resumen ergonomiauls2015

download resumen ergonomiauls2015

of 16

Transcript of resumen ergonomiauls2015

  • 7/23/2019 resumen ergonomiauls2015

    1/16

    APUNTE PROVISORIORESUMEN ERGONOMA

    LUIS EYQUEM SANTORO

    2015

    1

  • 7/23/2019 resumen ergonomiauls2015

    2/16

    PRESENTACIN

    El presente apunte provisorio, corresponde a un resumen de apuntes de

    cursos de formacin de expertos profesionales dictados con anterioridad e inclue

    trascripcin, recopilacin y adaptacin de informacin recogida en distintas

    instancias por el relator: Manuales, cursos, artculos de revistas,

    investigaciones, Internet, conversaciones con especialistas, etc.

    Es importante mencionar, que por la variedad de aspectos que abarca la

    disciplina de la Ergonoma, no es posible entregar en una instancia de formacin

    toda la informacin que un profesional requiere para efectuar intervenciones en

    este campo, por lo tanto, los objetivos planteados son que

    l finali!ar el presente mdulo de ergonoma los alumnos conocer"n y estar"n en

    condiciones de aplicar en su trabajo

    #os conceptos b"sicos usados en Ergonoma, su propsito, metodologa y

    alcance.

    #os componentes de la ergonoma fsica: $isiologa, ntropometra y

    %iomec"nica.

    LUIS EYQUEM SANTORO

    Magister en Ergonoma

    Experto &rofesionalen &revencin de 'iesgos

    ()( y (E')*E+MI)

    2

  • 7/23/2019 resumen ergonomiauls2015

    3/16

    CAPTULO I

    I. ANTECEDENTES, DEFINICIONES Y OBJETIVOS DE LA ERGONOMA

    1.1. Br! "#$%&r#' ( )' Er*&+&-'

    esde siempre el ser -umano a reali!ado algn tipo de trabajo, y en ellossiempre interacta con algn tipo de maquina equipo, y lo -ace en el contexto deun medio ambiente fsico, organi!acional y social , que para bien o para malsiempre afecta su salud y desempe/o. #os descubrimientos arqueolgicos -anindicado la existencia de -erramientas y utensilios diversos, debidamenteadecuados para el uso del -ombre en funcin de sus dimensiones, necesidades einteraccin con el entorno.

    #a situacin mencionada no -a pasado desapercibida a los ojos deinvestigadores a trav0s de la -istoria, sino mas bien, -a sido objeto deobservacin permanente. En un principio probablemente lo primero fuepercatarse que en el trabajo se presentaban enfermedades y accidentes, y paraevitarlos se va desarrollando con el tiempo una disciplina o ciencia llamada (alud+cupacional, con dos "reas bien diferenciadas, la (eguridad Industrial 1(I2, cuyoobjetivo es evitar accidentes3 la 4igiene Industrial 14I2 y medicina del trabajo ,que procuran evitar enfermedades.

    &ero a tambi0n trav0s del tiempo, algunos investigadores -an observado elcomportamiento del -ombre en su trabajo, no solo con el paradigma de los

    accidentes y enfermedades, sino que van mas all", intentando entender lasinteracciones entre los seres -umanos y los dem"s elementos presentes en lolugares de trabajo, con el objeto de dise/ar puestos en que se compatibilicen lasnecesidades de la empresa con las capacidades -umanas. Esta mirada es la quecaracteri!a a la ergonoma.

    En otras palabras, podra considerarse que la Ergonoma va surgiendo por lainquietud de algunos investigadores que se -an ocupado de estudiar elcomportamiento de las personas en relacin con el trabajo para reducir supenosidad y5o aumentar el rendimiento, y si bien comparten con la (alud+cupacional la preocupacin por la salud del -ombre en su trabajo, lo quediferencia de ella 1y por tanto de la 4I y la (I2, es que esta ltima es mas

    ambiciosa e intenta -acerse cargo en forma m"s integral de la concepcin desalud de la +M(, 6(alud, no es solo la ausencia de enfermedades, sino que elcompleto estado de bienestar fsico, psquico y social del ser -umano7.

    trav0s de la -istoria muc-os personajes -an reali!ado estudios que les-ara merecedores del titulo de precursores de la ergonoma3 como por ejemplo8auban 1s.98II2 %elidor 1(. 98II2, considerados pioneros en los planteamientosy el an"lisis con metodologa ergonmica ya que intentan medir la carga detrabajo fsico en el mismo lugar donde se desarrolla la actividad.

    3

  • 7/23/2019 resumen ergonomiauls2015

    4/16

    #a primera referencia formal al concepto nos remonta a ; cuando el&olaco ?ojciec- @astr!eboABi publica su libro 6Compendio de Ergonoma o de laciencia del trabajo basada en verdades tomadas de la naturaleza.

    T')&r )' Er*&+&-'

    principios del siglo 99, el ingeniero norteamericano $redericB ?. Caylorexpone en su obra D&rincipios de dministracin ientfica del CrabajoD el estudioracional de la actividad laboral. 4istricamente se -an mal interpretado lostrabajos de este autor, critic"ndole -aber puesto el 0nfasis en la produccin. (inembargo, la filosofa de sus postulados indica su preocupacin en optimi!ar elrendimiento -umano a trav0s del an"lisis y modificacin de tareas y el redise/ode -erramientas manuales. e -ec-o, Caylor es considerado en )orte m0ricauno de los precursores de la Ergonoma. %asandose en los postulados de Caylor,otro ingeniero norteamericano, $ranB *ilbret-, estudia con su esposa, unapsicloga, los movimientos que se reali!an en diversas labores.

    mbas corrientes de pensamiento dieron origen a la t0cnica del Estudio deCiempos y Movimientos. (egn esta t0cnica, un trabajo puede descomponerse ensus elementos fundamentales y luego puede dise/arse un nuevo m0todomejorado.

    En otro "mbito del conocimiento -umano, a fines del siglo pasado, @.(. 4aldane,inicia sus estudios sobre los efectos en el trabajador de diversos agentesambientales. En +xford se crea la Fnidad de Investigacin M0dica lim"tica de laEficiencia #aboral. En ambridge, se crea la Fnidad de Investigacin de &sicologaplicada. En EE.FF.., se crea el $atigue #aboratory de 4arvard. En ortmund,lemania, se crea el Instituto para Estudios $isiolgicos del Crabajo, -oy Max

    &lanB Institut, de $isiologa del Crabajo.G/rr'$ M/+(#')$#as dos guerras mundiales, particularmente la segunda son los acontecimientosque realmente impulsan esta disciplina. urante la &rimera *uerra Mundial eltrabajo en las f"bricas de armamento y municiones, cuyos turnos sobrepasabanlas catorce -oras de duracin, comen! a generar estr0s y fatiga a lostrabajadores3 lo que acarre gran cantidad de accidentes.

    En Inglaterra, grupos de ingenieros, psiclogos, socilogos y m0dicos trabajaronen comn durante y despu0s de la guerra, interes"ndose especialmente por losproblemas generados en la interaccin del -ombre con su trabajo.

    D'(' ( )&$ 20

    En los a/os veinte se desarrolla con gran intensidad la fisiologa, la psicologa y la-igiene del trabajo, y sus resultados adquieren gran aplicacin en la produccinindustrial. &or su parte, la sociologa industrial nace en esa 0poca con losexperimentos de Elton Mayo, llevados a cabo en la 4aAt-orne ?orBs de la?estern Electric o. Estos trabajos demostraron que los estmulos morales son

    4

  • 7/23/2019 resumen ergonomiauls2015

    5/16

    tan importantes como los de tipo econmicos3 surgiendo as una corriente de-umani!acin del trabajo.

    8eamos algunas caractersticas del desarrollo de la Ergonoma en algunos pases:

    I+*)'%rr'

    #a observacin del esfuer!o y del estr0s que representaban las batallas y lacomplejidad t0cnica de los nuevos equipos de guerra, gener la necesidad deadaptar el trabajo al -ombre, esto es, dise/ar un equipo en funcin de lacapacidad del individuo.

    on el advenimiento de la (egunda *uerra Mundial puede considerarse que en elmundo occidental surge la ergonoma como disciplina, la que formalmente podradecirse nace el ;G de julio de ;HH, con la fundacin de la Ergonomics ResearchSociety, -oy llamada simplemente Ergonomics (ociety, por ingenieros, fisilogosy psiclogos brit!nicos con el fin de "adaptar el trabajo al hombre. Entre losfundadores de esta sociedad estaba el investigador J.$. Murrell, a cuyas

    instancias la fundacin adopta oficialmente el termino Ergonoma, ra!n por lacual se considera a este investigador como el responsable del uso moderno deest0 concepto. El ;K de febrero de ;H=L se adopt el t0rmino Ergonoma, dandolugar a su acu/acin definitiva. Entre ;HK y ;HK se formula en Inglaterra latesis del enfoque sist0mico en la Ergonoma, cuyo m"ximo representante fue ?.(ingleton.

    E$%'(&$ U+#(&$

    En ;H surgi la 4uman $actors (ociety, la actual4uman $actors and Ergonomics (ociety 14$E(2 #a Ergonoma se empie!a autili!ar con 0xito en los problemas laborales industriales, se generan comit0s deErgonoma en empresas, se aplica a la prevencin del error -umano y al dise/ode interfases -umanoNm"quina de sistemas de computacin.

    J'3+

    En ;HG;, J.CanaBa publica su libro Ingeniera 4umana. En ;HK se funda la(ociedad Ergonmica de Investigacin ientfica @aponesa. En el "mbito mundial,en ;HK;, se funda la International Ergonomics ssociation 1IE2, con m"s de Lpases miembros. &or su parte, como disciplina independiente en los pasessocialistas, la ergonoma empe! a desarrollarse en los a/os cincuenta con base

    en la mecani!acin y automati!acin de la produccin

    1.2. D4#+##3+, &6%#!&$ ')'+$ ( )' Er*&+&-'

    #a palabra E'*+)+MI, que proviene del griego 1E'*+)O Crabajo y)+M+( O #ey )atural2, designa un campo cientfico cuyo objeto, en t0rminosgenerales, es el estudio del -ombre y de sus interacciones con los elementosconstituyentes de un sistema de trabajo determinado.

    5

  • 7/23/2019 resumen ergonomiauls2015

    6/16

    ado que la ergonoma es una disciplina que abarca diversos aspectos de lavida -umana y adem"s es una disciplina relativamente joven, cuesta encasillarlaen el contexto del conocimiento -umano, y como plantean JarAoAsBi y &erc!aB ;

    "#ebido a su amplio campo de accin, la ergonoma contempor!nea noposee una identidad $nica, y muy frecuentemente su significado vara seg$n con%uien se trate. &a ergonoma es vista actualmente como &a disciplina de todo lo%ue tiene relacin con el trabajo y %ue de una manera u otra afectanegativamente al ser humano.

    #o anterior trae como consecuencia que tienda a definrsele en relacin aotra disciplina o por su saber -acer cientfico, sin embargo, algunos autores -an-ec-o interesantes esfuer!os por definir a la disciplina por s misma, como se vea continuacin:

    L' N&r' ISO, 1781 (4#+-' )' r*&+&-' &&9

    D#a aplicacin de las ciencias biolgicas del -ombre, junto con las ciencias deingeniera, para lograr la adaptacin mutua ptima del -ombre y su trabajo,midi0ndose los beneficios en t0rminos de eficiencia y bienestar del -ombreD.

    F.:. M/rr)) ;1785

  • 7/23/2019 resumen ergonomiauls2015

    7/16

    las interacciones -umanoNsistema se incluyen factores fsicos, cognitivos,sociales, organi!acionales y ambientales.

    C/'%r& '$%&$ $+#')$ O6%#!&$ ( )' Er*&+&-'

    e las definiciones anteriores,y muc-as otras mas que circulan en el mundo, se

    desprenden a lo menos los siguientes cuatro aspectos esenciales que identificana la ergonoma.

    ;P oncepto 4ombre N M"quina Q EntornoGP Multidisciplinariedad de la ErgonomaP Inter0s &rioritario por el 4ombreP Inter0s por el umento del 'endimiento

    continuacin se explican estos puntos

    1 C&+%& "&r M/#+' E+%&r+&

    Este elemento es el que da el sentido m"s profundo a la Ergonoma comodisciplina, pues implica superar los antiguos esquemas del estudio del trabajo enforma parciali!ada y nos sita en un nivel m"s global que permite asumir elestudio co-erente del conjunto de las variables que intervienen en una situacinde trabajo, como tambi0n nos permite estudiar y anali!ar las interacciones que segeneran entre ellas y entre los diferentes agentes que lo componen.

    #a Ergonoma conceptuali!a el trabajo como un sistema compuestoprincipalmente por tres elementos o subsistemas. El 4ombre o sistema 4umano(4 , #a M"quina o medio de trabajo MC y El Entorno 1(4 Q MC QE2, que seconstituyen en la unidad b"sica de los diversos procesos laborales. 1fig. ;2

    I

    SH MT

    ENTORNO FSICO

    ENTORNO NO FSICO Organizacional Sicosocial

  • 7/23/2019 resumen ergonomiauls2015

    8/16

    $ig. ; . 8isin ergonmica de un puesto de trabajoE) "&ro sistema -umano 1(42, entendido como sujeto del trabajo, es

    el eje de toda actividad laboral, pues slo a trav0s de 0l es posible lograr losobjetivos de los procesos productivos. El -ombre es considerado como una

    unidad bioNpsicoNsocialNespiritual, de all que en el estudio de su actividad laboralse deba considerar los aspectos fsicos, biolgicos, sociales, culturales,antropolgicos y psicolgicos como un todo integrado e interdependiente.

    L' M/#+' o medios de trabajo 1MC2, corresponde al conjunto de lossistemas instrumentales y dispositivos t0cnicos a trav0s de los cuales el -ombreejerce su accin especfica de trabajo. (e considera el dise/o de equipos,-erramientas, m"quinas, procedimientos e instrumentos y su adecuacin a lascondiciones fsicas, culturales, educacionales sociales y psicolgicas deltrabajador.

    E) E+%&r+&dice relacin con el (#& 4-$#& +& 4-$#&, tanto mediatocomo inmediato, que rodea la actividad laboral del -ombre. Es considerado como

    un conjunto de factores que condiciona no slo la conducta del -ombre, sino elfuncionamiento del conjunto del sistema de trabajo.

    El ambiente fsico dice relacin con aspectos tales como. caractersticas deespacio fsico y dise/o de los puestos, luminosidad, temperatura, ruido, altitudgeogr"fica, color de las paredes, etc.

    En cuanto al ambiente no fsico, para efectos de este curso, -aremos unadistincin entre lo +rgani!acional y lo (icosocial, y entenderemos por ellos losiguiente:

    En el mbiente +rgani!acional consideraremos los aspectos formales de laorgani!acin, tales como: Misin, 8alores, &olticas, estructuras , sistemasgenerales de evaluacin de desempe/o, sistemas formales de incentivos, etc.,como asimismo con los aspectos m"s operativos, ej. : procedimientos de trabajo,nivel de competencia de los trabajadores en su trabajo, tecnologas existentes.

    En el mbiente (icosocial en tanto, consideraremos las distintas formas en quelas personas se relacionan y las percepciones que ellas tienen tanto de suscompa/eros, jefes y empresa en general. Entre las caractersticas psicosocialesglobales las m"s importantes son claramente la cultura corporativa, el climasocial 1laboral2 y el sistema de direccin o lidera!goG.

    a. #a cultura organi!acional, en sntesis es el conjunto de principios, valores,percepciones y practicas que los miembros de la empresa comparten enalgn "mbito. &or ejemplo, en relacin a la seguridad: reencias sobre eldestino como explicacin causal de los accidentes

    b. El estilo de lidera!go, la forma en que se dirige la empresa3 y

    2$actores de naturale!a psicosocial, %ernardo Moreno @im0ne!, Eva *arrosa. UPCplus, curso

    magster versin 2003

  • 7/23/2019 resumen ergonomiauls2015

    9/16

    c. El clima laboral, que puede definirse como la percepcin compartida de laforma en que una empresa es manejada y del las relaciones que en ellasse establecen.

    como indica la figura nPG, las caractersticas mencionadas, aunque tengan supropia autonoma forman un bloque que se autodetermina y que influyeglobalmente sobre la conducta de los trabajadores en las organi!aciones

    Evidentemente que a estas tres variables del entorno laboral, se debe agregarvariables externas a al empresa o del macro ambiente, como por ejemplo:legislacin laboral, situacin poltica, econmica, empla!amiento geogr"fico de lafaena, etc..

    $ig. G. El triangulo psicosocial en la empresa

    C&+$#(r'#&+$ 'r' ( )'$ r)'#&+$ PME

    e lo ya mencionado, puede deducirse que el bienestar, la salud, la satisfaccin,la calidad y la eficiencia en la actividad de las personas dependen de la correctainterrelacin existente entre los mltiples factores que se presentan en susespacios vitales y las relaciones que establecen con los objetos que les rodean.

    AMBIENTE PSICOSOCIAL

  • 7/23/2019 resumen ergonomiauls2015

    10/16

    Existen mltiples formas de an"lisis de los espacios de actividad o trabajo, de losobjetos y del conjunto de acciones que las personas se ver"n obligadas a reali!ar,por ejemplo, clasificar el monto de interrelaciones &NMNE en los siguientes tipos:

    Q relaciones dimensionalesQ relaciones informativas,Q relaciones de control,Q relaciones ambientales,Q relaciones temporales,Q relaciones sociales, culturales/relaciones de organi!acin, etc...,

    pero debemos se/alar que todas las interacciones de los sistemas &NMNE ejercenuna accin determinante sobre los factores psicosociolgicos y fisiolgicosresidentes en las personas, provocando satisfaccin o insatisfaccin en el trabajo,desarrollo o involucin de la personalidad, potenciando o in-ibiendo lacreatividad, co-esionando o disgregando el grupo de trabajo, etc...

    Rsta, como cualquier otra clasificacin es un recurso metodolgico utili!ado con elobjetivo de poder acceder al conocimiento de la estructura y el funcionamiento deun fenmeno altamente complejo y complicado, como es el sistema personaNm"quina, cuyas interacciones se manifiestan sin0rgicamente y aparecen ante losojos de los observadores de manera -ipercompleja y formando un todo.

    &or ejemplo: las relaciones informativas, mediante las cuales una persona seinforma 1suficiente o insuficientemente2 de la marc-a de la actividad de unsistema a trav0s de los sentidos 1visin, odo, tacto...2, producen reaccionesfisiolgicas y psicolgicas, que inciden sobre las relaciones de control 1las queposibilitan o dificultan el control del sistema2, sobre las relaciones organi!ativas

    en general 1que determinan la forma que adopta la marc-a del sistema2, y sobrelas relaciones sociales 1que ponen de manifiesto la situacin del individuo en lasociedad2. Codas esta relaciones, que son in-erentes a cualquier tipo deactividad, benefician o da/an al sistema y, en consecuencia, a la persona.

    &or otra parte, determinadas relaciones dimensionales entre el usuario y lam"quina, compatibles 1o incompatibles2, garanti!ar"n o impedir"n que 0ste seinforme y controle satisfactoriamente la marc-a del proceso.'ig. ( Es%uema simplificado de las relaciones informativas y de control

    1*

  • 7/23/2019 resumen ergonomiauls2015

    11/16

    )o cabe la menor duda de que la actividad iterativa y din"mica de los sistemas &NMNE, de una forma u otra, siempre est" activada, y que no existen elementos queno pertene!can a un sistema especfico y definido, o sea, que todo elementointeractivo muestra, y a la ve! limita, los grados de libertad de todo el sistema.a que la persona pertenece en todo momento a algn sistema podemos decirque los individuos, a lo largo del da y de su vida, van formando parte demltiples subsistemas &NM, pasando de uno a otro con relativa frecuencia, y seven obligados a responder a requerimientos diferentes en tiempos mnimos.

    2 M/)%#(#$#)#+'r#('( ( )' Er*&+&-'

    #a perspectiva de aproximarse al trabajo, mencionada en el punto anterior,tiene la innegable ventaja de dar cuenta de la complejidad del fenmeno deltrabajo -umano, pero le impone al Ergnomo el gran desafo de encontrar lasformas m"s adecuadas de conocer, explicar e intervenir en lo multifac0tico de laactividad -umana. @ustamente por ello, la Ergonoma entiende al trabajo -umanocomo un fenmeno muy complejo, que no puede ser abordado sin el concurso dediferentes disciplinas, por lo tanto, necesita de la participacin de diferentesespecialistas para poder abordar de manera global el mundo del trabajo. e all

    que -aya desarrollado un cuerpo t0cnico que integra los conocimientos y avancesde diversas ciencias, tales como la fisiologa, la medicina del trabajo, laingeniera, el dise/o, la antropologa, la sicologa, la sociologa y otras. El uadroG, se exponen las fundamentales disciplinas de las que se nutre la ergonoma.

    En la multidisciplinariedad de la Ergonoma radica una de sus principalesfortale!as, como tambi0n uno de sus grandes desafos, pues no se trata slo deuna suma aritm0tica de las diferentes aproximaciones y5o disciplinas, sino de unaintegracin co-erente de m0todos y t0cnicas en funcin del sistema de trabajo aanali!ar, que permitan dar cuenta en forma integral de lo que realmente sucedeen el sistema de trabajo como un todo y con cada uno de sus componentes en

    particular.&odemos entonces decir que la Ergonoma -oy en da es y quiere ser

    multidisciplinaria y que para alcan!ar este objetivo deber" desarrollar una unidadbasada en la convergencia de las diferentes disciplinas en el estudio de unproblema comn: DEl -ombre en el trabajoD.

    11

  • 7/23/2019 resumen ergonomiauls2015

    12/16

    uadro G: isciplinas fundamentales de la ergonoma@ I+%r$ Pr#&r#%'r#& &r ) "&r

    #a Ergonoma se preocupa del -ombre como un ser integral en forma

    explcita, lo cual implica que todo proceso tecnolgico y cientfico debe estar enfuncin del bienestar del -ombre y no al contrario como desgraciadamente lovemos a diario en el mundo del trabajo.

    (e reconoce que el -ombre tiene el derec-o a desarrollarse integral yarmoniosamente en su trabajo. e all que la Ergonoma luc-a contra laalienacin laboral, buscando y generando condiciones de trabajo que posibiliten eldesarrollo de la creatividad y de las potencialidades in-erentes a todo ser-umano, tanto fsica, como intelectuales, sociales y afectivas.

    (iendo consecuentes con este punto, la Ergonoma no se considera y as

    misma como un asunto de especialidades exclusivamente, sino que se reconoceen cada trabajador un sujeto activo en la bsqueda de su propia reali!acin y delas soluciones a sus problemas de trabajo. e all que tanto a los obreros como alos empleados, a los profesionales como a los ejecutivos y directores, les cabe unrol protagnico y de muc-a participacin en el estudio, adaptacin y mejora delos sistemas y condiciones de trabajo.

    I+%r$ &r ) A/+%& () R+(##+%&

    CUADRO N2

    isciplinas fundamentales de la Ergonoma $isiologa del Crabajo Ingeniera Industrial &sicologa (ocial (eguridad e 4igiene Medicina del Crabajo M0todos y teoras de:

    +rgani!acin (istemas omunicaciones ecisin

    12

  • 7/23/2019 resumen ergonomiauls2015

    13/16

    #a Ergonoma en el "mbito laboral procura mejorar la fiabilidad de lossistemas, -acerlos mas eficientes, por la va de lograr que las exigencias de lospuestos de trabajo sean dise/ados pensando en las caractersticas de losusuarios, la figura siguiente resumen los objetivos de la ergonoma.

    $ig, . +bjetivos de la ergonomE+ &%r'$ ')'r'$ )' r*&+&-' +& r$#*/ /$%&$ '$ 3&(&$

    &r / $#, $# +& / %#+ && &6%#!& )-#%&, ) ( &+%r#/#r ' )'(#$#+/#3+ ( )&$ &$%&$ %'+%& (#r%&$ && #+(#r%&$ () $#$%'r&(/%#!&. (i 0ste no fuera un objetivo a cumplir su intervencin no ser" efica!y por lo tanto, no tendr" ra!n de existir.

    Esto significa un gran desafo para la Ergonoma en t0rminos que ella deber"ser capa! de conservar su objetivo de -umani!ar el trabajo, y a la ve! -acer queel sistema productivo sea m"s eficiente mostrando resultados econmicos.

    En sntesis, la ergonoma es una disciplina cientfica %ue tiene como objetivoadaptar el trabajo al hombre, es decir, dise/ar los sistemas y organi!aciones detrabajo considerando las reales capacidades, aptitudes y caractersticas fsicas,

    psicolgicas, sociales y culturales del trabajador, de tal forma que 0ste sea capa!de operar eficientemente los sistemas, cautelando su armnico desarrollopersonal y profesional y evitando un desgaste inadecuado o desproporcionado,tanto fsico como mental.

    1.@. V#$#&+$ Ar' ( )&$ &&++%$ ( )' r*&+&-'

    13

  • 7/23/2019 resumen ergonomiauls2015

    14/16

    (i bien la ergonoma es multidisciplinaria, no existe una nica visin de lasdisciplinas que la componen, an cuando las "reas de especiali!acin cl"sicasincluyen la ergonoma $sica y la no fsica. E+ )' r#r' ) +4&/ $% +)'$ 'r'%r-$%#'$ 4#$#&)3*#'$, '+%r&&%r#'$ #&+#'$ del ser-umano, y justamente en este enfoque se -an quedado algunos pases,especialmente Estados Fnidos.

    L' '+%r&&%r-' es la teora y la pr"ctica de tomar las dimensionescorporales por medio de instrumentos adecuados y la utili!acin de los datos queresulten. &ara la ergonoma, la antropometra tiene como objetivo b"sico poderrelacionar las dimensiones del -ombre con las de su equipo, a fin de que esteltimo pueda ser utili!ado con el mayor provec-o, eficiencia, comodidad yseguridad.

    L' B#&+#'es la disciplina dedicada al estudio del cuerpo -umanoconsiderado 0ste como una estructura que funciona segn las leyes mec"nicas de)eAton, as como con las leyes biolgicas.

    ebe recordarse que la mec"nica es una rama de la fsica, que trata delequilibrio y del movimiento de los cuerpos sometidos a esfuer!os cualesquiera.Esta rama cubre dos "reas b"sicas la est"tica y la din"mica 1cinem"tica yin0tica2. #a est"tica, que es el estudio de los cuerpos que permanecen enreposo o en equilibrio como resultado de fuer!as que actan sobre ellos, es larama de mayor aplicacin en %iomec"nica ya que principalmente interesa en estadisciplina es poder determinar los esfuer!os a los que se ve sometido el sistemamsculo esquel0tico al adoptar la persona determinadas posturas o manipular-erramientas o cargas durante su trabajo.

    Fn papel preponderante juega en la biomec"nica todo lo relacionado con el

    comportamiento del cuerpo como sistemas de palancas, formando parte ellas elconjunto de -uesos, articulaciones y musculos.

    L' 4#$#&)&*-', es definida en biologa como la parte que estudia losrganos del cuerpo y sus funciones, en tanto que en ergonoma a la fisiologa deltrabajo, puede definrsele como aquella rama del conocimiento que se ocupa delos procesos que se originan en los distintos rganos -ombre, al reali!ar este untrabajo. &or ejemplo: sudoracin, aumento de la frecuencia cardiaca, losfenmenos el0ctricos en juego al contraerse los msculos, aumento de lafrecuencia cardiaca, gasto energ0tico, etc. Codos estos fenmenos son objeto deestudio de la fisiologa del trabajo, y son investigados para obtener unainformacin til sobre las exigencias que para un trabajador implica un

    determinado esfuer!o.

    ontrariamente, en Europa el desarrollo de la Ergonoma -a incluidotambi0n, en ocasiones de modo predominante, estudios psicolgicos ypsicosociolgicos, es decir aspectos no fsicos. entro de ellos est"n los aspectoscognitivos o procesos mentales como la memoria, percepcin, ra!onamiento,etc.3 y aspectos organi!acionales.

    14

  • 7/23/2019 resumen ergonomiauls2015

    15/16

    El campo de estudio que en Europa se conoce como Ergonoma, en EstadosFnidos an se reparte entre Ergonomics y 4uman Engineering $actors, segndenominen unos enfoques fisiolgicos u otros m"s relacionados con el trabajocomo un sistema multifactorial.

    este respecto, no debe ser casual que la norma I(+ K

  • 7/23/2019 resumen ergonomiauls2015

    16/16

    .c. Ergonoma Cemporal Curnos 4orarios &ausas 'itmos

    uadro : ivisiones y clasificaciones m"s comunes de la Ergonoma

    Esta versatilidad de enfoques, ocasionalmente confiere a la Ergonoma, enun primer contacto, un car"cter algo nebuloso o indefinible, qui!" por exceso deposibles alternativas.

    esde el punto de vista de la forma en que la ergonoma se debe -acer cargo losobjetivos planteados -ay distintas posiciones, una de ellas es concebir a laergonoma como un t0cnica de aplicacin en la fase de conceptuali!acin ycorporificacin de proyectos 1ergonoma de concepcin o preventiva2, o como unat0cnica de redise/o para la mejora y optimi!acin 1ergonoma correctiva2.

    Fna segunda visin es concebirla como una disciplina eminentementeprescriptiva, que entregue a los encargados de proyectos los estandares para quelo que se dise/e est0 adecuado al usuario.

    Fn tercer enfoque, entiende a la ergonoma como un campo de estudiointerdisciplinario donde se discuten los problemas relativos a que proyectar ycomo articular la secuencia de posibles interacciones del usuario con el producto,con los servicios o incluso con otros usuarios.

    1+