Resumen Fobias

2

Click here to load reader

description

discertacion

Transcript of Resumen Fobias

Page 1: Resumen Fobias

LAS FOBIAS

Definición: Una fobia se define como un miedo intenso e irracional, persistente, sobrecogedor, desproporcionado y de una intensidad desbordante, que se acompaña de evitar lo mayor posible al objeto, persona o situación que la provoca. ¿Por qué algunos individuos desarrollan fobias y otros no? En esto tienen mucho que ver las experiencias biográficas del sujeto y el umbral de tolerancia frente al estímulo (mayor o menor sensibilidad frente a él). Signos y síntomas de las fobias: El cuadro fisiológico se manifiesta con una transpiración excesiva, temblor, palidez, taquicardia, respiración rápida y entrecortada, diarrea, vómitos, sensación de atragantamiento, opresión torácica y mirada nublada, temor a perder el control o enloquecer, temor a morir, aturdimiento y preocupación. Surge el tic nervioso y las punzadas en el estómago, sin embargo, cada persona puede experimentar la fobia de una forma diferente. La persona llega a evitar situaciones en las cuales se puede presentar contacto con el objeto o animal que causa el miedo. Este tipo de evasión puede interferir con el trabajo y la interacción social. Puede presentarse sensación de debilidad, cobardía y pérdida de autoestima al evitar el objeto de la fobia. Comportamiento de las personas fóbicas: El actuar de los fóbicos tiende a parecer extraño a los demás, es desproporcionado y, al conocer su situación, sus pensamientos por lo general no los ayudan a confrontar la realidad. Al padecer una fobia todo el comportamiento social se ve afectado, aspectos culturales, familiares, de relaciones interpersonales, se ven interferidos por la patología. Incluso algunos pacientes deciden cambiar su modo de vida para adaptarse mejor a la fobia padecida.

Clasificación: -Crisis de Angustia: Se define como un trastorno que puede ser provocado por una fobia específica. Se caracteriza por: “...aparición temporal o aislada de miedo o malestar intensos, en ausencia de peligro real, que se acompaña de al menos 4 de un total de 13 síntomas somáticos o cognoscitivos. Las crisis se inician de forma brusca y alcanza su máxima intensidad de manera rápida (habitualmente en 10 min. o menos), y se acompañan de una sensación de peligro o de muerte próxima y de una urgente necesidad de escapar. -Agorafobia: Se define como: ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso) o donde, en el caso de aparecer una crisis de angustia o síntomas similares a la angustia, puede no disponerse de ayuda -Fobia Social: Esencialmente es el miedo persistente a situaciones sociales o actuaciones en público por temor a que resulten vergonzosas. -Fobia Específica: Se describe como un miedo intenso y persistente a objetos o situaciones claras o cuando anticipa su aparición. Destaca la fobia animal (fobia a animales e insectos), fobia a la sangre, inyecciones o daño: (fobia a la visión de sangres o heridas o por recibir inyecciones u otras intervenciones médicas de tipo invasivo), fobia situacional (transportes públicos, túneles, puentes) y la Claustrofobia (fobias a lugares cerrados y pequeños) Tratamiento: La gama de procedimientos generales para el tratamiento de este trastorno incluye el psicoanálisis, el descondicionamiento, la hipnosis, el apoyo, la terapia de grupo, la manipulación ambiental y el uso de fármacos.

Mabel Aburto S., Claudia Jiménez T., Daniela Martínez, Mª Francisca Navarro L., Fernanda Rosales G., Katherine Seguel S.