Resumen Estado Islamico- Al Qaeda

download Resumen Estado Islamico- Al Qaeda

of 3

description

Breve Resumen Inicios del Estado Islamico

Transcript of Resumen Estado Islamico- Al Qaeda

CLASSE ESPECIAL LESTAT ISLMIC

1) La gihad fins el 11- S Javier Jordan (INICIOS )1.1-Como aparecen?Surge en Egipto. Primer pas que intenta imponer regmenes islamistas y lo intenta con medios violentos. 2 organizaciones de distintos finales, pero ninguno acta ya violentamente (Gamal Islamiya i Tanzim Jihad) la primera ms democratizada. En los aos 70`s fueron una pesadilla, incluso acabaron con el presidente.1.2-Influencia guerra de Afganistn como lugar de encuentro (80`s)Guerra Afganistn: URSS apoyo al gobierno afgano frente a facciones muyahidn.El segundo yihadismo es de yihad defensiva (frente al ocupante invasor, oriental y laico)Momento crucial fueron a combatir personas radicales yihadistas (como las de Egipto), musulmanes ms piadosos pero menos violentos (Hermanos musulmanes). (tambin la llamaban yihad, pero como yihad defensiva). En la guerra confluyen ideas, que crean redes de cooperacin entre movimientos y permite crear una organizacin militar MAC Oficina de Servicios Afganos, su lder no era tan violento y se centraban ms en la expulsin del invasor. (era una oficina de propaganda, financiacin y entrenamiento a nivel global)1.3-Nacimiento y desarrollo de Al-Qaeda:1988, en Afganistn a finales de la guerra, voluntad de mantener la llama de la yihad liberar la tierra del Islam a ms territorios de mayora musulmana (Sudn, Cachemira o Palestina) e instaurar regmenes islamistas en pases de mayora musulmana (visin global). Inicialmente Al-Qaeda tiene recursos limitados y est cerca de desaparecer, Bin Laden perseguido se marcha a Sudn, que es un lugar incomodo que tienen que abandonar en 1996.En 1996 vuelven a Afganistn momento de apogeo bajo el Afganistn talibn. Alcanzan la dimensin mundial y se crea una figura entorno a Osama Bin Laden. Pasa de financiar y entrenar a realizar atentados propios. (inicio de nuevo de la yihad ofensiva).-1998, embajadas de EEUU en Kenia y Tanzania-2001, 11-S, momento lgido.2) De 2001 Fins al 2010Claves post 11-S: (3 crculos concntricos) 2.1 Al-Qaeda como organizacin: cerca de desaparecer despus del 11-S con la cada de los regmenes talibanes, Bin Laden logra huir a Pakistn donde se refugia en sus filiales y posteriormente lobos solitarios.2.2 Aparicin de franquicias u organizaciones regionales que toman el nombre de Al-Qaeda: casos ms importantes, Iraq, Yemen, Magreb. Alcance ms limitado y terrorista, dimensin insurgente. La organizacin de Al-Qaeda tambin ha aprovechado estas entidades para atentados globales.2.3 Clulas independientes y lobos solitarios: vinculacin con las ideas de Al-Qaeda pero sin vinculacin orgnica, aparecen despus del 11-S, se comunican y retroalimentan a travs de internet avance en la expansin de la organizacin pero con importantes limitaciones: falta de profesionalidad (pese a ms agresividad) y menos medios/entrenamiento para realizar sus actos.3) Arrel dels atemptats de Charlie Hebdo (Gener 2015)

Fernando Reinares, Instituto El CanoEstado Islamico difcil de definir el origen, en 2004 organizacin yihadista que se adscribe a Al-Qaeda.

Yihadismo global ms extendido que nunca, distintas manifestaciones. Ya sea como insurgencia (Yemen, Nigeria, Pakistn) pero para el mundo Occidental la amenaza es terrorista. La mayora de las vctimas yihadistas son musulmanes. Mayor amenaza desde el 11-S, por las oportunidades de inestabilidad del mundo rabe fruto de la primavera rabe (focalizado en Siria y Iraq, movilizacin sin precedentes). Estado Islmico o Al Nusra (Al-Qaeda Siria).Organizacin actores muy diversos, 2 organizaciones lderes: Al-Qaeda y Estado Islmico (una rama de Al-Qaeda repudiada), a los que se le suman distintos grupos afines. A partir de 2010 lejana entre Al-Qaeda y el Estado Islmico, que en 2014 se genera una ruptura entre ambos. (Batalla en la hegemona del movimiento yihadista. En la guerra de Siria, el EI obtendr el mayor punto de control. Objetivos buscan la conmocin, el miedo y la divisin (musulmanes y no musulmanes) y buscar debilitar el orden de las sociedades occidentales. Adems de publicidad y notoriedad. Objetivo central, instaurar un califato similar a la mxima expansin del Islam y conseguir dominar la humanidad. Ideologa Existe un salafismo moderado, uno politizado, y uno ms radical, el salafismo yihadista que es la ideologa de Al-Qaeda. (entienden la yihad de un modo distinto, como una forma de vida virtuosa sino como una forma violenta en favor del Islam) Instauran 2 enemigos:-Enemigo cercano: Lderes del mundo islmico que no se adaptan a su ideologa (quienes ms sufren)-Enemigo lejano; pases Occidentales.Papel de Pakistn en la reislamizacin, Papel de Arabia Saudita, ideolgico y financiero.

-Orgens del gihadisme-Evoluci abans i desprs del 11-S-Tipus dorganitzaci del Estat Islmic-Relacions amb Al-Qaeda, Evoluci DAESH.