Resumen-Metodológica de la investigacion

download Resumen-Metodológica de la investigacion

of 3

Transcript of Resumen-Metodológica de la investigacion

  • 8/17/2019 Resumen-Metodológica de la investigacion

    1/3

    Resumen Capítulo 7

    En invesgación problema es todo aquello que se convierte en objeto de refexión y sobre el

    cual se percibe la necesidad de conocer y, por tanto, de estudiar

    !lantear el problema de invesgación signi"ca, entonces, enunciarlo y #ormularlo $a

    enunciación o descripción consiste en presentar el estado actual de la situación problema %la

    naturale&a y las dimensiones del mismo, los antecedentes, los 'ec'os( )ormular el problema

    consiste en plantear preguntas relevantes para responder con el desarrollo de la invesgación a

    parr del estado de la situación que va a estudiarse

    $a jus"cación se re"ere a las ra&ones del porqu* y el para qu* de la invesgación que se va a

    reali&ar, es decir, jus"car una invesgación consiste en exponer los movos por los cuales es

    importante llevar a cabo el respecvo estudio +l respecto, suele 'aber tres dimensiones o

    pos de jus"cación teórica, pr-cca y metodológica +lgunas invesgaciones pueden requerir

    los tres pos de jus"cación, otras dos pos y otras solo uno Ello depende de lasparcularidades de cada invesgación

    $os principales pos de invesgación son

    La investgación hisórica . que se orienta a estudiar los sucesos del pasado +nali&a la relación

    de esos sucesos con otros eventos de la *poca y con sucesos presentes

    La investgación documenal. - consiste en un an-lisis de la in#ormación escrita sobre un

    determinado tema, con el propósito de establecer relaciones, di#erencias, etapas, posturas o

    estado actual del conocimiento respecto al tema objeto de estudio

    La investgación descriptva. - aquella que rese/a las caracteríscas o los rasgos de la situacióno del #enómeno objeto de estudio

    La investgación correlacional. - que ene como propósito mostrar o examinar la relación

    entre variables o resultados de variables

    La investgación explicatva o causal. - para muc'os expertos es el ideal y el culmen de la

    invesgación no experimental, ene como #undamento la prueba de 'ipótesis y busca que las

    conclusiones lleven a la #ormulación o al contraste de leyes o principios cien0"cos

    El esudio de caso. . tambi*n conocido como el m*todo del caso, consiste en estudiar en

    pro#undidad o en detalle una unidad de an-lisis especí"ca, tomada de un universo poblacional

    La investgación experimenal. - que se caracteri&a porque en ella el invesgador act1a

    conscientemente sobre el objeto de estudio, en tanto que los objevos de estos estudios son

    precisamente conocer los e#ectos de los actos producidos por el propio invesgador como

    mecanismo o t*cnica para probar sus 'ipótesis

    El marco de re#erencia es el marco general de la #undamentación teórica y antropológica en la

    cual se desarrolla el estudio

    El marco de referencia suele comprender varios marcos el teórico, el "losó"co antropológico

    %opcional( y otros marcos %legal, 'istórico, etc*tera(

    El marco losóco-antropológico consiste en exponer la concepción "losó"co antropológica o

    concepto de ser 'umano que enen el autor o los autores de la invesgación

  • 8/17/2019 Resumen-Metodológica de la investigacion

    2/3

    El marco teórico se enende como la #undamentación teórica dentro de la cual se enmarcar- la

    invesgación que va a reali&arse Es decir, es una presentación de las principales escuelas,

    en#oques o teorías existentes sobre el tema objeto de estudio, en que se muestre el nivel del

    conocimiento en ese campo, los principales debates, resultados, instrumentos uli&ados, y

    dem-s aspectos pernentes y relevantes sobre el tema de inter*s

    Los marcos legales, 'istórico y dem-s dependen de las parcularidades de cada invesgación y

    su construcción ser- especí"ca para cada proyecto

    Resumen capítulo 2

    3odo proceso de invesgación comprende b-sicamente dos #ases la de anteproyecto %qu* se

    quiere invesgar, cómo, cu-ndo y con qu* recursos se cuenta para ello( y de desarrollo de la

    invesgación

    +unque los aspectos constuvos de la #ase de desarrollo de la invesgación son parcularespara cada tema de invesgación, los principales aspectos por considerar en esta #ase de trabajo

    de campo son los siguientes

    4 Establecer contacto con la población objeto de estudio

    4 5ise/ar y validar los instrumentos para la recolección de la in#ormación

    4 Elaborar el marco teórico #ormal de la invesgación

    4 +plicar los instrumentos y recolección de la in#ormación

    4 !rocesar la in#ormación recolectada

    4 +nali&ar y discur los resultados de la in#ormación recolectada

    4 Redactar las conclusiones y recomendaciones del estudio

    En lo re#erente a la redacción del documento 'ay que tener en cuenta las siguientes normas de

    metodología para la invesgación

    6anual de eslo de publicaciones cien0"cas de C'icago %3'e C'icago 6anual o# tyle(

    o 6anual de eslo de publicaciones +!+ %Concise Rules o# +!+ tyle(

    o 6anual de eslo de publicaciones cien0"cas %cien"c tyle and )ormat 3'e CE 6anual

    o# +ut'ors(

    Resumen Capitulo 8

    Consideramos en el proceso del dise/o y aplicación de los m*todos para la invesgación del

    proyecto y que se resumen en los siguientes

    $a con"abilidad se re"ere a la consistencia de las puntuaciones obtenidas por las

    mismas personas, cuando se las examina en disntas ocasiones con los mismos

    instrumentos

    9alide& indica grado con que puede in#erirse conclusiones a parr de los resultados

    obtenidos luego de la aplicación de instrumento

  • 8/17/2019 Resumen-Metodológica de la investigacion

    3/3

    !or recomendación es importante revisar si ya existen instrumentos para tal e#ecto y si se

    ajustan a los requerimientos de la invesgación que se van a reali&ar y en caso tal ajustarlos