RESUMEN MOTIVACION

4
RESUMEN CONCEPTOS DE LA MOTIVACIÓN Y 4 MODELOS DE LA MOTIVACION La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable. En un ser humano podemos distinguir tres fuentes distintas de las que surge la fuerza o impulso, ocurre de este modo porque el valor de una acción depende de los resultados que se provocan al ejecutarla y cualquier acción tiene siempre tres conjuntos distintos de resultados. Estos resultados son la motivación, las cuales pueden ser: Desde el interior de la persona, la existencia de un deseo o necesidad. Desde el exterior, la existencia de un fin, meta u objetivo, denominado también incentivo, en la medida en que se percibe o advierte como instrumento de satisfacción del deseo o necesidad. Elección de una estrategia de acción condicionada por la valoración de diversas opciones que actuará orientando y limitado la conducta tendiente a procurar el incentivo requerido para su satisfacción. Con respecto a la complejidad de la motivación, los cambios psicológicos y las experiencias pasadas interactúan en todo momento, por lo que la motivación puede originarse desde el interior de un individuo o por factores que actúan sobre él desde el exterior.  Al tratar el tema de la motivación adquiere importancia la función de mejorar la interpretación sobre los contenidos y procesos, en la medida en que se aplican a conductas afines al trabajo como la elección, mantenimiento y rendimiento en el puesto de trabajo. Para caracterizar la motivación, deben considerarse dos tipos de ideas diferentes: Centrarse en las características del entorno o personales que sirven para identificar las clases de variables de contenido que vigorizan, activan o motivan al individuo. Enfocarse en los mecanismos que enlazan las variables de contenido con las acciones específicas que puede llevar a cabo el individuo. La relación entre la motivación y la Calidad de Vida en el Trabajo se presenta a través de lo que se refiere a la situación eficiente de la organización, es decir

Transcript of RESUMEN MOTIVACION

RESUMENCONCEPTOS DE LA MOTIVACIN Y 4 MODELOS DE LA MOTIVACIONLa motivacin est constituida por todos los factores capaces de provocar mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.Hoy en da es un elemento importante en la administracin de personal por lo que se requiere conocerlo, y ms que ello, dominarlo, slo as la empresa estar en condiciones de formar una cultura organizacional slida y confiable.En un ser humano podemos distinguir tres fuentes distintas de las que surge la fuerza o impulso, ocurre de este modo porque el valor de una accin depende de los resultados que se provocan al ejecutarla y cualquier accin tiene siempre tres conjuntos distintos de resultados. Estos resultados son la motivacin, las cuales pueden ser:Desde el interior de la persona, la existencia de un deseo o necesidad.Desde el exterior, la existencia de un fin, meta u objetivo, denominado tambin incentivo, en la medida en que se percibe o advierte como instrumento de satisfaccin del deseo o necesidad.Eleccin de una estrategia de accin condicionada por la valoracin de diversas opciones que actuar orientando y limitado la conducta tendiente a procurar el incentivo requerido para su satisfaccin.Con respecto a la complejidad de la motivacin, los cambios psicolgicos y las experiencias pasadas interactan en todo momento, por lo que la motivacin puede originarse desde el interior de un individuo o por factores que actan sobre l desde el exterior.Al tratar el tema de la motivacin adquiere importancia la funcin de mejorar la interpretacin sobre los contenidos y procesos, en la medida en que se aplican a conductas afines al trabajo como la eleccin, mantenimiento y rendimiento en el puesto de trabajo.Para caracterizar la motivacin, deben considerarse dos tipos de ideas diferentes:Centrarse en las caractersticas del entorno o personales que sirven para identificar las clases de variables de contenido que vigorizan, activan o motivan al individuo.Enfocarse en los mecanismos que enlazan las variables de contenido con las acciones especficas que puede llevar a cabo el individuo.La relacin entre la motivacin y la Calidad de Vida en el Trabajo se presenta a travs de lo que se refiere a la situacin eficiente de la organizacin, es decir que el funcionamiento de la organizacin depende de una u otra manera de estrategia gerencial que permita un ambiente con altos niveles de interaccin entre la gerencia, las demandas del entorno, la naturaleza de las organizaciones y la naturaleza de la funcin administrativa. En base a lo cual podemos definir a la motivacin como la propensin o el nivel de deseo de un individuo de comportarse de cierto modo en determinado momento. Puede decirse que est constituida por todos aquellos factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.De acuerdo a este concepto, tenemos que todos los individuos psicolgicas y fisiolgicamente sanos estn motivados, es un estado general en el individuo. En lo fundamental, implica necesidades que existen en el individuo e incentivos u objetivos que se hallan fuera de l y que considera que puedan satisfacer sus necesidades.TIPOS DE MOTIVACIN Motivacin para el logro: Es el impulso por superar los retos a fin de alcanzar metas. El logro es importante en s mismo y no por las recompensas que lo acompaen.Caractersticas que definen a los que se orientan hacia el logro:Trabajan ms duro cuando perciben que recibirn reconocimiento por sus esfuerzosTrabajan ms duro cuando solo hay un riesgo moderado de fracasarTrabajan ms duro cuando reciben retroalimentacin especfica de su desempeo.Como gerentes tienden a confiar en los empleados, a compartir y recibir ideas, a fijar metas superiores y a esperar que sus subordinados tambin estn orientados al logro.Motivacin por afiliacinEs el impulso por relacionarse con otros en un medio social.La diferencia con los que se orientan hacia el logro es que los que estn motivados por afiliacin trabajan ms duro cuando se les felicita por sus actitudes favorables y su cooperacin, ms que por una evaluacin detallada de su conducta en el trabajo. Tienden a escoger a amigos como asistentes en vez de fijarse solamente en las capacidades tcnicas.

Motivacin por competencia: Es el impulso por realizar un trabajo de gran calidad.Caractersticas de las personas motivadas por la competencia:Dominar su trabajoDesarrollar habilidades para la solucin de problemasSe esfuerzan por ser innovadoresSe benefician de sus experienciasTienden a realizar un buen trabajo por la satisfaccin interna que les produce y la estima que obtienen de los dems.Esperan un trabajo de alta calidad de sus subalternosPueden pasar por alto la importancia de las relaciones humanas en el trabajo o la necesidad de mantener niveles razonables de produccin.Motivacin por poderEs el impulso por influir en las personas y en las situaciones.Caractersticas:Desean crear un impacto en sus organizacionesEstn dispuestos a correr riesgos para lograrloPueden usar ese poder en forma constructiva o destructivaLos motivados por el poder son excelentes si sus impulsos son hacia el poder institucional, que busca influir en las personas para el bien de la organizacin y no del poder personal. Sern lderes exitosos.Ciclo MotivacionalEl ciclo motivacional es el proceso en donde a travs de la motivacin, se produce la tensin o necesidad y se trata de obtener la satisfaccin de dicha necesidad.El proceso de la motivacin tiene su punto inicial de la manera siguiente: el individuo se encuentra psicolgicamente estable o en equilibrio hasta que aparece un estmulo o necesidad insatisfecha produciendo una situacin de tensin, cuya intensidad depende de la fuerza de la necesidad y la cantidad de tiempo desde que se reconoci y ha permanecido, lo cual provoca un comportamiento del individuo con el objeto de eliminar esa tensin mediante la satisfaccin de la misma logrando nuevamente la situacin de equilibrio, Para sentirse motivada, una persona debe convencerse de que sus actos darn como resultado la satisfaccin de la necesidad, teniendo diferente alternativas de accin para satisfacer la necesidad. En el caso que no sea satisfecha, por la existencia de algn obstculo o barrera apareciendo la frustracin, continuando con la situacin de tensin, pudiendo establecer una transferencia o compensacin. Entendindose por transferencia o compensacin, la satisfaccin de otra necesidad complementaria o sustitutiva, aun cuando y por ende la necesidad contina insatisfecha, a fin de no caer en un estado de frustracin.El mecanismo por el cual la sociedad moldea a las personas a comportarse de una determinada manera, se da de la siguiente manera: 1) El estmulo se activa. 2) La persona responde ante el estmulo. 3) La sociedad, por intermedio de un miembro con mayor jerarqua (padre, jefe, sacerdote, etc.), trata de ensear, juzga el comportamiento y decide si ste es adecuado o no. 4) La recompensa (incentivo o premio) se otorga de ser positivo. Si se juzga inadecuado, proporciona una sancin (castigo). 5) La recompensa aumenta la probabilidad de que en el futuro, ante estmulos semejantes, se repita la respuesta prefijada. Cada vez que esto sucede ocurre un refuerzo y, por tanto, aumentan las probabilidades de la ocurrencia de la conducta deseada. Una vez instaurada esa conducta se dice que ha habido aprendizaje. 6) El castigo es menos efectivo; disminuye la probabilidad de que se repita ese comportamiento ante estmulos semejantes. 7) El aprendizaje consiste en adquirir nuevos tipos actuales o potenciales de conducta. Este esquema no slo es vlido para ensear normas sociales sino, adems, cualquier tipo de materia. Una vez que se ha aprendido algo, esto pasa a formar parte de nuestro repertorio conductual La motivacin es un factor que debe interesar a todo administrador que deber estar consciente de la necesidad de establecer sistemas de acuerdo a la realidad de su pas y, al hacer esto, deber tomar en cuenta que la motivacin es un factor determinante en el establecimiento de dichos sistemas.