Resumen Inside Job

download Resumen Inside Job

of 6

Transcript of Resumen Inside Job

  • 7/23/2019 Resumen Inside Job

    1/6

    RESUMEN 'INSIDE JOB' DIRIGIDO POR CHARLES FERGUSON

    El documental Inside Job en espaol Trabajo confidencial, trata acerca de lacrisis financiera del ao 2008, y sobre todo deja a luz pblica toda la corrupci!ny fraudes "ue estu#ieron detr$s de todo este acontecimiento%Entre los aos &'80(2000 los bienes y ser#icios sufrieron un abaratamiento odeflaci!n pero lue)o en el ao 2008 comenz! el alza de precios sobre todo delpetr!leo y productos de la canasta familiar adem$s el estancamiento del cr*ditoy aumento de la inflaci!n a ni#el mundial+ pero este cambio repentino se #iom$s reflejado en los pases m$s desarrollados como Estados -nidos y .eino-nido, lue)o de unos meses una fuerte decadencia inicio sobre las Empresasde /ipotecas inmobiliarias como ennie 1ae e/man 3rot/ers 4 "ue en este

    entonces era un 3anco 5 y 6I7 46merican International 7roup, Inc5 siendo unlder mundial de los ser#icios financieros y prota)onista principal en el sector dese)uros industriales y comerciales, r$pidamente el )obierno norteamericanointer#ino y dio miles de millones de d!lares para as sal#ar al)unas de estasempresas sin embar)o dejo "uebrar a e/man 3rot/ers%

    9or "u* inicio esta crisis: ;ace unos aos, el )obierno de los Estados -nidossufri! un apalancamiento es decir tener f$cil acceso a los cr*ditos a tan solo&treet, calle en donde esta el mas importante centro de economa yfinanzas del mundo, localizado en ?ue#a @orA en elbajo 1an/attancomenzaron nue#as in#ersiones, ne)ocios y prestamosdesenfrenados, con el dinero )anado )racias a las in#ersiones, ellos pa)abanlos prestamos a los bancos% 9ero estos empresarios con )anas de se)uir)anando, les sur)i! una idea la cual consista en conectar los /o)ares con losin#ersionistas por medio de /ipotecas+ el plan se #ea muy simple, solo erabusca un corredor de bolsa y contactar a este con un /o)ar, lue)o estebuscaba un prestamista el cual le daba la /ipoteca a los interesados en

    comprar casa, pero no fue suficiente con esto, sino "ue los prestamistas al #er"ue m$s )anancias obtenan si #endan sus /ipotecas a los )randes bancos%

    os bancos al #er "ue las /ipotecas tenan un alto ries)o, es decir eran nose)uros no accedan a comprarlas% Esto no fue impedimento para losprestamistas y por ello comenzaron a pa)ar dinero a las calificadoras para "ueles diera una buena calificaci!n a sus /ipotecas donde la mejor era 666%os bancos e in#ersionistas al #er "ue la calificadora indicaba "ue era una#ersi!n completamente se)ura 46665 firmaban y las compraban pues no #eanries)o al)uno en ellas+ al #er "ue lo bancos entraban en "uiebra al)unospases nacionalizaron los bancos por ejemplo Islandia%

    http://es.wikipedia.org/wiki/Manhattanhttp://es.wikipedia.org/wiki/Manhattan
  • 7/23/2019 Resumen Inside Job

    2/6

    Buando esta fuerte crisis empez! a apoderarse de los Estados -nidos, secrearon nue#as formas de se)uir )anando m$s dinero apro#ec/$ndose esta#ez de personas de bajos recursos, como fue el caso de una familia deemi)rantes "uienes no /ablaban in)l*s pero en bs"ueda de una r$pida

    soluci!n a falta de dinero y casa, firmaron un contrato en el cual ellos pa)arancuotas para as saldar el pr*stamo pero )ran sorpresa cuando empezaron alle)ar los recibos, las cuotas eran sumamente ele#adas y por lo tantoimposibles de pa)ar, estas #entas fueron futuramente #endidas con un flujomonetario casi nulo a los bancos e in#ersionistas en)aados por la calificaci!notor)ada%

    Tal como 7eor)e >oros seala en su libro CEl nue#o paradi)ma de losmercados financierosD 4Taurus 20085 CEl estallido de la crisis econ!mica de2008 puede fijarse oficialmente en a)osto de 200 cuando los 3ancos

    centrales tu#ieron "ue inter#enir para proporcionar li"uidez al sistemabancarioD En el ao 200 fue cuando las malas in#ersiones y en)aos porparte de las calificadoras comenzaron a acaparar toda la economa de Estados-nidos, y en el 2008 cuando la crisis de las /ipotecas subprime /abanalcanzado proporciones sumamente peli)rosas, todo sali! a la luz pblica%

    ?oticias y artculos como Brisis 1undial 2008 publicado el 8F&0F2008 porG Hr%

    6rmando 3uAele attan( Fuente:Aclarando conceptos( 1uc/os se aferran al

    mercado absoluto, cuando *ste ya demostr! "ue fracas!, os Estados -nidos est$

    en emer)encia y todo el 1undo tambi*n, ecepto al)unos pe"ueos Estados "ue

    creen "ue no les )olpear$ la crisis, o al menos, "ue no lo /ar$ con especial#irulenciaKEl unes L de Mctubre de 2008, fue una cat$strofe en la 3olsa de

    #alores y fue llamado, otro lunes ne)ro+ para ser lue)o cambiado por la semana

    ne)ra, ya "ue durante das consecuti#os la 3olsa y en )eneral todas las acciones

    descendieron da a da% Esto conta)i! a todas las bolsas mundiales "ue

    descendieron eorbitantemente en todos los pases%

    as monedas decrecieron su #alor, incluso ante un d!lar de#aluado% @ las

    cabezas mundiales, pases "ue conforman el )rupo de los 4y "ue est$n rodeados

    de a)ua5G Estados -nidos, rancia, 6lemania, In)laterra, Jap!n, Italia y Banad$K

    se reunieron ur)entemente y lue)o, el 7rupo de los 20, y tambi*n la Bomunidad

    Europea, para buscar medidas conjuntas, para paliar la crisis, cancelando

    cual"uier medida unilateral 4todos los pases deben trabajar en conjunto5% @ se

    empez! a inyectar capital a los 1ercados, inter#iniendo estatalmente la economa+

    se apuntal! empresas, se compraron acciones, se nacionalizaron bancos, se

    inter#ino empresas+ se compraron parte de sus acciones, con#irti*ndolas en

    empresas de Economa mita% @ se lo)r! al menos detener la cada de las bolsas

    http://es.wikipedia.org/wiki/George_Soroshttp://es.wikipedia.org/wiki/George_Soroshttp://www.taurus.santillana.es/ld.php?id=617http://www.taurus.santillana.es/ld.php?id=617http://www.webislam.com/author/dr_armando_bukele_kattan/http://www.webislam.com/author/dr_armando_bukele_kattan/http://www.aclarandoconceptos.com/http://www.aclarandoconceptos.com/http://es.wikipedia.org/wiki/George_Soroshttp://www.taurus.santillana.es/ld.php?id=617http://www.taurus.santillana.es/ld.php?id=617http://www.webislam.com/author/dr_armando_bukele_kattan/http://www.webislam.com/author/dr_armando_bukele_kattan/http://www.aclarandoconceptos.com/
  • 7/23/2019 Resumen Inside Job

    3/6

    Boncluyo, la crisis del 2008 no fue m$s "ue los resultados de fallos /umanos,"ue se dieron a conocer a partir de las entre#istas realizadas por B/arleser)uson en el documental Inside Job, fueron entre#istados eNempresarios,eN)erentes y directores de bancos de los Estados -nidos , se les interro)o

    acerca de su reacci!n y opini!n ante la crisis del 2008 y sobre todo su puntode #ista referente a los actos de los e Ntrabajadores, empresarios ein#ersionistas , se pudo notar los se)undos de silencio cuando el entre#istadorterminaba de formular la pre)unta, y sin embar)o al responder no aceptaronculpa de la mala administraci!n "ue lle#o a la crisis econ!mica "ue masperdida /a dejado al mundo entero%El documental, esta lleno de informaci!n y ar)umentos "ue difcilmente pueden

    dejar a una persona indiferente despu*s de /aber obser#ado Inside Job, es un

    documental "ue todos deberan #er%

    OI?>IHE JM3>P E B-EM 36?BM E> E BMM. 1Q> M>B-.M HE>HE

  • 7/23/2019 Resumen Inside Job

    4/6

    6HE?T.M Inside Job, documental )anador de un premio !scar en el 20&& "uenos muestra la #erdadera cara de la industria financiera de los estados unidos ycomo esta sumer)i! al mundo entero en la peor recesi!n econ!mica de losltimos aos, por la ambici!n desmedida de sus lderes bancarios, con elapoyo de polticos, leyes desre)uladoras, entre otros actores% Bomo todospodemos recordar en el 2008 millones de personas perdieron, sus empleos,a/orros de toda la #ida, debido al dese"uilibrio de la banca mundial %Eldocumental es una )ran obra de arte ya "ue se soporta de las entre#istasa)randes financieros, como polticos, periodistas y /asta profesores dereconocidas uni#ersidades estadunidense, en sus entre#istas atacanfuertemente al)unos lderes polticos, bancarios poni*ndolos en una posici!nbastante penosa% En sus cinco m!dulos o cinco captulos los cuales sonG Bomolle)amos /asta a"u, a burbuja, a crisis, os responsables, y H!ndeestamos a/ora: nos muestran la #erdadera cara de la moneda y como la crisis

    mundial del 2008 no fue un accidente, sino una crisis inducida para arruinar elmundo entero% En su primer blo"ue Bomo lle)amos /asta a"u, nos muestrancomo lue)o dela )ran depresi!n los estados unidos tu#o )ran crecimiento,dado "ue los bancos eran ne)ocios locales donde no se les permita ju)ar conlos a/orros delos clientes ya "ue sus asociados eran los "ue aportaban eldinero, por ende no se arries)aba el capital%

    En &'8& con el )obierno del presidente Honald .i)an, se dio inicio a R0 aosde desre)ulaci!n econ!mica, permiti*ndole a los bancos /acer in#ersiones deries)os con el dinero de sus clientes, ocasionando "ue muc/as entidadesfracasaran y "ue muc/as personas perdieran los a/orros de toda su #ida% conel )obierno de Blinton la desre)ulaci!n continuo pero ya /aban menos firmasy solo al)unas )randes, las cuales su fracaso poda impactar enormemente laeconoma mundial, con la fusi!n de dos )randes firmas dieron ori)en a laempresa Biti)roup, una empresa de ser#icios financieros, la m$s )rande delmundo y su fusi!n #iolaba la ley )lass stea)all ya "ue esta participaban enin#ersiones de ries)o, pero nadie dijo nada, en cambio derribaron la ley )lassstea)all para ser remplazada por la ley 7ramm(eac/(3liley o ley de ayuda aBiti)roup, esto nos /ace #er "ue no /ay nada "ue se pueda /acer contra estos

    personajes ya "ue su alto poder econ!mico lo)ran

  • 7/23/2019 Resumen Inside Job

    5/6

    R% cambiar o derribar cual"uier ley )ubernamental "ue entorpezca sus interesesecon!micos Hada la desre)ulaci!n se dieron cuenta "ue las firmas financieras/an la#ado dinero, /ec/o fraudes, cambiaron sus libros una y otra #ez y /anpatrocinado el narcotr$fico, dictaduras como la de c/ile con 9inoc/et, /astaayudaron a pro)ramas nucleares en ir$n, mientras "ue las empresas recibanmultas, las empresas de in#ersi!n nunca tu#ieron sanciones monetarias nipenales >aliendo ilesas ?o contentos con las )anancias y los fraudesrealizados las empresas financieras idearon una forma audaz de robar m$s ym$s y llenar el saco roto de sus arcas mediante mecanismos de deri#ados "ueles permitan tener enormes )anancia, siendo este un mercado altamente nore)ulado, se presento una propuesta para re)ular el mercado de deri#ados,pero los lideres bancarios no iban a permitir dic/o proyecto, ya "ue ellos)anaban enormes sumas de dinero por el mercado de deri#ados y dero)aron lainiciati#a ya "ue ase)uraban "ue los mercados de deri#ados no deban ser

    re)ulados dado "ue estos eran realizados por profesionales% Bon el )obiernode 7eor)e bus/, se empezaron aprobar muc/os prestamos de dinero, sinries)o al)uno por perdidas por el incumplimiento de pa)os, dado "ue idearonuna modalidad de des(titulizaci!n permitiendo "ue los bancarios no corranries)os si no se de#uel#e el dinero Oellos nunca pierdenP, solo les importaba el#olumen, esto dio ori)en a una burbuja como se relata en la parte dos deldocumental, se empezaron a otor)ar pr*stamos por /ipotecas pro#ocando "uelos precios se dispararan, Todos los bancos )randes participaron, todosotor)aron prestamos subprime, #ol#i*ndolos suma mentericos, ya "ue

    )eneraban cientos de millones de d!lares, durante la burbuja los bancospedan m$s pr*stamos para comprar cr*ditos y crear m$s BHM, para tenerm$s apalancamiento, dado "ue este se da si tiene m$s pr*stamos tiene m$sapalancamiento y los )randes bancos apro#ec/aron sin importarles los rie)ospor el otor)amiento de pr*stamos subprime, ya "ue si lle)asen a caeren bancarota el )obierno dara un apalancamiento para e#itar la cada% 6l eplotar laburbuja inicio la crisis, los bancarios crearon ttulos de /ipotecas "ue saban"ue fracasaran pero aun as los #enda ya "ue el )obierno los apalancara,Sendan ttulos BHM como se)uros mientras "ue era todo lo contrario ya "ueeran supremamente costosos, las calificadoras de ries)o fueron sobornadas ocompradas por estos personajes "ue pa)aron muc/os millones de d!lares paradar buenas calificaciones a esta clase de ttulos, los cuales #endan comose)uros% Bon toda esta desre)ulaci!n se produjo la crisis, la cual muc/os ya/aban predic/o, entre ellos el 3I, pero es tanto el poder

    % "ue tienen los bancarios, nadie /izo nada y si)uieron realiz$ndose enormespr*stamos bancarios Blaro est$ "ue las polticas impositi#as actuales est$n afa#or de los m$s ricos, cada #ez menos personas lo)ran acceder a launi#ersidad pblica, y muc/o menos a la pri#ada por sus altos costos por

    matricula, las desi)ualdad es econ!micas en los estados unidos son las m$saltas de todo el mundo, para poder contra arrestar esto las personas comunes

  • 7/23/2019 Resumen Inside Job

    6/6

    debieron trabajar m$s /oras, ni en la presidencia de Mbama lo)ro la reforma dela industria financiera /abiendo prometido esta, puso al)unas reformas perofueron demasiados d*biles y no produjeron cambios, mientras "ue losresponsables de la crisis continuaron siendo ea)eradamente ricos y con susfortunas intactas y en crecimiento% Es claro "ue la industria financiera mundial ymas la norteamericana no est$ en pro del desarrollo de la sociedad, en cambiola /a sumer)ido en una crisis de muc/os aos de la cual /asta el momento nose lo)ra recuperar y aun las personas "ue pro#ocaron la crisis continan en elpoder, tomando decisiones% Hesde el 20&0 no se arresta ni procesapenalmente a nin)n ejecuti#o financiero% ?o se /a desi)nado a nin)n fiscalpara procesar a funcionarios, no se /a procesado penalmente a nin)una firmafinanciera por fraude con ttulos o por fraude en contabilidad, el )obierno deMbama no /ace nin)n intento por recuperar las compensaciones "ue lesdieron a los ejecuti#os financieros durante la burbuja, ni /a adoptado las

    medidas restricti#as a las re)ulaciones bancarias de pases como, >uecia,;olanda , 6lemania, naciones del 720 yuni!n Europea no se /a /ec/o nada ymuy se)uramente as continuara durante muc/os aos mas, el mundo enterocomparti*ndonos la pobreza%