Resumen La domesticación del pensamientos salvaje

8
GOODY, Jack, La domesticación del pensamiento salvaje. Madrid, Akal, 2008 (1ª edición, Cambridge University Press, 1977) CAPÍTULO 1. EVOLUCIÓN Y COMUNICACIÓN Tema central: efecto de la escritura en los modos de pensamiento. Inicia el libro con una crítica a las categorías binárias y etnocéntricas , típica de la antorpología (especialmente la segunda), respecto del problema de la evolución de los modos de pensamiento. Esto es, la oposición de ciencia y magia, de racional a irracional, etcétera. Dentro de esto se encuentra una crítica a la perspectiva evolucionista , señalando la crítica del relativismo cultural respecto del reduccionismo que implica, superenfatizando o infracompendiendo las diferencias para llegar a una serie de pocas categorías o a una oposición binaria entre barbarie y civilizaicón . Esta oposición típica es unidireccional e inevitable y se encuentra en gran parte de la literatura clásica en ciencias sociales. Una oposición binaria entre dos tipos de sociedad la suya y la nuestra . Realiza una revisión de estas oposiciónes binarias respecto de los modos de pensamiento: Durkheim, Levi-Bruhl (mentalidades lógicas y pre-lógicas), Levi-Strauss (pensamiento salvaje), etcétera. Levi-Strauss resalta el elemento científico de las sociedades priitivas: la clasificación , como elemento característico de todo epnsamiento. En este sentido habría dos modos de pensamiento científico. Una ciencia primitiva de lo concreto y lo sensible y una ciencia moderna de lo abstracto y lo formal . Esto se lo queda y lo retoma en el último capítulo. Para comprender los cambios en el pensamiento humano, hay que abandonar las dicotomías etnocentricas que han caracterizado el pensamiento social europeo.

description

Resumen Libro Goody "La domesticación del pensamiento salvaje"

Transcript of Resumen La domesticación del pensamientos salvaje

Page 1: Resumen La domesticación del pensamientos salvaje

GOODY, Jack, La domesticación del pensamiento salvaje. Madrid, Akal, 2008 (1ª edición, Cambridge University Press, 1977)

CAPÍTULO 1. EVOLUCIÓN Y COMUNICACIÓN

Tema central: efecto de la escritura en los modos de pensamiento.

Inicia el libro con una crítica a las categorías binárias y etnocéntricas , típica de la antorpología (especialmente la segunda), respecto del problema de la evolución de los modos de pensamiento. Esto es, la oposición de ciencia y magia, de racional a irracional, etcétera.

Dentro de esto se encuentra una crítica a la perspectiva evolucionista, señalando la crítica del relativismo cultural respecto del reduccionismo que implica, superenfatizando o infracompendiendo las diferencias para llegar a una serie de pocas categorías o a una oposición binaria entre barbarie y civilizaicón. Esta oposición típica es unidireccional e inevitable y se encuentra en gran parte de la literatura clásica en ciencias sociales. Una oposición binaria entre dos tipos de sociedad la suya y la nuestra.

Realiza una revisión de estas oposiciónes binarias respecto de los modos de pensamiento: Durkheim, Levi-Bruhl (mentalidades lógicas y pre-lógicas), Levi-Strauss (pensamiento salvaje), etcétera.

Levi-Strauss resalta el elemento científico de las sociedades priitivas: la clasificación, como elemento característico de todo epnsamiento. En este sentido habría dos modos de pensamiento científico. Una ciencia primitiva de lo concreto y lo sensible y una ciencia moderna de lo abstracto y lo formal. Esto se lo queda y lo retoma en el último capítulo.

Para comprender los cambios en el pensamiento humano, hay que abandonar las dicotomías etnocentricas que han caracterizado el pensamiento social europeo.

Lenguaje como punto de partida: atributo exclusivo de la humanidad, básico en todas las instituciones sociales y para todo comportamiento normativo.

Crítica al relativismo lingüístico-cultural (Whorf): las lenguas manifiestan pocas diferencias en su adaptación al desarrollo. Las diferencias entre las lenguas tienen poco efecto en la inhibición e estímulo del cambio social.

Después del lenguaje, el siguiente avance en importancia es la reducción del habla a formas gráficas, toda una serie de cambios que culmina con la escritura alfabética.

Tesis: primitivo y avanzado, pensamiento salvaje y domesticado, la validez que pueden tener estas vagas dicotomías puede remitirse a cambios en el modoe de comunicación, y en especial a la introducción de las varias formas de escritura. La escritura es la domesticación del pensamiento salvaje. Es factor determinante que produce el cambio cognoscitivo en las sociedades humanas.

Page 2: Resumen La domesticación del pensamientos salvaje

Demostrar esto implica comparar sociedades sin y con escritura.

CAPÍTULO 2. ¿INTELECTUALES EN SOCIEDADES SIN ESCRITURA?

El individualismo, las matemáticas, la historia, la burocracia, son potenciados (no creados) por la escritura. ¿Qué forma tendrían en sociedades sin escritura?

La religión es una actividad intelectual creativa típica de sociedades simples (Durkheim), supone un sistema de representación, cosmología y especulación.

Para Durkheim la religión era la adoración de la sociedad, es un asunto totalmente colectivo. Opone la creación colectiva de las sociedades simples al intelectual individual de las sociedad complejas, esto en un proces progresivo de individuación. Esta perspectiva supone para Goody una inflación del pensamiento social y una devaluación del pensamiento y la creatividad individual. Lo acusa de ser una perspectiva enclavada en un periodo de auge de ideas socialistas y nacionalistas con raíces tribales y vernáculas [de la misma forma que Goody está enclavado en una sociedad liberal y capitalista que sobrerepresenta al individuo]

Su argumento es que había intelectuales creativos, pero sin escritura no hay medios para que su creatividad se conozca y perviva. En el sistema de transmisión oral la obra pierde su firma por la propia naturaleza del medio.

Esto es valido tanto para la religión como para los sistema de categorías y clasificaciones en las sociedades sin escritura.

Conclusión del capítulo: toda sociedad humana desarrolla tipos de actividad intelectual creativa.

CAPÍTULO 3. LA CAPACIDAD DE LEER Y ESCRIBIR, LA CRÍTICA Y EL AUMENTO DEL CONOCIMIENTO

Empieza retomando la crítica a los dualismos, por etnocéntricos, y al relativismo por tomar todos los procesos intelectuales como si fueran iguales.

Tesis: el medio de comunicación determina el conocimiento. El medio de comunicación implica la forma de pensar, y el cambio de esta última implica cambiar la mente. La escritura implicaría una auténtica revolución coginitiva en el sentido antes expresado.

Otra dicotomía (Popper y Horton): sociedades abiertas, con conciencia de alternativas; sociedades cerradas que ve cualquier alteración como una amenaza contra el sistema. En la primera dominaría el escepticismo y en la segunda la protección de las creencias.

Goody argumenta que los sistemas religiosos siempre son abiertos. Las ideas y prácticas cambian con los diferentes contextos, incluso más que en sociedades con escritura, donde la escritura puede convertirse sagrada y favorece la congelación de dogmas. Las culturas africanas sin escrituras serían en general escépticas. Solo que las sociedades con escrituras acumularían escepticismo. La escritura posibilita inspeccionar las ideas escritas, someterlas a crítica. Por otro

Page 3: Resumen La domesticación del pensamientos salvaje

lado el carácter defensivo frente a intrusiones o frente al cuestionamiento del sistema, la cerrazón, sería una característica de la ciencia moderna.

La dualidad abierto-cerrado no explica nada. La existencia de diferentes sistemas de comunicación y, en concreto, la irrupción de la escritura si explica.

Conclusión: la escritura permite o facilita la crítica y la reflexión sobre conceptos y argumentos.

CAPÍTULO 4. CAPACIDAD DE ESCRIBIR Y CLASIFICACIÓN: LAS TABLAS

Comienza con una reflexión sobre el uso de las tablas en la antropología francesa para analizar las culturas orales indígenas y sus sistemas clasificatorios, tendría un sesgo etnocéntrico>> Las tablas reflejan más la interpretación de los antropólogos que la visión de los nativos. Goody concluye que las tablas es un medio escrito que no es apto para el análisis de formas orales.

Por otro lado, toma la tabla como innovación dentro de las formas gráficas de comunicación. La tabla, en primer lugar, frente al sistema oral congela las afirmaciones contextuales en un sistema permanente. En segundo lugar, simplifica la realidad para el uso del observador. Finalmente, construye un marco de referencia para el autor.

CAPÍTULO 5. ¿QUÉ HAY EN UNA LISTA?

La escritura puede ser tomada por una objetivación del habla que adopta un una forma permanente. Esto produce un cambio radical en la comunicación en el espacio y el tiempo, la comunicación deja de ser necesariamente cara a cara, cambiando con ello la naturaleza del uso del lenguaje.

Pero ¿representa la escritura el habla? ¿o va ás allá?. En los sitemas linguísiticos de sociedades con escritura modernas hay dos normas: la norma hablada y la norma escrita.

Funciones de la escritura:

-Almacenamiento: el lenguaje pasa del dominio auditivo al visual y hace posible un tipo de inspección diferente, el reordemaniento y refinamiento de frases y palabras individuales.

-Descontextualización: traslada el acto de la comunicación, del cara a cara, a un contexto muy diferentes, diferido en el tiempo y el espacio y altamente abstracto.

Toma la lista como ejemplo de lenguaje escrito que no representa un acto de habla. Esto implica un cambio significativo en los modos de pensamiento respecto de la comunicación oral.

Tipos de lista: Registro de sucesos, guía de acción o plan, inventario de conceptos.

Page 4: Resumen La domesticación del pensamientos salvaje

Rasgos innovadores: descansa sobre la discontinuidad, depende de su emplazamiento, puede ser leida en diferentes direcciones, anima al reordenamiento de los elementos, etcétera. Es un tratamiento de los productos verbales de froma desconectada y abstracta. En este sentido no representa al habla directamente.

Implicaciones de las listas:

+Con la ciencia y el conocimiento empírico: enumeración y agrupación de elementos de distintos campos.

+Formaliza los sistemas de categorías, implica el incremento de la visibilidad de principios de clasificación preexistentes e introduce nuevos criterios.

+Influye asimismo sobre el uso oral del lenguaje: lo hace menos ambiguo.

+Desarrollo de la educación: memorización de listas lexicales.

Las listas son características de los primeros usos de la escritura. Representan una actividad que es difícil en las culturas orales y una tarea que anima las actividades de los historiadores y de las ciencias de la observación, favoreciendo la exploración y la definición de esquemas clasificatorio. Las listas alteran la cognición.

CAPÍTULO 6. SIGUENDO UNA FÓRMULA

La fórmula, al igual que la lista, es ajena al habla común.

Tiene su origen en formas orales y escritas estandarizadas, como la métrica de la poesía. Implica estandarización. La estandarización oral pasaría por retórica, sin embargo, la retórica es típica de las sociedades con escritura. Esto sería resultado de que simplemente las formulas orales no permiten el análisis lógico de la formula escrita.

La escritura implica conciencia de la formula, de la palabra y su sucesión, y no solo del acto del habla. En las sociedades orales, en prinicpio, no existe la palabra sino el habla. El análisis de la palabra viene con la retorica formal de las sociedades con escritura, que implica formalizar las formas orales, convirtiéndolas en una creación literaria o proto-literaria.

Las formulas matemáticas por otro lado, implican conjuntos de signos especiales que no están vinculados a sistmas fonéticos. La anotación es un prerrequisito para procedimientos altamentes abstractos, desconstextualizados y arbitrarios representados en la fórmula matemática.

Síntesis: La escritura permite:

-Copia y repetición, como base de la retórica.

-Formulas científicas y reduccionismo gráfico necesario para la lógica y la matemática.

-Conciencia de la formalización y estandarización.

Page 5: Resumen La domesticación del pensamientos salvaje

CAPÍTULO 7. LA RECETA, LA PRESCRIPCIÓN Y EL EXPERIMENTO

Las listas y tablas tiene influjo sobre los comportamientos, esto se ve claramente en las recetas y prescripciones. Este argumento se sostiene sobre las recetas de cocina y las prescripciones médicas.

Las recetas y prescripciones escritas abren el camino a la experimentación y a la enseñanza. La receta escrita abre la posibilidad a formulas diversas, abre la posibilidad de opciones. Implica la posibilidad de comentarios y añadidos sobre un original suponiendo una acumulación gradual de conocimiento, un recurso propio de la escritura y ajeno a la comunicación oral en determinadas dimensioens.

CAPÍTULO 8. LA GRAN DICOTOMÍA RECONSIDERADA

Crítica de la aproximación dicotómica: al estudio de los desarrollos cognitivos en la cultural humana: nosotros-ellos, salvaje-domesticado, primitivo-avanzado, tradicional-moderno. Este tratamiento es inadecuado para dar cuenta de la complejidad del desarrollo humano. Magia y mito, ciencia e historia están presentes en las mismas sociedades y hasta en los mismos individuos.

La ciencia sistemática moderna contiene elementos tradicionales de legitimación, pero el pensamiento racional es autocrítico y tiene ciertas características que lo diferencias de otras formas de pensamiento. Según el autor es además posibilitado por ciertos procedimientos, especialmente el uso de la escritura, que permite el escrutinio, la reordenación y la crítica. Abre la puerta al análisis sistemático, el análisis de los datos, los teoremas geométricos, los esquemas clasificatorios fórmales, etcétera. El desarrollo del conocimiento sistemático lleva a perder importancia a aspectos religiosos y mágicos.

Lo anterior no debe ser descrito ni en términos dicotómicos ni en términos relativistas. El paso de los sistemas de clasificación orales primitvos a la ciencia moderna y el pensamiento abstracto solo puede ser entendido en términos de cambios de la naturaleza de la comunicación humana. De esta forma rechaza la dicotomía tanto como el relativismo difuso que rechaza el reconocimiento de las diferencias y que contempla a cada cultura como una cosa en sí, sin relación con las demás.

Conclusiones principales sobre escritura y cambios en el conocimiento humano:

1. La escritura ha implicado una trasformación en la comunicación, no solo en el sentido mecánico, sino en el cognitivo, lo que hemos podido hacer con nuestras mentes.

2. La escritura no es solo un registro del habla. Presenta formas especiales de actividad lingüísticas, formas particulares de plantear problemas y de resolverlos: la lista, la fórmula, la tabla, etcétera.

3. Frente al habla, la escritura permite la reorganización, descontextualización y la revisión crítica, contribuyendo decisivamente al conocimiento sistemático.