Resumen Primer Examen

5
EXODONCIA: PRIMER PARCIAL -Exodoncia: conjunto de procedimientos quirúrgicos que nos ayudan para desalojar los dientes de su alveolo. -Procedimientos quirúrgicos: son planeados, estudiados. Clasificación en formas de pinzas para exodoncia: -Recta: Para la arcada superior, para los anteriores. -Bayoneta: Para la arcada superior, premolares y molares. -“S” itálica: Para la arcada superior, premolares y molares. -Angulo: El único para la arcada inferior. Todas las piezas dentarias. Partes de las Pinzas: -Bocado: parte activa o mordiente, las parte que esta en contacto con el diente. Toda las pinzas dos bocados. -Unión: Charnela o visagra, se encarga de unir las ramas con el bocado. -Ramas: parte inactiva o pasiva: donde se aplica la fuerza. Tipos de Pinzas por su bocado: -Con relación al instrumental los premolares se consideran de una sola raíz. -El bocado esta en contacto con el cuello anatómico del diente. -Bocado angosto, para dientes de una sola raiz. -Bocado amplio, sin muescas y sin lado (universal). -Para terceros molares.

Transcript of Resumen Primer Examen

Page 1: Resumen Primer Examen

EXODONCIA: PRIMER PARCIAL

-Exodoncia: conjunto de procedimientos quirúrgicos que nos ayudan para desalojar los dientes de su alveolo.-Procedimientos quirúrgicos: son planeados, estudiados.

Clasificación en formas de pinzas para exodoncia:

-Recta: Para la arcada superior, para los anteriores.

-Bayoneta: Para la arcada superior, premolares y molares.

-“S” itálica: Para la arcada superior, premolares y molares.

-Angulo: El único para la arcada inferior. Todas las piezas dentarias.

Partes de las Pinzas:

-Bocado: parte activa o mordiente, las parte que esta en contacto con el diente. Toda las pinzas dos bocados.-Unión: Charnela o visagra, se encarga de unir las ramas con el bocado.-Ramas: parte inactiva o pasiva: donde se aplica la fuerza.

Tipos de Pinzas por su bocado:

-Con relación al instrumental los premolares se consideran de una sola raíz.-El bocado esta en contacto con el cuello anatómico del diente.

-Bocado angosto, para dientes de una sola raiz.

-Bocado amplio, sin muescas y sin lado (universal).-Para terceros molares.-El bocado cabe en tres formas menos en el recto.

-Bocado para molares superiores (primeros y segundos).-El bocado cabe en bayoneta y “s” italica.-Tiene lado.

Page 2: Resumen Primer Examen

-Tricornios-Para molares superiores (1y 2)-Cabe en bayoneta.

-No tiene lado-1 y 2 molares inferiores-Cabe en angulo.

-Bicornio o cuerno de vaca.-Cabe en angulo.-1 y 2 molares inferiores.

-Pico de Loro-Para anteriores inferiores.

Nota: Si existe una separación de la bifurcación se usara un universal amplio.-Ramas: estan estriados o con leves depresiones para provocar una tracción, o tambien con una curvatura al final.

Elevadores: Partes

1. Parte activa: esta en contacto con el diente.2. Tallo3. Mango (inactiva o pasiva)

-Los elevadores se dividen según su parte activa en:

-Bandera: son en pares (izq o der., mesial o distal).

Page 3: Resumen Primer Examen

-Recto:a) Anchob) Angostoc) Termina en punta

-Elevador angulado: son en pares.

-Los elevadores funcionan en forma de palanca, puño.

Elevadores para restos apicales (vienen en par).

Extracción con fórceps

1. Prehencion: consiste en colocar los bocados de la pinza sobre el cuello anatomico del diente que vamos a extraer.2. Luxación: abrir el alveolo, de bucal a lingual, y en ciertos dientes movimientos giratorios.3. Tracción: jalar, sacarlo.

Pasos para extracción con botadores

1. Aplicación: consiste en encontrar un punto de apoyo, coloco la parte activa en hueso, para poder hacer los movimientos de palanca, y luxar un diente.Puntos de apoyo: a) Bucomesial (ideal)

b) Bucodistal c) Linguomesial d) Linguodistal.

2. Luxar: movimientos para romper el ligamento, se hacen los movimientos de los dos lados.3. Extracción: una prolongación de los movimientos de luxación.

Page 4: Resumen Primer Examen

Técnica de la Escuela (combinada)

1. Aplicación2. Luxación3. Prehensión4. Luxar5. Tracción

Indicaciones Para Exodoncia

- Caries - Tumores - Por estética- Ortodoncia - Quiste - Falta de dinero- Enfermedad periodontal - Personas con cáncer (radiación) - Fractura de Raíz- Dientes mal formados - Dientes supernumerarios - Cavidad extensa- Terceros molares - Temporales que impiden la salida del permanente- Bajo nivel oseo - Cuando el niño nace con dientes (neoncitales)- Restos radiculares - Endodoncia mal hecha

Contraindicaciones para exodoncia

- Diabético - Cualquier estado infeccioso agudo- Problemas de coagulación - Anemia (no controlado)- Hipertensión (no controlado) - Hemofilicos (no controlado)- Embarazo (si es inestable) - Gingivoestomatitis Hepetica- Pericoronitis aguda (inflamación de tej. alrededor de la corona)- Angiomas o Hemangiomas en relacion con la pieza a extraer

Para que sirve la radiografía en exodoncia- Para saber que instrumental se va a utilizar- Selección del tratamiento- Elemento de diagnostico

Articulación Alveolo-Dentaria

Partes duras: Alveolo y DienteParte blanda: ligamento periodontal

-Alveolo: cavidad en forma de cono, formada por hueso (compacto o esponjoso).a) Parte Externa: Hueso compacto o compaca osea o corticalb) Parte Interna: Hueso esponjoso, el trabeculado se hace más amplio en la parte coronal y reducido en la parte apical.

-Ligamento Periodontal

a) Fibras Crestogingivales: De hueso a encía (Incisión epitelial = sello biológico)b) Fibras Crestodentales: De hueso a diente (Incisión epitelial = sello biológico)c) Fibras Horizontales: Mantener el diente en su lugar.d) Fibras Oblicuas: Mayor número de fibras. Función: amortiguar.e) Apicales: Forma de abanico en el ápice. Función amortiguar.