RESUMEN LAINER

4

Click here to load reader

Transcript of RESUMEN LAINER

Page 1: RESUMEN LAINER

Universidad De Oriente

Núcleo Monagas

Ingeniería de Sistemas

Maturín- Edo. Monagas

Profesor

Cesar Estaba

Sección 01

Junio 2011

Bachiller

Corrado Lainner C.I. 19381509

Page 2: RESUMEN LAINER

1.- Enfoque y propuestas según Peter Drucker

Peter Drucker fue un conocido economista y líder en la gestión empresarial.

Considerado el más acertado de los exponentes en temas de administración, sus ideas y

modismos vienen influenciando el mundo corporativo desde los años 40. Dentro sus

grandes obras hay aportes importantes que contribuyen a la toma de decisiones y al

comportamiento de los ejecutivos en las organizaciones como lo son:

“el ejecutivo efectivo” (1967) y “la decisión efectiva”.

Peter Drucker define en su libro “la decisión efectiva” a una efectiva toma de decisiones

como: “Una decisión, para cumplir con la característica de ser efectiva, debe ser el

resultado de un proceso sistemático, con elementos definidos que se manejan en una

secuencia de pasos precisos.”

Enfoque y proceso de la toma de decisiones

Peter Drucker propone que todos los empresarios y ejecutivos deberían seguir un

proceso sistemático para la toma de decisiones, el cual lo estructura de la siguiente forma:

a) Clasificación del problema: el cual se clasifica en:

General – General

General – Individual

Individual - Excepcional:

Inéditos

El empresario deberá definir y reconocer cuál de estas situaciones se adapta más a su

problema.

b) Definición y delimitación: Una mala o incompleta definición de un problema puede

llevar a tomar una decisión errónea, por ello es recomendable analizar repetidamente la

definición del mismo. Es necesario e importante definir las metas a alcanzar y condiciones

que debe satisfacer la decisión a tomar, para que una decisión sea efectiva.

c) Especificar las condiciones que deben cumplir las posibles soluciones: La

clasificación y definición ha de ser la correcta más que la aceptada ya que se debe cumplir

con ciertas condiciones y conocer la respuesta ante esta.

d) Tomar la decisión: Al momento de tomar la decisión se debe evaluar las condiciones ya

planteadas con el propósito de alcanzar las metas propuestas y las posibles soluciones.

Page 3: RESUMEN LAINER

e) llevarla a cabo en la realidad (ejecutarla) y controlar su ejecución: Convertir la

decisión tomada en una actividad es la forma más correcta de comprobar la validez y

efectividad de la misma.

f) retroalimentar la información obtenida: Permitirá poner a prueba la decisión tomada.

2.- Enfoque y propuestas según Peter Senge

Peter Senge se basa en el pensamiento sistémico para la toma de decisiones. Los

integrantes de una organización deben operar de manera sistemática y en calidad de

aprendizaje para una buena toma de decisiones.

Enfoque y proceso de la toma de decisiones

Peter Senge se enfoca en las cinco disciplinas para una buena toma de decisiones.

a) Dominio personal: es conocer nuestras propias habilidades y actitudes.

b) Identificar y Desarrollar nuestros Modelos Mentales: descubrir todas esas imágenes

internas, ofreciendo una total claridad.

c) Impulsar la Visión Compartida: crear nuestras propias visiones personales

d) El aprendizaje en equipo: se basa generalmente en el dialogo entre los integrantes de la

organización.

e) Pensamiento sistémico: engloba a todas las disciplinas anteriores y se basa el

pensamiento global de una organización.

Existen ciertos problemas que impiden su desarrollo:

Yo soy mi puesto

El enemigo externo

La ilusión de hacerse cargo

La fijación en los hechos

La ilusión de que se aprende de la experiencia

3.- Enfoque y propuestas según Stephen Covey

Stephen Covey se basa en los siete hábitos para la toma de decisiones.

1) Ser proactivo: tener la habilidad de seleccionar la respuesta ante cualquier estimulo,

tener la iniciativa propia

Page 4: RESUMEN LAINER

2) Comience con un fin en mente: indica la necesidad de comenzar cada día con un claro

entendimiento de nuestra dirección y destino deseado.

3) Primero lo primero: realizar las actividades siguiendo un orden de prioridad.

4) Pensar Gana/Gana: busca relaciones donde tanto yo como el otro "ganan". Lo

primordial es el equilibrio en las actividades y decisiones.

5) Busque primero entender, luego ser entendido: Trata de escuchar atentamente al otro,

con empatía, tratando de ponerse en "los zapatos del otro" para poder entender su posición.

6) Sinergizar: es simplemente abrir la mente, el corazón y expresiones a nuevas

posibilidades, nuevas alternativas, nuevas opciones.

7) Mejoramiento Continuo o afilar la sierra: Es la fusión de todos los hábitos anteriores

donde actúan como uno solo buscando la paz interior en cada ser humano y el equilibrio de

nuestros pensamientos.