resumen hombre y su contexto social.docx

6
HUMANIDADES III REFLEXION EL HOMBRE Y SU CONTEXTO SOCIAL El hombre dada su naturaleza requiere de su propio desarrollo formar parte de la sociedad , sin embargo el individuo bajo su contexto social inicia sus orígenes desde el principio genético para confirmar su unicidad como individuo, esto como parte del resultado de la evolución y el desarrollo genético a partir de los cromosomas que determinaran las características físicas del individuo por otro lado los genes contribuyen a la formación de las características particulares de sus antececesores, como la conducta, enfermedades congénitas, que darán como resultado la formación del individuo, por otro lado estas características darán la forma a los órganos que mostraba tamaño forma e intensidad conformados morfológicamente, sin embargo dichas características del individuo constituyen al fenotipo que constituye las diferencias individuales debido a la influencia genética, para la dominancia y la resecividad de los genes, explican que la persona es un conjunto de características que distinguen al individuo como se mencionaba al principio, se desarrolla en su medio ambiente las cuestiones genéticas y fisiológicas inciden en la inteligencia y el comportamiento dados estos tipos de influencias que se interrelacionan entre si dando como resultado la formación de la personalidad , por otro lado la inteligencia humana resume la influencia primaria producto de la herencia, así como su medio ambiente partiendo del nivel de inteligencia del individuo desarrollado en el seno familiar, considerando la parte fisiológica que en este punto el autor hace hincapié en el comportamiento, resume que todo dependerá del funcionamiento del sistema endocrino, del cual será el factor que regule la cantidad del insulina en la sangre permitiendo la debida regulación delos órganos y el funcionamiento del sistema parasimpático, que al ser alterados por origen de los genes se verán influenciados en los defectos de contraer hipotiroidismo o hipertiroidismo , por

Transcript of resumen hombre y su contexto social.docx

Page 1: resumen hombre y su contexto social.docx

HUMANIDADES III

REFLEXION

EL HOMBRE Y SU CONTEXTO SOCIAL

El hombre dada su naturaleza requiere de su propio desarrollo formar parte de la sociedad , sin embargo el individuo bajo su contexto social inicia sus orígenes desde el principio genético para confirmar su unicidad como individuo, esto como parte del resultado de la evolución y el desarrollo genético a partir de los cromosomas que determinaran las características físicas del individuo por otro lado los genes contribuyen a la formación de las características particulares de sus antececesores, como la conducta, enfermedades congénitas, que darán como resultado la formación del individuo, por otro lado estas características darán la forma a los órganos que mostraba tamaño forma e intensidad conformados morfológicamente, sin embargo dichas características del individuo constituyen al fenotipo que constituye las diferencias individuales debido a la influencia genética, para la dominancia y la resecividad de los genes, explican que la persona es un conjunto de características que distinguen al individuo como se mencionaba al principio, se desarrolla en su medio ambiente las cuestiones genéticas y fisiológicas inciden en la inteligencia y el comportamiento dados estos tipos de influencias que se interrelacionan entre si dando como resultado la formación de la personalidad , por otro lado la inteligencia humana resume la influencia primaria producto de la herencia, así como su medio ambiente partiendo del nivel de inteligencia del individuo desarrollado en el seno familiar, considerando la parte fisiológica que en este punto el autor hace hincapié en el comportamiento, resume que todo dependerá del funcionamiento del sistema endocrino, del cual será el factor que regule la cantidad del insulina en la sangre permitiendo la debida regulación delos órganos y el funcionamiento del sistema parasimpático, que al ser alterados por origen de los genes se verán influenciados en los defectos de contraer hipotiroidismo o hipertiroidismo , por ejemplo disminuyen el sentido gustativo para distinguir entre lo salado y lo dulce , la glándula tiroides situada en la región antero posterior del cuello y constituida por dos lóbulos que unen la parte media por el istmo secreta la tiridoxina ,a cual controla la hipófisis las glándulas suprarrenales cuando se presenta en este caso una producción excesiva de la hormona tiroidea causa excitación adelgazamiento progresivo alteraciones circulatorias, neuromusculares endocrinas que el individuo sufre, para el caso contario cuando hay una cantidad insuficiente la tiroides del individuo puede padecer, entre otras afecciones, un embotellamiento de las facultades mentales y físicas. Por otro lado las glándulas suprarrenales constituyen el órgano situado sobre el polo superior de cada riñón. La capa modular produce la adrenalina, la noradrenalina y otras substancias que están bajo el control nervioso. la adrenalina esta conectada directamente con el estado emocional cuando esta entra en la corriente sanguínea origina el temblor de algunos músculos y la relajación de otros, cambia el pulso y controla la respiración, incrementa por otro lado la presión sanguínea dando como resultado la coagulación en caso de una herida. Sin embargo se ha descubierto que la adrenalina predomina en situaciones de, miedo temor y la noradrenalina en

Page 2: resumen hombre y su contexto social.docx

situaciones de enojo y rabia. Considerando esto también el nivel de inteligencia se resume en los orígenes de la herencia, el individuos se desarrolla en el seno familiar, la educación, el trabajo y las mismas instituciones sociales. Sin embargo las reglas del sistema económico social inventadas por los hombres acentúan negativamente las diferencias individuales dentro del marco social, es decir el abuso la explotación del hombre a hombre, desde el punto de vista el diferente nivel de ingresos, riqueza, educación alimentación además satisfactores básicos que reciben los individuos en un país que son producto que refuerzan la desigualdad social, para sociedad constituye un sistema cuyo objetivo es el logro del desarrollo integral de cada uno de los miembros. En este caso las reglas del juego permiten diferencias y dan oportunidades diferentes del desarrollo educacional social y económico, generando con ello un sistema injusto que conlleva al seno del conflicto social: por otro lado la causa importante de la desigualdad social es la estructura del sistema económico del cual se ha socializado, la producción dando lugar a la disparidad en el ingreso y la riqueza además de la desigualdad en los ingresos del gasto publico: la cultura como determinante de los patrones del comportamiento individual ayuda a reforzar la desigualdad económica , esta misma desigualdad y la subcultura se asignan papeles, prestigios status y poderes entre los diferentes individuos y grupos haciendo explicita las relaciones sociales. La educación constituye uno de los factores que influyen en la desigualdad económica y social es decir mejor preparación es la clave de los mejores empleos para la adquisición de prestigio, nivel de status dentro de un capitalismo para el sistema de negocios y mercados. Por otro lado la desigualdad social tiene una importante repercusión en las relaciones humanas dentro de una organización, ya que influye en la motivación, la comunicación, el liderazgo y la administración de cambios. La organización ya sea de tipo lucrativo o de servicio social o cualquier otra índole debería constituir la mutualidad de objetivos y medios para el logro de un bien común. En la sociedad occidental es tradicional la separación del capital y el trabajo y las relaciones obrero patronales que se ajustan sobre la base de la negociación entre ambas partes. Sin embargo el estado mutuo rompe ya lugar a los paros y huelgas hasta llegar a una situación de acuerdo es decir el equilibrio económico social entre ambas partes. La legislación laboral ha sentado las reglas del juego de negociación del capital y el trabajo. Por otro uno de los pensadores comunista Ernest Mandel considera que la burocracia soviética no es una clase dominante si no un cáncer parasitario en el cuerpo del proletariado lo que quiere decir un estado degenerado. Charles Bettelhem considera la URSS como un capitalismo de estado o sociedad capitalista de dos clases fundamentales la burguesía estatal y el proletariado, por otro lado Adolfo Sanchez cita que el socialismo real de nuestros días no es socialista ni capitalista se trata de una formación social especifica surgida de las condiciones históricas concretas que han desarrollado el proceso de transición no la comunismo como estipula Marx si no al socialismo.

Page 3: resumen hombre y su contexto social.docx

Retomando el punto de la persona que es un conjunto de características dependerá del comportamiento del individuo según sus manifestaciones fisiológicas y psíquicas, estudiosos de la psicología clínica dieron como aportación la teoría tipológica que clasifica la personalidad de acuerdo con sus rasgos, Según Ernest Krestner clasifica al individuo de acuerdo a su orden morfológico que determinara el carácter de la persona , según su experiencia empírica del investigador clasifica a los individuos que puedan ser equizatimicos o ciclotímicos con tendencia ala esquizofrenia y sus características físicas si presentan obesidad con el paso del tiempo para William sheldom clasifica al individuo por su tipo de tejido con relación a su temperamento y observa que la personalidad del individuo será de acuerdo a su cuerpo es decir el ectoformico que presenta cuerpo delgado, lo clasifica como nervioso, introvertido, el mesoformico se caracteriza pro agresivo atlético de huesos largos y gusto por los riesgos, para el caso del endoformico se caracteriza por su estructura o sea débil de carácter amable , gusto por el buen comer y la necesidad de recurrir a pedir ayuda cuando presenta problemas, todos estos atributos constituyen las características del individuo según William Sheldom, para Carl Jung postula que las diferencias de la personalidad dependerá de la orientación individual enfocándose hacia el medio ambiente Jung lo clasifica en dos tipos el introvertido tímido reflexivo, y el extrovertido como , como pragmático y adaptable, en ambos casos se interrelacionan en un modo muy distinto con el mundo exterior, su postulado es criticado afirmando que la mayoría de las personas son ambivertidas, entre las teorías según W Allport afirma que la persona constituye la unidad no solo como patrón de rasgos si no como la forma de cómo los integra en su todo coherente, Allport sostiene que la personalidad se puede describirse por los rasgos cardinales, rasgos centrales y rasgos secundarios, los cuales forman la jerarquía de las disposiciones personales que son únicos para cada individuo, el autor afirma que los motivos presentes son los únicos que se deben tomar en cuenta para explicar el comportamiento individual.

Para la siguiente teoría de los rasgos de fuente y de superficie de Catell constituyen una reacción teórica , esta teoría tiene la ventaja de poder hacer generalizaciones pero desentiende al individuo como un todo, para el caso de la teoría desarrollista enfatiza el contacto con el medio ambiente para explicar la formación de la personalidad en los primeros años de vida que estos son esenciales para la adquisición de patrones duraderos de conducta con el medio ambiente entre las teorías son interactivas del aprendizaje dentro del marco de desarrollo sosteniendo que la persona pierde su base a sus necesidades actitudes y valores sociales a través del intercambio con otros individuos , los hábitos de la personalidad se aprenden y estos constituyen el resultado de las experiencias pasadas y de la solución de problemas por medio de la reducción de la tensión.

Para Dollard y Miller, el aprendizaje de hábitos se efectúa por medio del reforzamiento proporcionando por la satisfacción recibida por el individuo. Estas teorías del aprendizaje dan una idea en general como el individuo incorpora los hábitos y motivaciones, pero falta explicar estos en su postulado el proceso de la formación de la personalidad y como cada individuo aprende de

Page 4: resumen hombre y su contexto social.docx

acuerdo a su edad, sexo, ocupación situación. Este papel no solo se enfoca a lista de actividades a efectuar si no que el sujeto incorpore, la expectativa de esto no se sabe a ciencia cierta la continuidad de la personalidad se debe a las posiciones jugadas de los diferentes papeles y específicamente conforman estos la personalidad a pesar de las diferencias del individuo.

Karl Lewin la concepción de su postulado, participativo del mecanismo del campo magnético, describe como patrón de líneas de rechazo o atracción, relacionando el aspecto psicológico, que contiene una series de fuerzas que determinan la conducta individual la persona es una unidad dinámica que determina la conducta de la persona y especifica que la persona es una unidad dinámica y su personalidad esta constituida por regiones , unas cuantas definidas cuando fue niño cuyo numero se va multiplicando hasta alcanzar la mayoría al alcanzar la edad adulta logrando con ello una estructura mas compleja.

Por otro lado para Rogelio diaz guerrero en su teoría biopsico-social socio cultural del comportamiento humano podría considerarse una teoría combinada aunque fundamenta en la sociocultural como determinante principal de la conducta humana. Además afirma el porque del comportamiento humano esta ligado a la historia una de las ventajas de esta teoría en su marco cognoscitivo y racional donde la voluntad y la capacidad individual juegan un papel importante, sin embargo esta teoría presenta deja muchas dudas a parte de probarse empíricamente la validez de este postulado.

En resumen las diferentes teorías presentes prescritas de los diversos investigadores, incluyendo las combinadas tiene el valor predictivo que puede conducir a la evaluación de la conducta individual para el valor de las teorías modernas parten de su poder explicativo y descriptivo a posteriori de la personalidad humana.