente #$colog%a& y #'mbientalismo&, reducen lanaturaleza a #recursos& y estos a #materias primas&, dandosentido a la existencia de #comunidades(ciudades& que sonasumidas por los hombres en toda su complejidad!

 

os t&rminos ecosistema o sistema ecológico, a menudo utilizadoscon relación a la naturaleza o para de!nir la sustentación unacomunidad en su respectivo contexto, (a sido aplicado enre"erencia a la comunidad (umano)natural, donde los "actoressociales y orgánicos se interrelacionan para constituir la base deuna comunidad ecológicamente equilibrada.

 *na sociología del medio ambiente coevolucionista, establece unvínculo indeleble entre + recursos ambientales y +espacio

7/17/2019 Resumen Entendiendo a Las Organizaciones Desde Las Teorías de La Complejidad y Ecología Social

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-entendiendo-a-las-organizaciones-desde-las-teorias-de-la-complejidad 2/5

(umano que proporcionan las bases de una naturaleza de losocial donde individuos, ambiente natural y polis catalizan loesencial de una ecología social.

 mbiente natural, naturaleza (umano y social, integrados, de!nenun concepto de ecolog%a social #"ases del desarrollo natural y

(umano en una unicidad de un (ec(o social de por si complejo$ a ecología no solo critica la separación entre (umanidad ynaturaleza sino que tambi&n a!rma la necesidad de trascenderla.

 a meta de la ecología social es la totalidad y no la mera suma deinnumerables detalles tomados al azar e interpretadossubjetivamente e insu!cientemente

  ntegran comunidad bajo una estructura con (istoria y lógicainterna

 +ey social que subsume la capacidad y voluntad (umanas deelección individual dando curso a un colectivismo atractivo pero,eventualmente, inconsistente de los acontecimientos sociales.

 Con sensibilidad ecológica, la "unción incremental de la diversidad,porque es capaz de producir nuevos estados de complejidad yporque no busca simpli!caciones estándares (omog&neas delacontecer social

 

De las capacidades de los supra sistemas para mantener su integridad y virtualidad de su existencia (los dosanteriores explican de dos formas esto). Su medioambiente en un contexto diferenciador por medio de ladiversidad, seguido de una propensión a la estandarizacióny uniformidad de procesos y conductas, por medio de laautoridad 

 + /ealidad compleja e interpretable llevando a la sociedad adi"uminar y eventualmente a perder progresivamente su +lógicade sentido

 El corolario, la necesidad espontanea que mani!esta la sociedadde crear espacios y (olguras que se o"rezcan en amplitud a losactores sociales y que garanticen grados mínimos de libertad y deespontaneidad natural a la acción de "uerzas biológicas y socialesque "undamentan y dan lugar a un sistema ecológico diversi!cado.

 os "enómenos emergentes de una sociedad inmersa en sucontenedor, el planeta, debe ser administrado desde la ecología

natural y social para transmitir un nuevo modo de trazar cursosdiversos de acción en armonía, con dirección y perspectiva de"uturo.

2. Autoridad y jerarquía  0on de!nidos desde la perspectiva ecológica como procesos

espontáneos e integradores de la naturaleza y la (umanidad.

7/17/2019 Resumen Entendiendo a Las Organizaciones Desde Las Teorías de La Complejidad y Ecología Social

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-entendiendo-a-las-organizaciones-desde-las-teorias-de-la-complejidad 3/5

  Ecosistema no es más que un patrón de conductas espontaneasde carácter alimentarias con un nexo circular de relaciones dedependencia mutuas donde, cada especie con"orma con otrosseres vivos una red de enlaces interdependientes.

  a di"erenciación es la que "aculta y (asta garantiza que

comunidades de plantas y animales coexistan en un ecosistemalógicamente integrado, las divergencias que se observan entrelas diversas comunidades (umanas que coexisten, de maneradi"erenciada en sus ecosistemas sociales

  nstituciones de diversa naturaleza, de origen p'blico o privado yproveniente de mundos di"erentes son capaces de coexistir ymantener su lógica de sentido en co(erencia con unadiversi!cación que se puede cali!car de natural o espontanea.

  os conceptos bio- regionales, en el caso de la existencia deraciones di"erenciadas al interior de un mismo país territorial ypolíticamente administrado, en el cual se reconocen segmentos

diversi!cados de expresión natural y (umana.  Espacio de desarrollo, adaptación y congruencia progresiva con

otros espacios de mayor complejidad en t&cnicas, se (aganecesario desarrollar en la espontaneidad de un sistema macro-social complejo.

  0ucesivamente y progresivamente se entiende la dinámica queestimula la evolución de sistemas complejos dentro de undeterminado contexto de ideas, proyectos 1necesidades ysatis"actores di"erenciados.Carácter no jerárquico de los ecosistemas naturales a lasociedad civil como supra- sistema catalizador de la totalidad.

  a ecología contribuye a la comprensión de una sociedadmultidimensional compleja que asimila jerarquías y secuencias dedesarrollo como (ec(os naturales.

3. Interpretando el mundo desde la perspectiva de la complejidad.  as organizaciones son sub sistemas complejos insertos en una

sociedad donde su rol necesariamente, la interrelación e interacciónmutua con los demás subsistemas que la constituyen.)or causas aleatorias pasan por momentos azarosos, y en otrasenrentan escenarios de relativa estabilidad donde es posible un

análisis proundo de su existencia, de su rol en sociedad y de cmoel subsistema empresa ha sido capaz de asumir la realidad, resumir las complejidades y resolver la diversidad de situaciones *relaciones internas o externas, que hacen a sus existencia ser loque son en sociedad!

 

En sociedad se crean progresivamente nuevos espacios deactuación organizacional que conducen para lograr alg'n propósitoindividual.

7/17/2019 Resumen Entendiendo a Las Organizaciones Desde Las Teorías de La Complejidad y Ecología Social

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-entendiendo-a-las-organizaciones-desde-las-teorias-de-la-complejidad 4/5

 

Este proceso es espontánea y aleatoria, que da "orma a segmentosde la realidad y que representan espacios gen&ricos de expresión(umana colectiva.

 

Conformada por una multiplicidad de sus componentes, soncapaces de reducir la complejidad del ambiente en esa

 porción de mundo ue asumen para si mismas. 

0on capaces de sintetizar más complejidad que aquella que lespermitió gestarse, les permite o"recer un resultado de productos 1servicios al cual el resto de la sociedad puede acceder de manerasimple.

 

a complejidad del entorno debe ser aprendida por el sub sistemapara que este pueda e"ectivamente reducir la porción del entorno.

 

Luhmann no se ha percatado de que en los sistemas socialesexisten dos uentes de complejidad+ - complejidad proveniente delambiente+ esta se aprende y reduce a través de la defnicin de

sentido! .- la complejidad que proviene del propio sub(sistemaempresa, eventualmente de los componentes humanos que laconorman!

 

/uestra como un sistema complejo 0la sociedad1 da origen asubsistemas aún más complejos, son capaces de maximizar losrecursos sociales para orecerlos a los demás componentes delmacro sistema del cual provienen, en la orma de oertassatisactorias a sus necesidades!

 

a sociedad es un espacio amplio y abierto, donde conjuga ladiversidad de las necesidades, carencias, o"ertas y o"ertassatis"actorias de manera espontánea mediante la adaptación de sus

componentes, sean estos personas, colectivos, materiales yrecursos en general.

 

0ucesivamente van con"ormando y sumando nueva complejidadsist&mica a la totalidad representada por la sociedad como suprasistema global.

 

!ing"n sistema busca reducir su propia complejidad, lo uecada sistema particular o sub sistema busca es la mejor forma de reducir la complejidad del entorno sistem#tico enel ue participa y ue con su existencia ayuda a construir,

 por lo ue la sociedad, existe como supra sistema ue viveen el dominio de las comunicaciones e interacciones.

$. %isión de las organizaciones desde la ecolog&a social  a (umanidad lo que (ace es actuar dentro de un escenario

construido sobre la base de ciertos +mapas, + representaciones,organizaciones en general act'an dentro de sus respectivosespacios de complejidad inducidos por sus propias percepciones

7/17/2019 Resumen Entendiendo a Las Organizaciones Desde Las Teorías de La Complejidad y Ecología Social

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-entendiendo-a-las-organizaciones-desde-las-teorias-de-la-complejidad 5/5

logradas con"orme a su propia naturaleza, que emanan de suspropias características.

. !onstruyendo e"plicaciones desde dos mundos