Resumen libro

8
Resumen “Viva la diferencia de Pilar Sordo” Alejandra Rengifo Tamayo En el video “¡Viva la diferencia!”, la psicóloga Pilar Sordo inicia con la explicación de cómo inicio su investigación. Dijo que en su consulta había muchas mujeres que se quejaban sobre su infelicidad y, que esta infelicidad se debía a factores externos, tales como, lo que los demás piensen, hagan, sientan o digan las demás personas determinará la felicidad. Mientras que en los hombres, su felicidad dependerá de sus logros, metas y obstáculos. Así surge entonces la primera y gran diferencia entre los sexos, con la que inicia la investigación de lo femenino y masculino en la sociedad chilena actual. En la conferencia ella habla de que todo nace en una consulta con hombres y mujeres de todas las edades donde les pedía buscar diferentes relaciones para las palabras “óvulo” y “espermio”, para la palabra óvulo las personas consultadas asociaron palabras

Transcript of Resumen libro

Page 1: Resumen libro

Resumen “Viva la diferencia de Pilar Sordo”

Alejandra Rengifo Tamayo

En el video “¡Viva la diferencia!”, la psicóloga Pilar Sordo inicia con la explicación de cómo inicio su investigación. Dijo que en su consulta había muchas mujeres que se quejaban sobre su infelicidad y, que esta infelicidad se debía a factores externos, tales como, lo que los demás piensen, hagan, sientan o digan las demás personas determinará la felicidad. Mientras que en los hombres, su felicidad dependerá de sus logros, metas y obstáculos.

Así surge entonces la primera y gran diferencia entre los sexos, con la que inicia la investigación de lo femenino y masculino en la sociedad chilena actual.

En la conferencia ella habla de que todo nace en una consulta con hombres y mujeres de todas las edades donde les pedía buscar diferentes relaciones para las palabras “óvulo” y “espermio”, para la palabra óvulo las personas consultadas asociaron palabras como: espera, acoge, dolor, retiene, amor y lento, por otro lado para “espermio” las palabras más mas dichas fueron: rapidez, soltar, competencia, meta y logros. En esto se puede ver la forma en que la sociedad relaciona estos conceptos que están asociados al género respectivo, al hablar de óvulo una de las palabras con más frecuencias fue “dolor”, por lo que el alcance más importante de esta asociación fue que culturalmente lo femenino se enlaza al sufrimiento lo que implica una disminución en que se valoren los aportes femeninos en la sociedad.

Page 2: Resumen libro

Otra de las asociaciones fue la de las palabras “retener” y “soltar”. Dentro de lo masculino es muy natural el hecho de desprenderse de procesos sin dificultad, lo que no es así en las mujeres donde no sólo se asocia a un concepto biológico, si no que va mucho más allá como el pequeño hecho de que siempre estemos guardando cosas como por prevención, pero esto nos afecta negativamente ya que nos adherimos a conflictos y angustias hasta después de cuando éstas situaciones ya se hayan solucionado. En el caso de los hombres un conflicto solucionado será un conflicto olvidado. Esto se manifiesta con la capacidad de retener, en las mujeres, y de soltar, en los hombres, explicando una relación fuerte entre los hechos biológicos y sicológicos de cada género.

Lo que mueve a las mujeres está generalmente determinado por su vida afectiva, una mujer estará mejor si todos quienes las rodeen estén bien con ella, en cambio en los hombres se encuentra bien a medida que logra sus objetivos.

Por otra parte, surge otra diferencia que define gran parte de los conflictos entre hombres y mujeres: lo femenino valora más el proceso y lo masculino los objetivos. Cuando surgen peleas es común que las mujeres, aún solucionado el conflicto, sigan enojadas o tristes, mientras que los hombres en un conflicto que ya se solucionó será olvidado rápidamente.

Otra diferencia entre hombres y mujeres está en nuestras capacidades neurológicas. Los hombres tienen una capacidad de concentrarse con mayor facilidad en una

Page 3: Resumen libro

sola cosa. Las mujeres, por otro lado, tenemos una capacidad multifocal, que es lo que se entiende como que las mujeres podamos hacer más de una cosa a la vez lo que no necesariamente es una ventaja ya que muchas veces esto causa gran cansancio o que no se esté completamente concentrada en lo que se esté haciendo. Esto último se vincula también a lo difícil que es en una mujer “soltar” ya que al estar concentrada en varias cosas a la vez le dificulta en diferenciar y comprender qué debe dejar de hacer y qué continuar.

Lo femenino y masculino también distingue en sus respectivas capacidades para exteriorizar su felicidad. El hombre tiene tendencia a apropiarse su culpa en tener la felicidad y sus logros, es decir, la causa de infelicidad masculina se culpa a la presencia de obstáculos que encuentra para llegar a su objetivo. Mientras, que las mujeres dan la responsabilidad de eso a otras personas sobre su felicidad y/o desdicha, esto refleja la causa externa en las mujeres.

La psicóloga después habla sobre el privilegio de ver de los hombres, y el privilegio de sentir de las mujeres. En el taller, instaurado por ella a método de investigación, surgió una inquietud hacia las adolescentes: ¿Cómo creen ustedes que se van a dar cuenta que están enamoradas? A esta pregunta la respuesta fue siempre la misma: “lo vamos a sentir”. La misma respuesta fue dada por las mujeres adultas.

Page 4: Resumen libro

Después ella nombra las principales causas de infelicidad: la dificultad en las mujeres en el manejo de los tiempos personales, la queja, la externalización de la felicidad, el pensamiento prodigioso y la ansiedad mientras que en los hombres se da principalmente la incapacidad para estructurar soluciones y no lograr las metas. Y plantea que cada persona identifique estos rasgos en cada uno para superar la infelicidad y lograr la plenitud.

La nueva era de la tecnología no es tan favorable como se ve, también trae fuertes amenazas a los adolescentes y niños. Antes todo se conseguía tras el esfuerzo, y aun cuando muchas de estas cosas costaban había que esperar. Pero en la actualidad esto no es tan fácil, todo pasa tan rápido y tan sencillamente que no se necesita de grandes esfuerzos, lo que afecta negativamente a los jóvenes del hoy. Pues estos creen que todo es fácil, que con cómodas cuotas se puede comprar el objeto que se deseé o que con un simple click se puede obtener la información que se requiere, pero la vida no es así de fácil y es necesario que los padres inculquen a sus hijos con estos límites y valores.

A pesar de que el complemento es necesario en cada género, el exceso de uno es negativo y es lo que está pasando actualmente. Las mujeres están dejando cada vez más su feminidad y esto es gracias a que en repetidas ocasiones escuchan a sus madres decir que ser mujer es un “cacho”. Es decir, las mujeres están deteniendo cada vez menos, lo que no sería malo si es que las mujeres no usaran la agresividad como método de protección. Hoy en

Page 5: Resumen libro

día la feminidad se ve como algo malo, entre más masculinas, mejor.

Esto genera una de las grandes consecuencias y de gran relevancia en nuestros tiempos: la homosexualidad. En nuestros días es bastante usual que jovencitas se proclamen lesbianas o bisexuales con gran facilidad, como si esta característica se pudiera poner o sacar cuando se deseé. Esto se debe al fenómeno de erotización social al que todos estamos expuestos.

Por ejemplo: si en generaciones anteriores dos amigas se abrazaban o se tomaban de las manos no era mal visto ni tratado como “lesbianismo”. Acá nace una de las falsedades mayores con respecto a la sexualidad, la homosexualidad es una condición y no una elección, la personas no eligen su condición, nacen con ella, y si se trata entonces de una condición debería asumirse a una edad donde podemos razonar por lo que ningún adolescente podría asumir con seguridad el hecho de ser homosexual o no ser.

Es muy importante que las diferencias de este tipo se analicen y que podamos ser capaces de estar en un equilibrio de lo femenino y lo masculino, ya que no sólo nos sirven como persona si no con lo que transmitimos a nuestro a los demás y a las generaciones venideras, ya que si no solucionamos nada ni estamos en armonía total con nosotros mismos haremos que estas diferencias se alteren hasta un punto que sea imposible su armonía.