Resumen para simposios

3
Medellín, marzo 22 de 2011 Sres. Comité académico Simposio Internacional de Pedagogía Cartagena de Indias 2011. Cordial saludo. La Institución Educativa presbítero Antonio José Bernal Londoño s.j. de la ciudad de Medellín desea participar como ponente y talleristas en el congreso y somete a su consideración la propuesta Proyecto de convivencia Ser Contigo: Construcción e impacto de una política de convivencia en contextos de conflicto social ,dentro del eje proyectos Institucionales y experiencias significativas. Deseamos participar con una ponencia central que explica el desarrollo y soporte teórico del proyecto y además sus tres componentes: serían abordados con un taller respectivamente: Prevención: Taller sobre educación ambiental. Acompañamiento: Taller sobre la ética y la orientación de grupo como eje trasversal del modelo pedagógico. Correctivos: Taller desarrollo de competencias emocionales. Los talleristas enviaran el resumen de sus talleres. Agradeciendo su aportes y pronta respuesta. María Ignacia Gáfaro Torres

description

 

Transcript of Resumen para simposios

Page 1: Resumen para simposios

Medellín, marzo 22 de 2011

Sres.

Comité académico

Simposio Internacional de Pedagogía

Cartagena de Indias 2011.

Cordial saludo.

La Institución Educativa presbítero Antonio José Bernal Londoño s.j. de la ciudad

de Medellín desea participar como ponente y talleristas en el congreso y somete a

su consideración la propuesta Proyecto de convivencia “Ser Contigo”:

Construcción e impacto de una política de convivencia en contextos de conflicto

social ,dentro del eje proyectos Institucionales y experiencias significativas.

Deseamos participar con una ponencia central que explica el desarrollo y soporte

teórico del proyecto y además sus tres componentes: serían abordados con un

taller respectivamente:

Prevención: Taller sobre educación ambiental.

Acompañamiento: Taller sobre la ética y la orientación de grupo como eje

trasversal del modelo pedagógico.

Correctivos: Taller desarrollo de competencias emocionales.

Los talleristas enviaran el resumen de sus talleres.

Agradeciendo su aportes y pronta respuesta.

María Ignacia Gáfaro Torres

Page 2: Resumen para simposios

Ponentes:

María Ignacia Gáfaro Torres. Coordinadora de convivencia primaria

[email protected]

Gloria Inés Gutiérrez Osorio, coordinadora convivencia secundaria.

[email protected]

Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño s.j.

Medellín- Antioquia – Colombia.

Experiencia significativa: Proyecto de convivencia: “Ser Contigo”: Construcción e

impacto de una política de convivencia en contextos de conflicto social.

Se pretende presentar como dentro de la propuesta de ciudad: “Medellín la Más

Educada” surgen los colegios de calidad y con ellos la construcción de un modelo

pedagógico incluyente , ante los retos de convivencia que vive la ciudad y con ella

la escuela se diseñan un proyecto de construcción colectiva de la política de

convivencia donde todos los agentes escolares son convocados y terminan

apropiándose de un modelo que plantea 3 tipos de estrategias :la prevención , el

acompañamiento y los correctivos, el aspecto más significativo es superar la

mirada totalitaria de la sanción como medio de resocialización y apostarle a

elementos pedagógicos en jornadas extraescolares que modifiquen las conductas

de los estudiantes y mejoren el tratamiento de conflictos en la escuela.

Las metas que se plantean dentro del proyecto son:

1. Generar una cultura de la participación y el consenso en la construcción de

la política de convivencia Institucional

2. Construir un Manual de Convivencia pedagógico más que sancionatorio,

concreto y que apunte a mejorar procesos de calidad.

3. Mejorar las relaciones en toda la comunidad educativa haciendo posible el

surgimiento de ambientes colaborativos necesarios para crear los

aprendizajes esperados.

4. Visibilizar indicadores de mejoramiento en la convivencia y en los procesos

disciplinarios de los estudiantes.

5. Consolidación de un modelo de intervención social que aporte al

mejoramiento de la comunidad.

Page 3: Resumen para simposios

Esas metas están diseñadas para ser cumplidos a la fecha que determina la

visión Institucional 2011 y se alcanzan de manera parcial al culminar cada una de

las etapas del proyecto, previstas así:

1. Diagnóstico participativo y capacitación.

2. Construcción de la política de Convivencia.

3. Difusión de la política de Convivencia

4. Empoderamiento de líderes.

5. Creación y funcionamiento del comité de Convivencia.

6. Trabajo pedagógico de Convivencia los sábados.

7. Culminación manual de Convivencia

8. Impacto y resultados de la experiencia.

A continuación se integran los referentes teóricos del proyecto:

Proyecto de convivencia y

Democracia

SER CONTIGO

DESARROLLO MORAL

Kolberg.

Y SICOLOGIA COGNITIVA

VIGOTSKY-PIAGET-AUSBEL

DESARROLLO DE

COMPETENCIAS

EMOCINALES

PRACTICAS ARTISTICAS MEDELLIN ESCENARIO

PARA LA PAZ

Cultura de la Legalidad

PROYECTO DE PREVENCIÓN TEMPRANA DE LA

AGRESIÓN

p

EXPERIENCIA DE

PREVENCION ONU

Visualización DE SUEÑOS Y

DESEOS

PROYECTOS DE VIDA-BITACORA

ACOMPAÑAMIENTO FILOSOFIA

IGNACIANA

MARCO LEGAL:

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

COMISARIA DE FAMILIAS COLINVERSIONES UNIVERSIDADES UPB U.DE A

UP

SECRETARIA DE EDUCACIÓN-

MEDELLIN

MODELO PEDAGÓGICO

PROYECTOS

INSTITUCIONALES

Integración

Diversidad

Políticas de Inclusión

COLEGIO PADRINO SAN

IGNACIO DE LOYOLA