Resumen Io

6
Resumen de investigación de operaciones. *INTRODUCCION. El objetivo del curso es que el estudiante aprenda a reconocer los problemas tipo de la Investigación de Operaciones de modo que sepa a qué técnico recurrir en cada caso, para un adecuado estudio y solución del mismo. La Investigación de Operaciones (IO), o Investigación Operativa, es la investigación de las operaciones a realizar para el logro óptimo de los objetivos de un sistema o la mejora del mismo. Esta disciplina brinda y utiliza la metodología científica en la búsqueda de soluciones óptimas, como apoyo en los procesos de decisión. *Antecedentes históricos El término IO se utiliza por primera vez en el año 1939 durante la 2da Guerra Mundial, específicamente cuando surge la necesidad de investigar las operaciones tácticas y estratégicas de la defensa aérea, ante la incorporación de un nuevo radar, en oportunidad de los ataques alemanes a Gran Bretaña. El avance acelerado de la tecnología militar hace que los ejecutivos y administradores militares británicos deban recurrir a los científicos, en pos de apoyo. El éxito de un pequeño grupo de científicos que trabajaron en conjunto con el ejecutivo militar a cargo de las operaciones, derivó en una mayor demanda de sus servicios y la extensión del uso de la metodología a USA, Canadá y Francia entre otros. el origen de la Investigación Operativa puede considerarse como anterior a la Revolución Industrial, aunque fue durante este período que comienzan a originarse los problemas tipo que la Investigación Operativa trata de resolver. La Investigación Operativa tarda en desarrollarse en el campo de la administración industrial. El uso de la metodología científica en la industria se incorpora al principiar los años 50, a partir de la 2da Revolución Industrial. Los primeros desarrollos de esta disciplina (IO) se refirieron a problemas de ordenamiento de tareas, reparto de cargas de trabajo, planificación y asignación de recursos en el ámbito militar en sus inicios, diversificándose luego, y extendiéndose finalmente a organizaciones industriales, académicas y gubernamentales. Actualmente IO se aplica al sector privado y público, a la industria, los sistemas de comercialización, financieros, de transportes, de salud etc., en los países desarrollados, “en vías de” y en los del tercer mundo. Existen varias asociaciones en todo el mundo, que agrupan a personas interesados por el estudio y aplicación de la

Transcript of Resumen Io

Resumen de investigacin de operaciones.*INTRODUCCION. El objetivo del curso es que el estudiante aprenda a reconocer los problemas tipo de la Investigacin de Operaciones de modo que sepa a qu tcnico recurrir en cada caso, para un adecuado estudio y solucin del mismo. La Investigacin de Operaciones (IO), o Investigacin Operativa, es la investigacin de las operaciones a realizar para el logro ptimo de los objetivos de un sistema o la mejora del mismo. Esta disciplina brinda y utiliza la metodologa cientfica en la bsqueda de soluciones ptimas, como apoyo en los procesos de decisin.*Antecedentes histricosEl trmino IO se utiliza por primera vez en el ao 1939 durante la 2da Guerra Mundial, especficamente cuando surge la necesidad de investigar las operaciones tcticas y estratgicas de la defensa area, ante la incorporacin de un nuevo radar, en oportunidad de los ataques alemanes a Gran Bretaa. El avance acelerado de la tecnologa militar hace que los ejecutivos y administradores militares britnicos deban recurrir a los cientficos, en pos de apoyo. El xito de un pequeo grupo de cientficos que trabajaron en conjunto con el ejecutivo militar a cargo de las operaciones, deriv en una mayor demanda de sus servicios y la extensin del uso de la metodologa a USA, Canad y Francia entre otros. el origen de la Investigacin Operativa puede considerarse como anterior a la Revolucin Industrial, aunque fue durante este perodo que comienzan a originarse los problemas tipo que la Investigacin Operativa trata de resolver.La Investigacin Operativa tarda en desarrollarse en el campo de la administracin industrial. El uso de la metodologa cientfica en la industria se incorpora al principiar los aos 50, a partir de la 2da Revolucin Industrial.Los primeros desarrollos de esta disciplina (IO) se refirieron a problemas de ordenamiento de tareas, reparto de cargas de trabajo, planificacin y asignacin de recursos en el mbito militar en sus inicios, diversificndose luego, y extendindose finalmente a organizaciones industriales, acadmicas y gubernamentales. Actualmente IO se aplica al sector privado y pblico, a la industria, los sistemas de comercializacin, financieros, de transportes, de salud etc., en los pases desarrollados, en vas de y en los del tercer mundo.Existen varias asociaciones en todo el mundo, que agrupan a personas interesados por el estudio y aplicacin de la Investigacin Operativa. La ms grande de todas es INFORMS, con 8 000 miembros.*Qu es la Investigacin de Operaciones?En esta disciplina se destacan las siguientes caractersticas esenciales:*una fuerte orientacin a Teora de Sistemas,*la participacin de equipos interdisciplinarios,*la aplicacin del mtodo cientfico en apoyo a la toma de decisiones.En base a estas propiedades, una posible definicin es: la Investigacin Operativa es la aplicacin del mtodo cientfico por equipos interdisciplinarios a problemas que comprenden el control y gestin de sistemas organizados (hombre- mquina); con el objetivo de encontrar soluciones que sirvan mejor a los propsitos del sistema (u organizacin) como un todo, enmarcados en procesos de toma de decisiones.*Metodologa de la Investigacin de Operaciones.1.- Formulacin y Anlisis del problema: En esta fase del proceso se necesita: una descripcin de los objetivos del sistema, es decir, qu se desea optimizar; identificar las variables implicadas2.- Construccin de un modelo: En esta fase, el investigador de operaciones debe decidir el modelo a utilizar para representar el sistema. Debe ser un modelo tal que relacione a las variables de decisin con los parmetros y restricciones del sistema.3.- Deduccin de la(s) solucin(es): Una vez que se tiene el modelo, se procede a derivar una solucin matemtica empleando las diversas tcnicas y mtodos matemticos para resolver problemas y ecuaciones. Debemos tener en cuenta que las soluciones que se obtienen en este punto del proceso, son matemticas y debemos interpretarlas en el mundo real.4.- Prueba del modelo y evaluacin de la(s) solucin(es): La validacin de un modelo requiere que se determine si dicho modelo puede predecir con certeza el comportamiento del sistema. Un mtodo comn para probar la validez del modelo, es someterlo a datos pasados disponibles del sistema actual y observar si reproduce las situaciones pasadas del sistema.5.- Ejecucin y Control de la(s) solucin(es): Una vez que hayamos obtenido la solucin o soluciones del modelo, el siguiente y ltimo paso del proceso es interpretar esos resultados y dar conclusiones y cursos de accin para la optimizacin del sistema. Si el modelo utilizado puede servir a otro problema, es necesario revisar, documentar y actualizar el modelo para sus nuevas aplicaciones.Observar que el problema es UNO SOLO, sin embargo existen maneras distintas de observar un mismo problema, dependiendo de los objetivos que se planteen para resolverlo, por esa razn nace otra definicin en donde se utiliza el mtodo cientfico y se aplica a un solo problema aplicando diversas ciencias o tcnicas en apoyo a la seleccin de soluciones. Ejemplo: Un proceso de decisin respecto a la poltica de inventarios en unaOrganizacin.FuncinObjetivo

ProduccinMaximizar la cantidad de bienes (servicios) producidos y minimizar el costo unitario de la produccin.

ComercializacinMaximizar la cantidad vendida y minimizar el costo unitario de las ventas.

FinanzasMinimizar el capital requerido para mantener cierto nivel del negocio.

PersonalMantener la moral y la alta productividad entre los empleados.

El departamento de produccin necesita producir tanto como sea posible a un costo mnimo. El departamento de mercado tambin necesita un gran inventario con variedad,El departamento de Finanzas debe reducir la cantidad de dinero "comprometido", lo ms directo es reducir los inventarios, El Personal le interesa mantener la produccin a un nivel tan constante como sea posible, ya que el despido implica repercusiones en la moral del personal, prdida de personal calificado.I.O como apoyo a la toma de decisiones: Los procesos de decisin pueden desarrollarse bajo situaciones deterministas, aleatorias, de incertidumbre, o de competencia (adversas)Aplicando el mtodo cientfico, el Investigador de Operaciones construir uno o ms modelos (representaciones) del sistema, con sus operaciones correspondientes y sobre l realizar su investigacin.Estructura de los modelos empleados en la Investigacin de Operaciones.Un modelo es una herramienta que nos sirve para lograr una visin bien estructurada de la realidad. As, el propsito del modelo es proporcionar un medio para analizar el comportamiento de las componentes de un sistema con el fin de optimizar su desempeo.Para aumentar la abstraccin del mundo real, los modelos se clasifican como icnicos, anlogos, simblicos; Los modelos icnicos son la representacin fsica a escala, los modelos anlogos esencialmente requieren la sustitucin de una propiedad por otra con el fin de permitir la manipulacin del modelo, los modelos simblicos o matemticos, que emplean un conjunto de smbolos y funciones para representar las variables de decisin y sus relaciones para describir el comportamiento del sistema.Los modelos de IO se pueden representar con ecuaciones las que, aunque puedan resultar complejas, tienen una estructura muy sencilla:U = f (xi, yj)Segn restriccionesU es la utilidad o valor de ejecucin del sistema,Xi son las variables no controlables, o dependientes, cuyos valores dependern de las interrelaciones y valores de las variables independientes.Yj son las variables controlables, o independientes, con valores dados.f es una funcin en xi e yj.Frecuentemente se requieren una o ms ecuaciones o inecuaciones de las llamadas restricciones, para expresar el hecho de que algunas de las variables no controlables, pueden manejarse dentro de ciertos lmites.Una vez obtenido el modelo, ste puede usarse para encontrar exacta o aproximadamente los valores ptimos de las variables no controlables, aquellas que producen la mejor ejecucin del sistema, es decir, la solucin al problema.Una vez obtenido un valor (o muestra) de la funcin de utilidad, podemos especificar un procedimiento que permita seleccionar valores sucesivos (de prueba) de variables no controlables, de manera que converjan hacia una solucin ptima.Una SOLUCIN PTIMA es aquella que maximiza o minimiza (segn convenga) la medida de ejecucin de un modelo, sujeto a las condiciones y restricciones pertinentes al sistema.La solucin ptima ser la mejor para el modelo en consideracin, ya que un modelo nunca es una representacin exacta del problema; en el mejor de los casos, el modelo es una "buena" representacin del problema, de ah que la solucin ptima o cercana a la ptima derivada de ese modelo, es una "buena" aproximacin a la solucin ptima y, por lo tanto, se supone que ser la mejor para el problema que se pretende resolver.Problemas tipo en Investigacin OperativaLa gran mayora de los problemas donde se aplica este mtodo han sido de naturaleza tctica, ms que estratgica. Un problema es ms tctico que estratgico si su solucin puede modificarse o anularse fcilmente y es a corto plazo, su solucin afecta a una parte menor de la organizacin, los resultados deseados se consideran como proporcionados.La planificacin de una empresa u organizacin, con sus metas y objetivos, es un problema ms estratgico que tctico.La aplicacin de la Investigacin Operativa a una amplia variedad de problemas tcticos, y la frecuente recurrencia de esos problemas, ha permitido identificar problemas tipo que se agrupan segn los modelos y procedimientos similares para su resolucin. Esos problemas tipo son: asignacin de recursos escasos, ordenamiento, secuenciacin y coordinacin de tareas, lneas de espera, mantenimiento y reemplazo de equipos, inventarios, costos y tiempos, gestin de proyectos.Asignacin de recursos, Ordenamiento: se refirieron a problemas de asignacin de recursos, ordenamientos de tareas, reparto de cargas de trabajo, planificacin, todos con un objetivo preciso de optimizacin de la funcin econmica U en un mundo determinista.Lneas de espera, Reemplazo de equipos: Se estudian las esperas y retrasos ocurridos en el sistema, o las fallas en las instalaciones, su reparacin y posibles polticas de mantenimiento y/o reemplazo.Inventario, Costos y tiempos: Se trata de la operacin ms simple, la de almacenar y/o mantener recursos; se estudia cunto y cundo adquirir.Gestin de proyectos: El conjunto de tareas de un proyecto se modelan mediante un grafo, sobre el que se determinan cules son los tiempos y las tareas crticas ("cuellos de botellas") del proyecto.reas de aplicacin de la Investigacin de OperacionesLa Investigacin de Operaciones se aplica a problemas que se refieren a la conduccin y coordinacin de operaciones o actividades dentro de una organizacin. La naturaleza de la organizacin es esencialmente inmaterial y, de hecho, la Investigacin de Operaciones se ha aplicado en los negocios, la industria, la milicia, el gobierno, los hospitales, la programacin lineal se ha usado con xito en la solucin de problemas referentes a la asignacin de personal, la mezcla de materiales, la distribucin y el transporte y las carteras de inversin. La programacin dinmica se ha aplicado con buenos resultados en reas tales como la planeacin de los gastos de comercializacin, la estrategia de ventas y la planeacin de la produccin. La teora de colas ha tenido aplicaciones en la solucin de problemas referentes al congestionamiento del trfico, al servicio de mquinas sujetas a descomposturas, a la determinacin del nivel de la mano de obra, a la programacin del trfico areo, al diseo de presas, a la programacin de la produccin y a la administracin de hospitales.

Bibliografias http://www.civ.cl/academico/asignaturas/asignaturas/investigacion_operaciones/Unidad_I.htminvestigacindeoperaciones.PDF