RESUMEN Manuel Ayau

4
RESUMEN Indica que en el mundo existen pobre y ricos, que existen países subdesarrollados y desarrollados en los países subdesarrollados solo alcanza para cosas de primera necesidad, no alcanza para otras cosas, en cambio en los países desarrollados alcanza para las cosas de primera necesidad y cosas no tan necesarias, como carros, casas, electrodomésticos, etc. En los países desarrollados se puede disfrutar de cosas que van más allá de las necesidades, en cambio en el país subdesarrollado no sobra tiempo ni dinero para poder optar por cosas de primera prioridad, pero existen elementos que aumentan la productividad. Las maquinas son las que aumentan la productividad, liberan tiempo y aumentan la productividad, están son las que hacen que un país sea desarrollado, en cambio en país subdesarrollado no hay maquinas por lo que los trabajadores no pueden producir más y el nivel de vida es más bajo, la diferencia entre el desarrollo y el subdesarrollo son las máquinas y el capital que son los que elevan la productividad. Desarrollo significa menos gente pobre y más gente rica, la riqueza no la da el país ni sus elementos sino la mano de obra del hombre, y este es el resultado de la productividad del hombre, se pasa del subdesarrollo al desarrollo con la máquina, para enriquecer a los demás también. Para enriquecer un país hay que transformar sus elementos por medio de máquinas, pero las maquinas no causan desempleo, pero para mejorar el nivel de vida hay que producir más en el mismo tiempo, por medio de la educación pero con máquinas las cuales elevan su productividad. La máquina baja costo de mano de obra y al mismo tiempo sube los salarios, ya que elevan la productividad y así mismo bajan los

description

resumen

Transcript of RESUMEN Manuel Ayau

Page 1: RESUMEN Manuel Ayau

RESUMENIndica que en el mundo existen pobre y ricos, que existen países subdesarrollados y desarrollados en los países subdesarrollados solo alcanza para cosas de primera necesidad, no alcanza para otras cosas, en cambio en los países desarrollados alcanza para las cosas de primera necesidad y cosas no tan necesarias, como carros, casas, electrodomésticos, etc.

En los países desarrollados se puede disfrutar de cosas que van más allá de las necesidades, en cambio en el país subdesarrollado no sobra tiempo ni dinero para poder optar por cosas de primera prioridad, pero existen elementos que aumentan la productividad.

Las maquinas son las que aumentan la productividad, liberan tiempo y aumentan la productividad, están son las que hacen que un país sea desarrollado, en cambio en país subdesarrollado no hay maquinas por lo que los trabajadores no pueden producir más y el nivel de vida es más bajo, la diferencia entre el desarrollo y el subdesarrollo son las máquinas y el capital que son los que elevan la productividad.

Desarrollo significa menos gente pobre y más gente rica, la riqueza no la da el país ni sus elementos sino la mano de obra del hombre, y este es el resultado de la productividad del hombre, se pasa del subdesarrollo al desarrollo con la máquina, para enriquecer a los demás también.

Para enriquecer un país hay que transformar sus elementos por medio de máquinas, pero las maquinas no causan desempleo, pero para mejorar el nivel de vida hay que producir más en el mismo tiempo, por medio de la educación pero con máquinas las cuales elevan su productividad.

La máquina baja costo de mano de obra y al mismo tiempo sube los salarios, ya que elevan la productividad y así mismo bajan los precios y suben los sueldos, el salario sube mientras el costo de productividad baja, pero para lograr esto es necesario invertir en maquinarias para elevar la productividad del trabajador.

Mientras más capital tiene un país es más rica y más productiva, ya que pueden ser más productivas, pero las maquinas no causan desempleo en las fábricas, más bien la máquina causa más y mejores empleos ya que las fábricas ganan más en el ahorro de la mano de obra al necesitar menos empleados.

Page 2: RESUMEN Manuel Ayau

Así mismo la baja de costos impide que los precios suban y elevan los salarios para que las otras empresas no se lleven los empleados de su empresa, así los empelados ganan más y elevan el poder adquisitivo, asi el trabajador eleva su nivel de vida debido a las ganancias de sus mejores salarios.

Resumen 2

Como Mejorar el estilo de vida.

Para mejorar el estilo de vida un país/entidad tiene que estar dispuesto al cambio. Una de las maneras para poder realizar este cambio es a través del uso correcto y explotación de recursos.

Cabe mencionar que el hecho de vivir en un país donde el abunda el petróleo o donde la ubicación geográfica es apta para la agricultura, no significa que uno habite en un país “Desarrollado”. Dado que, la forma en la cual los habitantes aprovechen los recursos disponibles ayudara a marcar el nivel de vida que los habitantes pueden o no llevar.

En un país en subdesarrollado, apenas cuenta con los recursos necesarios para vivir, las personas trabajadoras logran sacar lo suficiente para obtener un techo sobre sus cabezas y la cantidad de comida necesaria para lograr sobrevivir. El tiempo del cual disponen es utilizado en Trabajar, las personas empiezan a trabajar a una edad muy temprana, sin dar tiempo a culminar su ciclo escolar y el retiro laboral es un sueño alcanzado por pocos a una edad ya avanzada, las oportunidades de empleo y de superarse son muy escasas.

Mientras que en un país desarrollado, la calidad de vida de sus habitantes mejora en muchos aspectos, El sueldo del trabajador es más alto, alcanza el dinero y el tiempo para poder distraerse o pagar vacaciones, comprar 2 vehículos, un nuevo celular etc. Etc. Las personas en un país desarrollado pueden retirarse a una temprana edad

Page 3: RESUMEN Manuel Ayau

y empezar sus actividades laborales luego de haber alcanzado un título de estudios, existen zonas francas para ayudar a generar empleos y mejores oportunidades de vida.

Una de las claves para lograr cambiar a un subdesarrollado a un país desarrollado es invertir en maquinaria, cuando una empresa invierte en maquinarias ayuda a el desarrollo de la empresa y a su vez al desarrollo del trabajador. Al invertir en maquinaria el patrono amplia el margen de producción, reduce el tiempo necesitado en completar una tarea y a su vez motiva al empleado con un aumento salarial.

Por ejemplo, el Pintor de casas Jose Cifuentes decide implementar el uso de una pistola de pintura de aire a presión. Antes de implementar la maquina a su negocio, Don Jose pintaba los balcones de una casa en 1 hora y cobraba Q100.00 por mano de obra. Cuando Don Jose implementa la pistola de aire a su trabajo logra pintar el balcón de una casa en 15 minutos y cobra Q30.00. Aunque la ganancia de Don Jose hubiese disminuido, el tiempo empleado también disminuyo, lo cual le permite emplear esos 45 minutos restantes en otras actividades como trasladarse a otra casa para realizar otro trabajo o inclusive pintar otro balcón dentro de la misma residencia aumentando así su ganancia de Q100.00 en una hora a Q60.00 en 30 minutos.

El mismo ejemplo puede ser utilizado en varias empresas que se dedican a prestar servicios o vender producto, algunas personas considerarían que el uso de máquinas trae desempleo, mas lo cierto es que generan empleos al necesitar de personal para dar mantenimiento a las maquinas y al abrir nuevos plazas para hacer llegar el producto al cliente.