resumen extension en obra .pdf

download resumen extension en obra .pdf

of 13

Transcript of resumen extension en obra .pdf

  • Con este libro nos propusimos compilar una serie de artculos vinculados a la extensin universitaria, con el objetivo de que pudiera ser una herramienta para la formacin de quienes se encuentran desarrollando prcticas desde los distintos servicios universitarios. Formacin que necesariamente deber provenir de la experiencia misma y de su reflexin crtica, siendo estas producciones escritas un elemento de apoyo y de ayuda para las prcticas de extensin. Vimos a esta publicacin como una forma de hacer transmisibles algunas reflexiones y experiencias, intentando abrir debates que fortalezcan las actuales prcticas. Dicha diversidad busca respetar la heterogeneidad de miradas que forman parte de quienes se encuentran en este momento vinculados a la extensin universitaria. Crtica que forma parte de las tradiciones ms ricas del modelo latinoamericano de Universidad, del compromiso profundo con la sociedad de la cual es parte y a la cual se debe. La publicacin fue viabilizada desde el Programa de Formacin en Extensin (PFExt) del Servicio Central de Extensin y Actividadesen el Medio (SCEAM). El PFExt tiene como uno de sus objetivos el promover la formacin en extensin, procurando constituir espacios de reflexin, discusin, elaboracin y dilogo. Una de las lneas de trabajo planteadas para el ao 2008 fue la elaboracin de una publicacin que compile diferentes producciones y reflexiones en torno a la extensin. La intencin de generalizar las prcticas de extensin, el fomento de programas integrales y su curricularizacin, implic acrecentar los niveles de conceptualizacin existentes. Este texto, pensado como mediador de la formacin, busca ser un dinamizador de ese objetivo. Disparadores para el abordaje de campos de problemticas constituidos por la articulacin de funciones, el dilogo de saberes y la interdisciplina, la co- gestin de la comunidad en los proyectos universitarios, el rol del docente y del estudiante en los programas de extensin, entre otras cosas, son propios del trabajo en el marco de esta funcin universitaria. Dividimos este texto en tres apartados, tratando de respetar la delimitacin realizada en el llamado a la publicacin, y que abarcaran a las diferentes dimensiones que hacen al trabajo en extensin universitaria: Sistematizacin de experiencias Conceptualizaciones de extensin Metodologas y abordajes El apartado sobre sistematizacin de experiencias contiene la descripcin y anlisis de distintas actividades de extensin. Vemos a esta herramienta como una forma de hacer dialogar proyectos, de producir encuentros que potencien las prcticas particulares. Se brinda la posibilidad tambin para ver qu tan generalizables son algunos de los conocimientos que emergen de una experiencia especfica. Por otro lado, las conceptualizaciones de extensin tienen como fin colectivizar algunas reflexiones surgidas de una o varias experiencias. Pensando a la extensin como faro pedaggico de la produccin de conocimiento, este apartado intenta mejorar las prcticas de enseanza y brindar elementos para abrir nuevas lneas de investigacin. Por ltimo, otra de las lneas a desarrollar en el texto se relaciona con las metodologas

  • y abordajes en extensin. Articulacin de medios y fines es una tarea esencial de las prcticas de extensin enmarcadas en la promocin de una tica de la autonoma y en el compromiso con las realidades ms acuciantes. En un principio colocamos a las reflexiones tericas vinculadas a la extensin universitaria. El primer artculo es de Elosa Bordoli y aborda la situacin de la extensin hoy y los desafos que sta posee: la articulacin de funciones, su potencialidad educativa, y la interpelacin recproca entre Universidad y comunidad. Otro de los artculos fue realizado por Patricia Manzoni y trabaja la vinculacin entre educacin popular y extensin, adems de abordar un estado de situacin de la exclusin en las sociedades contemporneas y las alternativas posibles desde la educacin. El cuarto artculo se trata de la presentacin realizada por Juan Carlos Carrasco en el ciclo Extensin Universitaria en Foro del 2007, charla titulada Extensin Universitaria: una mirada histrica. En dicha presentacin se realiz un breve recorrido de las prcticas de extensin llevadas adelante por la Psicologa Universitaria y se problematiz a la extensin como funcin universitaria. Luego presentamos nuevamente otra de las ponencias realizadas en el ciclo Extensin Universitaria en Foro de 2007, esta vez de Gerardo Sarachu. Un ltimo artculo es de Susana Rudolf, que tambin forma parte del Foro mencionado, y se presentan aspectos vinculados a la interdisciplina en los procesos de extensin, la conjuncin de saberes, y los obstculos y facilitadores de los programas integrales, en particular del Programa Apex. La sexta y ltima experiencia contiene las distintas actividades desarrolladas por parte del Programa Integral de Extensin Universitaria con productores familiares de la zona de Guichn, en el marco de la insercin en la comunidad de la Estacin Experimental Mario Cassinoni. Y esperamos tambin haber generado interrogantes sobre los contenidos del libro. Programa de Formacin en Extensin Diciembre 2009 EXTENSIN EN OBRA Experiencias, reflexiones, metodologas y abordajes en extensin universitaria Extensin en obra es una publicacin realizada por el Programa de Formacin enExtensin del Servicio Central de Extensin y Actividades en el Medio Universidad de la Repblica. Esta compilacin surge de la convocatoria realizada a producir artculos en tres clavestemticas: Reflexiones tericas / Metodologas y abordajes / Experiencias en extensin. Comprensin de la problemtica de comunidades urbanas vulnerables y 93 construccin colectiva de alternativas para su abordaje: La Chapita (Paysand), una experiencia en extensin Mara Jos Apeztegua, Gonzalo Bustillo y Mercedes Paradiso Una experiencia de extensin y articulacin: UdelaR-ANEP 104 Gabriela Ferragut y Eduardo Rodrguez Repensar la disciplina desde el dilogo con el otro. Con este libro nos propusimos compilar una serie de artculos vinculados a la extensin universitaria, con el objetivo de que pudiera ser una herramienta para la formacin de quienes se encuentran desarrollando prcticas desde los distintos servicios universitarios. Formacin que

  • necesariamente deber provenir de la experiencia misma y de su reflexin crtica, siendo estas producciones escritas un elemento de apoyo y de ayuda para las prcticas de extensin. Vimos a esta publicacin como una forma de hacer transmisibles algunas reflexiones y experiencias, intentando abrir debates que fortalezcan las actuales prcticas. Dicha diversidad busca respetar la heterogeneidad de miradas que forman parte de quienes se encuentran en este momento vinculados a la extensin universitaria. Crtica que forma parte de las tradiciones ms ricas del modelo latinoamericano de Universidad, del compromiso profundo con la sociedad de la cual es parte y a la cual se debe. La publicacin fue viabilizada desde el Programa de Formacin en Extensin (PFExt) del Servicio Central de Extensin y Actividades en el Medio (SCEAM). El PFExt tiene como uno de sus objetivos el promover la formacin en extensin, procurando constituir espacios de reflexin, discusin, elaboracin y dilogo. La intencin de generalizar las prcticas de extensin, el fomento de programas integrales y su curricularizacin, implic acrecentar los niveles de conceptualizacin existentes. Este texto, pensado como mediador de la formacin, busca ser un dinamizador de ese objetivo. Disparadores para el abordaje de campos de problemticas constituidos por la articulacin de funciones, el dilogo de saberes y la interdisciplina, la co- gestin de la comunidad en los proyectos universitarios, el rol del docente y del estudiante en los programas de extensin, entre otras cosas, son propios del trabajo en el marco de esta funcin universitaria. Dividimos este texto en tres apartados, tratando de respetar la delimitacin realizada en el llamado a la publicacin, y que abarcaran a las diferentes dimensiones que hacen al trabajo en extensin universitaria: Sistematizacin de experiencias Conceptualizaciones de extensin Metodologas y abordajes El apartado sobre sistematizacin de experiencias contiene la descripcin y anlisis de distintas actividades de extensin. Vemos a esta herramienta como una forma de hacer dialogar proyectos, de producir encuentros que potencien las prcticas particulares. Se brinda la posibilidad tambin para ver qu tan generalizables son algunos de los conocimientos que emergen de una experiencia especfica. Por otro lado, las conceptualizaciones de extensin tienen como fin colectivizar algunas reflexiones surgidas de una o varias experiencias. Pensando a la extensin como faro pedaggico de la produccin de conocimiento, este apartado intenta mejorar las prcticas de enseanza y brindar elementos para abrir nuevas lneas de investigacin. Articulacin de medios y fines es una tarea esencial de las prcticas de extensin enmarcadas en la promocin de una tica de la autonoma y en el compromiso con las realidades ms acuciantes. En un principio colocamos a las reflexiones tericas vinculadas a la extensin universitaria. El primer artculo es de Elosa Bordoli y aborda la situacin de la extensin hoy y los desafos que sta posee: la articulacin de funciones, su potencialidad educativa, y la interpelacin recproca entre Universidad y comunidad. Otro de los artculos fue realizado por Patricia Manzoni y trabaja la vinculacin entre educacin popular y extensin, adems de abordar un estado de situacin de la exclusin en las sociedades contemporneas y las alternativas posibles

  • desde la educacin. El cuarto artculo se trata de la presentacin realizada por Juan Carlos Carrasco en el ciclo Extensin Universitaria en Foro del 2007, charla titulada Extensin Universitaria: una mirada histrica. En dicha presentacin se realiz un breve recorrido de las prcticas de extensin llevadas adelante por la Psicologa Universitaria y se problematiz a la extensin como funcin universitaria. Luego presentamos nuevamente otra de las ponencias realizadas en el ciclo Extensin Universitaria en Foro de 2007, esta vez de Gerardo Sarachu. Un ltimo artculo es de Susana Rudolf, que tambin forma parte del Foro mencionado, y se presentan aspectos vinculados a la interdisciplina en los procesos de extensin, la conjuncin de saberes, y los obstculos y facilitadores de los programas integrales, en particular del Programa Apex. La sexta y ltima experiencia contiene las distintas actividades desarrolladas por parte del Programa Integral de Extensin Universitaria con productores familiares de la zona de Guichn, en el marco de la insercin en la comunidad de la Estacin Experimental Mario Cassinoni. Y esperamos tambin haber generado interrogantes sobre los contenidos del libro. Programa de Formacin en Extensin Diciembre 2009 Aportes para pensar la extensin universitaria Elosa Bordoli (FHCE)1 0. Construccin de una mirada El presente artculo tiene por objetivo compartir algunas reflexiones sobre la extensin universitaria. Los anlisis que efectuaremos provienen de dos fuentes de inspiracin: la experiencia acumulada en el trabajo de extensin y las reflexiones que hemos ido efectuando en el marco del Equipo de Extensin del rea de Ciencias de la Educacin de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin (FHCE). En los ltimos aos hemos desarrollado diversos proyectos en coordinacin con la Facultad de Psicologa, Ciencias Sociales, Bellas Artes, Educacin Fsica, el Centro de Formacin y Estudios del INAU (CENFORES), Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), as como con las escuelas pblicas. Por tal motivo se han desarrollado en forma paralela, proyectos de extensin e investigacin sobre las mismas temticas. En el ao 2006 hemos institucionalizado el Programa de Investigacin e intervencin en educacin y pobreza, as como el Programa de Polticas Educativas y Enseanza en el Ncleo Educacin para la integracin de la Asociacin de Universidades Grupo de Montevideo (AUGM). Como se puede desprender de lo precedente, en el marco del Equipo de Trabajo de Ciencias de la Educacin hay tres elementos que han caracterizado la concepcin y la tarea extensionista desarrollada en estos aos: a) la articulacin con las tareas de investigacin y enseanza; b) la necesidad del abordaje interdisciplinario e interprofesional del trabajo, c) la integracin de docentes, estudiantes y egresados en el trabajo en el medio. A partir de estas dos vertientes: la prctica y la reflexin sobre la prctica (praxis) nos preguntamos cules son los elementos que articulan el trabajo de extensin universitaria?; en otros trminos y con una frase polticamente correcta cmo pensar la extensin para que la misma sea sustentable? En torno a estas preguntas es que desarrollaremos, sucintamente, las reflexiones que siguen. El primero, la extensin

  • hoy, tiene por objetivo efectuar una mirada en torno a algunas re-definiciones operadas en el marco de la labor de extensin y relaciones con el medio. 1. La extensin hoy a) Un punto de partida ... la Extensin (implica) el ineludible vnculo de contenido tico que relaciona al hombre en proceso de profesionalizacin con el hombre participativo y responsable de su mbito social. Nuestra universidad, la Universidad de la Repblica, se ha edificado a partir de dos rasgos distintivos: la creacin de conocimientos y la relacin con la sociedad desde una perspectiva crtica y comprometida. Sin investigacin y produccin de conocimientos la enseanza se torna un ritual de reproduccin de saberes generados por otros, en otros mbitos y contextos y la extensin e integracin en la comunidad se transforma en un acto de asistencialismo o militancia. Estos ltimos riesgos estn, en forma latente, en toda tarea extensionista y de enseanza que practiquemos cuando las desgajamos de la investigacin. Es por ello que las metodologas de trabajo de investigacin deben articular componentes estratgico participativos con la comunidad as como fomentar el trabajo cooperativo. El pasado 27 de octubre se present en la sala Maggiolo de la Universidad un informe sobre los avances en el mbito de la extensin Lneas y programas de Extensin en el marco de la Segunda Reforma Universitaria. En esa oportunidad se presentaron y discutieron las diversas iniciativas impulsadas desde el PLEDUR, la situacin actual y la perspectiva de cara al 2009. En ese espacio de debate se abordaron las diversas iniciativas y los programas en los que se est trabajando: hacia una red de extensin; programas integrales, PIM; incubadora de emprendimientos asociativos; apoyo al II Congreso del Pueblo; formacin de actores locales para el desarrollo rural; centro de formacin popular de Bella Unin; comisin de tierras de Bella Unin; programa de comunicacin; programa de formacin en extensin, etc. La pregunta que gui el debate fue si efectivamente la Universidad est avanzando hacia un cambio cualitativo en su definicin en torno a la extensin. En este marco se plante la insercin curricular de la extensin, cuyo objetivo apuntara a que los planes de estudio y los programas vinculen saberes disciplinares con problemas y necesidades de la realidad y, que los estudiantes y los docentes se vinculen con la realidad social. La Extensin (implica) el ineludible vnculo de contenido tico que relaciona al hombre en proceso de profesionalizacin con el hombre participativo y responsable de su mbito social. 2. Desafos La sustentabilidad Ac desarrollaremos tres elementos que consideramos centrales y sustantivos a la horade pensar la extensin en el marco de la Universidad. En el trabajo analtico que efectuaremos pondremos los nfasis en las siguientes cuestiones: a) el saber y la construccin de conocimiento, b) la potencialidad educativa de la labor de extensin y c) la relacin Universidad comunidad; destacando, en este ltimo punto, la necesidad

  • de (de) construir las fronteras Universidad - medio, para que stas sean cada vez ms permeables. a) La extensin basada en la investigacin y produccin de conocimientos En un trabajo anterior (Bordoli, E.: 2006) plantebamos que la extensin debe tejerse solidariamente con la investigacin: ...(Conocimientos, provisorios y relativos como todo saber cientfico los cuales deben ponerse al servicio de la comunidad para coadyuvar en la bsqueda de solucin a los problemas que emergen en la sociedad. Bordoli, E.: 2006. La afirmacin precedente se sustenta en la necesidad de evitar las formas asistencialistas y voluntaristas de extensin e intervencin en el medio. La Universidad, sus docentes y estudiantes no son agentes promotores de bienestar en s mismo, sino de cultura y saber (lo cual, indudablemente, tendr como efecto una mejora en las condiciones de vida). Lo especfico que la Universidad debe poner a disposicin del colectivo social es el conocimiento que ha generado junto a sus docentes y estudiantes. La investigacin y la formacin como investigadores conllevan un cambio de actitud subjetiva ante el conocimiento legitimado as como ante la realidad. Por ello, cuando afirmamos que la extensin debe desarrollarse solidariamente con la investigacin no estamos afirmando que se deba extrapolar el conocimiento generado en el mbito universitario al contexto social (actitud vanguardista) sino que la pregunta debe operar como motor del trabajo de extensin. b) La potencialidad educativa del trabajo de extensin En el marco reseado precedentemente, en las actividades con el medio y en la labor comunitaria importa tanto el producto, o sea la resolucin efectiva de un problema, como el proceso. En este sentido la extensin adquiere una potencialidad educativa para docentes, estudiantes y agentes comunitarios en tanto re-afirme canales de participacin y bsqueda conjunta de soluciones efectivas. La potencialidad educativa de la labor de extensin es bidireccional: hacia la comunidad y hacia la interna universitaria. La extensin debe concebirse: (...) como un proceso bidireccional, como un proceso interdisciplinario y como (un) proceso de formacin integral (...); Visualizar el trabajo desde la extensin articulado con lo educativo, necesariamente exige, como afirmara Rebellato: ... La frontera y el dilogo que se establece entre la Universidad y la comunidad en el marco del trabajo de extensin no est exento de ruidos y dificultades. Pero, tambin la comunidad, el pas, procura que la Universidad coadyuve en la bsqueda de superacin de los problemas emergentes. A su vez, la sociedad toda necesita de los aportes de la Universidad. En sntesis, en estas reflexiones provisorias, hemos procurado argumentar que la extensin se sustenta en un trptico: produccin de conocimiento funcin educativa interpelacin recproca Universidad medio. Encuentro Latinoamericano de Extensin Universitaria, Cuba 1996 en UdelaR, SCEAM (2000): Extensin Universitaria 1996 1999, Universidad de la Repblica, Montevideo.

  • Introduccin En el presente artculo trascenderemos la definicin de educacin, que la define como las acciones Educativas institucionalizadas en el mbito de tipo escolar7; quedarn incluidas para el anlisis el resto de las acciones pedaggicas porque implican un campo mucho ms vasto que lo institucional. Existen necesidades que deben ser satisfechas. Los procesos actuales de pauperizacin son parte estructurante del modelo social que se afianza poniendo en cuestin la gobernabilidad y legitimidad del sistema democrtico y del sistema de educacin pblica. Este tipo de instituciones desarrolla de forma ms flexible la tarea. Es mucho lo que se ha hecho desde la extensin. La educacin popular Este tipo de educacin surge de la denominada Marginalidad y la miseria, rompiendo la atadura de la educacin = escuela. Una definicin de esta forma de educacin no puede ser un enfoque cerrado. La educacin popular es una concepcin metodolgica. Abarca una visin de la vida, de la sociedad. Rebellato marca diez pasos en su construccin: Reconocimiento de que hay un gran arco iris de prcticas con las comunidades, redes, que abarca diversos temas. Implicando los sujetos implicados en este proceso de transformacin. Educacin liberadora. Libertad como proyecto. Centralidad de la cultura como forma de vida, como un programa de vida. No hay una teora. Acento en la implicacin de la subjetividad, abarca prcticas que son una postura frente a la vida. Hay una identificacin con los sujetos implicados. Sin descuidar otras formas de investigacin la educacin popular desarrolla la investigacin accin participativa, el socioanlisis y la sistematizacin de experiencias. Hablo de movimiento cultural en cuanto privilegia la dimensin cultural de los procesos, impulsando la constitucin de los sujetos como protagonistas de su propia educacin y de la educacin y transformacin de la sociedad. Educador y educando. Objetos de conocimiento. Objetivos mediatos e inmediatos, a qu destina o se orienta la prctica educativa. Ser educador, por tanto comprende: Pluralidad de prcticas Conocimiento de la realidad y plena conciencia de las limitaciones institucionales para revertir situaciones Actitud dialgica Inspirado en valores ticos Reconocimiento de los otros Estima y autoestima Apertura al cuestionamiento Confianza en las capacidades. Integrado a la vida cotidiana En el marco de un proyecto educativo que involucra el contexto institucional, familia

  • y comunidad, buscando ampliar el espectro de formas de participacin. Introducir al nio al mundo de la naturaleza como inicio del desarrollo del conocimiento cientfico. El educador como integrante de un equipo de trabajo (...) Reflexiones tericas Formacin permanente Se tratara de que en el espacio y tiempo de la vida aprendamos a aprender y conocer, a vivir juntos y aprendamos a ser nosotros mismos Jos Ortega. Ser sujeto Evidentemente, segn sea la idea que cada uno se haga del valor y fin del hombre, ser su concepto de educacin. Construyndose como sujetos de historia, productores de su vida con sentido. Hay que ir al encuentro con las elaboraciones de la sociedad en su conjunto. La educacin no es la palanca de la transformacin, pero la transformacin social necesita de la educacin. El educador como sujeto El papel educativo no est ms adelante ni ms atrs, es parte del proceso histrico. El papel educativo no va ni ms adelante, ni ms atrs, es parte del proceso histrico y como tal debe ser entendido. Construccin que debe ser colectiva y abarcar a toda la sociedad. No son resultado de esfuerzos individuales. Son logros de comunidades profesionales, de grupos y de movimientos que los construyen desde pluralidades de prcticas y con actitudes dialgicas. Sostiene que a ella nunca se llegar pero deber ser una gua y una virtud de nuestras prcticas educativas. La inteligencia crtica de algo, implica la percepcin de su razn de ser. El papel colectivo de la Educacin tambin debe ser el conocimiento de la realidad. Preguntar y responder son caminos constitutivos de la curiosidad. Tener certezas, tener dudas, son formas histricas de estar siendo. Palabras claves. Participacin Como educadores, lo que define nuestro rol es la forma de pararnos frente a la educacin y a la sociedad toda. No se trata de ajustarnos a la realidad, sino de pensar formas de intervencin que produzcan cambios en las coordenadas de la situacin en la que estamos. Estas formas de intervencin no son otra cosa que actuar polticamente. En el caso de la educacin, ser la construccin de una educacin pblica que pueda cumplir con competencia su funcin social, poltica, econmica y cientfica. (Rebellato; 1997) Rastros de tormenta en espacios inestables como una intervencin en el campo advino en una transvencin10 en el mismo.

  • 1. Un raconto sobre el entramado cultural de la zona En sus prcticas, los jvenes toman la zona. Tambin las plazas y los baldos son usados para sus encuentros. 3. Dejar rastros

    La convocatoria para dicha conformacin fue a travs de los liceos y la Universidad del Trabajo (UTU) y su finalidad era distinta segn quin era el emisario. 4. Las fronteras Prestamos atencin a lo que advino como mbitos de produccin, en este caso para la reflexin de las prcticas espaciales de los jvenes en la zona. Las miradas mltiples sobre la ciudad fueron motivo de reflexin y produccin, como modo de recorrer y habitar el lugar desde las experiencias cotidianas, construyendo cartografas.

    Apuntes sobre la cuestin del observador-conceptuador. El ser-ah, el ser encarnado y situado, no ser del lenguaje sino abierto al acontecimiento, es un ser del tiempo, pero no en el cronos como medida homognea y a priori, sino en el tiempo que el tiempo destruye. Mundo es orden, y ese orden es significativo para el ser-ah que lo vivencia. Claro que nos situamos en un territorio poltico, de reflexionar el mundo del conocimiento. En el plano de la supervivencia, nos lleva a pensar que la tcnica es poderosa, que mis conocimientos de experto sobre grupos, sobre comunicacin, sobre taller, sobre historia del arte, sobre una tcnica artstica surte un efecto mgico en el desposedo de tales dones. La Verdad conduce a las copias verdaderas, a las autoras, a los plagios. Una meditacin sobre la cuestin del lenguaje en arte nos lleva a expandir los horizontes para volcarnos a la significacin del mundo, a producir sentido sobre el entorno, sobre el mundo de la vida en la que estoy inmerso. Esto significa que las prcticas extensionistas nos mueve a reflexionar a la luz del pensamiento complejo, sobre nuestra implicacin e imbricamiento en la comunidad, en la sociedad y en nuestra cultura.

    Extensin, instrumento didctico de la Universidad Desde las prcticas de la psicologa con las comunidades. Este curso result ser el primer curso de psicologa destinado a la formacin de psiclogos de la Universidad de la Repblica. Lo hacamos porque tenamos la conviccin que era una forma ineludible de hacer docencia. Nuestro curso era tan poco significativo para el concierto global de la Universidad que seguramente toda esa actividad de muchos aos de trabajo sobre terreno (tal como lo llambamos en aquel entonces) ha quedado solamente registrada en la memoria de sus actores. En el ao 1968 ingreso como director del instituto y licenciatura de psicologa de la Facultad de Humanidades y Ciencias. En el ejercicio de este cargo concret lo que siempre haba entendido como real y verdadera exclaustracin en la formacin del psiclogo. Trasladamos parte de dicha formacin a un local cedido por la comunidad de La Teja en Montevideo. Considero importante consignar que como definicin sustantiva de Extensin y tal como est planteado en el material producido sobre el tema, desde siempre y en todos los lugares, se establece que, en el acto de Extensin es la Universidad la que va y entrega a la comunidad sus saberes, pero muy rara vez se declara lo que la comunidad entrega a los ilustrados universitarios cuando la visitan.

  • Ms all de considerar pertinente describir las experiencias, hechos y acontecimientos, acaecidos en el tiempo, mi propsito para el presente trabajo es sealar lo que hoy pienso sobre el tema que, como dije anteriormente, es tambin fruto de una historia de experiencias vividas en el trabajo de extensin. Las consideraciones anteriores me permiten efectuar ahora algunos planteos que no son otra cosa que la repeticin y reafirmacin de conceptos sobre extensin que he venido sosteniendo durante los ltimos aos. Con frecuencia se afirma que en el contenido del artculo segundo de la Ley orgnica de la Universidad, se describen tres funciones: docencia, investigacin y extensin. Las actividades de docencia e investigacin estn claramente enunciadas en dicho artculo, pero no as lo concerniente a extensin, la cual se encuentra apenas sugerida. No estoy de acuerdo con acreditar el carcter de funcin a la extensin universitaria. Considero que la extensin forma parte de la naturaleza propia, inmanente, de la concepcin de la universidad latinoamericana, respecto a la cual la extensin determina sustancialmente su carcter de universidad en relacin dialctica con la sociedad y su pueblo. Es decir, forma parte de una concepcin muy particular de universidad. Ya he informado que, cuando comenzamos la prctica de extensin a comienzos de la dcada del cincuenta, lo hicimos con propsito de formacin de los estudiantes pero en definitiva no dej de ser tambin asistencial. He dicho en otra parte que al principio lo que nos interesaba en la prctica era la formacin tcnica de nuestros estudiantes, al tiempo que, paralelamente, prestbamos servicio de corte asistencial. A medida que transcurra el tiempo fuimos comprobando la fuerte incidencia que la comunidad tena sobre los estudiantes y tambin sobre nosotros. Tambin fuimos comprobando que los estudiantes, en contacto de trabajo con la comunidad, iban confrontando sus conocimientos y creencias con los datos que la realidad les ofreca. Ciertamente, comprobamos que la experiencia de extensin, ms all de cumplir con los clsicos objetivos de servicio, era altamente educadora, y transformadora en lo que respecta a sus actitudes como universitarios en la rbita de su existencia en el seno de la sociedad y de su gente. En la medida que se considere a la extensin universitaria no slo como una actividad de servicio, asistencial, culturalista o de incidencia sobre lo colectivo respecto al anlisis y reflexin de su situacin o condicin de existencia y ya no como apuntando nicamente a lo social, sino tambin hacia adentro, como formadora y educadora de los actores de la extensin, estaramos verdaderamente ante un instrumento didctico al servicio de la Universidad. O sea, podemos y debemos considerar a la prctica extensionista como una metodologa de enseanza y educacin de la institucin universitaria. La actividad de extensin confronta el conocimiento del universitario con el saber de la realidad. La actividad de extensin est estrechamente vinculada con la investigacin a la cual debe darle sentido y razn de ser, tambin, como es sabido, a la docencia. Estas tres actividades, a mi entender, deberan ser partes integradas de un mismo acto docente.

    Una mirada histrica a la extensin universitaria14

  • Licenciado Jorge Bralich I - Antecedentes En el siglo XIX, en Inglaterra, en algunas universidades se desarrollan cursos para personas ajenas al estudiantado. En 1950, un grupo de universitarios vinculado a las misiones socio-pedaggicas propone crear un Servicio Social Rural Universitario a cargo de estudiantes avanzados de distintas carreras que realizaran as una prctica rentada. En Argentina, a la cada del rgimen peronista se produce un resurgimiento de la extensin en la Universidad de Buenos Aires, que crea un departamento de extensin, el cual realiza actividades en un vecindario de la Capital (Villa Maciel), crea una Biblioteca Popular, etc. bajo una orientacin de Educacin Fundamental. Por otro lado se concibe la extensin como una labor fundamentalmente intelectual, centrada en el saber, el conocimiento, an cuando ese conocimiento se refiriese a los problemas sociales (salud, vivienda, trabajo, etc.). II - Primera etapa (1956-1965) En 1956, bajo el rectorado del Dr. M. Cassinoni, se crea un departamento de extensin universitaria, y se instala una Comisin de Extensin Universitaria y Accin Social integrada por cuatro docentes y dos estudiantes y bajo la presidencia de la doctora O.Ebole y la secretara del doctor E. Margolis. El programa urbano se organiz (1957) sobre la base de la experiencia que llevaban a cabo las Facultades de Medicina y Arquitectura y las Escuelas de Enfermera y Servicio Social (relevamiento censal del barrio) a iniciativa de una comisin de vecinos. La actividad consista en estudio de la realidad social y econmica de la zona, asesoramiento a los vecinos en temas de agricultura, actividades culturales, etc. En 1958, al haberse aprobado el ao anterior la Ley orgnica de la Universidad, se formaliz la actividad de extensin constituyendo una nueva Comisin de Extensin con nueve miembros: tres estudiantes, tres egresados y tres docentes. En 1962 se realizaron unas jornadas de extensin para analizar la actividad que se estaba cumpliendo, ...en ausencia de una definicin oficial de la Universidad como cuerpo... La Comisin entenda que la accin deba ser eminentemente educativa -ms que asistencial- aplicndose la tcnica de Desarrollo de la Comunidad. Comentario En estos primeros aos del Departamento de Extensin, la actividad estuvo caracterizada por la aplicacin de una metodologa de trabajo con comunidades que procur enfatizar: la participacin de los vecinos de dicha comunidades en la resolucin de sus diversos problemas sociales, por un lado la integracin de los universitarios a los trabajos de extensin, con vistas a una formacin profesional con sentido social y solidario, por otro. La carencia de una clara poltica universitaria de extensin, centralmente determinada, hizo que este periodo abundase en tanteos, en experiencias inconclusas y tambin en frustraciones. Ms all de ciertos errores y fracasos, quedaba afirmado por entonces que la labor de extensin era un componente ineludible de la actividad universitaria, que la misma no deba quedar librada a la mera iniciativa y voluntad de algunas ctedras -o de algunos universitarios a ttulo personal- y que lo fundamental

  • de aquella actividad no era ya una extensin cultural para iluminar al pueblo, sino una trabajo conjunto con el mismo para el encare de sus problemas. la necesidad de que el pueblo tenga un justo y claro concepto de la Universidad,...la necesidad de extensin como actividad de cada Facultad y Escuela Se designa -mediante concurso- a un nuevo jefe de departamento: A. Prada, el cual distingue entre actividades propiamente de extensin con carcter de docencia o divulgacin y actividades de accin social con tareas de organizacin y desarrollo de la comunidad. Algunas de estas actividades dieron lugar a publicaciones: Los rancheros y su gente, Conceptos de extensin, etc. En 1972 se concreta la realizacin de un nuevo seminario sobre extensin, el cual defini la misma como ...En 1972, tambin, se inici en la Facultad de Medicina una experiencia de extensin- aprendizaje. Para el decano, P. Carlevaro, extensin y aprendizaje, cuando se realizan en el medio social, en contacto con la gente, son necesariamente la misma cosa... Sobre el final de esta etapa, el Departamento de Extensin no haba logrado alcanzar el objetivo de ser un mero coordinador de las actividades de extensin desarrolladas por los distintos servicios universitarios, ya que muchos de stos no tenan previsto actividades de este tipo y los otros no llegaban muchas veces a coordinarlas. IV - Tercera etapa (1973-1985) En 1973, ocurrido el golpe militar la Universidad es intervenida y como consecuencia las actividades de extensin se vieron interrumpidas y luego reorganizadas. En 1975 se crea la Direccin General de Extensin Universitaria que se integra con un departamento de medios tcnicos de comunicacin y tres divisiones: Extensin tcnico-cultural, publicaciones y ediciones y bienestar estudiantil. An con dudas e imprecisiones, la Universidad haba encontrado ciertas vas de entronque con las inquietudes y necesidades de los grupos sociales ms desprotegidos: se haba estudiado la situacin de las poblaciones rurales, se haban practicado distintas formas de vinculacin con los grupos organizados (cooperativas, asociaciones de vecinos, etc.), exista un importante nmero de universitarios -estudiantes y docentes- con experiencia en el trabajo de extensin y ser perfilaba el diseo de una poltica de extensin claramente vinculada a las otras dos lneas de trabajo universitario: la docencia y la investigacin. La falta de esa preocupacin por los problemas sociales hizo que bajo el rubro extensin universitaria se incluyese un conjunto heterclito de actividades: teatro, coro, publicaciones, becas de trabajo,conferencias, anexos en el Interior, etc. Sera necesaria la finalizacin de este periodo para que se diese nuevamente la posibilidad de reiniciar los procesos truncos del viejo Departamento de Extensin. En 1988 se fusionan estas ltimas con las de servicios al interior, crendose una Direccin General denominada Servicio Central de Extensin y Actividades en el Medio (SCEAM), y en 1993 -dentro de una reestructura universitaria- se crea la Comisin Sectorial de Extensin y Actividades en el Medio (CSEAM). En 1985 comenz a replantearse la experiencia comenzada antes de la dictadura de extensin-aprendizaje. Comentario En este periodo las actividades de extensin no presentaron las mismas caractersticas que en la etapa pre-intervencin.

  • Conclusiones La extensin ha sido considerada por el movimiento universitario inspirado en la Crdoba del 18, como uno de los puntales bsicos de su accin sobre el medio social. Ante situaciones, problemas y desafos diferentes, la Universidad ha respondido creando nuevas ideas e intentando distintas formas de actuacin (...) Este cambio es sin duda una variable sociopoltica relevante, que obligar a repensar la interrelacin Universidad-sociedad y a privilegiar el anlisis conceptual y la prctica de la extensin como una de las tareas esenciales de la Universidad para los prximos aos (...) Para ello es menester que la Universidad fije con claridad sus lneas de poltica extensionista. Partimos de una premisa: elaboracin de una poltica de extensin no es lo mismo que desarrollo de programas de extensin. La planificacin de programas de extensin con escasa relacin entre s y su puesta en prctica carece de la organicidad necesaria para constituirse por s mismas en presencia social de una Universidad que haya definido su prctica comunitaria. Los presentes foros que se estn realizando parecen constituir un nuevo empeo de la Universidad por resolver su problema de la extensin, definiendo, clarificando, planificando dichas actividades.