Resumen Practico 4. Hitler. Kershaw

6
INTRODUCCION. Nada en Hitler presagiaba a un H q fuera a llegar lejos – sentía la necesidad de romper con el internacionalismo interno – trabajo p/el ejercito en la vigilancia política rutinaria de grupos extremistas en Munich, lo lleva a tomar contacto conel Partido de Trabaj Alemanes q surgia c/ideas nacionalistas y racistas – problema de la personalidad o determinantes personales marca naturaleza de interpretaciones de Hitler. EL PODER DE LA “IDEA”. La personalidad no debería pasarse x alto ni subestimarse – carisma de la personalidad de Hitler – emanaba poder de su “idea”, de su credo político – desarrollo del “político de convicción” – las características personales de Hitler hubieran sido insuficientes si no hubieran existido tmb su visión política del mundo y su capacidad de conducir al publico con la fza de su palabra – nunca vacilo a cerca de la certeza de sus ideas – visión dual del mundo: lucha entre el bien y el mal en la que todo quedaba reducido a absolutos, todo o nada – empieza a frecuentar sitios de D nacionalista – apariciones en publico, se convierte en el exponente principal de lapropaganda de esa corriente – se despeja el camino p/entrar en contacto con los principales grupos de la burguesía adinerada de Munich – creencia de Hitler: lucha entre las razas, antisemitismo radical, se podía garantizar el futuro de Alemania conquistando un “espacio vital” a expensas de Rusia, y una guerra de vda o muerte para terminar c/el marxismo, encarnado en el bolchevismo judío de la URSS – odio + profundo con los judíos – en Viena ve a los judíos como culpables de todos los males que afectaban la cuestión social, asi comienzan a encajar las peizas de una ideología basada en la repugnancia hacia la soc vigente y a sociada a una visión utópica de un orden futuro q se debía crear x un líder fuerte en un estado nacional étnicamente alemán – su propia conciencia sobre el impacto que tenia como orador en esos círculos marco su primer paso en la política activa – entre 19-24 se da la conjunción de la relación entre antisemitismo y antimarxismo, a través del bolchevismo de Rusia – el estado era un medio para conseguir el fin de la raza – se contempla su visión como una lucha de vida o muerte con el bolchevismo judío – lucha x destruir el dominio internac de judíos lucha x aniquilar el marxismo y x conseguir un espacio vital p/Alemania a costa de Rusia eran 3 formas de expresa el mismo pensamiento integral – supremacía de la raza aria – Rusia daría la tierra encesaria p/mantener a Alemania como potencia mundial, ahí el bolchevismo destruyo y reemplazo la antigua capa gobernante germanica, habían debilitado imperio ruso – Hitler se veía a si mismo como el gran dirigente q el pueblo alemán esperaba – éxito de Mussolini, fue inspirador p/Hitler – se veía como programador o teorico y como político ejecutor de la idea – aumenta su reputación como programador de la idea – creencia de Hitler como líder de Alemania. LA CONQUISTA DEL PODER. como el poder del Estado alemán pudo ponerse a disposición de Hitler hay q distinguir 3 procesos – 1° consecución x parte de Hitler de un gran dominio dentro del Partido Nazi – 2° principio del 30, capacidad de Hitler p/extender su atractivo a todo el pueblo alemán – 3° como grupos de elites no nazis se interesaron tmb x Hitler – El movimiento: comienza a funcionar en 19 como Partido de Trabajadores Alemanes – muchas sectas comienzan en Alemania en esta época, todas eran de una idelogia nacionalista similar, basada en el racismo – después del golpe a la cervecería en 23, la extrema derecha se hundio y el partido nazi se escindió – se refunda el partido en 25 – un mov inestable hasta 33 – albergaba intereses distintos y tendencias centrifugas y desintegradoras – Hitler era el mayor activo del partido, c/iman popular y conseguía + votos – atrajo atención primero como propagandista agitador y demagogo hábil, en pocos meses fue orador estrella del partido nacionalista de los trab alem (hasta 20 part de trab alem) – Hitler cabeza visible del partido + afiliación – establece contactos import en círculos altos de la soc (paramilitares) – mayor de afiliados clase pequeñoburguesa – desde 21 partido tenia propia org paramilitar: SA – crecimiento del aprtido debido al talento de Hitler, la inestabilidad del gobierno vigente y la hiperinflación – el partido se beneficio de ayudas financieras q iban a para a la D patriótica en su lucha contra el peligro rojo – sin la protección la ayuda de la burguesía de Munich y de autoridades políticas y militares no habría sido posible el transito de Hitler a una posición destacada dentre de la D radical – la misión del aprtido cibsistia en aplastar el bolchv judío – rechazar el progr era = a rechazar a Hitler o a la idea – se desvanece la oposición – mayor org central del partido – se desterraba cualquier intento de democracia interna en el partido – contexto de la política: democracia recibe bautismo de fuego en crisis de posguerra, la moneda se habia estabilizado, la economía estaba en años dorados, calma en la actividad política, la D atraía pequeño num de votantes – el futuro

Transcript of Resumen Practico 4. Hitler. Kershaw

Page 1: Resumen Practico 4. Hitler. Kershaw

INTRODUCCION. Nada en Hitler presagiaba a un H q fuera a llegar lejos – sentía la necesidad de romper con el internacionalismo interno – trabajo p/el ejercito en la vigilancia política rutinaria de grupos extremistas en Munich, lo lleva a tomar contacto conel Partido de Trabaj Alemanes q surgia c/ideas nacionalistas y racistas – problema de la personalidad o determinantes personales marca naturaleza de interpretaciones de Hitler.

EL PODER DE LA “IDEA”. La personalidad no debería pasarse x alto ni subestimarse – carisma de la personalidad de Hitler – emanaba poder de su “idea”, de su credo político – desarrollo del “político de convicción” – las características personales de Hitler hubieran sido insuficientes si no hubieran existido tmb su visión política del mundo y su capacidad de conducir al publico con la fza de su palabra – nunca vacilo a cerca de la certeza de sus ideas – visión dual del mundo: lucha entre el bien y el mal en la que todo quedaba reducido a absolutos, todo o nada – empieza a frecuentar sitios de D nacionalista – apariciones en publico, se convierte en el exponente principal de lapropaganda de esa corriente – se despeja el camino p/entrar en contacto con los principales grupos de la burguesía adinerada de Munich – creencia de Hitler: lucha entre las razas, antisemitismo radical, se podía garantizar el futuro de Alemania conquistando un “espacio vital” a expensas de Rusia, y una guerra de vda o muerte para terminar c/el marxismo, encarnado en el bolchevismo judío de la URSS – odio + profundo con los judíos – en Viena ve a los judíos como culpables de todos los males que afectaban la cuestión social, asi comienzan a encajar las peizas de una ideología basada en la repugnancia hacia la soc vigente y a sociada a una visión utópica de un orden futuro q se debía crear x un líder fuerte en un estado nacional étnicamente alemán – su propia conciencia sobre el impacto que tenia como orador en esos círculos marco su primer paso en la política activa – entre 19-24 se da la conjunción de la relación entre antisemitismo y antimarxismo, a través del bolchevismo de Rusia – el estado era un medio para conseguir el fin de la raza – se contempla su visión como una lucha de vida o muerte con el bolchevismo judío – lucha x destruir el dominio internac de judíos lucha x aniquilar el marxismo y x conseguir un espacio vital p/Alemania a costa de Rusia eran 3 formas de expresa el mismo pensamiento integral – supremacía de la raza aria – Rusia daría la tierra encesaria p/mantener a Alemania como potencia mundial, ahí el bolchevismo destruyo y reemplazo la antigua capa gobernante germanica, habían debilitado imperio ruso – Hitler se veía a si mismo como el gran dirigente q el pueblo alemán esperaba – éxito de Mussolini, fue inspirador p/Hitler – se veía como programador o teorico y como político ejecutor de la idea – aumenta su reputación como programador de la idea – creencia de Hitler como líder de Alemania.

LA CONQUISTA DEL PODER. como el poder del Estado alemán pudo ponerse a disposición de Hitler hay q distinguir 3 procesos – 1° consecución x parte de Hitler de un gran dominio dentro del Partido Nazi – 2° principio del 30, capacidad de Hitler p/extender su atractivo a todo el pueblo alemán – 3° como grupos de elites no nazis se interesaron tmb x Hitler – El movimiento: comienza a funcionar en 19 como Partido de Trabajadores Alemanes – muchas sectas comienzan en Alemania en esta época, todas eran de una idelogia nacionalista similar, basada en el racismo – después del golpe a la cervecería en 23, la extrema derecha se hundio y el partido nazi se escindió – se refunda el partido en 25 – un mov inestable hasta 33 – albergaba intereses distintos y tendencias centrifugas y desintegradoras – Hitler era el mayor activo del partido, c/iman popular y conseguía + votos – atrajo atención primero como propagandista agitador y demagogo hábil, en pocos meses fue orador estrella del partido nacionalista de los trab alem (hasta 20 part de trab alem) – Hitler cabeza visible del partido + afiliación – establece contactos import en círculos altos de la soc (paramilitares) – mayor de afiliados clase pequeñoburguesa – desde 21 partido tenia propia org paramilitar: SA – crecimiento del aprtido debido al talento de Hitler, la inestabilidad del gobierno vigente y la hiperinflación – el partido se beneficio de ayudas financieras q iban a para a la D patriótica en su lucha contra el peligro rojo – sin la protección la ayuda de la burguesía de Munich y de autoridades políticas y militares no habría sido posible el transito de Hitler a una posición destacada dentre de la D radical – la misión del aprtido cibsistia en aplastar el bolchv judío – rechazar el progr era = a rechazar a Hitler o a la idea – se desvanece la oposición – mayor org central del partido – se desterraba cualquier intento de democracia interna en el partido – contexto de la política: democracia recibe bautismo de fuego en crisis de posguerra, la moneda se habia estabilizado, la economía estaba en años dorados, calma en la actividad política, la D atraía pequeño num de votantes – el futuro era prometedor y sin la interrupción de la crisis del 29 todo podría haber seguido asi – queda institucionalizado el culto al Führer, significa supremacía de Hitler, introduce el saludo Heil Hitler, formula obligatoria dentro del partido – el ideario del aprtido estaba subsumido dentro de la persona de Hitler – dominio absoluto de Hitler dentro del partido. Las masas: gran atracción de masas – pocos de los que lo votarin en 32 lo conocían o lo habían oído hablar, era conocido x la imagen creada y adornada de la propaganda, marketing de la imagen – culto a Hitler de gran importancia entre los motivos q llevaron a la gente a apoyar el nazismo – resulta crucial p/la atracción de masas la articulación y forma de presentación de miedos y fobias, y a la hora de presentar algo Hitler no tenia competencia – la propaganda era lo masi importante dentro de partido – estas técnicas de propaganda hubieran sido insuficientes sin las condiciones externas q facilitan mercado eectoral a la alternativa política nazi – la depresión causa deterioro de gob y estado, desintegración de partidos liberal-conservadores burgueses – atrajo mucho jóvenes alemanes, mas en el norte y este protestante q en sur católico, mas en campo y localidades pequeñas q en grandes ciudades y dentro de ciudades + en areas residenciales de clase media q en barriadas proletarias – en gral, crean militancia social heterogenea – Goebbels a cargo de la maq propagandística c/nvas técnicas – si bien se contaba c/amplio apoyo popular, este no fue suficiente p/llevar a Hitler al poder – Hitler exigió la cancillería, pero Hindemburg se negó a nombrarlo – consecuencia: crisis de confianza en el nazismo en 32 – votantes vuelven espalda al partido – partido corria riesgo de fraccionarse – era necesaria ayuda del exterior y estaba cerca. Las elites. La entrega del poder a Hitler en 33 peor salida q podía darse a la crisis de la democracia de Weimar – no fue inevitable – según constitución de Weimar, no era obligación nombrar jefe del gobierno a líder del partido q mas escaños consiguiera en elecciones grales – Hindemburg negó cancillería a Hitler cuando nazismo estaba en lo + alto, 5 meses después cambia de opinión cuando partido estaba en plena crisis – 30 gob presidencialista reemplaza gob parlamentario – Hitler vencedor en la lucha x el poder – los intermediarios terratenientes, del comercio industria finanzas etc, acogían la llegada de un gob de Hitler ya que solo el podía aportar apoyo popular necesario p/imponer solución autoritaria a la crisis del capitalismo y del estado en Alemania – esa era la base del trato q leva a Hitler al poder en 33 – posturas antidemocráticas y autoritarias en grupos de elites – se buscaba recambio autoritario p/Rep de Weimar – se intensifican contactos de Hitler c/dirigentes de negocios industrias y agricultura – Hindemburg fue convencido de aceptar en la cancilelria a Hitler – la D pensó que se podíamantener a Hitler bajo control – supusieron q Hitler serviría a sus intereses durante solo un tiempo, no pensaron que se excedería en el encargo.

REPRESION Y PODER. Periodo en q gobernó Hitler se centro en el exceso de terror extremo y represión como caract grales – ambos en forma selectiva, a partidos de izquierda, y judíos, gitanos, homosexuales, mendigos, nos e produjeron ataques en poblac rural ni c/peq propietarios, empresario, grandes propietarios, y banqueros – contra sectores de la soc menos poderosos y apreciados - represión no fue constante en el tiempo – colapso de la democracia de Weimar da el escenario p/reorganizar el poder sobre bases despoticas – atomización de la oposición y desgaste de la legalidad contribuyen a la acumulación de poder en manos de Hitler. Atomizacion de la oposición: org de oposición se destruyo en 6 meses (Italia en 3 años) – debilidad de oposición fue fortaleza del régimen – opositores al nazismo débiles en todas sus formas x eso se disuelve en poco tiempo – se quiere poner fin al parlamentarismo y se barre al marxismo desde el gob – distintas formas, Hitler propone nuevos comicios – se convence a los miembros conservadores del gob y se disuelve el Reichstag y se convoca a nvos comicios – se disuelven partidos burgueses y se establece un sistema de partido único en julio del 33 – tmb prohíbe periódicos o actos públicos q atacaran al nvo estado – torturas palizas y asesinatos de opositores políticos – instalación del primer campo de concentración en Dachau – ley de Autorizacon: se permite al gob aprobar leyes por su cuenta sin necesidad de obtener decretos del presidente del Reich – no hizo falta ley q prohibiera el aprtido comunista – eliminada la izquierda se alcanza objetivo común q unia a nazis y conservadores – ejercito única institución q quedo intacta, ni purgas ni ataques ni intromisión – “Noche de los cuchillos largos”, 24, Lander convencido da aurizacion p/actuar contra SA xq están en preparativos de un golpe contra el gob (pretexto) – fue un

Page 2: Resumen Practico 4. Hitler. Kershaw

ataque sobre su propio mov, punto critico en la consolidación del poder de Hitler – se elimino asi la única fza capaz de ofrecer una opoiscion o incitarle desde adentro del propio régimen – saca provecho la SS guardia pretoriana de Hitler, fza totalmente fiel – desplazamiento del poder dentro del régimen que realza a Hitler – muere Hindemburg – soldados juran lealtad a Hitler – nunca cesa resistencia x grupos hostiles al régimen – la represión fue dinámica, aumenta pdoer de la SS. Subyugacion de la legalidad en el estado del Führer. Se quibra corta historia democrática y constitucional basada en el positivismo jurídico – no se reemplaza sist jurídico x uno nuevo – leyes civiles pocos cambios – area principal D penal, se comporto el régimen de forma oportunista y poco escrupolosa – cuando leyes convenían a la jefatura se empleaban sino se pasaban x alto o se deshacían de ellas – mayor parte de jeuces y abogados hostiles a Weimar xq la veian como amenaza a su independencia jurídica, dierno bienvenida al régimen c/promesa de restaurar estado totalitario – “poder del Fuhrer”, poder político personalizado, ejecutor de la voluntad común de la nación, poder ocmpleto y total, exclusico e ilimitado – asimismo los juristas no eran bien tomados x el nazismo, cuanto + querían servir los juristas a los nazis, + desprecio encontraban – Hitler odiaba concepto de D – D podía ser parcialmente satisfactorio, se podía usar si convenia o pasar x alto si entorpecía – autoridad suprema de Hitler.

PODER PLESBICITARIO. Consenso subyacente. El nazismo consiguió unir de forma de forma superficial a sectores muy dispares de la sociedad por mediode de la propag del odio y la evocación de una Alemania renovada a través de la creación de una comunidad nación o “del pueblo” – a dif del socialismo de izquierda el nazismo estaba mas interesado en santificar la propiedad privada mas que socavaarla siempre y cuando fuera de utilidad a la comunidad nacional – las afinidades ideologicas de las clases altas con el nazismo se centraban en el odio al experimento deomcratico de Weimar, la destrucion del amrxismo, revisión del ajuste territorial de posguerra – en lo religioso tanto la iglesia católica como la evangelica ocultaron su desagrado con Weimar – existían en ambas preferencias de un gob autoritario – con la baja de concurrencia a iglesias motivadas x aumento de ateísmo promovido x materialismo marxista, la iglesia apoyaba al nazismo como vehiculo p/ la unidad y la revitalización religiosa y política del pueblo alemán – el consenso subyacente sento las bases del amplio apoyo y aprobación del régimen nazi. Agentes de aclamación. Régimen controlaba la opinión mediante Ministerio de Ilustracion del Pueblo y Propaganda, bajo direc de Goebbels – no era suficiente someter c/terror a quienes no estaban de acuerdo, habia que insistir hasta que se rindieran – idea de atraer todo el pueblo hacia el nazismo – uso de todos lo mesios graficos, artístico y demás p/propaganda – culto a Hitler se convirtió en eje del esfuerzo propagandístico – éxitos del nazismo eran del Fuhrer – el objetivo final se podía alcanzar solamente siguiendo al Führer – resultaba ridículos para los ciudadanos sensatos – expansión numérica y organizativa del nazismo significo omnipresencia de este en la sociedad alemana desde 33. Aclamación al Führer y dinamismo del régimen: principales obsesiones de Hitler era liberar Alemania de judíos y el enfrentamiento con el bolchevismo judío, eran motivos suficientes p/sus acciones – el apoyo popular de Hitler era de gran valor para el, la perdida ptencial dedicho apoyo, significaba su debilidad – x ello no quería dañar para nada su imagen publica o socavar su prestigio – necesidad de triunfos seguidos p/mantener a las masa con el – asi el apoyo plesbicitario solo podía lograrse a través de repetidos éxitos.

LA EXPANSION DEL PODER. Los nazis no barrieron ni reemplazaron las formas existentes de gob durante su toma del poder – los ministerios permanecieron hasta el 37 y + en manos de nacionalconservadores – 34-37 expansion del poder nazi - ¿xq se expande tan rapido?- Erosion del gobierno colectivo. Gob era acomodar estructuras burocraticas denla adm gubernament a la voluntad de un líder cuya autoridad procedía de sus pretensiones carismatiacs y no de un cargo formal – su autoridad residía en el hecho de haber sido nombrado cabeza del ejecutivo – no tenia experiencia gubernament. – estaba seguro del respaldo que le brindaba un amplio mov de masas – su llegada al poder se habia celebrado como el amanecer de una nueva época para Alem como cambio de gob. – a pesar de su inexperiencia, el apoyo popular y la atmosfera de resgurgimiento nacional q lo rodeo le daban la ventaja que no habían tenido otros cancilleres – aunque trato de no provocar conflictos dentro del gob de coalición, los cambios en el gabinete y en el status del puesto de canciller cambiaron de manera acelerada brusca y decisiva – asi aumenta significativamente el poder real de Hitler en el gob. – el numero de miembros de gabinete decreció c/rapidez – Hitler conservaba la capacidad de rechazar o confirmar la legislación pero su preparación apenas le interesaba – e gob central se fragmenta en una serie de dptos estatales separados – c/u elaboraba leyes de forma autónoma sin q nadie los controlara – no era adecuado p/la toma racional de decisiones – Hitler se constituía en el eje del aparato gubernativo, pero tmb mantenía al margen gran parte de deliberaciones y apenas se implicaba en ellas – tenia un estilo antiburocratico q desemboco en la gralizac. De un desorden gubernativo estructural – hubo conflictos y choques al formular las políticas . en cuestiones internas y en política social, la toma de decis. Avanzaba c/traspiés sin indicaciones coherentes o firmes sobre la “voluntad del Fuhrer” – exterior: Hitler intervino de manera + frecuente y directa a la hs de elaborar la política – el mismo tomaba decisiones cruciales q pusieron en marcha la revolución diplom. – en política racial la postura fue permanecer al margen todo lo posible – al tratarse de una materia importante para el, Hitler podía intervenir en forma decisiva – Hitler daba rienda suelta a todo impulso competitivo y no conducía al gob directo sino al oportunismo depredador y a mov arbitrarios y descordinados – pero todas las iniciativas se debían emprender dentro de los parámetros de las intenciones ideologicas de Hitler – la erosion de gob colectivo significaba q en lugar de un organismo central q evaluara y diseñara un conjunto programático relativamente solido y coherente x debajo de la posición del mismo fuhrer proliferaban y se fragmentaban multiples agentes poderosos q rivalizaban y a menudo chocaban entre si c/una sola justificaion: el cumplimiento de la voluntad del Fuhrer – las relaciones de poder en el 3 Reich eran de un sist feudal tardio edificado sobre lealtades pesonales q se recompensaban c/feudos privados – a través de la erosion del gob central de la proliferación de administraciones e instancias donde se elaboraban políticas diversas y de la creación de nuevas organizaciones ejecutivas de carácter hibrido, la autonomía de la voluntad del Fuhrer, libre de cualquier restricción constitucional o institucional pudo expandirse de manera brutal – 33 era canciller del Reich, tras la muerte de Hindemburg fue Fuhrer y Canciller del Reich desp del 39 se redujo simplemente a Fuhrer.

LA CONQUISTA DE LA OPORTUNIDAD. Inmenso poder de Hitler no fue resultado de un plan preconcebido y ejecutado coherentemente x su parte – esa expansión constituyo el reflejo de la debilidad tanto del orden interno como del internac. – la crisis de Weimar fue tan profunda q Hitler necesito tocar las estructuras restantes p/q se vinieran abajo – la ventaja de Hitler radicaba en su instinto de jugador, la suprema habilidad del oportunista p/hallar el momento preciso en q sacar partido de la flaqueza ajena – tal oportunismo fue la contribución vital de Hitler al aumento de su poder – no disponía de un progr de acción ya elaborado – estado de animo de poblac alemana era optimista – 35 Hitler llevo a cabo su golpe + importante hasta el momento: la reocupación de Renania q rompia el acuerdo de Locarno del 25 – fue el modo en q logro este notable triunfo lo q le garantizo un impresionante tiron a su liderato – 35-36, la economía alemana entra en crisis q afectaba a las materias primas y a las divisas y puso en peligro todos los planes de rearme – imposibilidad a causa de la limitadas reservas de Alam de divisas extranjeras y del deterioro de condic comerciales de financiar el volumen necesario de importaciones tanto de alimentos como de las materias primas imprescindibles para el rearme – materias primas menguan hasta q solo quedaban p/2 meses – las opciones de Hitler eran 2: abandono progresivo de la tendencia a la autarquía y el regreso al comercio internacional o el salto aventurado hacia una política de completa autarquía en el plazo + breve posible – la segunda era + aceptable – su propio poder se mantenía gracias a la línea de conducta q solo podría sostenerse c/1 politica autárquica a ultranza – 36 elabora un memorándum con el fin de defender el Plan Cuatriernal, decía q no podía evitarse una confrontación c/bolchevismo y las fzas armadas y la economi alemanas tenían q estar listas p/la guerra al cabo de 4 años – 36 año trascendenta p/despliegue del poder de Hitler, régimen afrontaba crisis en su política económica como las previsiones acerca de un probable incremento del paro, un declive preocupante de su popularidad a causa de las dificultades de aprovisionamiento, el aumento de la actividad de la oposición comunista clandestina, la baja de la moral partidista y en el frente político exterior el relativo aislamiento de Alemania, sin amigos ni aliados firmes – el “escape” lelgo de la mano del golpe espectacular en Renania y del bandazo hacia la autarquía a

Page 3: Resumen Practico 4. Hitler. Kershaw

ultranza c/el plan cuatriernal – el mismo periodo contemplo dentr del país el nuevo aplastamiento de la oposición y el triunfo en el ámbito de la seguridad interna – Hitler se hizo cargo del ministerio de Guerra, asumiendo como comandante en jefe de las fzas armadas – el ejercito queda mutilado como fzas indepte – la otrora poderosa elite del cuerpo de oficiales alemán se vio reducida a servir de elite funcional al Fuhrer y al estado nazi – este caso Blomberg-Fritsch constituyo en la practica un golpe de Estado contra los restos del viejo poder.

PODER ABSOLUTO. 38-43 años en los cuales el poder de Hitler fue absoluto – golpe del 38 queda establecida la supremacía de Hitler sobre la única institución del Estado q todavía podía derrocarlo: las fzas armadas – la oposición no era capaz de adoptar una forma organizada q constituyera un peligro p/Hitler – la “idea” del nazismo en la persona de Hitler se hizo efectiva en la practica política – la guerra no era para el un conflicto militar convencional, era un paso decisivo p/realizar su “idea”, el cumplimiento de su “misión” – en la guerra el nazismo volvia a sus escencias. La desintegración del Estado: el aparato gubernamental central del Reich q como entidad colectiva habia entrado en decadencia en los primeros años del gob de Hitler, ahora bajo las condiciones creadas opr la guerra se astillo en las diversas partes que lo componían. La idea se convierte en realidad: 41 la perspectiva de una confrontación definitiva c/el bolchevismo a través de una cruzada doble p/ganar espacio vital y erradicar a la vez a los judíos era una realidad inexorable – la expansión alemana del 38-39 auno una amalgama de causas diferentes entrelazadas q se reforzaron mutuamente hasta poner a Europa con toda rapidez al borde del abismo e introducirla en la guerra – se mantuvo incólume el concenso acerca de la política exterior expansionista y la consecución de la hegemonía alemana sobre Europa central – el ataque de Hitler al bolchevismo judío en el congreso del partido celebrado en Nueremberg en 37 marca el comienzo de una nueva ola de radicalización en el tratamiento a los judíos – fue suficiente p/anunciar otra oleada de violencia antisemita y en el contexto de los crecientes problemas económicos asociados al plan cuatrienal, sancionar la “arianizacion” o expropiación forzosa de los negocios judíos – los judíos eran ahora excluidos x completo de la economía y expulsados a los márgenes + sombrios de la soc – resulta de ahí la centralización del control de la cuestión judía q aso a manos de la SS – se radicaliza a su vez el ataque a gitanos homosexuales prostitutas vagos mendigos retirados antisociales los que se asustaban de trabajo delincuentes y otrosindeseables raciales y elementos ajenos a la comunidad.

LA SOBERBIA DEL PODER. Después del 41 Hitler experimento calamidades y adversidades – su pdoer permaneció intacto en doble sentido: sus ordenes se cumplieron y no fueron desobedecidas y el siguió funcionando como la instancia legitimadora de todas las formas de autoridad en el tercer Reich – por otro lado a la hs de enfrentarse a las crecientes adversidades, Hitler habia perdido la capacidad de determinar el curso y naturaleza de los acontecimientos – la implacable presión de la guerra comenzó a pasar factura a la salud de Hitler, su cuerpo parecía el de un viejo – asimismo Hitler continuo disfrutando de una autoridad suprema e indiscutible – hasta el mismo final Hitler permaneció alerta respecto a la protección de sus propios derechos como la máxima instancia jurisdiccional – la tendencia de Hitler a la simplificaion excesiva, sus errores estratégicos, la inclinación de su institnto hacia las armas ofensivas en detrimento de las defensivas, su reducción de las complejidades del asunto a una cuestión de voluntad, su disponibilidad a verse mas impresionado x la producción de armas q por su rendimiento y su autoengaño imponían limites en ocasiones perjudiciales a la formulación política – desde el comienzo de la guerra y sobretodo desde que habia empezado la campaña rusa, la dirección de la estrategia militar habia constituido el interés predominante de Hitler – al hacerse cargo de la jefatura del ejercito y de las fzas armadas, se habia convertido en su preocupacin casi exclusiva – como jefe supremo del mando militar Hitler estaba implicado en el dia a dia del diseño táctico de una manera q no ocupo a ningún otro jefe de estado durante la 2GM, para el ejercito alemán este hecho fue catastrófico – desemboco en una cencentracion de poder absurda y contraproducente – Hitler habia cambiado la política x la guerra – nunca las ordenes de Hitler dejaron de encontrar voluntarios q trataran de interpretarlas y ponerlas en practica – fuera cual fuera la paranoia propia de Hitler sus deseos hasta las etapas finales del 3Reich no fueron revocados o saboteados por su plantel de grales ni x ningún otro sector del régimen nazi – los mayores defensores de Hitler eran los funcionarios comprometidos y los activistas del Partido Nazi además de sus numerosos afiliados – el terror que sostuvo el poder de Hitler se intensifico brutalmente durante la agonia del régimen – el aparato de cohersion permaneció fiel a Hitler hasta los últimos días del Reich, la SS dispuesta hacer de todo para la defensa del poder – solo en los últimos días del Reich con los rusos a la puerta de Berlin, la autoridad de Hitler se vio amenazada x los máximos jefes nazis – Goring invoco el decreto de junio del 41 q le nombraba sucesor y pedia permiso p/hacerse cargo del liderato del Reich si no recibia contestación de Hitler – esto significaba una traición y fue expulsado de todos sus cargos y de la sucesión – Himmler se imaginaba q tras la muerte de Hitler el podría ponerse al frente de un nuevo gob alemán q lelgaria a un acuerdo con los aliados p/continuar luchando contra el bolchevismo – esto fue para Hitler la gota que revalso el baso y se encargo de que Himmler fuera tmb depuesto – esta separación de Himmler y Goring fue declarada en el testamento de Hitler y los retasos de su autoridad quedaban en manos del almirante Donitz – hasta que se quito la vida las ordenes de Hitler no fueron discutidas x su corte en el mundo irreal del bunker, pero en el mundo real fuera del mismo, el poder de Hitler habia llegado a su fin.

CONCLUSIONES. EL PODER Y LA DESTRUCCION DE HITLER. El sello característico de Hitler era la destrucción – destruyo Alemania en 12 años de poder y tmb a la vieja europa – la fza destructiva movia las energias de Hitler – la destrucción de judíos era la pieza central de su pensamiento, tmb la democracia liberal y los subersivos marxistas y del bolchevismo judío – nunca le abandono el impulso destructivo – en su etapa en el gob, la creación la escritura y el pensamiento marcharon al exilio junto a los representantes del arte “decadente” y la literatura prohibida, grandes perdidas de la cultura alemana – el legado engativo del nazismo fue total, su capacidad constructiva fue nula – la visión nazi de una nueva sociedad solo podría haberse realizado con un resultado favorable de la guerra – el apoyo popular a la forma que adoptaba el poder de Hitle r resultaba indispensable p/el ejercicio efectivo de ese poder – Hitler no era un tirano impuesto sobre Alemania sino un líder nacional y muy popular hasta incluso bien entrada la guerra – la extensión de su popularidad constituía una condición importante p/la expansión de su poder personal.