Resumen Planta de fabricación de Vidrio

4
El vidrio es un material artificial o incluso natural que se obtiene por enfriamiento a una velocidad determinada de una mezcla de componentes de tipo inorgánico fundida o bien en el enfriamiento de ciertas rocas fundidas. Desde el punto de vista estructural el vidrio está constituido por: a) Óxidos formadores de la red vítrea, vitrificantes, tales como SiO₂, B₂O₃ o P₂O₅ para los tipos de productos vítreos más generales o tradicionales. b) Óxidos modificadores de la red vítrea, fundentes, que aportan enlaces por los denominados "oxígenos no-puente", tales como óxidos alcalinos: Na₂O, K₂O u óxidos alcalinotérreos: CaO, MgO. c) Óxidos "estabilizantes" que tienen un carácter intermedio o anfótero, aportando los denominados "oxígenos puente", tales como: Al₂O₃, Fe₂O₃. MATERIAS PRIMAS VITRIFICANTES, FUNDENTES y AFINANTES Vitrificantes Se trata de aquellas materias primas que aportan óxidos formadores de red, es decir óxidos que en condiciones habituales de fusión y enfriamiento dan lugar a vidrios estables y con producción y aplicaciones industriales de usos generales. En este sentido la materia prima vitrificante de uso más común es la sílice (El principal criterio para el uso de una roca silícea en la formulación de un vidrio industrial es su riqueza en SiO₂, que debe ser al menos de un: 99,5-98,5 %,) pero también se usa el óxido de boro o el pentóxido de fósforo. Fundentes Los minerales que aportan óxidos fundente (PbO, ZnO, compuestos de flúor.) son básicamente óxidos puros o bien, compuestos químicos que contienen óxidos que al introducirse en la red vítrea facilitan la obtención de menores intervalos de fusión para el vidrio. El óxido de plomo se aporta como Minio (PbO₄), litargirio (PbO) o carbonato de plomo (2PbCO₃ (OH)₂). El óxido cinc se suele incluir como óxido en forma blanca o gris. El flúor como productos químicos de fluorsilicato de sodio (NaSiF₄), fluoruro de aluminio (AIF) o incluso como fluoruros de sodio. Óxidos alcalinos El óxido de sodio, la adición de este sulfato puede dar lugar a ciertos problemas de corrosión en los refractarios del horno, coloración amarillenta y separación de fases produciendo un defecto conocido como "bulones o burbujas de sulfato". El óxido de potasio se suele añadir como carbonato potásico o a partir de rocas naturales feldespáticas con minerales tales como la ortoclasa o la leucita (K₂O.Al₂O₃.4SiO₂). Óxidos Alcalinotérreos El óxido de calcio, se aporta generalmente como caliza (CaCO₃) o como aragonito, aunque también puede formularse con cal viva (CaO) o cal apagada (Ca (OH)₂).El óxido de magnesio o cumple un papel semejante al del óxido de calcio en la formulación de vidrios, mejorando algunas propiedades, pues añadido en pequeñas proporciones da lugar a vidrios más estables. El óxido de bario cumple un papel semejante al del óxido de calcio en la formulación de vidrios, mejorando algunas propiedades, pues añadido en pequeñas proporciones da lugar a vidrios más estables. El óxido de cinc, ZnO, se añade en pequeñas proporciones a ciertos tipos de vidrio (no mayores del 5%) pues mejora la resistencia química y eleva el índice de refracción, aumenta la dureza y facilita el afinado al reducir la viscosidad a elevadas temperaturas. Estabilizantes

description

Breve resumen de procesos en una planta de creación de vidrio, y nuevas materias primas asociadas a la creación de vidrio a partir de residuos.

Transcript of Resumen Planta de fabricación de Vidrio

  • El vidrio es un material artificial o incluso natural que se obtiene por enfriamiento a una

    velocidad determinada de una mezcla de componentes de tipo inorgnico fundida o bien en el

    enfriamiento de ciertas rocas fundidas. Desde el punto de vista estructural el vidrio est

    constituido por:

    a) xidos formadores de la red vtrea, vitrificantes, tales como SiO, BO o PO para los tipos

    de productos vtreos ms generales o tradicionales.

    b) xidos modificadores de la red vtrea, fundentes, que aportan enlaces por los denominados

    "oxgenos no-puente", tales como xidos alcalinos: NaO, KO u xidos alcalinotrreos: CaO,

    MgO.

    c) xidos "estabilizantes" que tienen un carcter intermedio o anftero, aportando los

    denominados "oxgenos puente", tales como: AlO, FeO.

    MATERIAS PRIMAS VITRIFICANTES, FUNDENTES y AFINANTES

    Vitrificantes

    Se trata de aquellas materias primas que aportan xidos formadores de red, es decir xidos que

    en condiciones habituales de fusin y enfriamiento dan lugar a vidrios estables y con produccin

    y aplicaciones industriales de usos generales. En este sentido la materia prima vitrificante de uso

    ms comn es la slice (El principal criterio para el uso de una roca silcea en la formulacin de

    un vidrio industrial es su riqueza en SiO, que debe ser al menos de un: 99,5-98,5 %,) pero

    tambin se usa el xido de boro o el pentxido de fsforo.

    Fundentes

    Los minerales que aportan xidos fundente (PbO, ZnO, compuestos de flor.) son bsicamente

    xidos puros o bien, compuestos qumicos que contienen xidos que al introducirse en la red

    vtrea facilitan la obtencin de menores intervalos de fusin para el vidrio. El xido de plomo se

    aporta como Minio (PbO), litargirio (PbO) o carbonato de plomo (2PbCO (OH)). El xido cinc

    se suele incluir como xido en forma blanca o gris. El flor como productos qumicos de

    fluorsilicato de sodio (NaSiF), fluoruro de aluminio (AIF) o incluso como fluoruros de sodio.

    xidos alcalinos El xido de sodio, la adicin de este sulfato puede dar lugar a ciertos

    problemas de corrosin en los refractarios del horno, coloracin amarillenta y separacin de

    fases produciendo un defecto conocido como "bulones o burbujas de sulfato". El xido de

    potasio se suele aadir como carbonato potsico o a partir de rocas naturales feldespticas con

    minerales tales como la ortoclasa o la leucita (KO.AlO.4SiO).

    xidos Alcalinotrreos El xido de calcio, se aporta generalmente como caliza (CaCO) o como

    aragonito, aunque tambin puede formularse con cal viva (CaO) o cal apagada (Ca (OH)).El

    xido de magnesio o cumple un papel semejante al del xido de calcio en la formulacin de

    vidrios, mejorando algunas propiedades, pues aadido en pequeas proporciones da lugar a

    vidrios ms estables. El xido de bario cumple un papel semejante al del xido de calcio en la

    formulacin de vidrios, mejorando algunas propiedades, pues aadido en pequeas

    proporciones da lugar a vidrios ms estables. El xido de cinc, ZnO, se aade en pequeas

    proporciones a ciertos tipos de vidrio (no mayores del 5%) pues mejora la resistencia qumica y

    eleva el ndice de refraccin, aumenta la dureza y facilita el afinado al reducir la viscosidad a

    elevadas temperaturas.

    Estabilizantes

  • El AlO se incorpora normalmente en vidrios en baja proporcin: del 1 al 3%, aunque puede

    aadirse en mayores proporciones en vidrios especiales. A veces se puede usar incluso caoln

    (AlO.2SiO.HO), pero aunque puede agregarse en muy pequeos tamaos de partcula

    (incluso menores de 2 micras) presenta la desventaja de su difcil disolucin en fundidos, de

    manera que se puede incluso segregar fcilmente de la mezcla fundida. La adicin de

    feldespatos, por otra parte, en la formulacin de vidrios presenta la ventaja de sus relativamente

    bajas temperaturas de fusin y su fcil incorporacin a la mezcla fundida

    Componentes secundarios

    En las composiciones de productos vtreos de todo tipo se aaden a los componentes antes

    citados una serie de aditivos como componentes secundarios generalmente en pequeas

    proporciones: Afinantes Permiten durante el proceso de fusin favorecer la eliminacin de

    burbujas. Los ms usados son: SbO ,AsO , SONa, NOK, NONa, etc. Opacificantes Permiten

    dispersar la luz por efecto Tindall por dispersin de pequeos cristalitos dispersos en la matriz

    vtrea dando lugar a vidrios opales y opacos. Colorantes Su adicin permite obtener todo tipo

    de vidrios coloreados en masa. Suelen ser xidos de elementos de transicin, algunos pares red-

    ox y elementos en estado coloidal. Decolorantes: Son elementos que se aaden para neutralizar

    efectos de color producidos por impurezas de las materias primas. Solarizantes Son elementos

    u xidos que se aaden, como es el caso del MnOz, para producir efectos de la irradiacin solar

    sobre la coloracin y transmisin ptica del vidrio. Activantes de propiedades especficas Son

    xidos o elementos (metlicos generalmente, en este caso los pares red-ox juegan tambin un

    papel importante) que se aaden para obtener respuestas activas del vidrio de todo tipo (foto

    sensibilidad, termo sensibilidad, electrocromicidad, etc.).

    Los materiales vitrocermicos constituyen una amplia gama de materiales de tipo vtreo que

    derivan de ciertos tipos de vidrios. Son slidos poli cristalinos que contienen una fase vtrea

    residual y que proceden en su obtencin de un vidrio de partida ("vidrio madre" o vidrio original)

    que da lugar a este tipo de materiales despus de someter dicho vidrio a tratamientos de

    nucleacin y crecimiento de fases cristalinas en su interior. As pues, son productos resultantes

    de la cristalizacin controlada de un vidrio (un fundido sobre enfriado meta establemente) en el

    que "precipitan" una o varias fases cristalinas desde la fase vtrea original en forma de

    pequesimos cristales (desde nanmetros hasta micras), de ah que si el proceso no se completa

    totalmente en la masa total del vidrio quede siempre una "fase vtrea residual". La

    microestructura de este tipo de materiales depende de: a) el nmero de cristalitos formados y

    crecidos en el vidrio, b) el tamao final de dichos cristalitos y c) la fraccin de volumen de

    cristalizacin.

    Materias primas secundarias o procedentes de residuos.

    La materia prima secundaria ms comn en la industria del vidrio es desde hace aos el propio

    casco de vidrio (o "cullet") que dispone de una red perfectamente establecida de recogida,

    clasificacin y molienda del mismo, por lo que su utilizacin en la fabricacin de todo tipo de

    vidrios (vidrio plano, hueco, gresite, etc. ) es ya de uso generalizado. Sin embargo la escasez de

    ciertas reservas de minerales est llevando a encontrar nuevas tecnologas que incorporen

    nuevas materias primas o procesos diferentes para sustituir a los actuales, como las siguientes

    que se proponen:

    Vidrios a partir de lodos de hierro: lodos de goethita y de jarosita. Goethita (-FeOOH)

    y jarosita (MFe (SO)(OH)) son los dos principales residuos originados en la produccin

    de zinc metlico. Al igual que la goethita, la jarosita tiene un elevado contenido en FeO,

  • lo que hace necesario utilizar materia primas complementarias (casco de vidrio, granito)

    para favorecer la formacin de vidrio.

    Vidrios sinterizados a partir de vidrios de pantallas de TV y PCs Se ha demostrado que

    vidrios de pantallas y conos de monitores de TV y PCs pueden sinterizarse para la

    produccin de vidrios mosaico o bien de nuevos tipos de materiales vitrocermicos.

    Vidrios sinterizados a partir de escorias de arco de plasma En el tratamiento trmico de

    residuos especiales (aquellos asimilables a domsticos de los hospitales y los sanitarios

    propiamente dichos resultantes de consultas de ambulatorio, peluqueras, etc.),

    mediante la tcnica de arco de plasma resulta un residuo secundario de tipo inorgnico

    en forma de escoria vtrea muy rica en CaO, SiO y xidos de metales de transicin que

    pueden usarse como materia prima para la obtencin de un nuevo tipo de producto

    vtreo denominado: "mosaico vitrocermico".

    Vidrios a partir de cenizas de incineradora de RSU y de centrales trmicas Las cenizas

    volantes de centrales trmicas tienen una relacin SiO / AlO baja y un bajo contenido

    en CaO y MgO, indicando que la fusin directa de estas cenizas volantes dar lugar a

    fundidos con elevada viscosidad. Para obtener un fundido con viscosidad adecuada fue

    necesario mezclar la ceniza de incineradora con una materia prima complementaria

    (casco de vidrio). La composicin ptima que permite incorporar el mximo porcentaje

    de ceniza volante en un vidrio estable es 65% ceniza volante + 35% casco de vidrio.

    Vidrios y vidriados a partir de lodos de la produccin del granito La industria de granito

    tiene un elevado valor de produccin en Espaa. La combinacin adecuada de granito

    con otros residuos y/o materiales en bruto para la produccin de un vidrio sodoclcico

    convencional puede dar origen a composiciones vtreas.

    Vidrios y vitrocermicos a partir de lodos de cromo Se han obtenido bloques de un

    material que presenta elevadas resistencias a la abrasin, dureza y tenacidad de fractura

    en comparacin con materiales similares comercializados. Para ello, se ha usado un

    horno de cubilote alimentado por carbn de cake y en la mezcla fundida se han

    introducido dichos lodos previamente desecados junto con una grava caliza.

  • Esquema tipo de un Diagrama de flujo de una planta de fabricacin de vidrio.